option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST.TELEu5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST.TELEu5

Descripción:
APSD TELE U5

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las agendas son un importante recurso para el servicio de Teleasistencia y la correcta atención de cada persona usuaria ya que: (Señala la opción correcta): En ellas se recoge toda la información a cerca de la persona usuaria. Nos avisarán de aquellas citas o recordatorios que nosotros previamente hemos programado o marcado en las mismas. Ninguna es correcta.

El servicio de Teleasistencia. No necesita registrar información alguna. Es fundamental que se registre toda la información referente a incidencias, etc. Solo debe preocuparse de atender llamadas entrantes. Debe contratar una empresa de administración que registre toda la información.

La programación de agendas y la consecuente planificación de llamadas diarias a realizar la realizarán siempre desde la dirección del servicio de teleasistencia. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Indica cual de los siguientes aspectos no se refiere a aquellos que debemos tener presentes cuando realizamos un informe, al respecto de la información que debe recoger: Todo informe debe tener título y contener la fecha en la que se realizó (incluso la hora). La naturaleza de la información que recojamos va a depender de la tipología de informe que realicemos. Todo informe debe recoger el nombre completo de la persona que realizó dicho informe. El vocabulario debe ser técnico y complejo en todos los casos.

En el registro de la información deben participar, en mayor o menor medida y en función de sus competencias y atribuciones profesionales, todos los miembros del equipo de trabajo. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Entre los diferentes tipos de informes estudiados como frecuentemente realizados en el servicio de teleasistencia encontramos. (Marca las opciones correctas): Informes económicos. Informes de incidencias. Informes de calidad del servicio. Informes tecnológicos del sistema.

Los informes deben constituir una herramienta útil y válida para aquellas personas que lo reciben. Para ello, a la hora de su redacción y presentación debemos tener presente que: (Marca las correctas). El vocabulario debe ser técnico y preciso. Debemos adaptarnos a los destinatarios del mismo. debemos ser breves y concisos y expresar las ideas de forma clara. debemos dotar al informe de cierta subjetividad y alejarnos de la objetividad del mismo.

En el día a día en el servicio de Teleasistencia sucederán una gran cantidad de acontecimientos (alarmas detectadas, intervenciones,…) que van a necesitar ser registrados de una u otra forma para que: No es obligatoria, por lo que solo se realizará de forma voluntaria. Quede constancia de ello de cara a futuras intervenciones y optimicemos el servicio prestado. El servicio de inspección pueda valorar el trabajo de cada profesional. La segunda y la tercera opción son verdaderas.

Los informes son un importante recurso del servicio de Teleasistencia que se pone a disposición del teleasistente para facilitar una serie de tareas como son recordar al usuario los medicamentos que debe tomar, la dosis, sus citas médicas,… ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Como profesionales del servicio de Teleasistencia debemos entender el error como. Un fallo que no podemos volver a cometer ya que puede tener consecuencias catastróficas. Una palabra tabú que debemos evitar en nuestro trabajo. Una oportunidad única para aprender y mejorar nuestras intervenciones. Un aviso que precederá al despido profesional.

Aquellos informes en los que se detallan los acontecimientos sucedidos durante una intervención determinada con una persona usuaria son conocidos como: Informes personales. Informes de incidencias. Informes especializados. Informes de trabajo.

La capacidad de adaptación a nuevas situaciones laborales y necesidades es fundamental para. Los profesionales del servicio. Para el servicio como tal. Para las personas usuarias. Tanto para los profesionales del servicio como para el servicio en sí.

Indica cuáles de los siguientes criterios debemos de tener presentes a la hora de realizar una encuesta telefónica con la que medir y opinar la opinión y la satisfacción de las personas usuarias: Usar un vocabulario técnico y profesional. Realizar preguntas abiertas que inviten a la extensión comunicativa de la persona usuaria. Las preguntas deben ser claras y concisas. No realizar encuestas excesivamente largas.

Cuando una persona se da de alta en el servicio de Teleasistencia, resulta de vital importancia para el correcto funcionamiento del servicio que, además de instalar los dispositivos pertinentes en el domicilio de la persona usuaria. (Señala la opción más adecuada): Que éste sepa hablar un segundo idioma (francés o inglés). Que algún familiar viva con él en el domicilio. Que exista un centro de emergencias sanitarias cerca del domicilio. Que se le realice un expediente personal lo más completo posible.

Entre los indicadores de calidad propios del servicio de teleasistencia encontramos la rapidez con que se atienden las llamadas entrantes. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Cuando la persona usuaria se da de alta en el servicio, ésta presenta unas características y una situación concreta que no tiene porqué ser definitiva sino que, muy probablemente cambie con el transcurso del tiempo y necesitemos realizar modificaciones al respecto. Por ello, es necesario tener siempre actualizado el expediente personal, e igualmente las agendas, para que la información que poseemos a cerca de la persona usuaria sea la adecuada y no entorpezcamos el proceso de atención debido a informaciones erróneas o desfasadas. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Cuando se registra una incidencia determinada esta debe ser sometida a un proceso de análisis a partir del cual valorar la idoneidad de la intervención realizada y establecer posibles mecanismos o propuestas de mejora para incidencias futuras. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

La información que se registra nunca será accesible para cualquiera de los profesionales que trabajan en el servicio de Teleasistencia, solo para la dirección del centro. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Indica cual de las siguientes opciones no se encuentran entre las finalidades básicas que presenta el registro de la información no encontramos: Prevenir sucesos o altercados no deseados. Corregir posibles defectos o carencias en el servicio. Mejorar los servicios prestados y las intervenciones. Crear un mayor número de puestos de trabajo.

Indica cuál de los siguientes elementos es obligatorio incluir siempre en todo informe: Tiempo que se ha dedicado a su realización. Bibliografía. Título o nombre del informe. Número total de páginas.

Los informes pueden ser de carácter público o de carácter privado para el centro, en cuyo caso deberíamos guardar confidencialidad y secreto profesional. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

La información que se registra será accesible para cualquiera de los profesionales que trabajan en el servicio de Teleasistencia ya que esta información va a resultar siempre vinculante de cara a futuras intervenciones con las personas usuarias. ¿Verdadero o Falso ?. Verdadero. Falso.

El registro de la información tiene únicamente como finalidad la de recoger y almacenar datos para dejar constancia de ellos en el tiempo. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Entre los instrumentos de registro más comunes en el servicio de teleasistencia encontramos.(Marca las opciones correctas): El cuaderno de campo. La agenda. El expediente personal. La hoja de llamadas.

La función principal de las agendas es la de recordar y realizar un control y seguimiento a la persona usuaria en base a aspectos como la toma de medicación, el recordatorio de citas médicas, etc. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Entre la información que de forma general debemos registrar en referencia a la persona usuaria no encontramos. (Marca la opción que consideres adecuada): Datos personales de la persona usuaria. Incidencias, alarmas, accidentes,… que surgen a cada persona usuaria. Datos relativos a la familia o a personas cercanas para posible establecimiento de contactos ante emergencias o incidencias. Datos relativos al nivel de estudios de la persona usuaria.

El registro de incidencias es necesario ya que: Nos ayudará a completar y actualizar el expediente personal de la persona usuaria y, por tanto, a actuar en futuras incidencias de forma correcta. Nos ayudará a mejorar el servicio. Nos aportará información a cerca de las intervenciones atendidas y a llevar un control de las mismas. Todas las opciones anteriores son correctas.

Entre los casos en los que es oportuno la realización de un informe se encuentra el hecho de que la persona usuaria en cuestión vaya a cambiar de servicio, ya que es conveniente informar al centro o servicio de destino de las circunstancias personales de la persona usuaria. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

La información susceptible de registro en el servicio de Teleasistencia es (señala la opción que consideres más adecuada): La situación personal y las características concretas de cada profesional. La situación personal y las características concretas de cada persona usuaria. Los acontecimientos e intervenciones propios del día a día. La segunda y la tercera opción son verdaderas.

Señala cuáles de las siguientes opciones no se refieren a requisitos que debe reunir el registro de la información en el servicio de Teleasistencia. Practicidad. Objetividad. Subjetividad. Participación de todo el equipo de trabajo.

En el apartado de registros asociados a la descripción del estado personal de la persona usuaria del expediente personal, debemos registrar aspectos como (señala las opciones que consideres correctas): Aspectos físicos (expediente médico u otros). Aspectos psicológicos. Aspectos sociológicos. Todas las opciones son correctas.

De las siguientes opciones, indica cuál de ellas no se refiere a una casuística general en torno a la cual programar una agenda: Laura tiene problemas de memoria y necesita que se le recuerden las citas médicas. Laura tubo una crisis cardíaca la pasada semana y queremos verificar que se encuentra correctamente. Laura sufre un incendio en casa y debemos llamar a los bomberos para que acudan al domicilio. Laura se siente sola y debemos programar llamadas para animarla y hacer que no se sienta sola.

Los informes de incidencias son aquellos informes en los que se detallan los acontecimientos sucedidos durante una intervención determinada con una persona usuaria y que por su importancia necesitan ser reseñados con la finalidad de informar al respecto a otros profesionales, a familiares,… y dejar constancia de ello. Verdadero o Falso. Verdadero. Falso.

El registro de la información en el servicio de Teleasistencia va a resultar fundamental de cara a posibilitar. (Marca las opciones correctas). El funcionamiento óptimo de los dispositivos inalámbricos del servicio. El funcionamiento óptimo del servicio. La correcta atención de las personas usuarias. El aprovechamiento máximo de la jornada laboral por parte del profesional.

Entre las características o requisitos que debe reunir el registro de la información encontramos. (Marca las opciones correctas): Subjetividad. Objetividad. Código universal. Fiabilidad.

Podemos decir que, el registro de la información (señala las opciones que consideres adecuadas): El registro siempre debe ser realizado por personal cualificado para ello. El propio teleoperador podría, en ocasiones, registrar una información determinada. Suelen utilizarse medios informáticos para el registro de la información. Los métodos de registro por escrito tradicionales están desapareciendo dejando paso a los medios informáticos.

Indica cuáles de los siguientes requisitos deben cumplir las agendas para resultar un recurso eficiente para el servicio de Teleasistencia. Estar actualizadas. Fácil acceso a las mismas. Estar en papel, nunca en soporte electrónico u ofimático. Que la información se recoja de forma gráfica.

Señala cuál de las siguientes opciones no se encuentra entre los aspectos que debe incluir el cuerpo del informe: Antecedentes. Resumen del informe. Título del informe. Recomendaciones.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: La naturaleza de la información que recojamos va a depender de la tipología de informe que realicemos. La naturaleza de la información que recojamos nunca va a depender de la tipología de informe que realicemos. Los informes siempre deben realizarse de forma impersonal y objetiva sin incluir recomendaciones, sugerencias o similares. Nunca debemos añadir imágenes o gráficas a un informe pues éste perdería seriedad.

El lenguaje utilizado en la redacción y elaboración de un informe debe ser un lenguaje cuidado, pero debemos ajustar el grado de complejidad y tecnicidad a los destinatarios a los que va dirigido. Verdadero o Falso. Verdadero. Falso.

El análisis o evaluación del servicio de Teleasistencia es algo necesario que nos ayudará a: Realizar propuestas de mejora y presentar alternativas de actuación con los que mejorar la calidad del servicio. Reajustar la valoración del grado y nivel de dependencia de la persona usuaria. No nos ayudará en nada, solo es una pérdida de tiempo. Ninguna de las anteriores es correcta.

Como profesionales del servicio de Teleasistencia, no debemos acostumbrarnos a actuar siempre de una misma manera olvidándonos de que posiblemente podamos mejorar en algo. Tampoco debemos entender el error como tal sino más bien como una oportunidad única para aprender y para mejorar de cara a intervenciones futuras. Verdadero o Falso. Verdadero. Falso.

La formación continuada aparece como una necesidad, tanto para el servicio como para cada uno de los diferentes profesionales que integran el equipo de trabajo, de cara a afrontar nuevas situaciones y necesidades. Verdadero o Falso. Verdadero. Falso.

Indica el orden en que deben aparecer los siguientes elementos dentro del cuerpo del informe: Primero. Segundo. Tercero. Cuarto.

Indica cuál o cuáles de los siguientes casos son susceptibles de la realización de un informe: Una persona usuaria del servicio va a ser internada en un centro residencial y le piden un informe al servicio de Teleasistencia. Un familiar de una persona usuaria pide un informe detallado sobre las atenciones prestadas a una persona usuaria en el último año. Los servicios sociales solicitan un informe de una persona usuaria para volver a valorar el grado de dependencia y estudiar el cambio de prestaciones a las que ésta se acoge. La activación de una alarma en un domicilio por inundación que finalmente no presenta gravedad y se solventa sin problemas.

Entre los indicadores de calidad propios del servicio de Teleasistencia estarían. la rapidez con que se atiende una llamada. la idoneidad de las intervenciones prestadas. el trato personal que se le dispensa a cada persona usuaria y a los familiares. Ninguna es correcta.

Cuando realicemos una encuesta telefónica para recoger la opinión de las personas usuarias sobre el servicio de Teleasistencia es necesario tener en cuenta una serie de criterios. Indica cuáles de los siguientes NO encontramos entre ellos: Realizar preguntas que den pie a la expresión extensa de la persona usuaria. Realizar encuestas lo suficientemente largas y extensas como para que queden valorados diferentes aspectos del servicio. Usar un vocabulario técnico y profesional. Las preguntas deben ser claras y concisas.

Señala aquellas opciones que justifiquen realmente porqué es necesario el registro de incidencias en el servicio de Teleasistencia. En caso de posibles reclamaciones, nos servirá como prueba de la atención prestada. Es útil para actualizar el expediente personal. Nos ayudará a llevar un control sobre las horas de trabajo del personal. Nos ayudará a mejorar el servicio.

Denunciar Test