option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TELEVISANDO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TELEVISANDO

Descripción:
PER EN TELEVISION

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 108

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Características de la TV. MEDIO DE NATURALEZA AV. GRAN ALCANCE. EFICAZ A CORTO PLAZO. GRAN PODER SOCIAL. LO QUE NO EXISTE EN TV, NO EXISTE. GRAN COBERTURA.

Los medios de comunicación suelen tener un ESPACIO REDUCIDO, por eso hay noticias que se quedan FUERA DE LA AGENDA MEDIÁTICA, se da PRIORIDAD A LOS TEMAS SEGÚN SU. IMPACTO. INTERÉS. ALCANCE. COMPLETITUD.

LA TV INFLUYE EN LA SOCIEDAD... INFLUENCIA EN LA VIOLENCIA. INFLUENCIA EN LA INFANCIA. IMPACTO EN LAS PERCEPCIONES. INFLUENCIA EN EL CONSUMO.

TEORÍAS. TEORÍA DEL CULTIVO. SINDROME DEL MUNDO MEZQUINO.

EFECTOS DE UN TRATAMIENTO NEGATIVO EN TV. DIRECTOS EN LA CONDUCTA. DESESIBILIZACIÓN. PERCEPCIÓN DISTORSIONADA DE LA REALIDAD. IDEOLOGÍA.

TELEDIARIOS CON MÁS VIOLENCIA. ITV_NEWS_AT_TEN_(R.U) RAI_TG1_(ITALIA) FOX_SPECIAL_REPORT_(EEUU).

ESCOGE LOS CRITERIOS DE NOTICIABILIDAD. ACTUALIDAD. MAGNITUD. EXCLUSIVIDAD. MALAS NOTICIAS. BUENAS NOTICIAS. RAREZA.

PRIMER CANAL EDUCATIVO DE LATAM: CANAL ONCE - MÉXICO. CANAL ONCE - CHILE. CANAL DOCE - CHILE. CANAL DOCE - MÉXICO.

PRIMERA TRANSMISIÓN EN TV. LA CABEZA DE UN MUÑECO. 1926. LA CABEZA DE UNA MUJER. 1936. LA CABEZA DE UN MUÑECO. 1936. LA CABEZA DE UNA MUJER. 1926.

INVENTOR DE LA TV. BBC. JOHN LOGIE BAIRD. JOHN LOGIE BEIRD. CNN.

PRIMER SERVICIO REGULAR EN TV (2 NOVIEMBRE 1936). BBC. CNN. TVE. ITV.

PRIMERA TRANSMISIÓN PLANETARIA. MUNDOVISION. 1967. LUNIK III. 1967. MUNDOVISION. 1977. LUNIK III. 1977.

El prime time en España va de: 22:30 a 01:00. 21:30 a 01:00. 22:00 a 01:00. 21:00 a 01:00.

PRIMER INFORMATIVO EN ESPAÑA. 1957. TVE (NO-DO). 1957. A3 (NO-DO). 1947. TVE (NO-DO). 1947. A3 (NO-DO).

empresa estatal y noticiario cinematográfico que fue obligatorio en los cines españoles durante la ÉPOCA FRANQUISTA. NO-DO. RO-DO. TO-DO. DO-NO.

La GENERACIÓN Z prefiere... TV STREAMING PELICULAS.

Evaluación de la responsabilidad de los medios de comunicación. IRS. IMS. IMC. ISS.

NORMATIVA AV VIGENTE: LEY 13/2002, DE 7 DE JULIO DE COMUNICACIÓN AV. LEY 14/2002, DE 7 DE JULIO DE COMUNICACIÓN AV. LEY 13/2002, DE 7 DE JUNIO DE COMUNICACIÓN AV. LEY 14/2002, DE 7 DE JUNIO DE COMUNICACIÓN AV.

TIPOS DE TV. PÚBLICAS INTERNACIONALES. AUTONÓMICAS. PRIVADAS. GENERALISTAS.

UNE POR SU EXITO EN... ANTENA 3. TELECINCO. TVE.

ATRESMEDIA pertenece a. Grupo MEDIASET. Grupo PLANETA. Grupo PRISA.

El éxito de los programas de TV lo determinan... Audiencia. Publicidad. Share. Interaccion en redes. Patrocinadores.

FRANJAS HORARIAS. MATINAL. SOBREMESA. TARDE. PRIME TIME. LATE NIGHT. MADRUGADA. NOCHE.

LOS INFORMATIVOS ABREN LAS FRANJAS HORARIAS. VERDADERO. FALSO, LAS CIERRAN.

ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIÓN. DUPLEX. HAMACA. CLIPPING. PUNTO DE LANZA. REPLEX.

ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIÓN. DUPLEX. HAMACA. CLIPPING. PUNTA DE LANZA.

une. GÉNERO. FORMATO.

¿Cuál es el INFORMATIVO MÁS VISTO?. ANTENA 3. TELEDIARIOS TVE. CUATRO. TELECINCO NOTICIAS.

TVE posee los derechos exclusivos de la marca Telediario. VERDADERO. FALSO.

Excepto en TVE, en el resto de cadenas el telediario se llama... telediario. informativo. noticias.

Primer redactor jefe de TVE (y el que propuso la creación de un programa informativo). David Cubeda. David Úbeda.

PRIMER PROGRAMA INFORMATIVO DE TVE. ÚLTIMAS NOTICIAS. LAS NOTICIAS. TELEDIARIO.

Las imágenes del primer noticiero de TVE las proporcionaban... agencias. los locutores de RNE. la redacción. los redactores de RNE.

En los primeros telediarios, la escenografía era muy austera, con micrófonos de pie y un... teléfono. reloj. altavoz. televisor.

El TEXTO PARA CONTEXTUALIZAR LAS IMÁGENES que llegaban a las redacciones para emitir los primeros noticieros, provenían de... la Agencia EFE. Europa PRESS. REUTERS.

En losaños 60 se pasó del plano abierto del presentador a un plano más cerrado, lo que aportó mayor dinamismo y cercanía al formato. falso. verdadero.

¿Qué cambios se dieron en la TV en los años 80?. Se introdujo el ADO. Se introdujo el mezclador. Adopción del prompter. Presentación en pareja.

Primer tándem en la presentación del informativo en parejas: Concha García Campoy y Manuel Campo Vidal (TD1). Jesús Hermida y Paloma Gómez Borrero (TD1). Concha García Campoy y Jesús Hermida (TD1). Manuel Campo Vidal y Paloma Gómez Borrero(TD1).

¿En qué año nacieron los primeros corresponsales?. 70. 80. 90.

UNE (INFORMATIVOS). AÑOS 50. AÑOS 60-70. AÑOS 80. AÑOS 90-PRESENTE.

En el panorama actual de los informativos, se debe prestar especial atención a... LENGUAJE ACCESIBLE Y CERCANO. FORMATOS DINÁMICOS E INNOVADORES. CONTENIDOS RELEVANTES Y CONECTADOS CON LA REALIDAD. APOSTAR POR EL REALISMO Y VERACIDAD. FOMENTAR LA ACCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN. ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y PLATAFORMAS.

cada pieza informativa no solo se define por sí misma, sino también a partir de cómo se ubica y se encuadra dentro de todo el programa informativo. Verdadero. Falso.

En la jerarquía del trabajo en el informativo de televisión, en un primer nivel se encuentra... La dirección de informativos. El director de un informativo. Los jefes de área. Producción. Realización. Redacción.

En la jerarquía del trabajo en el informativo de televisión, en un segundo nivel se encuentra... La dirección de informativos. El director de un informativo. Los jefes de área. Producción. Realización. Redacción.

En la jerarquía del trabajo en el informativo de televisión, en un tercer nivel se encuentra... La dirección de informativos. El director de un informativo. Los jefes de área. Producción. Realización. Redacción.

En la jerarquía del trabajo en el informativo de televisión, en un quinto nivel se encuentra... La dirección de informativos. El director de un informativo. Los jefes de área. Producción. Realización. Redacción.

En la jerarquía del trabajo en el informativo de televisión, en el nivel más bajo se encuentra... La dirección de informativos. El director de un informativo. Los jefes de área. Producción. Realización. Redacción.

los _______ son piezas clave del programa. redactores. productores. realizadores. editores.

La ________ ostenta la máxima responsabilidad del programa. Dirección. Redacción. Producción. Realización.

DIRECCIÓN DE INFORMATIVOS. CADENAS PRIVADAS. CADENAS PÚBLICAS.

PARRILLAS INFORMATIVOS. MATINAL. DE TARDE. DE NOCHE. DE FIN DE SEMANA.

PARRILLAS INFORMATIVOS. MATINAL. DE TARDE. DE NOCHE. DE FIN DE SEMANA.

En un informativo de edición matinal se puede tener un director diferente al de la edición de tarde? O tiene que ser el mismo?. Tiene que ser el mismo. Cada edición puede tener su propio director.

EQUIPO DE INFORMATIVOS. EDICIÓN. REALIZACIÓN.

EQUIPO DE INFORMATIVOS (ÁREAS DE TRABAJO DE REDACCIÓN). PRODUCCIÓN. REALIZACIÓN. REDACCIÓN.

Los diferentes temas generales de un informativo conforman... áreas temáticas. delegaciones temáticas. secciones temáticas.

El equipo de redacción construye el guion audiovisual coherente y consensuado con... dirección y edición. dirección y realización. dirección y producción.

UNE. CORRESPONSAL. ENVIADO ESPECIAL.

En los últimos años, las cadenas han eliminado corresponsalías por motivos económicos y recurren más a la figura del. REDACTOR. EDITOR. ENVIADO ESPECIAL.

UNE (EQUIPO DE REDACCIÓN). DOCUMENTALISTAS. PRESENTADORES.

reunión destinada a elaborar la escaleta de ese día. consejo de redacción. consejo de edición. consejo de presentación.

Forman parte del consejo de redacción del informativo... editores. jefes de áreas temáticas. representante de producción. representante de realización. presentador. representante de redacción.

En caso de no haber temas noticiables, pueden sacar temas ______, asuntos que tienen preparados y que son algo más atemporales, que pueden encajar en diversos informativos. De nevera. De reserva. De cola.

Las áreas más susceptibles a ser temas de nevera son... cultura y sociedad. política y tribunales.

documento que estructura el informativo y que recoge el equilibrio entre las propuestas informativos de las áreas de la redacción. escaleta. guion. colas.

CUALIDADESY VALORES DEL PERIODISTA AV. INTERÉS POR LAS NOTICIAS. ESCEPTICISMO. CAPACIDAD CRÍTICA. CREATIVIDAD. TRABAJO EN EQUIPO. CONOCIMIENTO ÉTICO Y LEGAL. VERACIDAD.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PERIODISMO. VERACIDAD. INDEPENDENCIA. IMPARCIALIDAD. RESPONSABILIDAD. TRANSPARENCIA. SENSIBILIDAD. RIGOR. ESCEPTICISMO.

CONDICIONANTES DEL TRABAJO PERIODÍSTICO EN INFORMATIVOS DE TV. ESTRUCTURA DEL MEDIO. POLÍTICA ECONÓMICA. LÍNEA EDITORIAL DE LA CADENA. TIEMPO. IMÁGENES. RELACIÓN ENTRE FORMA Y CONTENIDO. SONIDO. VOZ EN OFF. PARITICIPACIÓN.

CRITERIOS DE LOS PERIODISTAS A LA HORA DE SELECCIONAR INFORMACIÓN. SEGÚN LA PRÁCTICA COTIDIANA. SEGÚN LA INTUICIÓN. SEGÚN LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL.

CRITERIOS DE NOTICIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. ACTUALIDAD-NOVEDAD. PROXIMIDAD Y REPERCUSIÓN EN EL ENTORNO INMEDIATO. RELIEVE O IMPORTANCIA DE LA PERSONA, INSTITUCIÓN O LUGAR. INTERÉS MAYORITARIO-CANTIDAD DE AFECTADOS. CONFLICTO. LO EXTRAORDINARIO, LLAMATIVO O MORBOSO. DISPONIBILIDAD/ACCESIBILIDAD. INTERÉS HUMANO. POR PRESIONES EXTERNAS. VERACIDAD.

ELEMENTOS DE LA ESCALETA (CANAL EXTREMADURA). CRONOGRAMA DEL PROGRAMA. NÚMERO O IDENTIFICACIÓN DE LA PIEZA. FORMATO. DENOMINACIÓN DEL ÍTEM. ASIGNACIÓN EXTERNA. DURACIÓN DEL ÍTEM. TIEMPO TOTAL.

UNE. DENOMINACIÓN DEL ÍTEM. ASIGNACIÓN EXTERNA.

UNE (TIPOS DE FORMATO EN ESCALETA). RAF. COL. ENT. DIR. TOT. WEA. VTR.

elementos escaleta. ENTRADILLA. COLAS. VTR. DIRECTO Y FALSO DIRECTO. TOTALES.

tiempo. colas y directos. noticias.

El orden de los bloques de la escaleta depende de: actualidad. criterios de noticiabilidad. duración.

La información cultural se reserva para. abrir el programa. últimos minutos.

PAUTAS BÁSICAS DE REDACCIÓN TELEVISIVA. CLARIDAD. CONCISIÓN. CONCRECIÓN. RIGOR. ORACIONES SIMPLES Y CORTAS. ORACIONES COORDINADAS. 1 IDEA 1 FRASE.

Es preferible el uso de oraciones subordinadas a las coordinadas a la hora de redactar para tv. verdadero. falso.

Se deben redondear cifras en las informaciones?. SÍ. NO.

PRIMERO SE DICE EL NOMBRE, LUEGO EL CARGO. FALSO. VERDADERO.

El tiempo verbal más empleado en la redacción de las informaciones es el. preterito perfecto simple. pretérito perfecto compuesto. pretérito pluscuanperfecto.

El tiempo____ es muy utilizado en situaciones que quieren mostrar presencia. presente. pretérito perfecto compuesto. pasado. pretérito perfecto simple.

La información se planifica teniendo claro cómo se va a terminar, cuál será el último plano y con qué idea vamos a concluir. verdadero. falso.

TIPOS DE ENFOQUE. CRONOLÓGICO. PERSONALIZACIÓN. CAUSA-EFECTO. ÁNGULO LOCAL. GEOGRÁFICO. MÚLTIPLE. CENTRARSE EN UN SOLO ASPECTO DE LA INFO.

UN TEXTO AUDIOVISUAL PARA TELEVISIÓN HA DE TENER UNA ESTRUCTURA DE... pirámide. priámide invertida. diamante. diamante invertido.

ESTRUCTURA DIAMANTE. COMIENZO. CENTRO. FINAL.

POSIBLES CIERRES. DE SÍNTESIS. DE ADICCIÓN. DE CONSECUENCIAS. DE UTILIDAD. DE CONTRASTE. DE TESTIMONIO.

El cierre de testimonio es ideal para terminar. verdadero. falso.

En la entradilla van las 5W para contextualizar al espectador. Verdadero. Falso.

FUNCIONES DE LA ENTRADILLA. SITUAR. ATRAER LA ATENCIÓN. ADELANTAR LO ESENCIAL. CONTEXTUALIZAR.

TIPOS DE ENTRADILLA. DE PUNTO PRINCIPAL. PARAGUAS. DE RETRATO. DE CITAS. DE PREGUNTA RETÓRICA. DESENFADADA.

Los totales deben ir rotulados y no suelen necesitar presentación. VERDADERO. FALSO.

Los totales se graban en el lugar de la noticia, en plano medio-corto, y los entrevistados deben mirar a cámara. VERDADERO. FALSO.

La duración media de un total es de. 10-15 seg. 20-30 seg. 5-10 seg.

Para que una noticia avance de manera clara y efectiva, es importante que cada frase contenga una o dos ideas. VERDADERO. FALSO.

Un tipo de rotulación que sirve para actualizar la información, como sucede en los canales 24h. barra. de nevera. línea. recto.

TIPOS DE ROTULACIÓN. DE SITUACIÓN. DE TEMPORALIDAD. INFORMATIVOS. DE PRESENTACIÓN. ESTRUCTURABLES. PUBLICITARIOS. TEXTUALES.

CUALIDADES DE LA VOZ. TONO. TIMBRE. INTENSIDAD.

une. VOCALIZACIÓN. ARTICULACIÓN.

LÍMITE DE LOCUCIÓN. 170 palabras por minuto (ppm). 160 palabras por minuto (ppm). 210 palabras por minuto (ppm).

MEDIA DE LOCUCIÓN. 170 palabras por minuto (ppm). 160 - 210 palabras por minuto (ppm). 180 palabras por minuto (ppm).

A la hora de hacer énfasis en ciertas palabras, enfatizaremos solamente... verbos. sustantivos. artículos. pronombres. preposiciones.

ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA. ESCENOGRAFÍA. ILUMINACIÓN. PRESENTADORES. PANTALLAS O VIDEOWALL.

ELEMENTOS GRÁFICOS DE LA PUESTA EN ESCENA. RÓTULOS. GRÁFICOS. RÁFAGAS. FALDONES. VENTANAS. CÓDIGOS QR. REALIDAD AUMENTADA.

DIFERENCIAS. RÓTULOS. FALDONES.

Planos más comunes en TV. Medio. General. Americano. PP.

Duración de la presentación in situ. entre 12-20 seg. entre 18-20 seg. entre 12-18 seg.

Denunciar Test
Chistes IA