Examen de televisión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examen de televisión Descripción: Repaso del examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Seleccione la opción correcta Este concepto: "Es la distancia desde el espejo o la lente principal hasta el foco o punto donde se sitúa el ocular". La Óptica. La Distancia Focal. Los Lentes. 2. Seleccione la opción correcta En la estructura del Guion: "Es el motor que genera la necesidad de contar una historia. Es la que nos anima, nos provoca y nos incita a compartir con las y los demás algo que da vueltas alrededor de nuestra cabeza. Sobre esta empezaremos a trabajar para hacerla visible a través de nuestro producto audiovisual. La Idea. El Guion. La Sinopsis. 3. Seleccione la opción correcta En la estructura del Guion: "En aproximadamente dos o tres páginas, escribimos de una manera más pormenorizada el desarrollo de nuestra idea. Presentamos a los personajes y sus relaciones, así como los espacios donde discurre la acción (las localizaciones)". El Tratamiento. La Sinopsis. La descripción. 4. Seleccione la opción correcta En la estructura del Guion: "Es la descripción un poco más detallada del tema de nuestra producción audiovisual. Empezamos a introducir los personajes que pueden aparecer y dónde sucede la acción. aparece el conflicto. Empezamos a dar más detalles. En esta primera etapa es básica una buena documentación para hacer un trabajo creíble y riguroso: obtener la máxima información sobre lo que va a tratar nuestro vídeo y procesarla adecuadamente". El Tratamiento. La descripción. La Sinopsis. 5. Seleccione la opción correcta En producción de TV se refiere a la ejecución de las siguientes tareas. Junta con el/los clientes. Investigación del tema. Diseño de presupuesto. Creación del plan de producción o time table. Contratación del personal de la producción. Creación del guion literario. Creación del guion técnico. PRODUCCIÖN. POST PRODUCCIÖN. PREPRODUCCIÖN. 6. Seleccione la opción correcta El concepto "Es la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; especialmente el cine y la televisión; independientemente del soporte utilizado (film, vídeo, vídeo digital) y del género (ficción, documental, publicidad, etc.)". Pertenece a: Dirección de Arte. Realización de TV. Producción audiovisual. 7. Seleccione la opción correcta En producción de TV se refiere a la ejecución de las siguientes tareas. Editar. Incluir créditos y títulos en el video. Incluir efectos especiales. Incluir la musicalización. Formatear las copias para su distribución. Realizar las copias necesarias. POST PRODUCCIÖN. PREPRODUCCIÖN. PRODUCCIÖN. 8. Seleccione la opción correcta En producción de TV el termino "franquicias" se refiere a: Se refieren a las ideas y formatos de marcas para distribuirse masivamente en otros países aparte de donde son producidos. Son generalmente de calidad variable y con temáticas diversas. Se refieren a las ideas y formatos de programas de televisión que se hacen para distribuirse masivamente en otros países aparte de donde son producidos. Son programas generalmente de calidad variable y con temáticas diversas. Masterchef es un ejemplo de ello. Se refieren a las ideas y formatos de productos para distribuirse masivamente en otros países aparte de donde son producidos. Son generalmente de calidad variable y con temáticas diversas. 9. En producción de TV el termino "Enlatado" se refiere a: Se refieren a los programas de televisión que se hacen para transmitirse masivamente en los mismos países donde son producidos. Son programas generalmente de calidad variable y con tematicas diversas las telenovelas son un ejemplo de ello. Se refieren a los programas de televisión que se hacen para distribuirse masivamente en otros países aparte de donde son producidos. Son programas generalmente de calidad variable y con temáticas diversas las telenovelas son un ejemplo de ello. Se refieren a los programas de televisión que se hacen para verse masivamente en vivo donde son producidos. Son programas generalmente de calidad variable y con temáticas diversas las telenovelas son un ejemplo de ello. 10. Seleccione la opción correcta En la puesta en escena: "Es una línea imaginaria que sirve de base o referencia a la hora de planificar la filmación de una acción en un espacio tridimensional. Cualquier elemento o personajes que se desplaza está trazando un eje y condicionando el espacio fílmico del plano de toda la acción posterior en ese espacio". El Eje de Acción. Zona de Enfoque. La linea de plano. 11. Seleccione la opción correcta En producción de TV se refiere a: "Un espacio cerrado que dispone de un sistema de iluminación artificial compuesto de reflectores de alta potencia, capaces de iluminar un set (plató) y en algunos casos, espacios tan grandes como el de un auditorio". Estudio de TV. Estudio de audio. Set de video. 12. Seleccione la opción correcta En la estructura del Guion: "Es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o planificar la estructura de una película". El Storyboard. El Guion. La Sinopsis. 13. Seleccione la opción correcta Este concepto: "Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro". La Difracción. La Refracción. La Interferencia. 14. Seleccione la opción correcta En la estructura del Guion: "Es el motor que genera la necesidad de contar una historia. Es la que nos anima, nos provoca y nos incita a compartir con las y los demás algo que da vueltas alrededor de nuestra cabeza. Sobre esta empezaremos a trabajar para hacerla visible a través de nuestro producto audiovisual. La Sinopsis. El Guion. La Idea. 15. Escoja la opción correcta según el enunciado. ¿Qué elemento controla la cantidad de luz que entra en la cámara?. El diafragma. El obturador. El visor. 16. Escoja la opción correcta según el enunciado. En la preproducción, ¿Quién es responsable de la logística de producción?. El productor. El actor principal. El editor. 17. Escoja la opción correcta según el enunciado. Un "fade out" en un guion indica. Un cambio de personaje. Una transición en la imagen, donde se oscurece la pantalla. Una pausa en el diálogo. 18. Escoja la opción correcta según el enunciado. Una lente con una apertura de f/2.8 es. Mejor para filmar en exteriores. Ideal para capturar objetos en movimiento rápido. Mejor para situaciones de poca luz. 19. Escoja la opción correcta según el enunciado. ¿Qué es la preproducción en un proyecto audiovisual?. La etapa de planificación. La etapa de rodaje. La postproducción. 20. ¿Cuál es el tipo de transductor utilizado en un micrófono que capta sonido mediante una cinta metálica?. Cinta. Dinámico. Condensador. 21. ¿Cuál es la unidad de medida del rango de frecuencias que puede captar un micrófono?. Ohmios. Decibelios. Hertzios. 22. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado: ¿Cuál es una función principal del ATEM Mini Pro de Blackmagic Design?. Transmitir en vivo directamente a plataformas de streaming. Mejorar la resolución de video automáticamente. Solo grabar el video en una tarjeta SD. 23. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado: ¿Qué patrón polar es el más adecuado para captar sonido solo desde el frente del micrófono?. Bidireccional. Cardioide. Omnidireccional. 24. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado: ¿Cuál es el tipo de micrófono que tiene una cápsula que utiliza una bobina móvil?. Micrófono de cinta. Micrófono dinámico. Micrófono de cinta. 25. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado: ¿Cuántas entradas HDMI tiene el ATEM Mini Pro?. Seis entradas HDMI. Dos entradas HDMI. Cuatro entradas HDMI. 26. ¿Cuál es la parte del micrófono que protege sus componentes internos?. Cuerpo o carcasa. Diafragma. Conector. 27. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado: ¿Cuál es la función de un operador de switcher en una transmisión en vivo?. Controlar los niveles de audio. Supervisar la iluminación del set. Cambiar entre diferentes fuentes de video en tiempo real. 28. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado: ¿Cuál de estos micrófonos es más sensible y, generalmente, requiere alimentación "phantom power"?. Micrófono de condensador. Micrófono de cinta. Micrófono dinámico. 29. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado: ¿Qué tipo de micrófono se recomienda para capturar audio en exteriores con mucho viento?. Micrófono shotgun con pantalla de viento. Micrófono de solapa. Micrófono dinámico omnidireccional. 30. ¿Qué característica permite que el micrófono minimice ruidos de fondo en ambientes ruidosos?. Patrón polar cardioide. Rango dinámico amplio. Impedancia baja. 31. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado: ¿Cuál es la técnica recomendada al usar un micrófono de mano en una entrevista en un entorno ruidoso?. Usar el patrón polar omnidireccional. Alejarlo de la fuente de sonido. Mantenerlo cerca de la boca del entrevistado. 32. ¿Cuál es la principal ventaja de un micrófono con conector XLR?. Reduce el ruido y las interferencias. Es más ligero que otros conectores. Funciona sin alimentación externa. 33. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado: ¿Qué característica describe la capacidad de un micrófono para manejar sonidos fuertes sin distorsión?. Sensibilidad. Impedancia. SPL máximo. 34. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado. "Cual es el mejor formato de audio para trabajar en la posproducción de un audiovisual ". esto se refiere a: .H264. .WAP. .mp3. 35. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado. "Etapa donde realizaríamos la corrección de color e incluiríamos grafismos en movimiento y créditos si el vídeo lo requiriera. Armaríamos el vídeo para dejarlo listo para la exportación". esto se refiere a: Edición. Delivery. Posproducción. 36.Seleccione la respuesta correcta según el enunciado. "Cual es el mejor formato de audio para reproducir en internet un podcast ". esto se refiere a: .WAP. .H264. .mp3. 37. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado. "Es una técnica utilizada para ser trabajada en postproducción audiovisual que consiste en establecer un fondo, para luego poder sustituir de manera fácil por otro fondo o vídeo. ". esto se refiere a: Matte key. Luma key. Chroma key. 38.Seleccione la respuesta correcta según el enunciado. 'Es una técnica utilizada para simular una ambientación nocturna en una escena rodada a la luz del día". se refiere a: Luz Nocturna. Luz Fria. Noche Americana. 39. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado con referencia a los formatos de video Un códec de video, conocido por su alta calidad y facilidad de edición en software de postproducción. Predominantemente utilizado en la postproducción de cine y televisión, ya que mantiene una alta calidad de imagen y es compatible con la mayoría de los sistemas de edición no lineal (NLE) como Final Cut Pro y Adobe Premiere. H.265 (HEVC). H.264 (MPEG-4 AVC). APPLE ProRes. DNxHD/DNxHR. 39. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado con referencia a los formatos de video Desarrollado por Avid, estos formatos están diseñados para la edición de video de alta resolución y alta calidad. Utilizado principalmente en la edición de contenido de cine y televisión, especialmente en entornos que utili zan Avid Media Composer. APPLE ProRes. H.264 (MPEG-4 AVC). H.265 (HEVC). DNxHD/DNxHR. 40.Complete la siguiente afirmación DNxHD es para resoluciones ........, mientras que DNxHR es para resoluciones. resoluciones HD - resoluciones superiores, incluyendo 4K. resoluciones mp3 - resoluciones superiores, incluyendo 8k. resoluciones ultra HD - resoluciones superiores, incluyendo 4k. 41. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado con referencia a los formatos de video Uno de los formatos de compresión de video más utilizados en la actualidad. Ofrece una buena calidad de video con una alta tasa de compresión, lo que lo hace ideal para la transmisión y almacenamiento de contenido en alta definición. Comúnmente utilizado para la distribución de contenido en plataformas de streaming (como YouTube y Netflix), así como en la grabación de cámaras DSLR y mirrorless. H.264 (MPEG-4 AVC). H.265 (HEVC). DNxHD/DNxHR. APPLE ProRes. 43. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado con referencia a los formatos de video Ofrece una mejor compresión y calidad de video con un menor tamaño de archivo, aproximadamente un 50% más eficiente que H.264. Ampliamente utilizado en la transmisión de contenido 4K y 8K, así como en Blu-ray Ultra HD. APPLE ProRes. DNxHD/DNxHR. H.264 (MPEG-4 AVC). H.265 (HEVC). 44. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado con referencia a los formatos de audio Un formato de audio sin compresión que se utiliza para representar datos de audio de alta fidelidad. Utilizado en la grabación y masterización de audio, es el formato de audio subyacente en los CDs de música y muchos formatos de archivo de audio sin pérdida como WAV y AIFF. AIFF (Audio Interchange File Format). WAV. PCM (Pulse Code Modulation). FLAC (Free Lossless Audio Codec). 45. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado con referencia a los formatos de audio Un formato de archivo de audio sin compresión que utiliza PCM para almacenar datos de audio. Comúnmente utilizado en la grabación y edición de audio debido a su alta calidad y compatibilidad con software de edición de audio como Pro Tools y Logic Pro. AIFF (Audio Interchange File Format). WAV. MP3 (MPEG-1 Audio Layer III). FLAC (Free Lossless Audio Codec). 46. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado con referencia a los formatos de audio Similar a WAV, es un formato de archivo de audio sin compresión desarrollado por Apple. Utilizado en entornos de producción y edición de audio profesional, especialmente en sistemas basados en macOS. AIFF (Audio Interchange File Format). WAV. MP3 (MPEG-1 Audio Layer III). FLAC (Free Lossless Audio Codec). 47. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado con referencia a los formatos de audio Un formato de compresión de audio sin pérdida que reduce el tamaño de los archivos sin sacrificar la calidad del audio. Utilizado para el almacenamiento y distribución de audio de alta calidad, especialmente en la música y el archivo de audio. PCM (Pulse Code Modulation). AIFF (Audio Interchange File Format). MP3 (MPEG-1 Audio Layer III). FLAC (Free Lossless Audio Codec). 48. Seleccione la respuesta correcta según el enunciado con referencia a los formatos de audio Un formato de compresión de audio con pérdida que reduce significativamente el tamaño de los archivos de audio. Aunque se utiliza principalmente en el consumo de música debido a su compatibilidad y tamaño de archivo reducido, no es común en la producción profesional debido a la pérdida de calidad. WAV. FLAC (Free Lossless Audio Codec). MP3 (MPEG-1 Audio Layer III). AIFF (Audio Interchange File Format). 49.Robusto y resistente, ideal para escenarios en vivo. Funciona a través de una bobina que se mueve dentro de un campo magnético. Micrófono de solapa (lavalier). Micrófono de cinta. Micrófono de condensador. Micrófono dinámico. 50. Más sensible y preciso, comúnmente utilizado en estudios de grabación. Requiere alimentación eléctrica, conocida como "phantom power". Micrófono dinámico. Micrófono de condensador. Micrófono de cinta. Micrófono de solapa (lavalier). 51. Utiliza una delgada tira de metal que responde a las vibraciones sonoras. Se usa en grabaciones de alta calidad, especialmente para captar voces e instrumentos con un sonido más cálido y natural. Micrófono dinámico. Micrófono de condensador. Micrófono de solapa (lavalier). Micrófono de cinta. 52. Pequeño y discreto, se usa comúnmente en entrevistas o presentaciones en vivo, ya que se puede enganchar en la ropa y deja las manos libres. Micrófono dinámico. Micrófono de condensador. Micrófono de cinta. Micrófono de solapa (lavalier). 53. Capta el sonido desde todas las direcciones. Es ideal para grabar ambientes o cuando no importa la fuente específica del sonido. Supercardioide y Hipercardioide. Cardioide. Omnidireccional. Bidireccional. 54. Tiene forma de corazón y capta principalmente el sonido frente al micrófono, con menos sensibilidad en los lados y en la parte posterior. Es muy común para voces en escenarios o grabaciones en estudios. Omnidireccional. Cardioide. Supercardioide y Hipercardioide. Bidireccional. 55. Similar al cardioide, pero con un área de captación más estrecha al frente y mayor sensibilidad en la parte posterior. Usados en entornos ruidosos o para capturar fuentes de sonido específicas. Bidireccional. Supercardioide y Hipercardioide. Cardioide. Omnidireccional. 56. Capta sonido desde el frente y la parte trasera del micrófono, pero no desde los lados. Es útil en entrevistas o grabaciones en las que se desea captar a dos personas. Omnidireccional. Cardioide. Supercardioide y Hipercardioide. Bidireccional. 57. Capturan todas las frecuencias de manera uniforme. Ideal para grabaciones donde se desea capturar el sonido tal como es, sin alteraciones. Micrófono plano. Micrófono personalizado. 58. Pueden estar diseñados para enfatizar ciertas frecuencias, como los micrófonos para voz, que suelen acentuar las frecuencias medias para hacer que las voces sean más claras. Micrófonos planos. Micrófonos personalizados. 59. Es la capacidad del micrófono para convertir las ondas sonoras en señales eléctricas. Sensibilidad. Impedancia. Respuesta de Frecuencia. 60. Se refiere a la resistencia que ofrece el micrófono a la corriente eléctrica, y se mide en ohmios (Ω). Los micrófonos de baja impedancia (menos de 600 ohmios) son más adecuados para largas distancias de cable sin pérdida de señal, mientras que los de alta impedancia (más de 1000 ohmios) pueden perder calidad si se usan con cables largos. Impedancia. Sensibilidad. Ruido Propio. 61. Es la diferencia entre el sonido más bajo y más fuerte que el micrófono puede captar sin distorsionar puede capturar tanto sonidos suaves como intensos con claridad. Tipo de Transductor. Direccionalidad. Rango Dinámico. 62. Hace referencia a la capacidad del micrófono para capturar sonidos provenientes de una dirección específica permiten enfocarse en la fuente de sonido y reducir el ruido de fondo no deseado. Direccionalidad. Rango Dinámico. SPL (Nivel de presión sonora) Máximo. 63. Es el mecanismo que convierte el sonido en una señal eléctrica. Transductor. Frecuencia. Impedancia. 64. Utiliza una bobina móvil. Son robustos, duraderos y no requieren alimentación externa. Transductor cinta. Transductor condensador. Transductor dinámico. 65. Usa un diafragma más delgado que responde más rápidamente a los sonidos. Necesitan una fuente de alimentación (como "phantom power"). Transductor dinámico. Transductor condensador. Transductor cinta. 66. Utiliza una cinta fina que vibra con el sonido. Son muy sensibles y ofrecen un sonido cálido y natural. Transductor dinámico. Transductor condensador. Transductor cinta. 67. Es el más común en reportajes de campo o entrevistas. Permite al reportero sostener el micrófono y acercarlo a la fuente de sonido, ya sea el entrevistado o su propia voz. Micrófono shotgun o cañón. Micrófono de solapa (lavalier). Micrófono de mano (dinámico). 68. Ideal para entrevistas en las que el entrevistado necesita moverse o cuando se busca discreción visual. Se coloca en la ropa, cerca de la boca, para capturar el audio sin interferencias. Micrófono de mano (dinámico). Micrófono de solapa (lavalier). Micrófono shotgun o cañón:. 69. Perfecto para capturar audio a distancia o en exteriores. Su patrón polar es direccional (supercardioide o hipercardioide), lo que lo hace ideal para concentrarse en el sonido de un sujeto específico, minimizando el ruido de fondo. Micrófono de mano (dinámico). Micrófono de solapa (lavalier). Micrófono shotgun o cañón. 70. Se debe mantener a una distancia de 15-20 cm de la boca del hablante. Si es posible, inclínalo ligeramente hacia la fuente de sonido y mantén una distancia constante para evitar variaciones en el volumen. pertenece a: Micrófono de mano. Micrófono de solapa. Micrófono shotgun. 71. Colócalo en el centro de la parte superior de la ropa, idealmente entre 15 y 30 cm de la boca. Asegúrate de que no roce con la ropa o accesorios, ya que puede generar ruido no deseado. pertenece a : Micrófono de mano. Micrófono de solapa. Micrófono shotgun. 72. Este debe apuntar directamente a la fuente de sonido, manteniéndolo lo más cerca posible sin estar en el encuadre de la cámara. Se suele usar en una pértiga o boom para facilitar su manejo y evitar que aparezca en cámara. Micrófono de mano. Micrófono de solapa. Micrófono shotgun. Responsable de la visión creativa y la dirección general del proyecto. Productor. Director de fotografía. Editor. Director. Maneja la logística y la organización del proyecto, incluyendo la financiación y el cronograma. Productor. Director. Dirección de fotografía. Editor. Encargado de la cinematografía y la iluminación. Director. Productor. Director de fotografía. Editor. Ensambla las tomas grabadas en un producto final coherente. Director de fotografía. Editor. Diseñador de sonido. Productor. Responsable de la captura y edición del audio. Director de fotografía. Editor. Diseñador de sonido. Artista VFX. Crea y añade efectos visuales del proyecto. Artista de VFX. Diseñador de sonido. Director de fotografía. Productor. |