televisor
|
|
Título del Test:![]() televisor Descripción: televisor industrial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
A comienzo del gobierno de Menem: La demanda por un cambio profundo no era exclusivamente de una minoría, sino que se había extendido a franjas muy amplias de la población. Flexibilización de las tarifas y el tipo de cambio. A menos de diez meses de la puesta en marcha del plan Austral, las autoridades económicas introdujeron algunos cambios que significaron un regreso al gradualismo. Esto tuvo el objetivo de evitar la apreciación del Austral. ¿Cuál fue el principal cambio efectuado?. Flexibilización de las tarifas y el tipo de cambio. El saldo negativo de la balanza comercial y la elevada inflación. A partir de 1949 comenzaron a observarse problemas en la economía del gobierno de Perón. El saldo negativo de la balanza comercial y la elevada inflación. La expansión crediticia a la industria y la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. A partir de la década del 40 comienza el problema de la Inflación en Argentina esta se debió principalmente. La expansión crediticia a la industria y la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal. Flotación sucia, con bandas de flotación que se fueron incrementando con los años. A partir del 2003 la política cambiaria aplicada consistió en: Flotación sucia, con bandas de flotación que se fueron incrementando con los años. La inercia inflacionaria era central, como el reconocimiento de que a largo plazo la principal causa era el déficit fiscal y su consiguiente monetización. A principios de 1985, en los preparativos del lanzamiento del plan Austral, el ministro Sourrouille tenía la siguiente interpretación del proceso inflacionario: La inercia inflacionaria era central, como el reconocimiento de que a largo plazo la principal causa era el déficit fiscal y su consiguiente monetización. La fuerte depreciación del tipo de cambio. ¿A qué se debió la hiperinflación de 1989?. La fuerte depreciación del tipo de cambio. Control de cambios. A tono con la práctica internacional de la economía del peronismo reaccionaba ante la crisis de pagos externos aplicando, en primer lugar, medida de: Control de cambios. Las importaciones se movieron en la misma dirección que las fluctuaciones de la economía. Al analizar el comportamiento de las exportaciones e importaciones durante el periodo de aplicación de la Convertibilidad observamos: Las importaciones se movieron en la misma dirección que las fluctuaciones de la economía. Pesificación asimétrica. Al concluir el régimen de convertibilidad, luego de la devaluación ocurrió que muchos contratos originalmente… en dólares se hicieran casi imposibles de cumplir. Fue entonces que el gobierno de Eduardo Duhalde aplicó para dichos contratos una conversión a pesos que se denominó: Pesificación asimétrica. Se formó una empresa mixta de ferrocarriles con participación de empresas inglesas y el estado argentino. Al finalizar la guerra Inglaterra le debía a Argentina 112 millones de libras esterlinas, la cual no eran convertibles al dólar. ¿Cuál fue la solución del gobierno argentino al problema de las libras bloqueadas?: “Nacionalización de los ferrocarriles, ya que se destinó el excedente para la compra de los mismos”. Se formó una empresa mixta de ferrocarriles con participación de empresas inglesas y el estado argentino. La nacionalización de los fondos de pensión (AFJP). Alberto es economista y estudia los efectos de las expectativas en las personas. En días previos a las elecciones del año 2011 con el gobierno de kirchnerista en el poder, se vivió una corrida cambiaria clásica. Existía una dolarización de cartera de los ahorristas que temían una devaluación luego de los comicios. Alberto advierte que existían elementos adicionales que, actuando sobre las expectativas, jugaban en contra de los ahorros en pesos. ¿Cuál fue ese elemento adicional que advirtió Alberto que actuando sobre las expectativas hacían que la gente dolarizara sus ahorros?. La nacionalización de los fondos de pensión (AFJP). Alberto está pensando en una política CAMBIARIA y RETENCIONES a las exportaciones. Alberto es funcionario del gobierno desarrollista y se encuentra analizando diversas medidas sectoriales. Se detiene en el sector agropecuario y define los instrumentos de la política que aplica en el corto plazo. ¿Cuáles son esos instrumentos de política en los cuales Alberto está pensando aplicar para el agro?. Alberto está pensando en una política CAMBIARIA y RETENCIONES a las exportaciones. Alberto concluye que la medida tuvo como propósito principal aumentar los recursos fiscales. Alberto está analizando las políticas económicas durante el gobierno kirchnerista. En octubre de 2008 el gobierno decidió terminar con el sistema de las administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) creado en el gobierno del Menemismo. Esto significo la estatización del sistema previsional. Alberto concluye que dicha medida tuvo en realidad un propósito económico principal. ¿Cuál es la conclusión de Alberto respecto al propósito principal de la medida instrumentada por el kirchnerismo?. Alberto concluye que la medida tuvo como propósito principal aumentar los recursos fiscales. Jorge detectó ELEVADA capacidad ociosa de la industria y ESTABILIDAD cambiaria. Alfonso está estudiando la crisis de 2001 y observa que hacia finales 2002 y luego de la devaluación los precios se habían disparado. Luego merced a la combinación de dos factores la inflación disminuyo hasta ubicarse en un digito anual a comienzos de 2004. ¿Cuál fue la combinación de factores internos que Jorge detectó y que contribuyeron a bajar la inflación?. Jorge detectó ELEVADA capacidad ociosa de la industria y ESTABILIDAD cambiaria. Poca cantidad de trabajadores rurales con salarios comparativamente altos. Alfredo asesor en políticas industriales sabe que supuesto tradicional en la teoría del desarrollo dice que la expansión industrial de un país puede basarse en la existencia de trabajadores rurales con tareas de baja productividad que migran a la industria. En el caso de la industrialización en el gobierno peronista la situación era: Poca cantidad de trabajadores rurales con salarios comparativamente altos. Alfredo sabe que el público no tiene la percepción que sus tenencias de dinero pierden valor de compra por lo que no se desprende de billetes y monedas. Alfredo es ministro de gobierno de un país sin mayor tradición inflacionaria y viene aplicando medidas de política monetaria expansiva, aumentando la cantidad de dinero circulante que sabe que en algún momento terminará generando inflación. Sin embargo, Alfredo confía en que la gente parezca de “ilusión monetaria”. ¿Por qué Alfredo confía en que la “ilusión monetaria” del público no alimentará la caldera inflacionaria?. Alfredo sabe que el público no tiene la percepción que sus tenencias de dinero pierden valor de compra por lo que no se desprende de billetes y monedas. Alfredo está incluyendo los problemas distributivos. Alfredo es ministro de planificación y participa del diseño de las políticas fiscales en el gobierno peronista de posguerra. Esta influido por el desarrollo del keynesianismo, pero además ha tomado en consideración ciertos aspectos nuevos basados en el estado de bienestar. ¿Cuáles son estos aspectos nuevos que Alfredo está incluyendo en el diseño de sus políticas?. Alfredo está incluyendo los problemas distributivos. Alfredo se refiere a las contribuciones al nuevo sistema previsional. Alfredo se encuentra analizando las fuentes de recursos de los gobiernos con el fin de realizar políticas fiscales expansivas y con ello poner las ….en sendas de crecimiento. Advierte que, en el caso del gobierno peronista, su política fiscal estaba determinada por un alto nivel de gasto público ………diversas fuentes de ingresos. Sin embargo, destaca que una de dichas fuentes de ingresos fue la más notoria. A que fuente de ingreso se refirió Alfredo …. Financiadora del gasto público. Alfredo se refiere a las contribuciones al nuevo sistema previsional. Álvaro identifica que la razón principal es el empuje de costos laborales. Álvaro estudia el proceso inflacionario hacia 1961. Le llama la atención el paulatino rebrote de la inflación pese a la política conservadora que se estaba llevando a cabo. ¿Qué es lo que Álvaro identifica como la razón principal del rebrote de precios luego de analizar detenidamente la situación?. Álvaro identifica que la razón principal es el empuje de costos laborales. Nacionalización del Banco Central y de todo el sistema bancario. Apenas iniciado el gobierno peronista se tomaron importantes medidas de impacto en el sector financiero. Una de dichas medidas trascendentales fue: Nacionalización del Banco Central y de todo el sistema bancario. Una reducción en las importaciones con un mínimo aumento de las exportaciones. Argentina al finalizar la Segunda Guerra mundial contaba con un importante superávit comercial durante los años de la guerra, derivado de: Una reducción en las importaciones con un mínimo aumento de las exportaciones. Fuerte aislamiento de la economía argentina sumado a una alta vulnerabilidad externa. Argentina entre 1948 y 1963 el PBI per cápita había crecido el 4%. Esto representaba el punto de partida del gobierno de Illia y debía conocerse a que se debía esta situación: Fuerte aislamiento de la economía argentina sumado a una alta vulnerabilidad externa. Hubo años de inflación cercana al 60 % anual y años donde la tasa fue de un solo dígito. Argentina tuvo una inflación sostenida durante todo el siglo XX, pero durante el periodo 1963-1973 se observaron marchas y contramarchas que pueden reflejarse en: Hubo años de inflación cercana al 60 % anual y años donde la tasa fue de un solo dígito. Endeudamiento externo, estancamiento productivo, escaso grado de competencia, desequilibrio fiscal, inflación. Cinco factores jugaron un papel central en la economía que heredó Ricardo Alfonsín en 1983: Endeudamiento externo, estancamiento productivo, escaso grado de competencia, desequilibrio fiscal, inflación. Por el canal comercial por la reducción de los precios de las materias primas. ¿Cómo afectó a Argentina la crisis de las hipotecas subprime del 2008?. Por el canal comercial por la reducción de los precios de las materias primas. Se logró un gran superávit de cuenta corriente debido al incremento de exportaciones. ¿Cómo fue el resultado de las cuentas externas luego del 2002?. Se logró un gran superávit de cuenta corriente debido al incremento de exportaciones. Se mantuvo un tipo de cambio real, competitivo y estable. Como fue la política cambiaria aplicada por Néstor Kirchner?. Se mantuvo un tipo de cambio real, competitivo y estable. Fuertemente expansiva, especialmente mediante el aumento del gasto público tanto corriente como de capital. ¿Cómo fue la política fiscal del gobierno peronista?. Fuertemente expansiva, especialmente mediante el aumento del gasto público tanto corriente como de capital. Con algo de improvisación, sin un plan claro en sus objetivos. Como les sucedió a otras administraciones nacionales en lo referente a políticas económicas, el gobierno de Alfonsín empezaba su primer año... Con algo de improvisación, sin un plan claro en sus objetivos. Gradualista. ¿Cómo se concibió la estrategia antinflacionaria durante la gestión del ministro Martínez de Hoz?. Gradualista. La abundancia de capitales a nivel internacional que buscaban mercados emergentes donde invertir. Con la estabilidad alcanzada por el plan de convertibilidad reapareció el crédito, lo cual se vio foment…. La abundancia de capitales a nivel internacional que buscaban mercados emergentes donde invertir. Sin una fórmula adecuada de convivencia política. Con la llegada y posterior caída del presidente radical A. Illia 1963-66 quedó manifiesta la insostenible situación de un país: Sin una fórmula adecuada de convivencia política. Renunció a la política monetaria como instrumento macroeconómico. Con la puesta en práctica de la ley de convertibilidad en 1991 el gobierno. Renunció a la política monetaria como instrumento macroeconómico. Intervencionista, distribucionista, y con una concepción corporativa de los problemas económicos. Con la vuelta de Juan D. Perón a la presidencia en 1973, se especulaba mucho con la orientación de gobierno en un mundo dividido por ideologías. ¿Cómo se podría definir lo que sucedió en su tercer mandato?. Intervencionista, distribucionista, y con una concepción corporativa de los problemas económicos. El sector externo fue una de las áreas donde más se trabajó y cambiaron las cosas: unificación del tipo de cambio, inversiones externas, gestión de créditos, etc. ¿Con qué instrumentos buscaba el gobierno de Frondizi alcanzar los objetivos sucesivos de contención de gastos y aumentos de la capacidad productiva?. El sector externo fue una de las áreas donde más se trabajó y cambiaron las cosas: unificación del tipo de cambio, inversiones externas, gestión de créditos, etc. La ilusión generada por el alto crecimiento y la estabilidad fue seguida por una de las recesiones más graves de la historia. Considerando la crisis del 2001-2002, se dice que nunca antes tanta ilusión había dado lugar a tanto desencanto, ¿Por qué?. La ilusión generada por el alto crecimiento y la estabilidad fue seguida por una de las recesiones más graves de la historia. Acuerdo de precios. Cuál de los instrumentos siguientes utilizo el plan de Krieger Vasena (1967-70) para frenar la espiral inflacionaria: Acuerdo de precios. Permitía obtener mejores precios en el ámbito internacional porque era una agencia estatal única de comercialización. ¿Cuál era el objetivo del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio?. Permitía obtener mejores precios en el ámbito internacional porque era una agencia estatal única de comercialización. Lograr reducir las presiones inflacionarias. Cuál era el objetivo principal por el cual se aplicó la tablita cambiaria?. Lograr reducir las presiones inflacionarias. Reducción del Desempleo. Cuál era el principal objetivo que intentaba alcanzar el gobierno de Illia?. Reducción del Desempleo. Caída del nivel de actividad y del empleo. ¿Cuál fue el costo de sostener la convertibilidad durante el efecto tequila?. Caída del nivel de actividad y del empleo. Fuerte incremento de la tasa de desempleo llegando a un valor histórico. ¿Cuál fue el efecto más perjudicial del efecto tequila en nuestro país?. Fuerte incremento de la tasa de desempleo llegando a un valor histórico. El desequilibrio exterior, específicamente: la balanza comercial. Cuál fue el principal problema que sufrió la economía durante el gobierno peronista en 1949-51?. El desequilibrio exterior, específicamente: la balanza comercial. Se redujo el déficit fiscal por incremento de la recaudación y la reducción de los subsidios. Cuál fue el resultado de las reformas que afectaron al sector público durante la Convertibilidad?. Se redujo el déficit fiscal por incremento de la recaudación y la reducción de los subsidios. La política de ingresos, teniendo una configuración de precios y salarios aceptables. Cuál era la idea central del plan económico de Krieger Vasena?. La política de ingresos, teniendo una configuración de precios y salarios aceptables. Lograr la estabilidad de precios. Cuál fue el objetivo principal del gobierno de Menem?. Lograr la estabilidad de precios. Las sucesivas crisis internacionales sucedidas entre 1997 y 1999. ¿Cuál fue la causa de la gran recesión que comenzó en Argentina a partir de 1998?. Las sucesivas crisis internacionales sucedidas entre 1997 y 1999. Significativa reducción del área sembrada de los cultivos más importantes. ¿Cuál fue la consecuencia principal de la política agropecuaria aplicada durante los años de la presidencia de Perón?. Significativa reducción del área sembrada de los cultivos más importantes. Incentivar el ingreso de inversiones extranjeras que había comenzado Perón. ¿Cuál fue la piedra angular del desarrollo aplicado por Frondizi?. Incentivar el ingreso de inversiones extranjeras que había comenzado Perón. Reforma comercial mediante eliminación de retenciones a las exportaciones y reducción de aranceles a las importaciones. Cual fue la política arancelaria aplicada por Martínez de Hoz?. Reforma comercial mediante eliminación de retenciones a las exportaciones y reducción de aranceles a las importaciones. El incremento de las importaciones de bienes industriales. ¿Cuál fue la principal razón del déficit de balanza comercial que sufrió la economía durante el gobierno peronista de 1949-1951?. El incremento de las importaciones de bienes industriales. Devaluar y posteriormente unificar el tipo de cambio preferencial con el oficial. Cuál fue una de las primeras medidas que tomó la Revolución Libertadora en 1955?. Devaluar y posteriormente unificar el tipo de cambio preferencial con el oficial. Privatizaciones y apertura comercial. Cuáles eran los puntos más importantes de la Ley de Reforma del Estado: Privatizaciones y apertura comercial. Si bien había déficit fiscal, se mantuvo una política expansiva financiada con emisión monetaria. ¿Cuáles fueron las medidas fiscales aplicadas por el gobierno de Frondizi?. Si bien había déficit fiscal, se mantuvo una política expansiva financiada con emisión monetaria. La falta de competitividad y el problema fiscal. Cuales fueron las principales debilidades que afectaron a argentina al final de los 90?. La falta de competitividad y el problema fiscal. Los desequilibrios financieros de las empresas y su bajo nivel de productividad. ¿Cuáles fueron los factores que fomentaron las privatizaciones en la década del 90?. Los desequilibrios financieros de las empresas y su bajo nivel de productividad. Los avances de la productividad rural, la recuperación de la inversión y la expansión mundial. Cuáles fueron los motores del recuperado crecimiento de la economía nacional durante el periodo 1963-74?. Los avances de la productividad rural, la recuperación de la inversión y la expansión mundial. Se logró el autoabastecimiento de petróleo y se multiplico por cuatro la producción de gas. ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos por la política desarrollista del gobierno de Frondizi?. Se logró el autoabastecimiento de petróleo y se multiplico por cuatro la producción de gas. La escasa competitividad, atribuida a las devaluaciones del mundo y la pesada carga impositiva. Cuando asume el ministerio de economía Domingo Cavallo en 2001, su diagnóstico sobre el estancamiento productivo planteaba como principal problema: La escasa competitividad, atribuida a las devaluaciones del mundo y la pesada carga impositiva. Rescisión productiva, economía endeudada y alta inflación. Cuando Martínez de Hoz dejo el ministerio 1981, el resultado de la política económica, con la reforma financiera, la “la tablita” y la apertura cambiaria, fue: Rescisión productiva, economía endeudada y alta inflación. Que la economía entro en una depresión poco menos oscura que las que EEUU conocieron durante la Gran Depresión. Cuando se dice que en 2001-2002 nunca antes tanta ilusión había dado lugar a tanto desencanto, se hace mención a: Que la economía entro en una depresión poco menos oscura que las que EEUU conocieron durante la Gran Depresión. La recesión generaba más recesión, por vía de la suba de la tasa de interés, la caída de precios y la incertidumbre. Cuando se dice que existieron mecanismos de propagación que tendieron a prolongar y agravar la crisis de 2001- 2002, nos referimos a que: La recesión generaba más recesión, por vía de la suba de la tasa de interés, la caída de precios y la incertidumbre. Que el Banco Central renunciaba a la política monetaria, es decir, a ser prestamista de última instancia del sistema. ¿Cuándo se dice que la Ley de Convertibilidad era una estrategia de autoacatamiento, que se quería significar?. Que el Banco Central renunciaba a la política monetaria, es decir, a ser prestamista de última instancia del sistema. La incapacidad de adaptar o mejorar oportunamente la cuenta corriente en un mundo de cambios acelerados y rápida adaptación. Dado el rotundo apoyo de todas las fuerzas políticas y la sociedad a la ley de convertibilidad, su rotundo fracaso podría sintetizarse en el siguiente factor: La incapacidad de adaptar o mejorar oportunamente la cuenta corriente en un mundo de cambios acelerados y rápida adaptación. Standard OIL. Dada la necesidad de YPF de ampliar su producción para lograr el autoabastecimiento de petróleo. yacimientos disponibles, desde el año 1946 se había considerado la asociación de la compañía estatal c… extranjera que fue: Standard OIL. Daniel es consciente que la medida tiene un ALTO costo fiscal. . Daniel es integrante del equipo económico del Ministro Cavallo. Está estudiando el traslado parcial y paulatino de los aportes jubilatorios en mano del Estado a la esfera privada a cargo de las AFJP. Daniel sabe que los beneficios de esta medida para el mercado de capitales local en el largo plazo. Diversos efectos tienen esta medida desde el punto de vista fiscal consistente ¿Daniel desde dicho punto de vista?. Daniel es consciente que la medida tiene un ALTO costo fiscal. Un claro pragmatismo y una tendencia a beneficiar al pueblo argentino. De las políticas económicas aplicadas por el peronismo a lo largo de los dos primeros mandatos, se puede decir que, en cuanto a la ideología evidenció: Un claro pragmatismo y una tendencia a beneficiar al pueblo argentino. Débora advirtió que el ajuste del tipo cambio pautado por la tablita fue MENOR al de la inflación produciéndose ATRASO cambiario. Débora está estudiando el desempeño de los diversos sistemas cambiarios que tuvo la Argentina… Se detuvo a analizar el sistema de la “tablita cambiaria” de 1978 implementad por la gestión del ministro …. Cual termino fracasando como medida de política cambiaria. ¿Qué fue lo que advirtió Débora que resulto el …de la tablita cambiaria?. Débora advirtió que el ajuste del tipo cambio pautado por la tablita fue MENOR al de la inflación produciéndose ATRASO cambiario. Se fomentó la inversión de capitales extranjeros. Desde 1952 el gobierno peronista comenzó a incentivar el incremento de la productividad en la economía, ya que se tenían que producir más bienes para repartir. ¿Qué elemento utilizó principalmente para lograrlo?. Se fomentó la inversión de capitales extranjeros. La REVALORIZACIÓN del mercado y la iniciativa privada. Desde el punto de vista conceptual, la transformación del estado fue un rasgo característico del gobierno de Carlos Menen, ¿Cuál es el otro rasgo que caracterizo la ideología del gobierno?. La REVALORIZACIÓN del mercado y la iniciativa privada. En desigual magnitud, lo que implicó un fuerte cambio de precios relativos. Desde la devaluación de 2002 y la salida de la convertibilidad, los precios internos aumentaron: En desigual magnitud, lo que implicó un fuerte cambio de precios relativos. SUPERAR la escasez de divisas para la inversión. Dadas las restricciones que encontraba el segundo plan quinquenal para llevar a cabo el plan de industrialización pesada, se declaró la importancia de la participación del capital extranjero, mediante una ley de 1953 cuyo principal fundamento era: SUPERAR la escasez de divisas para la inversión. En haber integrado al paESís -con mayor intensidad- en el comercio mundial. Desde qué punto de vista la apertura comercial iniciada en la década de 1990 puede considerarse que cumplió su objetivo?. En haber integrado al paESís -con mayor intensidad- en el comercio mundial. Un menor apoyo de la sociedad a los valores democráticos (según encuestas) y la idea-fuerza dentro de los “hombres de armas” de avanzar en cuestiones económicas y, sólo después, en lo político-social. Detrás del golpe de estado de 1966 que derrocaría a A. Illia se pueden observar los siguientes hechos: Un menor apoyo de la sociedad a los valores democráticos (según encuestas) y la idea-fuerza dentro de los “hombres de armas” de avanzar en cuestiones económicas y, sólo después, en lo político-social. Insuficiente acumulación de capital en servicios básicos, la industria y el petróleo. Detrás del problema del “estrangulamiento” de las cuentas externas durante el período de industrialización nacional, hay un fenómeno de: Insuficiente acumulación de capital en servicios básicos, la industria y el petróleo. Diana identifico un sesgo ANTIEXPORTADOR en el CUAL el mercado interno era el destino de productos manufacturados argentinos. |





