tema 001
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 001 Descripción: libro numero 2 hyp |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hay unas características comunes que deben cumplir todas las habitaciones hospitalarias, que son las siguientes. Higiene. ventilacion. temperatura correcta. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Espacio suficiente. Todos son correctos. El personal auxiliar de enfermería se encarga de todo lo referente a la higiene del paciente, así como de la recogida de sus excretas y de hacer las camas con el fin de proporcionarle comodidad y seguridad. Higiene. ventilacion. temperatura correcta. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Espacio suficiente. El movimiento del aire es beneficioso para el ser humano. El aire se renueva cuando se abren las ventanas brevemente, durante unos quince minutos, mientras se limpia la habitación o se arregla la cama de paciente. También se consigue una buena ventilación con sistemas de climatización de aire instalados en el edificio. De esta manera se renueva el aire con un sistema de circulación que no precisa de abrir puertas ni ventanas. Higiene. ventilacion. temperatura correcta. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Espacio suficiente. El control de la temperatura es importante para facilitar la recuperación de los pacientes. Los hospitales tienen sistemas de ventilación con termostatos que la regulan, manteniéndola entre los 22 °C y 26 °C. Para regularla, hay que tener en cuenta que la temperatura a la que las personas están a gusto es variable. Por ejemplo, los ingresados que lleven una vida sana y padezcan una enfermedad leve necesitarán menos temperatura que los que estén en unidades para ancianos, niños o enfermos graves. Higiene. ventilacion. temperatura correcta. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Espacio suficiente. El ruido incomoda y altera el sistema nervioso de las personas, y a los enfermos especialmente, ya que están más sensibles. Evitarlo o disminuirlo en lo posible repercute en la salud de los pacientes y en la de todo el personal del hospital. Para conseguirlo, se intenta que la actividad laboral sea lo más silenciosa posible, y se asesora a los pacientes y visitas para que hablen en un tono moderado y no pongan alta la radio o la televisión. Higiene. ventilacion. temperatura correcta. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Espacio suficiente. Una iluminación adecuada tiene muchos beneficios para los pacientes. La luz solar tiene propiedades terapéuticas que incrementan la resistencia a las enfermedades. Además mejora y estimula el estado de ánimo de los enfermos. Una mala iluminación podría producir destellos o zonas oscuras que provocarían caídas accidentales, dolor de cabeza o sensaciones de inseguridad, decaimiento o ansiedad. Higiene. ventilacion. temperatura correcta. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Espacio suficiente. Son amplios y deben estar despejados para un rápido y cómodo acceso a todas las habitaciones. Pasillos. ventilacion. temperatura correcta. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Habitaciones para los ingresados. Aquí se reúne el personal de enfermería para la organización de su trabajo asistencial. Es donde se guardan y organizan todas las historias clínicas de los pacientes mientras están ingresados en la planta, así como los diferentes tratamientos que tengan prescritos por el médico. Control de enfermeria. ventilacion. temperatura correcta. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Habitaciones para los ingresados. Es el espacio privado donde el supervisor de enfermería gestiona el funcionamiento de la planta. Despacho para el supervisor de enfermería. ventilacion. temperatura correcta. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Habitaciones para los ingresados. Está destinada a almacenar y preparar toda la medicación que precisen los tratamientos de los enfermos de la planta. Despacho para el supervisor de enfermería. Sala de medicación. temperatura correcta. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Habitaciones para los ingresados. Lugar donde se organizan las comidas de la planta y se preparan algunas de ellas, como los zumos, leche, etc. Despacho para el supervisor de enfermería. Sala de medicación. Office. tranquilidad y silencio. iluminacion adecuada. Habitaciones para los ingresados. Para guardar toda la lencería que se usa en la planta: sábanas, entremetidas, colchas, mantas, etc. Despacho para el supervisor de enfermería. Sala de medicación. Office. Almacén para el material sanitario. Almacén para lencería. Habitaciones para los ingresados. Para almacenar todo el material de desecho que se produzca en la planta, hasta que el personal del hospital encargado pueda llevárselo y tratarlo de forma conveniente. Despacho para el supervisor de enfermería. Sala de medicación. Office. Almacén para el material sanitario. Almacén para lencería. Zona de sucio. Habitación para el médico de guardia. Es el lugar donde este podrá estar siempre localizado por si fuera precisa su actuación fuera del horario de consulta, que suele ser por la mañana Sala de descanso. De uso exclusivo para el personal de enfermería. Sala multiusos. Se pueden usar para las reuniones docentes o del personal sanitario. Sala de visitas.Salas que pueden ocupar las visitas de los pacientes ingresados en la planta. falso. verdadero. La unidad del paciente es el espacio reservado para su estancia y cuidados dentro de la habitación del hospital que ocupe, así como todo el equipo y mobiliario que pueda necesitar dicho paciente mientras que esté ingresado. Esta es la razón por la que el número de unidades será igual al número de camas que tenga el hospital. falso. verdadero. Toda unidad del paciente dispone del espacio necesario para que se pueda atender al enfermo convenientemente. Los elementos de los que consta son: una cama, una silla, un sillón para el acompañante o el paciente, una mesita de noche, una mesa y un armario, una lámpara de luz indirecta y la luz de emergencia. Cada pacientes dispondrá de camisón o pijama, jarra de agua y vasos, orinal, guantes de plástico, pañuelos de papel, palangana, cuña o botella, etc. También tendrá material para el aseo personal como jabón, esponja, toalla y papel higiénico. En la pared hay tomas de oxígeno y vacío, así como un timbre y un interfono que están comunicados con el control de enfermería para cada paciente por si necesitara algo del personal. La cantidad de unidades de pacientes o camas que hay por habitación es variable. Lo normal es que sean de dos camas, pero también las hay individuales, de tres camas o incluso cuatro, en función del hospital y del paciente que ingrese, dependiendo de si las enfermedades son muy graves e infecciosas, o de si tiene mal estado inmunitario, etc. falso. verdadero. La cama hospitalaria es donde el paciente descansa durante su período en el hospital. Puede ser por poco tiempo, pero también puede necesitar un largo ingreso y de ahí que deba tener una cama adecuada para su descanso y recuperación. falso. verdadero. Las medidas más comunes de una cama hospitalaria suelen ser: 1,90 m de largo; entre 0,90 m y 1,05 m de ancho, y entre 0,70 m y 0,75 m de alto sin el colchón. falso. verdadero. Son camas más pequeñas y altas que la de los adultos. Están en las plantas que atienden específicamente a los niños. Podemos encontrar de varios tipos: –I Incubadora. Es una cama que está dentro de una cúpula de plástico transparente con una serie de equipos que producen el mejor entorno para el bebé. Con unos controles que hay en ella se pueden regular la temperatura, el oxígeno y la humedad. Debajo de la cama están el motor, filtros, depósito de agua, ventilador y calefacción. A los lados de la incubadora hay unos accesos para poder acceder al bebé sin necesidad de sacarlo y otros para pasar tubos si fueran precisos para algún tratamiento. falso. verdadero. Camas especiales Hay pacientes que por las patologías que sufren necesitan de terapias concretas que hacen preciso el uso de camas especiales como las que citamos a continuación. falso. verdadero. Camas especiales. Cama ortopédica. Cama circoeléctrica. Camillas. todas son correctas. Es la cama indicada para pacientes que han sufrido fracturas y por tanto son habituales en las plantas hospitalarias de traumatología. La cama tiene adaptado un armazón metálico en donde se pueden poner unas poleas con unas cuerdas de nailon. Un extremo de estas cuerdas se adapta al paciente en la zona que más interese al tratamiento de su fractura, y del otro colgará un peso que provocará una fuerza de tracción. Con esta fuerza se conseguirá la inmovilización y la alineación de la extremidad fracturada o dañada, disminuyendo consigo el dolor y el riesgo de deformaciones. Cama ortopédica. Cama circoeléctrica. Camillas. todas son correctas. .Esta cama está indicada para los pacientes que han sufrido quemaduras graves, lesiones medulares o están politraumatizados. La cama está adaptada a dos estructuras circulares que producen una rotación de la misma con un motor eléctrico controlado por unos mandos. Con este equipo se procura evitar la presión que produce en el cuerpo del paciente su propio peso contra el colchón. El paciente podrá estar inmovilizado a la cama y a la vez cambiar la posición de su cuerpo según la posición que se le dé al sistema. Cama ortopédica. Cama circoeléctrica. Camillas. todas son correctas. Camillas.Estas camillas se suelen usar para la exploración y están mayormente en los servicios de urgencias y en las consultas externas. Están hechas con una estructura que puede ser fija o tener articulaciones. Cama ortopédica. Cama circoeléctrica. Camillas. todas son correctas. Accesorios para la cama hospitalaria. Barandillas de seguridad. Pie de gotero o suero. Soporte para la bolsa de orina o diuresis. Cuadro balcánico. Triángulo de Walkman. todas son correctas. Están en los lados de la cama y son útiles para evitar las caídas de los niños o de los pacientes en estado de agitación. También se pueden usar para las manipulaciones de los pacientes encamados y los cambios posturales o de lencería de la cama. Barandillas de seguridad. Pie de gotero o suero. Soporte para la bolsa de orina o diuresis. Cuadro balcánico. Triángulo de Walkman. Es una barra metálica que se adapta a la cama y de la que colgarán las bolsas de los sueros que precise el tratamiento. Barandillas de seguridad. Pie de gotero o suero. Soporte para la bolsa de orina o diuresis. Cuadro balcánico. Triángulo de Walkman. Está a los lados de la cama y de él cuelgan las bolsas de orina. Barandillas de seguridad. Pie de gotero o suero. Soporte para la bolsa de orina o diuresis. Cuadro balcánico. Triángulo de Walkman. Es una estructura metálica que va desde la cabecera a los pies de la cama. Sirve para colgar tracciones. Barandillas de seguridad. Pie de gotero o suero. Soporte para la bolsa de orina o diuresis. Cuadro balcánico. Triángulo de Walkman. El colchón sirve para que el ocupante de la cama descanse convenientemente. En los hospitales va dentro de una funda semipermeable para evitar que el sudor o las eliminaciones del ingresado lo deterioren con el tiempo. falso. verdadero. Es el colchón que se está extendiendo más en la actualidad en los centros sanitarios. Puede tener una serie de módulos que hacen que se adapte mejor a los segmentos de las camas articuladas. El colchón de látex. El colchón de aire. El colchón de agua. El colchón de espuma. Es un colchón que consta de varios tubos de plástico rellenos de aire. Según un programa, se pueden llenar o vaciar de aire gracias a un compresor al que está adaptado. La finalidad es que la presión del peso del paciente encamado no esté localizada siempre en la misma zona de su cuerpo. El colchón de látex. El colchón de aire. El colchón de agua. El colchón de espuma. Es un colchón de plástico en cuyo interior hay agua a una temperatura aproximada de 37 °C. Se usa en pacientes que deben pasar mucho tiempo encamados para prevenir la aparición de escaras o úlceras por presión. Con este sistema se consigue que la presión del cuerpo se distribuya en una gran superficie del colchón. El colchón de látex. El colchón de aire. El colchón de agua. El colchón de espuma. Es un colchón de plástico en cuyo interior hay agua a una temperatura aproximada de 37 °C. Se usa en pacientes que deben pasar mucho tiempo encamados para prevenir la aparición de escaras o úlceras por presión. Con este sistema se consigue que la presión del cuerpo se distribuya en una gran superficie del colchón. El colchón de látex. El colchón de aire. El colchón de agua. El colchón de espuma. La lencería que se utiliza en la cama hospitalaria está compuesta por todos los materiales con los que se prepara una cama. falso. verdadero. Es una funda impermeable que sirve para evitar que el colchón se estropee por la humedad generada por distintos fluidos como orina, sudor, etc. Funda de colchón. Sabanas. Sabana bajera. sabana entremetida. Sabana encimera. Colcha. Manta. Suelen ser de algodón o de nailon. Hay tres tipos de sábanas en la lencería de un hospital. Funda de colchón. Sabanas. Sabana bajera. sabana entremetida. Sabana encimera. Colcha. Manta. Es la sábana que se pone encima de la funda del colchón. Puede tener las esquinas con elásticos para ajustarse a las de la cama o no. Al hacer la cama es importante no dejar arrugas en esta sábana que puedan dañar la integridad de la piel del paciente. Funda de colchón. Sabanas. Sabana bajera. sabana entremetida. Sabana encimera. Colcha. Manta. Es una sábana de 1 m de ancho por 2 m de largo que se coloca entre el empapador y la sábana encimera para que el paciente no esté en contacto directo con dicho empapador. Funda de colchón. Sabanas. Sabana bajera. sabana entremetida. Sabana encimera. Colcha. Manta. Es la sábana que cubrirá al paciente cuando esté en la cama. Sobre ella podrán ir la colcha o la manta. Funda de colchón. Sabanas. Sabana bajera. sabana entremetida. Sabana encimera. Colcha. Manta. Es una pieza impermeable que impide que las eliminaciones de los encamados incontinentes lleguen al colchón. Empapador. Sabanas. Sabana bajera. sabana entremetida. Sabana encimera. Colcha. Manta. La colcha también es de algodón o nailon, pero de mayor grosor que las sábanas. Se coloca sobre la sábana encimera. Empapdor. Sabanas. Sabana bajera. sabana entremetida. Sabana encimera. Colcha. Manta. Son ligeras para que el peso no incomode a los pacientes. Se colocará solo en caso de que el paciente sienta frío. Empapdor. Sabanas. Sabana bajera. sabana entremetida. Sabana encimera. Colcha. Manta. |