option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 002

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 002

Descripción:
Libro numero 2 hyp

Fecha de Creación: 2016/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El intrumental sanitario es el conjunto de instrumentos que se utiliza en todo tipo de actos quirúrgicos y en las exploraciones. Este instrumental debe estar siempre perfectamente cuidado y ordenado. El auxiliar de enfermería colaborará con el diplomado en enfermería en el mantenimiento, desinfección y esterilización del instrumental, a fin de que este conserve sus características el mayor tiempo posible y su utilización sea segura. Falso. Verdadero.

Bisturíes manuales y otros bisturíes.Sierras y taladros.Tijeras y cizallas.Pinzas de tejidos. Instrumental de corte y disección. Instrumental de hemostasia. Separadores. Pinzas de campo. Instrumental y material de sutura. Instrumental de especialidades.

Pinzas Halstead.Pinzas Kocher.Pinzas Allis. Pinzas Pean. Instrumental de corte y disección. Instrumental de hemostasia. Separadores. Pinzas de campo. Instrumental y material de sutura. Instrumental de especialidades.

manuales.estáticos. Instrumental de corte y disección. Instrumental de hemostasia. Separadores. Pinzas de campo. Instrumental y material de sutura. Instrumental de especialidades.

Backhaus. cangrejo. Instrumental de corte y disección. Instrumental de hemostasia. Separadores. Pinzas de campo. Instrumental y material de sutura. Instrumental de especialidades.

Portaagujas. Suturas. Grapadoras. Grapas o agrafes. Agujas .Quitagrapas. Instrumental de corte y disección. Instrumental de hemostasia. Separadores. Pinzas de campo. Instrumental y material de sutura. Instrumental de especialidades.

Instrumental de cirugía traumatológica. – Instrumental de ginecología. – Instrumental de otorrinolaringología. – Instrumental de cirugía abdominal. – Instrumental de odontología. Instrumental de corte y disección. Instrumental de hemostasia. Separadores. Pinzas de campo. Instrumental y material de sutura. Instrumental de especialidades.

No tiene bordes cortantes. La penetración depende de la punta de la aguja.Atraumática. Solo puede usarse en tejidos blandos (vísceras). Sección cilíndrica. Sección espatulada. Sección triangular. Sección tapercut. todas incorrectas.

Tienen unas ramas cortas y anchas, y unos mangos largos y potentes, con un fleje, para ejercer gran presión de corte sin demasiado esfuerzo. Tenazas para escayola. Costótomo. Bisturí eléctrico. Bisturí ultrasónico. Sierra oscilante. Taladros.

Es una tenaza muy potente que se utiliza en cirugía torácica, para seccionar las costillas. Tenazas para escayola. Costótomo. Bisturí eléctrico. Bisturí ultrasónico. Sierra oscilante. Taladros.

Es un aparato que utiliza de forma controlada corriente eléctrica de alta intensidad para cortar tejidos o coagular pequeños vasos sanguíneos. Consta de: – Generador de corriente. – Placa: se coloca sobre el paciente para dispersar la corriente. – Terminal activo: con forma de asa, cuchilla, aguja o pinza, con el que se realiza corte o coagulación. Tenazas para escayola. Costótomo. Bisturí eléctrico. Bisturí ultrasónico. Sierra oscilante. Taladros.

Es un instrumento que realiza corte y coagulación de los tejidos mediante ultrasonidos. Se utiliza sobre todo en cirugía laparoscópica, al producir menos trauma en los tejidos que el bisturí eléctrico y minimizar los daños colaterales en los tejidos circundantes. Tenazas para escayola. Costótomo. Bisturí eléctrico. Bisturí ultrasónico. Sierra oscilante. Taladros.

Son aparatos eléctricos que sirven para perforar el hueso a fin de introducir material de osteosíntesis durante la cirugía de traumatología. Para que la perforación del hueso sea lo más precisa y segura posible, debemos usar unas g guías metálicaspara orientar la dirección de las brocas de perforación. Tenazas para escayola. Costótomo. Bisturí eléctrico. Bisturí ultrasónico. Sierra oscilante. Taladros.

Las pinzas de tejidos se utilizan para sujetar y controlar los tejidos durante las maniobras de curas y cirugía. Falso. Verdadero.

Se utilizan para sujetar los tejidos mientras estos son sometidos a exposición, corte o sutura. Consisten en dos ramas metálicas planas unidas por un extremo, a modo de fleje, y están diseñadas para permanecer abiertas. En la cara externa de las ramas tienen unas estrías para facilitar su manejo y agarre con los dedos. Los extremos pueden ser lisos o tener dientes. Son el complemento perfecto de los portaagujas durante la sutura de las heridas, pues sujetan los tejidos y empujan la aguja suturadora. Las pinzas de disección. Las pinzas Allis. Las p pinzas de Duval y Lovelace. todas son incorrectas.

Tienen mayor capacidad de sujección que las anteriores, pero aún así son poco traumáticas para los tejidos al tener su extremo ensanchado. Las pinzas de disección. Las pinzas Allis. Las p pinzas de Duval y Lovelace. todas son incorrectas.

Se utilizan para sujetar tejido pulmonar. Tienen las puntas en forma de triángulo para minimizar el trauma de tejidos delicados. Las pinzas de disección. Las pinzas Allis. Las pinzas de Duval y Lovelace. todas son incorrectas.

Las pinzas de hemostasia o h hemóstatos se usan para cerrar la luz de los vasos sanguíneos, impidiendo la hemorragia si estos se han roto o han de ser seccionados. Las más cómodas incorporan un sistema de cierre que puede ser aplicado y dejado en dicha posición. Son las llamadas p pinzas de hemostasia estáticas. Pueden tener estrías transversales en la cara interna de las puntas para mejorar el agarre al tejido. Las más utilizadas son las pequeñas pinzas mosquito o Halsted, curvas o rectas, que se utilizan para clampar pequeños vasos. Existen pinzas de mayor tamaño, como las Kocher o las Pean. Falso. Verdadero.

Separadores Son instrumentos que se emplean para facilitar la exposición de los tejidos durante la cirugía con el mínimo trauma posible. Se pueden sujetar con la mano, manuales, o por sí mismos, estáticos. Estos últimos son más cómodos para el cirujano pues no requieren la mano de un ayudante para sujetarlos. Se mantienen abiertos por medio de un sistema de cremallera, engranaje o fijación con tornillos. Los separadores más usados son: los separadores Roux, Farabeuf y Adson. Falso. Verdadero.

Las pinzas de campo poseen unas puntas afiladas y enfrentadas, que se cierran firmemente y sirven para sujetar los paños de campo sobre la piel durante la cirugía. Las más usadas son las pinzas de Backhaus, las pinzas cangrejo o pinzas de Jones y las pinzas Doyen. Falso. Verdadero.

Portaagujas Son instrumentos diseñados para la sujeción de las agujas de sutura, así como para pasar los hilos de sutura y realizar los nudos. Durante su utilización, son auxiliadas por las pinzas de tejidos (de disección o Adson) y por las tijeras de sutura. Hay tres tipos: – De cremallera (Hegar-Mayo o Mayo): se manejan con los dedos corazón y pulgar. – Automático (Mathieu): son más caros, más traumáticos y se estropean antes, pero resultan más fáciles de usar. Se aprietan con la palma de la mano, con una presión se abren y con otra más se cierran. – Combinado con tijeras (Gillies): para cuando no hay ayudante. En la parte interna de la hoja tiene unas tijeras, y la punta es el portaagujas. Falso. Verdadero.

Sutura es cualquier material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o aproximar los tejidos. Existen numerosos materiales para sutura, pero en general deberían reunir las siguientes características: Gran resistencia a la tracción, de forma que se puedan utilizar calibres de sutura lo más pequeños posible. Superficie suave y grosor uniforme. Lo más compatibles posible con los tejidos orgánicos. Libres de sustancias irritantes e impurezas que pudieran favorecer el crecimiento bacteriano.Lo menos hidrófilos posible, ya que la presencia de agua favorece el crecimiento bacteriano. – Estériles y listos para ser usados. El material de sutura puede ser absorbible o no absorbible y de origen natural o sintético. Falso. Verdadero.

Sutura es cualquier material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o aproximar los tejidos. Existen numerosos materiales para sutura, pero en general deberían reunir las siguientes características: Gran resistencia a la tracción, de forma que se puedan utilizar calibres de sutura lo más pequeños posible. Superficie suave y grosor uniforme. Lo más compatibles posible con los tejidos orgánicos. Libres de sustancias irritantes e impurezas que pudieran favorecer el crecimiento bacteriano.Lo menos hidrófilos posible, ya que la presencia de agua favorece el crecimiento bacteriano. – Estériles y listos para ser usados. Falso. Verdadero.

Mantienen la aproximación del tejido en forma temporal y terminan siendo digeridas por las enzimas o hidrolizadas por los fluidos tisulares. Se utilizan en órganos internos y en el tejido subcutáneo. Pueden ser de tipo monofilamento, cuando se componen de un solo hilo, o multifilamento, cuando tienen varios hilos retorcidos o trenzados. Algunas suturas proceden de materiales naturales, como el colágeno del intestino de vaca y oveja. El más famoso es el catgut Otras están fabricadas a partir de materiales sintéticos, como el ácido poliglicólico (Dexon. Las suturas reabsorbibles. Las suturas no reabsorbibles. Los materiales metálicos. todas incorrectas.

son aquellas que no son hidrolizadas por las enzimas orgánicas, permaneciendo de forma indefinida en el organismo tras su colocación. Pueden ser, al igual que las absorbibles, de origen natural o sintético, monofilamentos o multifilamentos. Entre las suturas naturales, citaremos como ejemplo la seda, y entre las sintéticas, el nylon. Las suturas reabsorbibles. Las suturas no reabsorbibles. Los materiales metálicos. todas incorrectas.

Como el acero inoxidable y el titanio, se emplean sobre todo en cirugía ortopédica (traumatología), en forma de cerclajes, placas, agujas y tornillos. También están presentes en forma de grapas o agrafes, que sirven para cerrar planos quirúrgicos. Se aplican con una máquina grapadora. Los materiales metálicos son no reabsorbibles, resultan muy bien tolerados por el organismo y poseen una gran resistencia. En la siguiente tabla se esquematiza la gran variedad de tipos de material de suturas. Entre paréntesis, algunos nombres comerciales. Las suturas reabsorbibles. Las suturas no reabsorbibles. Los materiales metálicos. todas incorrectas.

Sección hexagonal aplanada, con dos bordes cortantes. Se usa en tejidos más fuertes: piel, aponeurosis y córnea. Sección cilíndrica. Sección espatulada. Sección triangular. Sección tapercut. todas incorrectas.

Tiene tres bordes cortantes. – Permite atravesar tejidos muy duros. – Muy traumática. Sección cilíndrica. Sección espatulada. Sección triangular. Sección tapercut. todas incorrectas.

El extremo de la aguja tiene sección triangular y el resto de la aguja tiene sección cilíndrica. Menos traumática para los tejidos que la aguja triangular. Sección cilíndrica. Sección espatulada. Sección triangular. Sección tapercut. todas incorrectas.

No tiene bordes cortantes. La penetración depende de la punta de la aguja.Atraumática. Solo puede usarse en tejidos blandos (vísceras) diga cual es la correcta. Sección cilíndrica. Sección espatulada. Sección triangular. Sección tapercut. todas incorrectas.

Instrumental de cirugía traumatológica Se trata de instrumentos destinados a cortar el hueso, a colocar material de osteosíntesis, a limpiar los focos de fractura, etc. Los más utilizados son: – Sierras manuales y eléctricas. Gubias, martillos y escoplos. Periostotomos. Cizallas.Pinzas y gatillos para hueso.Taladros, etc. Falso. Verdadero.

tipo de material. legra. valvas. separador. Pinza de utero o histerolabos.

tipo de material. legra. valvas ginecologicas. separador. Pinza de utero o histerolabos.

tipo de material. legra. valvas ginecologicas. Especulo vaginal. Pinza de utero o histerolabos.

tipo de material. legra. valvas ginecologicas. Especulo vaginal. Pinza de utero o histerolabos.

tipo de material. otoscopio. taladro para cirugia de oido. espejo frontal. Miringotomo para perforar el timpano. Pinza acodada para extraer cuerpos extraños. especulos para oido.

tipo de material. otoscopio. taladro para cirugia de oido. espejo frontal. Miringotomo para perforar el timpano. Pinza acodada para extraer cuerpos extraños. especulos para oido.

tipo de material. otoscopio. taladro para cirugia de oido. espejo frontal. Miringotomo para perforar el timpano. Pinza acodada para extraer cuerpos extraños. especulos para oido.

tipo de material. otoscopio. taladro para cirugia de oido. espejo frontal. Miringotomo para perforar el timpano. Pinza acodada para extraer cuerpos extraños. especulos para oido.

tipo de material. otoscopio. taladro para cirugia de oido. espejo frontal. Miringotomo para perforar el timpano. Pinza acodada para extraer cuerpos extraños. especulos para oido.

tipo de material. otoscopio. taladro para cirugia de oido. espejo frontal. Miringotomo para perforar el timpano. Pinza acodada para extraer cuerpos extraños. especulos para oido.

tipo de material. especulo nasal. Pinzas nasales. Rinoscopio. Laso nasal.

tipo de material. especulo nasal. Pinzas nasales. Rinoscopio. Laso nasal.

tipo de material. especulo nasal. Pinzas nasales. Rinoscopio. Laso nasal.

tipo de material. Abrebocas. Laringoscopio. Pinzas de amigdalas. Asa de amilagdectomia. depresor lingual.

tipo de material. Abrebocas. Laringoscopio. Pinzas de amigdalas. Asa de amilagdectomia.

tipo de material. estilete. sonda acanalada. Trocar. Pinzas de Magill.

tipo de material. estilete. sonda acanalada. Trocar. Pinzas de Magill.

tipo de material. estilete. sonda acanalada. Trocar. Pinzas de Magill.

tipo de material. estilete. sonda acanalada. Trocar. Pinzas de Magill.

tipo de material. fonendoscopio. tensiometro aneroide. tensiometro digital. Lanceta.

tipo de material. fonendoscopio. tensiometro aneroide. tensiometro digital. Lanceta.

tipo de material. fonendoscopio. tensiometro aneroide. tensiometro digital. Lanceta.

tipo de material. fonendoscopio. tensiometro aneroide. tensiometro digital. Lanceta. glucosimetro.

tipo de material. fonendoscopio. tensiometro aneroide. tensiometro digital. Lanceta. especulo vaginal.

tipo de material. fonendoscopio. tensiometro aneroide. tensiometro digital. depresor lingual. especulo vaginal.

Reanimación – Ambú o resucitador manual. – Ventilador mecánico. – Desfibriladores. Medición y monitorización – Electrocardiógrafo. – Electroencefalógrafo. – Pulsioxímetro. – Monitor fetal. Propios de la cirugía – Aspirador quirúrgico. Esterilización – Autoclave. – Esterilizador por calor seco. – Esterilizador por plasma. – Termoselladora. Otros – Bomba de perfusión intravenosa. nebulizador,endoscopio. Falso. Verdadero.

El material fungible o desechable es aquel que se usa una única vez, esto es, tras su uso no se somete a limpieza y esterilización para ser reutilizado, sino que se elimina por métodos adecuados, higiénicos y seguros. Con su uso se pretende simplificar los procesos de mantenimiento, limpieza y esterilización, abaratando los costes en personal y medios. Además, evitamos problemas de higiene y de transmisión de enfermedades, sobre todo de infecciones nosocomiales, y así favorecemos la tranquilidad del sanitario y del paciente. Falso. Verdadero.

En ella se dispone el material estéril: Compresas. Gasas. Apósitos. Paños de campo. Caja de curas. Suturas. Guantes estériles. Pinzas porta-algodones sumergidas en un antiséptico. Frascos con antisépticos locales (alcohol, agua oxigenada, Povidona yodada, etc. bandeja superior. Bandeja inferior.

Fijación: Esparadrapo de tela de distintos anchos, esparadrapo hipoalérgico, vendas. Protección: Hule, celulosa. Jeringas y agujas desechables, tubos de gasas y de algodón hidrófilo. - Material anexo: Batea, cajón con medicamentos, cubo de plástico o saco individual para desechos. bandeja superior. Bandeja inferior.

Denunciar Test