option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema-01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema-01

Descripción:
S C I S P C

Fecha de Creación: 2023/08/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SPEISPC DE ZARAGOZA ES CONJUNTO ORGANIZADO DE. MEDIOS HUMANOS. MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES. MEDIOS HUMANOS, MATERIALES E INFRAESTRUCTURAS.

ADMINISTRATIVAMENTE, ES UN CUERPO. DE SEGURIDAD UNIFORMADO, PERO DE CARÁCTER EXCLUSIVAMENTE CIVIL. DE SEGURIDAD UNIFORMADO, DE CARÁCTER AUTORITARIO. DE SEGURIDAD ESTANDARIZADO Y CARÁCTER DESMILITARIZADO.

ADMINISTRATIVAMENTE, EL SPEISPC TIENE. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN JERARQUIZADA. ESTRUCTURA DESMILITARIZADA Y ORGANIZACIÓN JERARQUIZADA. NINGUNA DE LAS OTRAS ES CORRECTA.

LA SUPERIOR AUTORIDAD EN EL SPEISPC LA EJERCE. EL ALCALDE-PRESIDENTE EXCLUSIVAMENTE. EL CONCEJAL DELEGADO DE PROTECCIÓN CIVIL. EL ALCALDE-PRESIDENTE, SI BIEN ÉSTE, HACIENDO USO DE SUS ATRIBUCIONES OTORGADAS, DELEGA EN UN MIEMBRO ELECTO DE LA CORPORACIÓN.

EL SPEISPC ESTÁ COMPUESTO POR. BOMBEROS PROFESIONALES. BOMBEROS PROFESIONALES Y VOLUNTARIOS. BOMBEROS PROFESIONALES Y VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL.

LOS BOMBEROS DEL SPEISPC TIENEN CONDICION DE. FUNCIONARIO DE CARRERA. FUNCIONARIO DE CARRERA E INTERINO. PERSONAL EVENTUAL.

LOS BOMBEROS DEL SPEISPC. GOZAN DE CARÁCTER DE AGENTES DE AUTORIDAD POR SER FUNCIONARIOS. EJERCEN AUTORIDAD PERO NO SON AGENTES DE AUTORIDAD. GOZAN DE CARÁCTER DE AGENTE DE AUTORIDAD EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE PERSONAS Y BIENES.

ANTE LA ACTIVACIÓN DEL PEMUZ, EL SPEISPC ACTUA COMO INTEGRANTE DEL GRUPO DE. INTERVENCIÓN. SEGURIDAD. NINGUNA ANTERIOR ES CORRECTA.

ANTE LA ACTIVACIÓN DEL PEMUZ, EL SPEISPC ACTUA COMO INTEGRANTE DEL GRUPO DE INTERVENCIÓN BAJO EL MANDO. DEL JEFE DE POLICIA LOCAL. DEL JEFE DE BOMBEROS. ÚNICO DEL RESPONSABLE AL QUE CORRESPONDA ASUMIR LA DIRECCIÓN SEGÚN EL PLAN DE APLICACIÓN Y TIPO DE EMERGENCIA.

EN EL ORGANIGRAMA DEL AYTO, EL SPEISPC ESTÁ INTEGRADO EN. ÁREA SERVICIOS PÚBLICOS. ÁREA SERVICIOS SOCIALES. ÁREA INFRAESTRUCTURAS.

ESCALA AUXILIAR. 55 AÑOS. 55 AÑOS Y OTROS QUE PREVIO INFORME MÉDICO NO PUEDEN DESEMPEÑAR FUNCIONES DE ESCALA OPERATIVA. EL DECRETO 158/2014 DE ARAGÓN ELIMINA LA ESCALA AUXILIAR.

LA ESCALA AUXILIAR SE DISTRIBUYE EN. SECCIONES. DEPARTAMENTOS. SUBESCALAS.

LA UAM SE CREA EN. 1983. 1984. 1985.

LOS MEDIOS HUMANOS DE LA UAM. SON BOMBEROS. NO TIENEN CONSIDERACIÓN DE BOMBEROS PERO ESTÁN INTEGRADOS EN LA ESCALA OPERATIVA. ESTÁN ADSCRITOS AL CUERPO DE BOMBEROS SIN TENER CONSIDERACIÓN DE BOMBEROS PROPIAMENTE DICHOS.

MEDIOS HUMANOS UAM (RPT 11/02/2015). 1 MEDICO JEFE, 9 MÉDICOS 12 ENFERMEROS. 1 MEDICO JEFE, 6 MÉDICOS 9 ENFERMEROS. 1 MEDICO JEFE, 12 MÉDICOS 18 ENFERMEROS.

MEDIOS PARQUE MOVIL UAM. 3 UVIS, 1 VAM, 1PMA. 2 UVIS, 1 VAM, 1 PMA. 3 UVIS, 2 VAM, 2 PMA.

DOTACIÓN UVIS UAM BOMBEROS. 1 MEDICO, 1 ENFERMERO, 2 BOMBEROS TES. 1 ENFERMERO, 2 BOMBEROS TES. 1 MEDICO, 1 ENFERMERO, 1 BOMBERO TES.

VIDA UTIL UVIS UAM BOMBEROS. 8 AÑOS. 9 AÑOS. 10 AÑOS.

ESPECIALIDAD RESCATE ACUATICO. LA INTERVENCIÓN EN OPERACIONES DE SALVAMENTO ACUÁTICO Y SUBACUÁTICO VIENEN RECOGIDAS COMO. FUNCIONES AJENAS A LOS SPEIS EN LA LEY 1/2013. FUNCIONES PROPIAS DE LOS SPEIS EN EL ART. 2 DE LEY 1/2013. NO SE CONTEMPLA EL RESCATE SUBACUÁTICO EN LA LEY 1/2013, ES ALGO PROPIO DE BOMBEROS ZARAGOZA.

LAS FUNCIONES DEL PUESTO DE TRABAJO DE BUCEADOR. SON EXCLUYENTES RESPECTO A LAS DE BOMBERO. SE SUPERPONEN A LAS FUNCIONES DE BOMBERO. SE RECOGEN EN SU REGLAMENTO PROPIO.

EJERCE LA DIRECCIÓN DE UN RESCATE ACUÁTICO. OFICIALES BUCEADORES. PROFESOR DE BUCEO. OFICIALES BUCEADORES O EN SU CASO EL PROFESOR DE BUCEO.

A LOS 55 AÑOS PASAN A ESCALA AUXILIAR LOS MIEMBROS DE ESCALA. OPERATIVA. OPERATIVA Y MIEMBROS DE LA UAM. OPERATIVA, TÉCNICA Y MIEMBROS DE LA UAM.

Dirigir, organizar y coordinar los recursos humanos y materiales en su área geográfica de responsabilidad. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Asumir la dirección de las intervenciones cuando la complejidad o simultaneidad de las mismas así lo requieran. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Verificar la correcta movilización de recursos al lugar de la intervención. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Dirigir, organizar y coordinar la planificación formativa. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Documentar y evaluar los incidentes y accidentes laborales del personal a su cargo, informando a la Jefatura del Servicio. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Elaborar informes de actuación cuando por la naturaleza o magnitud así se requiera. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Inspeccionar los parques del Servicio, verificando el estado de conservación, mantenimiento y orden de las instalaciones. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Cualquier otra función que le sea asignada por el Jefe del Servicio. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCÍON. OFICIAL.

Dirigir los equipos de intervención producidos en su área geográfica de intervención. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Asistir a los siniestros cuando le sea ordenado. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Sustituir al Jefe de Intervención cuando sea requerido para ello por el Jefe del Servicio. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Dirigir personalmente la formación teórica, práctica y de maniobras del personal, supervisando el cumplimiento del horario de trabajo que se establezca. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Supervisar el mantenimiento y estado de conservación de las dependencias, los equipos materiales y vehículos asignados. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Elaborar informes con la periodicidad que en cada caso se determine, de las intervenciones realizadas, con expresión detallada de las circunstancias y medios empleados. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Cualquier otra función encomendada por su superior jerárquico en el ámbito de sus competencias. SUBJEFE INTERVENCIÓN. LAS OTRAS DOS SON CORRECTAS. BOMBERO.

Asistir y dirigir las intervenciones que se produzcan de acuerdo con los procedimientos establecidos y asumiendo el mando de la misma. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Valorar y comunicar al superior jerárquico la situación de la intervención, indicando las actuaciones operativas y solicitando medios de apoyo si lo considera procedente. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Realizar la tomas de datos de la intervención. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Supervisar y ordenar la terminación de las operaciones de intervención y recogida del material. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Organizar las actividades ordinarias que deben realizar los bomberos a su cargo, colaborando en el desarrollo de éstas, realizando el control de su ejecución. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Realizar y supervisar las actividades formativas programadas así como la preparación física de los bomberos. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Elaborar los informes de las intervenciones realizadas, así como de todas las actividades realizadas por el Servicio. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL.

Informar al superior jerárquico de cuantas novedades sean relevantes para el servicio. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Requerir la presencia de su superior en los siniestros que estime necesarios. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Realizar cuantas misiones le sean encomendadas por su superior en relación con el servicio. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Asistir a las intervenciones y servicios asignados y desarrollar los trabajos encomendados. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Velar por la seguridad de las personas afectadas por el siniestro y sus compañeros, aplicando criterios de eficacia, seguridad y proporcionalidad. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Conducir aquellos vehículos del Parque para los que sea necesario el permiso de conducción que se le exigió en el proceso de selección. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Manipular las herramientas y materiales. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Realizar la revisión de vehículos, materiales y herramientas asignados en su turno de guardia. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Verificar la existencia de todo el material y herramientas habitual del vehículo según listado y ubicación adecuada. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Comprobar su funcionamiento y la existencia de consumibles necesarios para su uso prolongado. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Realizar la limpieza de vehículos, herramientas y materiales del vehículo. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Después de cada intervención, reponer inmediatamente el material dañado y los consumibles gastados. Igualmente limpiar y acondicionar en los casos en que fuere necesario. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Informar al Oficial por el procedimiento establecido, de las anomalías o deterioros que se observen. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. BOMBERO.

Cumplir las funciones encomendadas, las normas de uniformidad y conducta, la convivencia y las relaciones humanas, las condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el perfeccionamiento profesional y la correcta relación con el público y entre los compañeros. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Realizar el plan de formación teórico-práctico y los protocolos de intervenciones según lo establecido en el plan de prácticas anual. JEFE INTERVENCIÓN. SUBJEFE INTERVENCIÓN. BOMBERO.

Observar y conocer las normas de seguridad específicas de cada útil o herramienta. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Realizar las propuestas que estime conveniente mediante informe y por el procedimiento establecido, relacionados con la planificación, proyectos y métodos de actuación. JEFE INTERVIENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Realizar actividad física adecuada, para mantener las habilidades necesaria que requiere el puesto. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Cumplir las órdenes que reciba de sus superiores, para la mejor realización del Servicio. SUBJEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

Cualquier otra función encomendada por su superior jerárquico en el ámbito de sus competencias. JEFE INTERVENCIÓN. OFICIAL. BOMBERO.

LA ZONIFICACIÓN O SECTORIZACIÓN DE PARQUES PERSIGUE. REDUCIR TIEMPOS DE RESPUESTA. LOCALIZAR LOS PARQUES DENTRO DE UNA ZONA DE ACTUACIÓN CON BUENAS VÍAS DE COMUNICACIÓN. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

AUNQUE TODOS LOS PARQUES DEPENDEN DE UNO CENTRAL. CADA UNO FUNCIONA DE MANERA INDEPENDIENTE. LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES CON LOS QUE CUENTAN SUELEN ESTAR ACORDES A LOS RIESGOS PRESENTES EN SU ZONA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

INSTALACIONES PARA INSTRUCCIÓN DE PERSONAL EN. POLÍGONO EMPRESARIUM. POLÍGONO LA CARTUJA. POLÍGONO MIGUEL SERVET.

CURSOS Y PRÁCTICAS IMPARTIDAS EN CASA DEL FUEGO O PARQUE DE PRÁCTICAS. EXTERNOS. INTERNOS. AMBAS SON CORRECTAS.

ACTUALMENTE EL PARQUE 5. DISPONE DE PERSONAL PERMANENTE E INSTALACIONES FIJAS. NO DISPONE DE PERSONAL PERMANENTE PERO SI INSTALACIONES FIJAS. NO DISPONE DE PERSONAL PERMANENTE NI DE INSTALACIOPNES FIJAS.

INAUGURACIÓN P1. MARZO 1983. MAYO 1983. MARZO 1981.

LA CARTUJA ESTÁ CUBIERTO POR. P1. P2. P3.

TORRECILLA DE VALMADRID SE CUBRE DESDE. P1. P3. P4.

CORREDOR DE LA CARRETERA DE CASTELLÓN N-232 SE CUBRE DESDE. P1. P3. P4.

FECHA APERTURA PARQUE 2. 1907. 1903. 1905.

QUE PARQUE TIENE MEDIOS ADECUADOS PARA CALLES ESTRECHAS. PARQUE 1. PARQUE 2. PARQUE 3.

REMODELACIÓN DE PARQUE 2. 1998 A 2003. 2003 A 2006. 1983 A 1985.

APERTURA PARQUE 3. OCTUBRE 1983. OCTUBRE 1985. OCTUBRE 1988.

CASI TODOS LOS HOSPITALES, CLÍNICAS Y CENTROS MÉDICOS SON ZONIFICACIÓN DE. P1. P3. P4.

BUENA PARTE DE LOS EDIFICIOS DE MAYOR ALTURA ES ZONIFICACIÓN DE. P1. P2. P3.

INAUGURACIÓN PRIMER PARQUE 4. 2 MARZO 1993. 8 MARZO 1989. 8 MARZO 1991.

PARQUE 5. POLIGONO LA CARTUJA. POLÍGONO EMPRESARIUM. CASETAS.

Denunciar Test