option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 01

Descripción:
Temario de repaso

Fecha de Creación: 2024/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley que regula el Gobierno y la Admón. de la CCAA de Extremadura es la: Ley 2/1984, de 7 de Junio. Ley 2/1994, de 7 de Julio. Ley 1/2002, de 28 de Febrero. Ley 2/2001, de 28 de Enero.

El órgano encargado de preparar las deliberaciones y acuerdos del Consejo de Gobierno es: El Consejo Consultivo. El Gabinete de Presidencia. La Comisión de Secretarios Generales. El Consejo de Gobierno de la Consejería de Presidencia.

Son órganos de Gobierno y Admón. de la CCAA de Extremadura: El Presidente de la CC.AA. y la Junta de Extremadura. El Presidente y los Consejeros. Los Consejeros solamente. El Presidente, la Junta y los Consejeros.

¿Cuántos títulos tiene la Ley de Gobierno y Admón. de la CCAA de Extremadura?: Ocho, contando con el Preliminar. Ocho y el Título Preliminar. Nueve y el Título Preliminar. Siete y el Título Preliminar.

Su Título IV trata sobre: El Presidente de la CC.AA. Las Relaciones del Presidente y la Junta con la Asamblea de Extremadura. Los miembros de la Junta de Extremadura. La Admón. de la CC.AA.

¿Cuántas disposiciones transitorias tiene esta Ley?. Tres. Dos. Una. Ninguna.

El Presidente de Extremadura: Será elegido por la Asamblea de entre los candidatos propuestos por el Rey. Será nombrado por el Rey, previa comunicación del Presidente de Extremadura. Será elegido por el Rey, previa propuesta de la Asamblea. Ninguna es correcta.

El Presidente tomará posesión de su cargo en el plazo de: 10 días. 5 días. Una semana. Un mes.

Para ser proclamado Presidente de la Junta de Extremadura, el candidato aspirante deberá obtener: Mayoría simple en primera votación o mayoría absoluta en segunda. Mayoría absoluta en primera votación o mayoría cualificada en segunda. Mayoría cualificada en primera votación o mayoría simple en segunda. Mayoría absoluta en primera votación o mayoría simple en segunda.

El Presidente de Extremadura recibe el tratamiento de: Ilustrísima. Excelentísimo. Excelencia. Señoría.

El cargo de presidente de la CC.AA es compatible con las siguientes actividades (señalar la incorrecta): El desarrollo de las funciones propias de la condición de parlamentario. Las actividades de mera administración del patrimonio personal. El ejercicio de actividades de carácter cultural o científico. El ejercicio remunerado de cargos representativos en instituciones benéficas.

Al Presidente, como supremo representante de la CCAA de Extremadura, le corresponde: Ejercer la representación de Extremadura en sus relaciones con las instituciones del Estado. Convocar elecciones a la Asamblea de Extremadura. Suscribir Convenios de colaboración con otras CC.AA. Todas son correctas.

Corresponde al Presidente de la Junta de Extremadura como tal: Establecer las directrices generales de la acción de gobierno a propuesta de sus consejeros. Llevar a cabo directamente el programa legislativo de la Junta de Extremadura. Convalidar los Decretos que supongan la creación de Consejerías. Ninguna es correcta.

Nombrar y separar a los Consejeros es función de: La Asamblea de Extremadura, dando cuenta al Presidente. El Presidente de Extremadura, dando cuenta a la Asamblea. La Junta de Extremadura. Ninguna es totalmente cierta.

¿Puede el Presidente solicitar el dictamen del Consejo Consultivo sobre una determinada cuestión?: No es necesario, el Consejo Consultivo ha de emitir siempre dictamen sobre todas las actuaciones del Presidente y de los Consejeros. Sí, es una de sus funciones. No, el Consejo Consultivo sólo atiende peticiones de orden jurisdiccional. Este órgano no existe.

La incapacidad física o psíquica total y permanente que imposibilite al Presidente para el ejercicio del cargo: Debe declararla la Asamblea de Extremadura por mayoría absoluta. Debe ser apreciada por unanimidad por el Consejo de Gobierno. Debe ser apreciada motivadamente por el Consejo de Gobierno. Todas son correctas.

En los casos en que el Presidente haya de ser sustituido se seguirá el siguiente orden de prelación: Vicepresidente, Consejero que ostente las funciones de la Consejería de Presidencia y Consejero de mayor edad. Vicepresidente, Consejero de mayor edad y Consejero que ostente las funciones de la Consejería de Presidencia. Vicepresidente, o Vicepresidentes por su orden, Consejero de mayor edad y Consejero con mayor antigüedad en el cargo. Vicepresidente o Vicepresidentes, Consejero con funciones de Consejería de Presidencia, Consejero de mayor antigüedad, en caso de igualdad, el de mayor edad.

La Junta de Extremadura está compuesta por: Presidente, Vicepresidente o Vicepresidentes, si los hubiere, y los Consejeros. Presidente y Consejeros. Presidente y Vicepresidente. Ninguna es correcta.

Aprobar el Proyecto de Ley de presupuestos de la CC.AA y adoptar las medidas necesarias para su ejecución es una competencia de: La Asamblea de Extremadura. El Presidente de Extremadura. El Consejero de Economía, Industria y Comercio. La Junta de Extremadura.

Una de las siguientes no es competencia de la Junta de Extremadura: Dictar Decretos Legislativos, previa delegación de la Asamblea y de acuerdo con lo previsto en la Ley 1/2002. Aprobar y autorizar Convenios de colaboración y acuerdos de cooperación con el Estado y demás Administraciones Públicas. Aprobar la creación, modificación o supresión de los órganos inferiores a Sección. Nombrar y separar, a propuesta del Consejero correspondiente, los altos cargos de la Admón de la CC.AA.

La Junta de Extremadura en funciones limitará su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos. Esta afirmación es: Correcta. Correcta, salvo supuestos de necesidad urgente o por razones de interés general debidamente acreditados. Incorrecta. Incorrecta, salvo supuestos de necesidad urgente o por razones de interés general debidamente acreditados.

Para convocar a la Junta de Extremadura, la convocatoria: Irá acompañada del orden del día. Se publicará en el Diario Oficial de Extremadura. Se efectuará, al menos, con 48h de antelación. a y c son ciertas.

¿A las reuniones en Consejo de Gobierno de la Junta podrán acudir personas que no sean miembros de la misma?: Sí, como espectadores imparciales. Sí, expresamente convocadas por el Presidente o los Consejeros. Si, para informar o participar sobre algún asunto u objeto de consideración por la Junta. No.

¿Puede un Vicepresidente asumir la dirección de una Consejería?: Sí, si así lo dispone la Junta. Sí, siempre lo hacen. No, nunca. Sí, si así lo dispone el Presidente.

Los Vicepresidentes cesan: Por las mismas causas que lo hace el Presidente. Por las mismas causas que lo hacen los Consejeros. Por fallecimiento o incapacidad solamente. Ninguna es totalmente correcta.

La Responsabilidad Penal por actos delictivos cometidos por un Consejero dentro del territorio de Extremadura: Sólo es exigible ante el Tribunal Supremo. Es exigible ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Sólo es exigible ante la Audiencia Nacional. Es exigible ante cualquier Tribunal del orden jurisdiccional penal.

La Responsabilidad Civil por actos delictivos cometidos por un Consejero dentro del territorio de Extremadura: Solo es exigible ante el Tribunal Supremo. Es exigible ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Solo es exigible ante la Audiencia Nacional. Es exigible ante cualquier tribunal del orden jurisdiccional penal.

Son poderes de la CCAA de Extremadura los siguientes: El Presidente de la CC.AA y la Junta de Extremadura. El Presidente de la CC.AA, la Junta de Extremadura y los Consejeros. El Presidente de la CC.AA y los Consejeros. Todas son falsas.

Atribuciones del Presidente de la CC.AA en calidad de supremo representante de la CC.AA (señala la falsa): Ejercer la representación de Extremadura. Suscribir convenios de colaboración y acuerdos de cooperación con otras CC.AA. Ordenar la publicación en el DOE del nombramiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Convocar elecciones a la Asamblea de Extremadura y convocar a la Asamblea electa.

El Consejo de Gobierno, cuando haya sido convocado, se considerará válidamente constituido cuando: Asistan el Presidente, y al menos la mitad de los Consejeros. Asistan el Presidente, o su sustituto y al menos la mitad de los Consejeros. Asistan el Presidente, o su sustituto y más de la mitad de los Consejeros. Asistan el Presidente y más de la mitad de los Consejeros.

No podrá ser elegido Presidente de la Junta quien ya hubiese ostentado este cargo durante: 2 mandatos sucesivos, salvo excepción. 3 mandatos sucesivos. 4 mandatos sucesivos, salvo excepción. No hay límite.

La Junta podrá reunirse también en Consejo de Gobierno: Sin convocatoria previa, cuando así lo decida su Presidente o Vicepresidente y se hallen presentes las 2/5 partes de los Consejeros. Sin convocatoria previa, cuando así lo decida su Presidente y se hallen presentes las ⅔ partes de los Consejeros. Sin convocatoria previa, cuando así lo decida su Presidente y se hallen presentes al menos la mitad de los Consejeros. Ninguna es correcta.

Las decisiones del Consejo de Gobierno se adoptarán: Por mayoría cualificada. Por mayoría absoluta. Por mayoría de ⅔. Mediante la oportuna deliberación y sin votación final.

Las deliberaciones emitidas en Consejo de Gobierno tendrán carácter: Administrativo y público. Reservado y secreto. Público. Reservado.

La Administración de la Junta de Extremadura sirve con objetividad a los intereses generales de Extremadura y actúa de acuerdo con los principios de: Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. Ninguna es correcta. Jerarquía, centralización, concentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley. Centralización, concentración, coordinación y eficacia.

La Administración de la Junta de Extremadura en sus relaciones con el resto de las Adm. Públicas se rige por: El principio de coordinación y colaboración. El principio de cooperación, colaboración y coordinación. El principio de cooperación y colaboración. El principio de colaboración.

La Administración de la Junta de Extremadura en su actuación con el resto de las Adm. Públicas se rige por: Criterios de eficacia y servicio a los ciudadanos. Criterios de eficiencia y servicio a los españoles. Criterios de eficiencia, amabilidad y servicio a los ciudadanos. Criterios de eficiencia y servicio a los ciudadanos.

En sus relaciones con los ciudadanos, la Adm de la CC.AA actúa de conformidad con: Los principios de transparencia y de participación. Los principios de transparencia, participación y buena fe. Los principios de transparencia y de cooperación. Los principios de cooperación y colaboración.

La Adm de la CC.AA en sus relaciones con el resto de las Adm. Públicas se rige por el principio de cooperación y colaboración, y en su actuación por los criterios de eficiencia y servicio a los ciudadanos. Actúa con: Personalidad jurídica única y propia. Personalidad jurídica única. Personalidad jurídica propia. Personalidad jurídica solidaria.

La Junta de Extremadura establece la política general y dirige la Adm. de la CC.AA, ejerce: La función ejecutiva. La función ejecutiva, la potestad reglamentaria y la legislativa. La potestad reglamentaria. La función ejecutiva y la potestad reglamentaria.

La Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la CCAA de Extremadura se compone de: Título preliminar, 8 títulos, 4 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. Preámbulo, 7 títulos, 4 disposiciones adicionales y 1 disposición final. 8 títulos, 4 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. Preámbulo, Título preliminar, 8 títulos, 4 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.

La Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, establece que los Consejeros de la Junta de Extremadura, inician su mandato: Desde el momento de la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado. En el momento de la publicación de su nombramiento en el Diario Oficial de Extremadura. Desde la toma de posesión ante el Presidente. En el momento de comunicarlo a la Asamblea.

La Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Ley 1/2002) regula la organización y el funcionamiento de: El Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Todas son correctas. El Presidente y Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El Gobierno y Asamblea de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El Título III de la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Ley 1/2002) trata de: El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las relaciones del Presidente y la Junta con la Asamblea de Extremadura. Los miembros de la Junta de Extremadura. La Junta de Extremadura.

El Título VI de la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Ley 1/2002) trata de: La Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los Organismos Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Las relaciones del Presidente y la Junta con la Asamblea de Extremadura. La potestad sancionadora.

La Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Ley 1/2002) regula el sistema de la responsabilidad dimanante de: La gestión de los servicios públicos, autoridades y demás personal al servicio de la CCAA de Extremadura. El Presidente y Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los Organismos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El Gobierno y Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Además del Presidente, ¿Cuántos miembros componen la Junta de Extremadura reunida en Consejo de Gobierno?. 10. No excederán de 10. 6. 9.

Según la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la efectividad del cese de los Consejeros de la Junta de Extremadura se produce: En el momento de revocación de su nombramiento libremente decidida por el Presidente. En el momento que cese el Presidente de la Junta. Desde la publicación del correspondiente Decreto en el Diario Oficial de Extremadura. En el momento en el que el Presidente de la Junta de Extremadura acepte su dimisión.

El presidente de la Junta de Extremadura será elegido por: La Asamblea entre sus miembros y nombrado por el Rey. El Consejero de Gobierno. Los Consejeros. El Rey.

¿Qué porcentaje de la Asamblea es necesario para proponer una moción de censura contra el Presidente de la Junta de Extremadura?: 25%. 51%. 15%. 60%.

Los Consejeros inician su mandato desde: La toma de posesión ante la Asamblea. La aprobación de su cargo por la Asamblea. La toma de posesión ante el Presidente. La publicación de su cargo en el Diario Oficial de Extremadura.

La Asamblea de Extremadura podrá delegar en la Junta la facultad de dictar Decretos Legislativos. La delegación legislativa se acordará mediante: Decreto y Ley ordinaria. Ley ordinaria y Decreto. Ley de bases. Ley de bases y Ley ordinaria.

La Junta de Extremadura, ¿podrá solicitar que se reúna la Asamblea?: Sí, en sesión extraordinaria. No, en ningún caso. No, salvo en cuestiones catalogadas como urgentes. Sí, siempre.

La figura del Presidente, de una forma unitaria, pero diferenciada, la regula: Título 4. Título 1. Título 3. Título 2.

Según la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la convocatoria de las reuniones del Consejo de Gobierno se efectuará: Al menos con quince días de antelación. Al menos con diez días de antelación. Al menos con cuarenta y ocho horas de antelación, salvo que por razones de urgencia resulte imposible. Al menos con cinco días de antelación.

Denunciar Test