option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 04

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 04

Descripción:
convocatorias varias

Fecha de Creación: 2024/08/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el marco de una solicitud de acceso a la información, cuando ésta no contuviera datos especialmente protegidos, el órgano al que se dirija la solicitud concederá el acceso previa ponderación suficientemente razonada del interés público en la divulgación de la información, ¿cuáles de estos no es un criterio marcado por la ley?. El menor perjuicio a los afectados derivados del transcurso de los plazos establecidos en el artículo 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. La justificación por los solicitantes de su petición en el ejercicio de un derecho que tengan la condición de empleados públicos y motiven el acceso para fines de interés público. El menor perjuicio de los derechos de los afectados en caso de que los documentos únicamente contuviesen datos de carácter meramente identificativo de aquéllos.

Conforme a la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública de Canarias, las resoluciones de acceso a la información de los órganos de la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias podrán ser impugnadas: Preceptivamente, previamente a la vía contencioso-administrativa, ante el mismo órgano que dictó la resolución. Preceptivamente, previamente a la vía contencioso-administrativa, ante el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Potestativamente, previamente a la vía contencioso-administrativa, ante el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

De acuerdo con el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad se considerará lícito: Siempre que sea mayor de 14 años cuando conste su consentimiento conforme. Siempre que sea mayor de 14 años cuando conste el consentimiento conforme del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen éstos. Nunca podrá ser objeto de tratamiento si tiene una edad inferior a 13 años.

De acuerdo con el art. 5.5 de la Ley de Transparencia, toda la información será comprensible, de acceso fácil y gratuito y estará a disposición de las personas con discapacidad, conforme al principio de: Accesibilidad universal, y diseño para todos. Acceso público y gratuito. Acceso general.

En cumplimiento de la publicidad activa de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, la concesión de autorizaciones de compatibilidad para segundas actividades del personal al servicio del sector público: Alcanza únicamente a las actividades privadas, siendo objeto de publicación en el Boletín Oficial de Canarias especificando la identificación del personal, el puesto de trabajo que desempeña y la actividad o actividades para la que se autoriza la compatibilidad. Alcanza a las actividades públicas y privadas, siendo objeto de publicación en el Boletín Oficial de Canarias especificando la identificación del personal, el puesto de trabajo que desempeña y la actividad o actividades para la que se autoriza la compatibilidad. Alcanza a las actividades públicas y privadas, siendo objeto de publicación en el Boletín Oficial de Canarias especificando la identificación del personal, el puesto de trabajo que desempeña y la actividad o actividades para la que se autoriza la compatibilidad y el horario que dedica a cada actividad.

¿Es de aplicación a los partidos políticos el Título I de la Ley 19/2013 de Transparencia y Buen Gobierno?. Sí, es plenamente aplicable ya que los partidos políticos forman parte de sector público. No, en ningún caso, ya que los partidos políticos se rigen por la Ley Orgánica de Partidos Políticos del año 2002. Tal y como dispone el artículo 3 de dicha norma, las disposiciones del capítulo II del Título I serán también aplicables a los partidos políticos, además de a las organizaciones sindicales y organizaciones empresariales.

Según la Ley 19/2013, de 9 de diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso a la información pública podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La seguridad nacional, la defensa, las relaciones exteriores, la seguridad pública, la prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios y la igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva. Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control, los intereses económicos y comerciales, la política económica y monetaria, el secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial, la garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión y la protección del medio ambiente. Ambas son correctas.

En el ámbito de lo establecido en la Ley de transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, las personas tienen, entre otros, los siguientes derechos: . Ser informadas sobre si los documentos que contienen la información solicitada o de los que puede derivar dicha información obran o no en poder del órgano o entidad. . Ser asistidas en su búsqueda de información. Recibir el asesoramiento adecuado y en términos comprensibles para el ejercicio del derecho de acceso. . Ninguna de las anteriores son ciertas. . Dos de las anteriores son ciertas.

Según el artículo 5 de la Ley de transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿qué se entiende por acceso a la información pública?: . Tener derecho al acceso a los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de esta y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. La posibilidad de acceder a la información pública que obre en poder de las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la ley sin más requisitos que los establecidos en la normativa básica estatal y en esta ley. . Acceso a la elaboración, actualización, difusión y puesta a disposición de cualquier persona, de una manera clara y entendible, de la información prevista en esta ley derivada de la actuación de las entidades incluidas en su ámbito de aplicación en ejercicio de las funciones que tienen atribuidas, sin más limitaciones que las establecidas legalmente. . Ninguna de las anteriores es cierta. .

La regulación de la transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, está recogida en: . Ley (canaria) 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública. . Ley (estatal) 12/1999, de 25 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública. . Ley (canaria) 12/2020, de 27 de diciembre, de transparencia y acceso a la información pública. . Ninguna de las anteriores es cierta.

La Administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y los organismos y entidades del sector público autonómico incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley de la transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en todo caso ofrecerán: . Acceso a la información pública únicamente por correo, por Internet y por vía telefónica. Acceso a la información pública de forma presencial, por Internet y por vía telefónica. . Acceso a la información pública únicamente de forma telemática, por Internet y por vía telefónica. Ninguna de las anteriores es cierta. .

Según la Ley de la transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, se crea el registro de solicitudes de acceso a la información pública en el que se inscribirán las solicitudes que se presenten, haciendo constar, entre otros, los siguientes datos: La fecha y lugar de registro de la presentación de la solicitud, el nombre de la persona solicitante y correo electrónico. La información solicitada, el tiempo en que se atendió la solicitud y, en caso de que la respuesta se haya realizado fuera del plazo, las razones que motivaron la demora. . El tipo de responsabilidades patrimoniales e individuales que se reserven, respuesta que dio a la solicitud y, en caso de denegación, los motivos de la misma. . Dos de las anteriores son ciertas.

Conforme a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso tendrá determinados límites, indicar cuál no es correcto: . Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la seguridad nacional. . Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para las relaciones interiores. Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la seguridad pública. Cuando acceder a la información suponga un perjuicio para la defensa.

En materia de transparencia de las Administraciones Públicas, las resoluciones de  acceso a la información pública y buen gobierno deberán notificarse, con carácter general: . En el plazo máximo de 15 días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. . En el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. En el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. . En el plazo máximo de seis meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver.

El derecho de acceso a la información pública, regulado en el artículo 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: . La protección del medio ambiente. La contratación pública. . La seguridad privada. . Todas son incorrectas.

De acuerdo con el artículo 12 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, son titulares del derecho de acceso a la información pública: . Solo los ciudadanos españoles. . Solo los ciudadanos españoles y las personas jurídicas que tengan su sede en España. Sólo las personas físicas. . Todas las personas. .

En la solicitud de acceso a la información pública el solicitante no está obligado a. declarar su identidad. motivar la solicitud de acceso a la información. indicar una dirección de contacto, preferentemente electrónica. especificar la información que se solicita. .

¿Cuál de la siguiente información de la organización y actividad de la Comunidad Autónoma de Canarias debe ser publicada en el Portal de Transparencia? . La información relativa al personal de libre nombramiento . La información en materia de empleo en el sector público. La información en materia de retribuciones . Todas las anteriores son correctas .

En cuanto a las solicitudes de acceso a la información: . El solicitante debe siempre motivar las mismas. Deberá exponer los motivos por los que solicita la información. . La ausencia de información produce por sí sola el rechazo a la solicitud. Todas son falsas.

De las siguientes, señala cuál es la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Ley 15/2014, de 13 de diciembre. . Ley 16/2015.de 25 de junio. Ley 4/2010, de 8 de enero. Ley 19/2013, de 9 de diciembre.

El derecho de acceso a la información pública regulado en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, corresponde: . A cualquier persona que tenga un interés legítimo. . A los ciudadanos españoles. Todas las personas tienen derecho a acceder a la información pública. . A los interesados en un procedimiento .

¿Cuál de las siguientes forma parte del ámbito de aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno? . La casa de su Majestad el Rey. Los partidos políticos. La Administración General del Estado. Todas son correctas.

¿Pueden los menores en algún caso otorgar consentimiento para el tratamiento de sus datos personales? . No, nunca. Sí, cuando sea mayor de catorce años y siempre y cuando ley no exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela para la celebración del acto o negocio jurídico en cuyo contexto se recaba el consentimiento para el tratamiento. . Sí, cuando sea mayor de catorce años. Sí, cuando sea mayor de dieciséis años y siempre y cuando ley no exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela para la celebración del acto o negocio jurídico en cuyo contexto se recaba el consentimiento para el tratamiento. .

¿Cómo se llama el instrumento que facilita el acceso a la información pública? . Comisión de Transparencia y buen gobierno. . Consejo de Transparencia y buen gobierno. . Comisionado de Transparencia y acceso a la información. . Portal de Transparencia. .

De acuerdo con el artículo 24 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cuál es el plazo para interponer reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. No contempla plazo específico por lo que se tendrá en cuenta el plazo común de tres meses de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común. . Plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. . Plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. . Plazo de tres meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo.

Frente a una resolución de un órgano competente de la Administración autonómica que inadmite una solicitud de acceso a información pública, puede interponerse: . No cabe interponer reclamación ni recurso alguno, por tratarse de un acto de trámite. . Únicamente recurso contencioso administrativo. . Solo reclamación ante el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Cabe interponer directamente recurso contencioso administrativo o bien, potestativamente, reclamación ante el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Las direcciones IP de los usuarios en Internet: . deben ser consideradas como datos personales solo por los operadores de telecomunicaciones. . deben ser considerada como datos personales a pesar de que la IP identifica un dispositivo y no a una persona concreta. no son consideradas como datos personales ya que no permiten asociar con facilidad una IP a una persona concreta. no son consideradas como datos personales ya que de su análisis se deduce el tráfico ge- neral y esta consideración no es considerada datos personales. .

En el ámbito de la transparencia de las Administraciones Públicas, se entiende como Publicidad Activa: . el derecho de cualquier persona a solicitar y obtener información pública. . el derecho de cualquier persona a solicitar y obtener información pública que considere de su interés. el derecho de cualquier persona a solicitar y obtener información pública que considere de su interés, con los únicos límites que señale la ley. ninguno de los anteriores es correcto. .

Según lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la información Pública y Buen Gobierno, es una función del presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Promover la elaboración de borradores de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información y buen gobierno. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad contenidas en el Capítulo II del Título I de  acuerdo con lo previsto en el artículo 9 de esta ley. Adoptar recomendaciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones contenidas en esta ley. . Asesorar en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. .

¿Que sustenta y sostiene al concepto de "gobierno abierto"?. La participación ciudadana. La transparencia. La asociación.

Según el artículo 3, de la Ley de Ley de la transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, se establecen como sujetos obligados: Los partidos políticos que formen parte de las comisiones correspondientes, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales y entidades privadas que perciban ayudas o subvenciones con cargo a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para la financiación de sus actividades y funcionamiento ordinario. Los partidos políticos, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales y entidades privadas que perciban ayudas o subvenciones con cargo a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para la financiación de sus actividades y funcionamiento ordinario. Los partidos políticos, que formen parte de las comisiones correspondientes, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales y entidades públicas no privadas que perciban ayudas o subvenciones con cargo a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para la financiación de sus actividades y funcionamiento ordinario. Dos de las anteriores son ciertas.

Los principios informadores de la Ley de la transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, son: Principio de transparencia pública, Principio de libre acceso a la información pública, Principio de veracidad, Principio de accesibilidad, Principio de gratuidad, Principio de reutilización y Principio de libre disposición. Principio de transparencia pública, Principio de libre acceso a la información pública, Principio de veracidad, Principio de accesibilidad, Principio de gratuidad, Principio de reutilización, Principio de libre disposición y Principio de congruencia. Principio de transparencia pública, Principio de libre acceso a la información pública, Principio de veracidad, Principio de accesibilidad, Principio de gratuidad, Principio de reutilización. Dos de las anteriores son ciertas.

¿Según el artículo 3, de la Ley de Ley de la transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, se establecen como sujetos obligados?: Solo las organizaciones sindicales. Los partidos políticos, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales y entidades privadas que perciban ayudas o subvenciones con cargo a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para la financiación de sus actividades y funcionamiento ordinario. Solo los partidos políticos. Dos de las anteriores son ciertas.

Para el cumplimiento de la obligación de transparencia, las entidades relacionadas en el artículo 2 de Ley de la transparencia y de acceso a la información pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, deben, entre otros: Elaborar, mantener actualizada y difundir, preferentemente por medios electrónicos, a través de sus respectivas sedes electrónicas o páginas web, la información cuya divulgación se considere de mayor relevancia para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública, política y administrativa. Elaborar y difundir, exclusivamente, un inventario de información pública que obre en su poder, con indicaciones claras de dónde puede encontrarse dicha información. La coordinación, exclusivamente, con la consejería competente en materia de información para el cumplimiento de la obligación de publicación de la información establecida en esta ley. Dos de las anteriores son ciertas.

En el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, la inadmisión de la solicitud de acceso a la información: No será motivada. Será motivada. Podrá ser motivada. Ninguna es correcta.

Según el artículo 7.1 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de …. 13 años. 14 años. 16 años. 18 años.

Contra las resoluciones dictadas en materia de acceso a la información pública: Cabe interponer Recurso de Alzada. Puede formularse Recurso de Reposición. Es posible Reclamación Potestativa. Solo cabe acudir a la vía jurisdiccional contencioso-administrativa.

En relación al ejercicio del derecho de acceso a la información pública previsto en la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: El procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud, que deberá dirigirse al titular del órgano administrativo o entidad que posea la información. La solicitud únicamente podrá presentarse por medios telemáticos. El solicitante está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Todas son incorrectas.

Conforme a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las solicitudes de acceso a la información que estén en proceso de elaboración: Serán resueltas concediendo el acceso. Serán resueltas denegando el acceso. Serán inadmitidas a trámite mediante resolución motivada. Se archivarán sin más trámites.

Según el artículo 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: La prevención de riesgos laborales y el Sistema de la Seguridad Social.. El turismo. La seguridad pública. El derecho de acceso a la información no tiene ninguna limitación.

La Ley de Transparencia tiene un alcance que incluye: Incrementar la transparencia en la actividad pública. Garantizar el acceso a la información. Establecer obligaciones de buen gobierno. Todas son correctas.

Denunciar Test