TEST TEMA 05. Úlceras por presión (UPP)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TEMA 05. Úlceras por presión (UPP) Descripción: Auxiliar de Enfermeria. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las escalas de valoración de riesgos: Se observan las úlceras y se aplica una puntuación. Se valora el grado de úlcera según una puntuación. Se aplica una puntuación en función del tamaño de la úlcera. Se valoran unos factores que influyen en la aparición de la úlcera y se aplica una puntuación. Una puntuación de 18 en la escala de Norton indica: Riesgo mínimo. Riesgo alto. Riesgo muy alto. Riesgo medio. Qué zona le protegerías a un paciente que se encuentra en decúbito lateral?. El trocánter. Los talones. El sacro. Las rodillas. Para disminuir la presión y evitar úlceras, se recomiendan las siguientes medidas excepto: Usar dispositivos de almohadillado tipo anillo. Usar cojines y almohadas. Realizar cambios cada 2-3 horas. Movilizar los puntos de apoyo de las sondas con frecuencia. La escala de valoración de riesgo de Braden mide: 5 factores. 6 factores. 3 factores. 4 factores. Los factores predisponentes de la aparición de las úlceras por presión son: Todas son ciertas. Los estados comatosos y las enfermedades endocrinas. La obesidad y la anemia. La humedad y la edad. Entre las medidas preventivas de aparición de úlceras por presión no se debe realizar: Dar masajes en la zona de la úlcera. Mantener la piel en buen estado de higiene. Mantener la ropa de cama sin arrugas. Emplear colchones antiescaras. Si al hacer el baño del paciente encamado, observamos la piel intacta pero un eritema que no desaparece al aliviar la presión, estamos ante una: Una úlcera por presión de segundo grado. Una úlcera por presión de tercer grado. Una úlcera por presión de cuarto grado. Una úlcera por presión de primer grado. Si un paciente presenta úlceras por presión en isquion y omóplato estará en posición: Decúbito lateral. Decúbito supino. Sedestación. Decúbito prono. Los cambios posturales para prevenir la aparición de úlceras por presión se realizan cada: 4-6 horas. Cada cambio de turno del personal auxiliar de enfermeria. 2-3 horas durante el dia. 1-2 horas. Los agentes causales de la aparición de las úlceras por presión son : Los estados comatosos y las enfermedades endocrinas. La obesidad y la anemia. La presión y la fricción. La humedad y la edad. ¿Cuál de las siguientes acciones es función de la auxiliar de enfermería respecto a la cura de úlceras por presión?. Proporcionar el material estéril según se necesite. Curar la herida determinando el tipo de apósito a emplear. Desbridar la herida por medios enzimáticos. Desbridar la herida por medios quirúrgicos. En las úlceras por presión, si están afectadas la epidermis y dermis, estamos frente a: Una úlcera por decúbito de segundo grado. Una úlcera por decúbito de cuarto grado. Una úlcera por decúbito de primer grado. Una úlcera por decúbito de tercer grado. En las úlceras por presión, si están afectadas la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo, estamos frente a: Una úlcera por decúbito de tercer grado. Una úlcera por decúbito de primer grado. Una úlcera por decúbito de cuarto grado. Una úlcera por decúbito de segundo grado. Si un paciente presenta úlceras por presión en rodillas y pelvis estará en posición: Decúbito prono. Sedestación. Decúbito lateral. Decúbito supino. ¿Qué zona protegerías a un paciente que se encuentra en decúbito prono?. Las rodillas. El trocánter. El sacro. Los talones. ¿Qué grupo de pacientes presenta riesgo de aparición de úlceras por decúbito?. Todos ellos. Seniles. Encamados. Incontinentes. La escala de Norton mide: El tamaño de las úlceras. El grado de la úlcera. El riesgo de producirse una úlcera. La gravedad de la úlcera. Si al hacer el baño del paciente encamado observamos la piel agrietada con vesículas, estamos frente a: Una úlcera por presión de cuarto grado. Una úlcera por presión de primer grado. Una úlcera por presión de segundo grado. Una úlcera por presión de tercer grado. ¿Qué zona le protegerías a un paciente que se encuentra en sedestación?. Los talones. Las rodillas. El isquion. El Sacro. Señala dónde no se producen úlceras por presión en posición decúbito supino: Omóplatos. Talones. Sacro. Rodillas. Si un paciente presenta úlcera por presión en zona escapular, sacro y talones, estará en posición: Decúbito lateral. Decúbito prono. Sedestación. Decúbito supino. La puntuación para cada factor de riesgo en la escala de Bradem es: De 1 a 3 puntos. De 0 a 4 puntos. De 0 a 5 puntos. De 1 a 4 puntos. ¿Qué zona le protegerías a un paciente que se encuentra en decúbito supino?. Las costillas. Las rodillas. El trocánter. El sacro. Las recomendaciones del cuidado de la piel para evitar úlceras por presión no incluyen: Dar masajes con alcohol de romero. Lavar la piel con agua tibia evitando la fricción. Utilizar jabones neutros. Cambiar los pañales inmediatamente cuando estén húmedos. ¿Cuál de las siguientes es una medida curativa de las úlceras por presión?. Utilizar sistemas adecuados para el control de los drenajes. Aplicar crema hidratante y pastas protectoras. Eliminar el tejido necrótico. Cambiar la ropa de cama cuando sea preciso. ¿Cuál de los siguientes no está considerado un factor predisponente a la aparición de úlceras por presión?. La fiebre. La anemia. La humedad. Las infecciones. Si un paciente presenta úlceras por presión en el hombro, oreja y trocánter estará en posición: Decúbito prono. Sedestación. Decúbito supino. Decúbito lateral. Señala dónde no se producen úlceras por presión en posición decúbito prono: Pelvis. Mamas. Rodillas. Sacro. ¿En qué grado de úlcera por decúbito aparece la escara?. Una úlcera por presión de primer grado. Una úlcera por presión de segundo grado. Una úlcera por presión de cuarto grado. Una úlcera por presión de tercer grado. Los cambios posturales los podemos encuadrar dentro de: Las medidas preventivas de las úlceras. Todas las respuestas son correctas. El tratamiento de las úlceras. Las medidas de valoración de úlceras. El riesgo de úlceras por humedad se aumenta por: Edema. Déficit de secado tras la higiene. Diabetes. Fiebre. Las zonas que se vigilarán especialmente por el riesgo de que aparezcan úlceras por presión no incluyen: Zonas expuestas a humedad. Zonas con especial sequedad, maceración o drenajes. Zonas con prominencias óseas y puntos de apoyo. Zonas de toma de constantes vitales. ¿En cuál de estas posiciones del paciente encamado largo tiempo es frecuente la aparición de úlceras por presión?. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. En todas las posiciones. |