option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 0621 BIS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 0621 BIS

Descripción:
NUEVOS TEST

Fecha de Creación: 2021/12/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cada cuanto tiempo se elige el Parlamento Europeo. Cada cuatro años. Cada cinco años. Cada dos años y medio. Cada dos años.

El presidente del Consejo Europeo es elegido por el propio Consejo. y puede ocupar este cargo como máximo 2 años. y puede ocupar este cargo como máximo 4 años. y puede ocupar este cargo como máximo 5 años. y puede ocupar este cargo como máximo 2,5 años.

Dentro del marco jurídico de la UE, los Reglamentos son: son actos jurídicos vinculantes aplicables a uno o varios países, empresas o particulares de la UE. Deben notificarse a los interesados y surten efecto a partir de su notificación. No requieren transposición al Derecho nacional. los que imponen a los Estados miembros de la UE la consecución de un determinado resultado, dándoles libertad para elegir los medios. son actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de incorporación al Derecho nacional. Son obligatorios, en todos sus elementos, en los Estados miembros. son un instrumento que permite a las instituciones de la UE emitir una opinión, sin imponer obligación legal alguna sobre el tema al que se refiere. Los dictámenes no son vinculantes.

Dentro del marco jurídico de la UE, las Directivas son: son actos jurídicos vinculantes aplicables a uno o varios países, empresas o particulares de la UE. Deben notificarse a los interesados y surten efecto a partir de su notificación. No requieren transposición al Derecho nacional. Las directivas imponen a los Estados miembros de la UE la consecución de un determinado resultado, dándoles libertad para elegir los medios. Para alcanzar los objetivos fijados por cada directiva, los países de la UE deben adoptar medidas que permitan incorporarla al Derecho nacional (transposición). Las autoridades nacionales están obligadas a comunicar tales medidas a la Comisión Europea. son actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de incorporación al Derecho nacional. Son obligatorios, en todos sus elementos, en los Estados miembros. son un instrumento que permite a las instituciones de la UE emitir una opinión, sin imponer obligación legal alguna sobre el tema al que se refiere. Los dictámenes no son vinculantes.

Dentro del marco jurídico de la UE, las Decisiones son: son actos jurídicos vinculantes aplicables a uno o varios países, empresas o particulares de la UE. Deben notificarse a los interesados y surten efecto a partir de su notificación. No requieren transposición al Derecho nacional. Las directivas imponen a los Estados miembros de la UE la consecución de un determinado resultado, dándoles libertad para elegir los medios. Para alcanzar los objetivos fijados por cada directiva, los países de la UE deben adoptar medidas que permitan incorporarla al Derecho nacional (transposición). Las autoridades nacionales están obligadas a comunicar tales medidas a la Comisión Europea. son actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de incorporación al Derecho nacional. Son obligatorios, en todos sus elementos, en los Estados miembros. son un instrumento que permite a las instituciones de la UE emitir una opinión, sin imponer obligación legal alguna sobre el tema al que se refiere. Los dictámenes no son vinculantes.

Dentro del marco jurídico de la UE, los Dictámenes son: son actos jurídicos vinculantes aplicables a uno o varios países, empresas o particulares de la UE. Deben notificarse a los interesados y surten efecto a partir de su notificación. No requieren transposición al Derecho nacional. Las directivas imponen a los Estados miembros de la UE la consecución de un determinado resultado, dándoles libertad para elegir los medios. Para alcanzar los objetivos fijados por cada directiva, los países de la UE deben adoptar medidas que permitan incorporarla al Derecho nacional (transposición). Las autoridades nacionales están obligadas a comunicar tales medidas a la Comisión Europea. son actos jurídicos que se aplican de manera automática y uniforme en todos los países de la UE desde su entrada en vigor, sin necesidad de incorporación al Derecho nacional. Son obligatorios, en todos sus elementos, en los Estados miembros. son un instrumento que permite a las instituciones de la UE emitir una opinión, sin imponer obligación legal alguna sobre el tema al que se refiere. Los dictámenes no son vinculantes.

¿Qué es el Derecho Primario de la Unión Europea?. Es la fuente suprema del Derecho de la Unión Europea. Proviene principalmente de los tratados constitutivos, en particular, el Tratado de Rom. El Derecho primario establece el reparto de competencias y responsabilidades entre la UE y los países de la UE. Todas son correctas.

¿Cuáles son las fuentes subsidiarias de Derecho? SEÑALA LA OPCIÓN INCORRECTA. Jurisprudencia del TJUE. Principios generales del Derecho. Derecho internacional. Los Tratados Constitutivos.

Las principales fuentes de Derecho primario son los tratados que establecen la UE: Señala la respuesta correcta. el Tratado de la UE. el Tratado de Funcionamiento de la UE. el Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Todas son correctas.

El Derecho europeo, además de las fuentes del derecho primario también consta de: MARCA LA OPCIÓN INCORRECTA. los Tratados por los que se modifica la UE. los Protocolos anejos a los tratados fundacionales y modificativos. los Tratados sobre la adhesión de nuevos países a la UE. La Carta de los Derechos Fundamentales (desde el Tratado de Lisboa -diciembre de 2009). los principios generales del Derecho establecidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Los tratados y protocolos de la carta de los derechos humanos.

reglamentos, directivas, decisiones, dictámenes y recomendaciones forman parte del derecho: primario. secundario o derivado. son fuentes subsidiarias del derecho. son fuentes solidarias del derecho.

Las fuentes subsidiarias están formadas por elementos del Derecho que no están previstos en los Tratados. Se trata de: marca la opción correcta. la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE);. los reglamentos. los libros blancos y verdes. ninguna es correcta.

Las fuentes subsidiarias están formadas por elementos del Derecho que no están previstos en los Tratados. Se trata de: marca la opción correcta. las directivas. Principios generales del Derecho. los libros blancos y verdes. ninguna es correcta.

Las fuentes subsidiarias están formadas por elementos del Derecho que no están previstos en los Tratados. Se trata de: marca la opción correcta. las directivas. Derecho internacional. las decisiones. ninguna es correcta.

Las fuentes subsidiarias están formadas por elementos del Derecho que no están previstos en los Tratados. Se trata de: marca la opción correcta. la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE);. Derecho internacional. Principios generales del Derecho:. todas son correctas.

El reglamento es un acto jurídico definido por el artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFEU). . Reviste un alcance general, es obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en todos los países de la Unión Europea (UE). es vinculante para los países destinatarios (uno, varios o todos ellos) en cuanto al resultado que debe obtenerse, dejando al mismo tiempo a las autoridades nacionales la competencia sobre la forma y los medios. Primero debe transponerse al Derecho nacional antes de ser aplicable a cada país de la UE,. puede tener uno o varios destinatarios (uno o varios Estados miembros de la UE, una o varias empresas o personas).

La directiva forma parte de la legislación secundaria de la UE. Por lo tanto, es aprobada por las instituciones de la UE de conformidad con los tratados constitutivos. Una vez adoptada a nivel comunitario, los países de la UE la incorporan (o trasponen) de forma que adquiere rango de ley en sus países. no es vinculante para los países destinatarios. es vinculante para los países destinatarios (uno, varios o todos ellos) en cuanto al resultado que debe obtenerse, dejando al mismo tiempo a las autoridades nacionales la competencia sobre la forma y los medios. puede ser vinculante para los países destinatarios (uno, varios o todos ellos) en cuanto al resultado que debe obtenerse, dejando al mismo tiempo a las autoridades nacionales la competencia sobre la forma y los medios. todas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA