option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 (12)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 (12)

Descripción:
Test 12 del Tema 1

Fecha de Creación: 2024/02/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La propuesta de disolución de las Cortes NO podrá presentarse cuando esté en trámmite: La declaración de guerra. Una Cuestión de Confianza. Una Moción de Censura. La forma de la C.E.

¿Ante quién responde solidariamente el Gobierno de su gestión política?. Cortes Generales. Congreso. Rey. Presidente del Gobierno.

¿Mediante qué sistema puede el Senado hacer dimitir al Gobierno?. Moción de Censura. Cuestión de Confianza. Esto NO es posible. En algunos supuestos de Estado de Alarma, Excepción o Sitio.

¿Cuál es el mínimo para proponer una Moción de Censura?. Mayoría simple de los Diputados. Mayoría absoluta de los Diputados. 1/5 de los Diputados. 1/10 de los Diputados.

¿Quién puede plantear la Cuestión de Confianza?. El Presidente del Gobierno, previa autorización del Rey. Cualquier partido político con representación parlamentaria. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Estado.

¿Qué supondrá la declaración de los Estados de Alarma, Excepción o Sitio?. La imposibilidad de disolver las Cortes Generales mientras dure la declaración. La imposibilidad de disolver el Senado mientras dure la declaración. La imposibilidad de disolver el Congreso mientras dure la declaración. Todas son falsas.

¿Cuántos días tienen que pasar desde la presentación de la Moción de Censura hasta su votación?. 3. 2. 5. 10.

¿A quién le corresponde convocar y disolver las Cortes Generales?. Presidente del Gobierno. Presidente del Congreso. Rey. Presidente del Senado.

¿Qué resultado es necesario para entender otorgada la Cuestión de Confianza?. Mayoría de 3/5. Mayoría de 2/3. Mayoría absolta. Mayoría simple.

¿Cuándo cesa el Gobierno?. Tras la celebración de elecciones. Por la pérdida de la confianza parlamentaria. Por fallecimiento o dimisión del Presidente. Todas son correctas.

¿Qué se requiere para adoptar una Moción de Censura?. Mayoría absoluta de Congreso y Senado. Mayoría absoluta de Congreso. Mayoría simple de Congreso. Mayoría simple de Congreso y Senado.

¿Quién puede reclamar la presencia de los miembros del Gobierno?. Los senadores, exclusivamente. Los diputados, senadores y Comisiones de las Cámaras. Las Comisiones de las Cámaras, exclusivamente. Los diputados, exclusivamente.

¿Puede proponer el Presidente del Gobierno la disolución de las Cámaras?. NO, lo tiene que proponer el Rey. Si, bajo su exclusiva responsabilidad y previa deliberación del Consejo de Estado. Sí, sin ninguna limitación. Si, bajo su exclusiva responsabilidad y previa deliberación del Consejo de Ministros.

¿Quién acuerda el Estado de Excepción?. Gobierno. Congreso. Cortes Generales. Senado.

¿Cómo es la Moción de Censura?. Constructiva porque obliga a la previa presentación de una Cuestión de Confianza. Plural porque exige la inclusión en la misma del nombre del candidato a la Presidencia del Gobierno. Destructiva porque en caso de prosperar el Gobierno tendría que presentar su dimisión. Todas son falsas.

¿Cuándo NO podrán presentar otra Moción de Censura los asignatarios, si la anterior NO fue aprobada?. Cuando haya pasado menos de 1 año desde la presentación de la anterior. Cuando haya pasado menos de 1 año desde la votación de la anterior. Durante el mismo período de sesiones. Durante la misma legislatura.

¿Quién declara el Estado de Alarma?. Congreso, previa autorización de las Cortes Generales. Gobierno, previa autorización del Congreso. Gobierno, dando cuenta al Congreso. Congreso, previa propuesta del Gobierno.

¿Podrán ser suspendidos los derechos del Art.28 de la C.E. cuando se declare un Estado de Excepción o Sitio?. NO. Sí. Sólo el de huelga. Sólo el de sindicalización.

¿Cómo se regulan los Estados de Alarma, Excepción y Sitio?. Por ley orgánica. Por ley ordinaria. Por Real Decreto-ley. Por Decreto Legislativo.

¿Quién declara el Estado de Sitio?. Gobierno. Rey. Congreso. Senado.

¿De cuánto será el plazo de duración del Estado de Excepción?. De un máximo de 1 mes. De un máximo de 30 días. De un máximo de 15 días. El Congreso determinará su duración y condiciones.

Si triunfa una Moción de Censura: El Rey consulta con portavoces de los grupos parlamentarios para proponer un nuevo candidato a la Presidencia del Gobierno. El candidato incluido en la misma se entiende investido de la confianza de la Cámara. Se convocan elecciones generales. Se convocan elecciones generales tras la disolución de las Cámaras.

¿De quién es necesaria la autorización para poder prorrogar el Estado de Alarma?. Gobierno. Cortes Generales. Senado. Congreso.

¿Quién establecerá el tiempo mínimo semanal para el debate de las interpelaciones y preguntas al Gobierno en las Cámaras?. Los Reglamentos de las Cámaras. El Diario de Sesiones. El Presidente de cada una de las Cámaras. El Gobierno.

¿Quién es el supremo órgano consultivo?. Consejo de Estado. Consejo de Ministros. CGPJ. Consejeros.

Denunciar Test