LA Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA Tema 1 Descripción: El almacén. Marco legal. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Serie de Gestión de la Calidad ISO 10000 constituye un conjunto de normas obligatorias que complementas la serie 9000. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Para evitar la salida al exterior de derrames de plaguicidas, o en su caso de incendio, del agua contaminada, es obligatoria la existencia de extintores. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En la plataforma de distribución entran trailers con palets y salen furgonetas con cajas/palets. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En el contrato de depósito irregular. El depositante tiene que devolver al término del contrato un objeto de la misma especie y entidad que el depositado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La norma europea que establece las normas específicas de higiene para alimentos como la carne o el pollo es: Seleccione una: Real Decreto 1109/1991, de 12 de Julio de 1991. Reglamento 853/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. Reglamento 852/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. Real Decreto 168/1985, de 6 de Febrero de 1985. La norma europea que establece las normas específicas de higiene de productos alimenticios es: Selecciona una: Real Decreto 1109/1991, de 12 de Julio de 1991. Reglamento 853/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. Reglamento 852/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. Real Decreto 168/1985, de 6 de Febrero de 1985. El convenio internacional de transporte de mercancías peligrosas por carretera es: Selecciona una: IATA. ADR. IMGD/IMCO. Reglamento de 1985. Requisitos de almacenamiento de sustancias peligrosas. Si se instalan luminarias no deben estar sobre los pasillo de tránsito. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Las normas europeas del transporte persiguen: Selecciona una: Cambiar las redes de trasnporte. Optimizar las redes de transporte, potenciando la intermodalidad. Optimizar las redes de transporte, potenciando la fluidez de los transportes. Mejor aprovechamiento de los horarios de carretera. Los almacenes de delegación: Selecciona una: Cada vez se utilizan más por las mejoras en tecnologías e infraestructras. Tienen por misión el mantenimiento de los stocks del sistema logístico. Contienen productos terminados procedentes de fábrica. Todas las anteriores son verdaderas. Los depósitos aduaneros: Selecciona una: Son zonas amplias, cercanas a los puertos. Pertenecen a una empresa determinada que lo solicita a las autoridades fiscales. Se destinan únicamente al almacenamiento de productos importados gravados con impuestos especiales. En un primer momento, pagan los impuestos de importación. La contratación de almacenes en Leasing: Selecciona una: Aumenta los gastos de personal. Supone menos flexibilidad para el cambio de ubicación del almacén, pero permite controlar y gestionar el espacio de almacenamiento. Supone una inversión elevada. Proporciona mayor flexibilidad para la ubicación de almacenes, pero menor control del espacio de almacenamiento. Los almacenes de delegación: Selecciona una: Cada vez se utilizan más por las mejoras de tecnologías e infraestructuras. Tienen por misión el mantenimiento de los stocks del sistema logístico. Contienen productos terminados procedentes de fábrica. Todas las anteriores son verdaderas. Los almacenes de depósito: Selecciona una: Pueden tener un carácter temporal. Pueden surgir por necesidades comerciales. Son habituales en proveedores de sectores como el automovilístico. Todas las anteriores son verdaderas. Las actividades de los almacenistas - distribuidores consiste en: Selecciona una o más de una: Recibir en depósito en sus almacenes o locales mercancías o bienes ajenos. Realizar en relación con las mercancías recibidas distintas manipulaciones acordadas. Gestionar el transporte de las mercancías por cualquier medio (carretera, ferrocarril, etc.). Realizar operaciones de marketing y publicidad. Asocia cada definición con su norma: Fundamentos y vocabulario. Requisitos. Directrices para la mejora del desempeño. El contrato de depósito regular mercantil exige: Selecciona una: Depositario y comerciante y mercancía objeto de actividades mercantiles. Depositario comerciante y cualquier tipo de artículo. Cualquier depositario y mercancía objeto de actividades mercantiles. Depositario comerciante y mercancía objeto de actividades mercantiles, en los que este se compromete a devolver otro objeto de la misma especie y cantidad. El almacén propio: Selecciona una: No exige inversión fija. Es más rentable si la utilización es intensiva. Supone unos costes variables bajos. Proporciona mayor flexibilidad para la ubicación de almacenes, pero menor control del despacio de almacenamiento. La norma española que establece las normas específicas técnico-sanitarias de almacenamiento de productos alimenticios es: Real Decreto 1109/1991, de 12 de Julio de 1991. Reglamento 853/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. Reglamento 852/2004, de 29 de Abril de 2004, del Parlamento Europeo y del Consejo. Real Decreto 168/1985, de 6 de Febrero de 1985. Indica qué apartados no recoge la normativa sobre almacenamiento ultracongelado: Selecciona una o más de una: Sustancias congelantes. Temperaturas y tolerancais. Tamaño de los embalajes. Precio máximo autorizado. La gran ventaja del modelo EFQM es que se basa en la autoevaluación y no es necesaria una auditoria externa. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Muchas veces, la actividad de un operador logístico encajará en la de un: Selecciona una: Comercial. Almacenista distribuidor. Proveedor industrial. Consgnatario. Las actividades de los operadores logísticos consisten, entre otras en: Selecciona una o más de una: Únicamente recibir en depósito en sus almacenes o locales mercancías o bienes ajenos. Realizar en relación con las mercancías recibidas distintas manipulaciones acordadas. Realizar todo tipo de transporte, tanto de aprovisionamiento como de distribución. Realizar operaciones de marketing y publicidad. Asocia cada característica con su sistema de propiedad. (1) Más rentable para uso intensivo. (1) Costes variables bajos. Menos flexible al forzar un período de contrato fijo. (2) Elige un volumen elevado de inversiones. (2) Ubicación flexible. Indica qué características de las siguientes corresponden al almacén actual. Selecciona una o más de una: La función principal es el almacenamiento. Se combinan actividades de almacenamiento con gestión de logística: embalaje, expedición, etc. Es preciso dar el mejor servicio al cliente, en el menor plazo posible y en la cantidad que requiera, sin que se produzcan desabastecimientos. La variedad y volatilidad de los artículos es cada vez mayor. Normas de almacenaje de mercancías peligrosas. Marca las respuestas correctas: Los productos tóxicos podrán estar ubicados sólo en plantas altas de edificios habitados. Es recomendable que los almacenes sean de una sola planta. Deberá tener ventilación natural o forzada con salida al exterior, que nunca deberá dar a patios o galerías. Las puertas deberán abrir hacia dentro y hacia fuera. El almacén debe contar con salidas de emergencia, de forma que cada punto del almacén no esté a más de 50 metros de una salida al exterior. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Los depósitos francos: Son zonas amplias, cercanas a los puertos. Pertenecen a una empresa determinada que lo solicita a las autoridades fiscales. Se destinan únicamente al almacenamiento de productos importados gravados con impuestos especiales. No permiten actividades de transformación. Las puertas abrirán hacía dentro para facilitar la intervención de bomberos, serán cortafuegos, de fácil manipulación desde el interior. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Asocia cada definición con su categoría de sustancias peligrosas: Gases comprimidos, licuados o disueltos a presión. Materias líquidas inflamables. Materias sólidas inflamables. Materias infecciosas. Materias radiactivas. Materias corrosivas. Para el almacenamiento de sustancias peligrosas. El suelo será impermeable, de fácil limpieza. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Qué diferencia el contrato logístico del contrato de depósito?. Nada, siempre son lo mismo. El contrato de depósito mercantil lo lleva una empresa. El contrato logístico abarca más operaciones, como el transporte y la entrega. El contrato logístico abarca sólo operaciones de recogida y entrega. En el Real Decreto 1109/1991. ¿Qué temperatura deben tener los alimentos ultacongelados?. Menos de 8 grados. Menos de 4 grados. Igual o menos de -4 grados. Igual o menos de -18 grados. ¿A qué clase de mercancía peligrosa corresponde el butano?. Materias corrosivas. Materias líquidas inflamables. Materias comburentes. Gases comprimidos, licuados o disueltos a presión. ¿Qué convenio regula el transporte por carretera de mercancías peligrosas?. El acuerdo ADR. La Orden Ministerial 18/7/91. La IATA. Las normas técnicas de almacenamiento de productos químicos. Señala las respuestas correctas sobre seguridad en el almacenamiento de mercancías peligrosas. Es recomendable que el almacén sea de una sola planta. Debe señalizarse las puertas que sean cortafuegos y las que no. Los pasillos deben estar libres de obstáculos en todo momento, especialmente con fitosanitarios. Las oficinas que no estén separadas del almacenamiento de productos químicos deberán ajustarse a las normas de estas superficies. Señala la respuesta correcta sobre los distintos tipos de almacenes. Los depósitos aduaneros, pertenecen a empresas privadas y realizan operaciones de almacenamiento y transformación con régimen fiscal especial. Los depósitos fiscales, albergan todo tipo de mercancías con el mismo régimen aduanero que las zonas y depósitos francos. Los productos en fase de elaboración, se almacenan temporalmente en el almacén de productos semiterminados. El almacén de recambios o componentes, no incluye productos para la venta. Señala la respuesta correcta. El almacenaje en propiedad: Permite una ubicación más flexible. Es similar al leasing. Es más flexible desde el punto de vista financiero. Es más flexible en la organización de espacios. La única norma ISO para los sistemas de calidad que pueden ser certificada es: La 66901. La 9000. La 9001. La 9000 y la 9004. |