TEMA 1, 2, 3 - TELEEMERGENCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1, 2, 3 - TELEEMERGENCIAS Descripción: ¡PRUEBA TU CONOCIMIENTO! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el número único europeo para cualquier emergencia?. 061. 112. 911. Ninguna de las anteriores. Di que frase es incorrecta respecto a una emergencia. Una emergencia es una situación que pone en peligro la vida de una persona y tiene un riesgo no vital pero si de atención temprana. Una emergencia es una situación que pone en peligro la vida de una persona y tiene un riesgo vital por lo que requiere atención inmediata. Cualquiera de las dos es correcta. Ninguna de las anteriores es correcta. TELE2324UD1AC1P3 ¿En que año se estableció que todos los pasies de la CEE debían tener un teléfono único que es el 112?. 1990. 2012. Ninguna de las anteriores. 2000. Según la operativa básica de un CEE ¿Qué dos gestiones se hacen tras recibir una demanda y en que orden?. Gestión de recursos y gestión operativa. Gestión de respuesta y gestión de demanda. Gestión de demanda y gestión operativa. Ninguna de las anteriores. Dime que afirmación es FALSA respecto a los recursos humanos de los CEE. El jefe de sala es el coordinador multidisciplinar. El jefe de sala coordina a los operadores de demanda. Existe un coordinador por cada sector. Ninguna de las anteriores es falsa. El sistema audiomático es: Un sistema implantado para atender la demanda de personas sordas. Un sistema para comunicación entre sectores dentro del CEE. Sistema de envío de mensajes masivos. Ninguna de las anteriores es correcta. La capacidad de geolocalizar el lugar desde el que se realiza la demanda, es un componente de la plataforma tecnológica. Verdadero. Falso. Un centro de 112 no integrado está formado por CCE sectoriales. Verdadero. Falso. En España todos los centros 112 son integrados. Verdadero. Falso. El centro 112 de Aragón es un centro integrado. Verdadero. Falso. ¿Qué dos tipos de señal existen en la actualidad?. Aeróbica y digital. Analógica y digital. Analógica y aérea. Ninguna de las anteriores son correctas. ¿Qué es un canal de comunicación?. Medio por el que viajan las señales. Aparato con el que comunicar un mensaje. Señal por el que va el mensaje. Todas las anteriores son correctas. Cuando hablamos de dirección en un canal de comunicación ¿Qué significa duplex?. Que la señal solo va en una dirección (de punto A a punto B). Que la señal es bidireccional (de punto A a punto B, viceversa) pero solo puede comunicar uno a la vez. Que la señal es bidireccional (de punto A a punto B, viceversa) y pueden comunicar ambos a la vez. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué tipo de canal de comunicación utiliza la atmosfera como espacio por donde enviar la señal?. Alámbrico. Aeróbico. Anaeróbico. Ninguna de las anteriores. ¿Gracias a que tipo de telefonía puedo ir a un punto donde haya conexión a internet y montar un CCE, como si estuviese en ellugar original?. Telefonía fija. Telefonía movil. Telefonía VoIP. Telefonía satelital. ¿Cómo se llama una de las app en telefonía móvil para que las personas sordomudas puedan comunicarse con el CCE?. 112 unidos. 112 Accesible. 112 para todos. Todas las anteriores son correctas. Si hablamos de estaciones de radio ¿Qué tipo de radio portan las ambulancias instaladas en el salpicadero?. Fija. Móvil. Portatil. Cualquiera de las anteriores. ¿Cómo se le llama al código para deletrear palabras con comunicación radiofónica?. Código Q. Código 10. Código R. Ninguna de las anteriores. ¿Qué protocolo se utiliza en Europa de modo general para la radiocomunicaciones de los sistemas de emergencias?. Ninguno específico. EUROPOL. TETRA. EUTRA. El código 10 se considera un código: Numérico. Específico. Concreto. Ninguna de las anteriores. Si deletreamos el acrónimo TES en código ICO o INTERCO sería: Tango Eco Sala. Tengo Ela Sierra. Tango Eco Sierra. Ninguna de las anteriores. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el número de emergencias 112 es FALSA: Es para todo tipo de urgencias y emergencias. Funciona 24horas del día todo el año. Se puede usar para consultar el estado de carreteras o solicitar partes meteorológicos. Es gratuito. En una urgencia, la asistencia sanitaria se debe prestar: Con la mayor brevedad posible. Solo si la vida de la persona está en riesgo. De forma tardía, ya que no es una emergencia. De forma inmediata. En un centro de coordinación tipo 061 se atienden llamadas de alerta de: Emergencias sanitarias. Emergencias de extinción, rescate y salvamento. Emergencias relacionadas con la seguridad. Todo tipo de emergencias. Las solicitudes de ayuda que se reciben en un CCE se denominan: Incidentes. Alertas. Demandas. Alertante. Una persona residente en Paris está de viaje en Galicia y , por una urgencia, telefonea al 112. Le responderán: Depende de cómo tenga configurado su móvil. Desde Bruselas. Desde Galicia. Desde Paris. El número de emergencias 112 está legislado a nivel: Europeo. Autonómico. Todas las demás afirmaciones son correctas. Español. La activación de recursos, si es necesario hacerla, ocurre en la fase de: Gestión de recursos humanos. Gestión de la demanda. Gestión de la respuesta. Gestión de la incidencia. El centro de coordinación de urgencias y emergencias o central de coordinación es: El lugar donde se movilizan los recursos necesarios para atender una demanda de urgencia o emergencia. El lugar donde se reciben llamadas telefónicas solicitando ayuda ante una situación de urgencia o emergencia. Las otras tres afirmaciones son correctas. El lugar donde se analizan la información recibida a través de una llamada que solicitaba ayuda ante una situación de urgencia o emergencia. En un modelo no integrado, el centro 112: Funciona como un centro de despacho. No existe como tal, ya que se realiza una desviación automática de las llamadas. No recopila información, solo deriva llamadas a los centros de coordinación sectoriales. No dispone de personal operador de demanda. El procedimiento operativo básico en un CCE consta de dos fases: Gestión de la demanda y gestión de la respuesta. Gestión de la llamada y activación de recursos. Gestión de la alerta y gestión de la movilización. Gestión del personal y gestión de los recursos. Las comunicaciones de emergencia son, según la UE: Todas las comunicaciones que se producen entre los distintos sectores implicados en la resolución de una situación deemergencia. Todas las comunicaciones entrantes o salientes de un centro de coordinación de emergencias. Todos los servicios de comunicaciones interpersonales que permiten el acceso a los servicios de emergencia. Las comunicaciones que se establecen entre el centro de coordinación y los equipos intervinientes. El código 10: Procede de Europa y últimamente se ha extendido por todo el mundo. Consta de dos partes, la primera que siempre es un 10 y la segunda es un mensaje estandarizado que se desea transmitir. Es utilizado exclusivamente por los cuerpos de seguridad de toda Europa. Utiliza tres números, el primeros de los cuales es siempre el número 10. Cuál de los siguientes sistemas de comunicación no utiliza ondas de radio: Redes informáticas inalámbricas. Comunicaciones aeronáuticas y marítimas. Telefonía fija. Telefonía móvil. El componente de un teléfono fijo que capta ondas sonoras y la transforma en variaciones de voltaje se denomina: Amplificador. Altavoz. Micrófono. Oscilador. Es correcto en relacion con el código Q: Utiliza cuatro letras, la primera de las cuáles es siempre la letra Q. Un mismo código se puede usar como afirmación o como pregunta, según la entonación que se utilice. Está compuesto por dos partes: la primera siempre es una Q y la segunda es un mensaje estandarizado. Se utiliza como código de control para verificar las transmisiones entre dos emisoras. Los equipos de radio con los que vienen equipados algunos vehículos de atención de emergencias son: Son equipos portátiles pequeños y reducidos, fácilmente transportados por personas. Son estaciones móviles que se alimentan a través de la batería del vehículo. Su batería no necesita de alimentación. Las otras tres afirmaciones son correctas. El sistema GPS: Fue desarrollado y es actualmente operado por el gobierno de los Estados Unidos. Solo sirve en la Unión Europea y en Estados Unidos. Es el sistema de navegación por satélite propio de la Unión Europea. Es el Sistema de Posicionamiento General. El código que se usa para deletrear palabras, asociando cada letra del alfabeto a unas palabras es: El código 10. El código Q. El código ICAO o INTERCO. El código Morse. De la pregunta anterior ¿ Qué parte del lenguaje no verbal estaría estudiado o recogido la gesticulación mientras de tiene una conversación?. Paralenguaje. Kinesia. Proxemia. Ninunguna de las anteriores. ¿Qué frase de las siguientes definiría la fase de transmisión del mensaje dentro del proceso comunicativo?. La persona emisora elabora el mensaje que quiere transmitir. La persona receptora decodifica el mensaje. La persona repectora codifica el mensaje que viaja por el canal. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de barrera o dificultad comunicativa sería el hecho de que estemos en un entorno ruidoso?. Barrera física. Barrera del mensaje. Barreras personales. Ninguna de las anteriores. Si estamos recibiendo información de una persona de habla inglesa y nuestro inglés es básico ¿En que fase del proceso decomunicación es muy probable que tengamos una barrera?. Interpretación. Recepción del mensaje. Descodificación. Todas las anteriores son correctas. Si nos fijamos en como gesticula la persona que tenemos delante, nos estaremos fijando en: Su lenguaje verbal. Su lenguaje no verbal. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores son correctas. Una de las conductas que perjudican la comunicación es: Expresar la propia opinión, sin imponerla. Practicar la escucha activa. Incluir detalles instrascendentes y excederse del tiempo. Todas las anteriores son correctas. Dar ideas u opiniones, pero respetando las de resto de personas intervinientes es: Empatía. Asertividad. Escucha activa. Ninguna de las anteriores. Dos de las principales componentes paralingüísticos son: Volumen y tono de voz. Velocidad y pausas a la hora de hablar. Tono de voz y Fluidez verbal. Ninguna de las anteriores. Una característica del vocabulario que se debe utilizar en las comunicaciones con los usuarios es: Vocabulario cercano, de tú a tú. Siempre vocabulario técnico o específico. Intenetar utilizar el máximo de adjetivos posibles para así extendernos bastnate y asegurarnos que el repector entiende el mensaje. Ninguna de las anteriores. Cual es uno de los puntos clave para escuchar con empatía: Nunca animar a la persona restandole importante al problema. No discutir con la otra persona. No ofrecer soluciones antes de tiempo. Todas las anteriores son correctas. Cuando en una comunicación interna nos expresamos claramente y con un objetivo contribuimos a: Mejorar el medioambiente. Mejorar el ambiente laboral. Disminuir el tiempo para atender la urgencia o emergencia. Todas las anteriores son falsas. Cual de las siguientes NO es un consejo general sobre la atención telefónica. Deja hablar a la otra persona, guardando los turnos sin interrumpir. Al hablar, procura que el tono de voz sea natural, más bien bajo, vocaliza, articula correctamente y habla despacio. Tapa con la mano el auricular, las palabras que tratas de ocultar no serán oídas y causarás una buena impresión. Todas las anteriores son falsas. Dime 5 consejos generales de la atención telefónica: Cuando en una comunicación interna nos expresamos claramente y con un objetivo contribuimos a: Dime 5 consejos generales en el ámbito sanitario: Dime las estrategias de la escucha activa y que son cada una de ellas: Dime las técnicas asertivas y que son cada una de ellas: ¿Qué es una urgencia?. ¿Qué es una emergencia?. ¿Qué son los CEE integrados?. ¿Cuál es el funcionamiento de los CEE y sus funciones?. ¿A partir de una demanda se inician dos procesos cuales son?. ¿Cuáles son los componentes de la plataforma?. ¿Cuáles son las funciones de la plataforma tecnológica?. Dime los tres tipos de recursos humanos de los CCE y que son cada uno de ellos: Dime los requisitos de los recursos tecnológicos: Dime las ventajas e inconvenientes de la telefonía. Dime las ventajas e inconvenientes de la radiocomunicación: 3 tipos de radio: Dime algunas estrategias para escuchar con empatía: ¿Cuáles son las conductas y habilidades que facilitan la comunicación?. ¿Cuáles son las conductas y habilidades que dificultan la comunicación?. ¿Qué es el lenguaje verbal?. ¿Qué es la kinesia?. ¿Qué es la proxemia?. ¿Qué es el paralenguaje?. ¿Cuáles son los tipos de barreras comunicativas?. ¿Cuáles son los procesos de la comunicación?. Dime 5 fases del proceso de comunicación con sus barreras comunicativas y sus causas. Describirme en el código INTERCO/ICAO la palabra "TES": Describirme en el código INTERCO/ICAO la palabra "ADAY": Describirme en el código INTERCO/ICAO la palabra "CUNCHILLOS": Para conseguir una comunicación eficaz mediante la comunicación escrita debemos seguir las siguientes normas: Redacción correcta. Claridad. Exposición ordenada. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Se llama Feedback al proceso de comunicación en que: El emisor recibe una respuesta del receptor que le permite comprobar en qué medida se ha entendido el menaje y qué reacción ha provocado. El emisor codifica la información que ha elaborado, transformándola en un código que pueda ser entendido por el receptor. El receptor interpreta el mensaje según su situación, conocimientos previos, actitudes y expectativas. El receptor descodifica e interpreta el mensaje. Las etapas del proceso comunicativo llevan el siguiente orden: Elaboración del mensaje-trasnmision-recepcion-codificacion-decodificacion-interpretacion-feedback. Elaboración del mensaje-codificacion-transmision-recepcion-decodificacion-interpretacion-feedback. Elaboración del mensjae,codificacion-transmision-recepcion-decodificacion-feedback-interpretacion. Elaboración del mensaje-codificacion-decodificacion-interpretacion-transmision-recepcion-feedback. La habilidad de escuchar no sólo los mensajes que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se esta diciendo se denomina: Fluidez activa. Empatía. Escucha activa. Asertividad. Una desventaja de la comunicación oral es que: En algunos casos puede ocurrir que el receptor no tenga tiempo de asimilar e interpretar las ideas comunicada. Es efímera y no queda constancia de lo que se dice. Las otras tres afirmaciones son correctas. Pueden existir barreras físicas que impidan o entorpezcan la comunicación. Ejemplos de parafrasear pueden ser: Entonces, lo que sucedió es... Todas las afirmaciones son correctas. O sea, que lo que me está diciendo es... ¿Quieres decir que...?. Cuando tratamos con personas implicadas en una situación de emergencias, ¿Cuál de las siguientes actitudes no debemos tomar?. Cordialidad y acercamiento. Atención rápida y personal. Trato cortes. Trato frio y distante. La capacidad para expresar lo que realmente se piensa y se desea de un modo directo, honesto y de manera adecuada. Sinceridad. Empatía. Cordialidad. Asertividad. El uso de las palabras para la comunicación se denomina: Comunicación escrita. Comunicación verbal. Comunicación paraverbal. Comunicación oral. La información transmitida en el proceso de comunicación se denomina: Contexto. Mensaje. Canal. Emisión. |