option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 y 2 Didactica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 y 2 Didactica

Descripción:
Didactica de la educacion infantil

Fecha de Creación: 2023/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La competencia general que define el perfil profesional del técnico superior de Educación Infantil señala que es unprofesional capaz de: Diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el ámbito formaly no formal. Diseñar, implementar y evaluar proyectos asistenciales para la atención a la infancia en el ámbito formal. Programar y dirigir un proyecto de ayuda a niños/as en peligro de exclusión.

Trabajar en grupo supone: Atmósfera grupal positiva, comunicación, participación, flexibilidad y evaluación continua. Participación, flexibilidad y evaluación. Coordinación y reglas del grupo bien definidas.

¿Qué factores han contribuido a la creación de nuevas modalidades de atención a la infancia?. Los cambios familiares, la crisis económica y la migración mundial. Los cambios en la estructura familiar, la incorporación de la mujer al mundo laboral y el desarrollo del Estado de Bienestar. La crisis económica, la caída del empleo y la subida de la fecundidad. La incorporación de la mujer al mundo laboral y la caída de la natalidad.

Las escuelas infantiles son: Centros públicos, educativos y asistenciales. Centros públicos, privados o concertados, y centrados en el niño/a. Centros que exclusivamente cuidan a los niños/as mientras sus padres trabajan. Centros socioeducativos que tienen en cuenta las necesidades de las familias.

Las ludotecas son una modalidad de atención a la infancia que se incluye en. Educación informal y formal. Educación formal. Educación no formal. Educación no formal e informal.

El equipo educativo está formado por. Todos los educadores de un mismo centro. Todos los educadores de un mismo aula. Todos los educadores de un mismo nivel.

La competencia general que muestran las competencias profesionales del técnico superior de Educación Infantil serecogen en. El Real Decreto 1349/2007 de 29 de Octubre. La Ley Orgánica de Educación de 2006. Las competencias profesionales las señala cada Comunidad Autónoma.

La intervención en la etapa infantil se puede clasificar en. Estructurada, semiestructurada y no estructurada. Formal, no formal e informal. Ambas respuestas son correctas.

Cuáles de los siguientes son instituciones formales. Ludotecas y aulas hospitalarias. Residencias y granjas escuelas. Ninguna es correcta.

Los centros de protección a la infancia se guían por el principio de normalización que señala que. Los niños/as deben realizar solo aquellas actividades que se consideren normales para su edad. Los niños/as que viven fuera del ámbito familiar disfruten de las experiencias que potencien su desarrollo integral. Ninguna es correcta.

¿Cómo se clasifican las escuelas infantiles según su titularidad?. Públicas y privadas. Públicas, privadas y concertadas. Públicas, privadas, concertadas y sostenidas con fondos públicos.

La educación informal es. La educación que recibimos todos por vivir en sociedad. La educación que recibimos en el tiempo libre fuera de la escuela. Una educación opcional y libre. La educación que realizamos de forma voluntaria y en nuestro tiempo libre.

La educación formal es aquella que: Es toda actividad educativa organizada y planificada que se realiza en los centros escolares o fuera de ellos. Es la educación que todo individuo recibe por el hecho mismo de vivir en sociedad, que además se complementa con otros tipos de formación. Está organizada por los Gobiernos en diferentes niveles educativos y se lleva a cabo en centros escolares.

Código ético: conjuntos de caracteristicas, actitudes que dibujan el sello personal del educador. conjunto de principios, normas y valores que guían la práctica profesional. Conjunto de capacidades que llevan a alcanzar la competencia general establecida en el RD 1349/2007.

Estilo profesional: conjuntos de caracteristicas, actitudes que dibujan el sello personal del educador. Conjunto de capacidades que llevan a alcanzar la competencia general establecida en el RD 1349/2007. conjunto de principios, normas y valores que guían la práctica profesional.

Perfil profesional. conjuntos de caracteristicas, actitudes que dibujan el sello personal del educador. Conjunto de capacidades que llevan a alcanzar la competencia general establecida en el RD 1349/2007. onjunto de principios, normas y valores que guían la práctica profesional.

Cuales son algunas de las funciones del educador en relación con el niño. Responder a las necesidades básicas de los niños, incrementar la autonomia y confianza, establecer rutinas diarias, no hace falta proporcionar un ambiente rico en estímulos. Planificar y organizar el ambiente, establecer rutinas diarias, incrementar la autonomía y confianza, potenciar la comunicación y la socialización. Todas son correctas.

Cuales son algunas de las funciones del educador en relación con la familia. El educador tiene que informar a las familias sobre los progresos, les tiene que hacer partícipes de sus objetivos, lo que quiere conseguir con el niño y cómo va a intervenir educativamente con él. Debe de mantener una relación fluida con las familias y necesita comprender el espacio vital del niño. Todas son correctas.

Cuales son los principios éticos de un educador. Intimidad y confidencialidad, responsabilidad, honestidad y sinceridad, respeto y protección. competencia profesional, no discriminar y respetar la diversidad, estimular ante corregir, estilo comunicativo. Todas son correctas.

¿Que significa trabajar en equipo?. Compartir con otros la planificación, diseño y evaluación de toda la intervención que tiene como finalidad alcanzar objetivos comunes. Compartir con otros la evaluación de toda la intervención que tiene como finalidad alcanzar objetivos comunes. Ninguna es correcta.

¿Dónde debe de estar explícito el ideario?. PGA (Plan General Anual). PE (proyecto educativo). PP (propuesta pedagógica).

Donde se encuentra las características socioeconómicas y culturales: En el PE, solamente. En el PE, como en la PP y PGA. En la PP y PGA.

Las aulas en escuelas infantiles como se organizan?. Con grupos cuyo número oscila entre 8-25 niños, dependiendo de la edad. Con grupos cuyo número oscila entre 7-25 niños, dependiendo de la edad. Con grupos cuyo número oscila entre 8-27 niños, dependiendo de la edad.

Cual es la ratio para aulas de niños menores de 1 año. 1-8 niños. 1-14 niños. 1-20 niños.

Cual es la ratio para las aulas de 2-3 años. 1-14 niños. 1-20 niños. 1-8 niños.

Cual es la ratio para aulas de 1-2 años. 1-8 niños. 1-14 niños. 1-20 niños.

Cuales son los los tipos de órganos de Gobierno de las escuelas infantiles sostenidas por fondos públicos?. Órganos unipersonales y colegiados. Organos personales y colegiados. Órganos personales y económicos.

Denunciar Test