Tema 1 y 2 Parte Específica. Algo de Tema 1.
|
|
Título del Test:
![]() Tema 1 y 2 Parte Específica. Algo de Tema 1. Descripción: Tema 1 y 2 Parte Específica. Algo de Tema 1. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial la persona que está a cargo de los mandos adicionales de un vehículo de aprendizaje de la conducción es?. El conductor profesional. El conductor. El profesor de autoescuela. El responsable del alumno excepto en caso de infracción o accidente. ¿Según Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial qué es la persona a cuyo cargo está un rebaño de ovejas que ocupan un carril de una carretera secundaria?. Pastor. Conductor. Peatón. Pasajero. ¿Según Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial qué es un jinete?. Conductor. Peatón. Pasajero. Usuario. ¿Según Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial la persona que de manera usual o con mayor frecuencia conduce un vehículo es el conductor habitual, quiénes lo comunican?. el titular del vehículo o el arrendatario a largo plazo al Registro de Vehículos. al Registro de Vehículos, el propietario del vehículo. el titular del vehículo o el arrendatario a largo plazo a la Dirección General de Tráfico. El propietario del vehículo a la Dirección General de Tráfico. ¿Según Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial cómo se acredita ser conductor profesional?. En todo caso, la persona debe tener la autorización administrativa para conducir correspondiente. mediante certificación expedida por la empresa que ejerza la actividad + documentación acreditativa de cotización a la seguridad social como trabajador de dicha empresa, si es un empleado. Si es autónomo, lo anterior se sustituye por una declaración del propio empresario. Todas son correctas. Según Art. 3 Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ¿qué queda terminantemente prohibido?. conducir sin obedecer las señales de la vía. conducir de modo negligente o temerario. conducir sin la autorización administrativa correspondiente. conducir siendo menor de edad. ¿Qué tipo de infracciones son las referidas a conducción negligente?. infracciones muy graves. infracciones graves. son delito contra la seguridad vial. infracciones leves. ¿Qué tipo de infracciones son las referidas a conducción temeraria?. infracciones graves. infracciones muy graves. son delito contra la seguridad vial. infracciones leves. ¿En las vías o terrenos objeto de aplicación de la legislación sobre tráfico, hace falta autorización previa del titular de la vía para realizar obras, instalaciones, colocar contenedores o cualquier otro mobiliario urbano, en qué casos?. Son actuaciones necesarias para la sociedad y no necesitan autorización. Solo si es de forma permanente. Solo si es de forma provisional. Tanto si es de forma permanente como provisional. Para realizar obras, instalaciones, colocación de contenedores, mobiliario urbano o cualquier otro elemento u objeto de forma PERMANENTE o PROVISIONAL, de quién hace falta autorización?. de la Direcciójn General de Tráfico. del titular de la vía. del Ministerio de Transportes. del Gobierno. ¿En dónde se regulan los distintos tipos de vehículos?. Reglamento General del Vehículos en su anexo I. Reglamento General del Vehículos en su anexo II. Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. RD 197/2007. Un vehículo a motor es un vehículo provisto de motor para su propulsión ¿Qué se excluyen de la definición?: los ciclomotores y los tranvías. los ciclos de pedales con pedaleo asistido. los vehículos para personas de movilidad reducida y los vehículos de movilidad personal. todas las anteriores son correctas. Definición de Ciclo de pedales con pedaleo asistido: Ciclo, equipado con pedales y con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima inferior o igual a 150 W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa después de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h o si el ciclista deja de pedalear. Ciclo, equipado con pedales y con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua mínima a 250 W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h o si el ciclista deja de pedalear. Ciclo, equipado con pedales y con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250 W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa después de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h o si el ciclista deja de pedalear. Ciclo, equipado con pedales y con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250 W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h o si el ciclista deja de pedalear. Automóvil, definición: Se excluyen de esta definición los vehículos especiales. Vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. A y B son correctas. Vehículo de motor que sirve, exclusivamente, para el transporte de personas. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales. Ciclomotor de dos ruedas, definición: Vehículo de dos ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h. Vehículo de dos ruedas, provisto de un motor de cilindrada superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h. Vehículo de dos ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad mínima por construcción no superior a 45 km/h. Vehículo de dos ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h. Ciclomotor de tres ruedas, definición: Vehículo de dos ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h. Vehículo de tres ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h. Vehículo de tres ruedas, provisto de un motor de cilindrada superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h. Vehículo de tres ruedas, provisto de un motor de cilindrada no superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h. Remolque, definición: Vehículo autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor. Vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor. Elemento no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor. Aparato no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor. De acuerdo con el Anexo II del Reglamento General de Vehículos, los vehículos, por su potencial contaminante se clasifican en: 0 emisiones (azul). ECO (verde y azul). C (verde). B (amarillo). A (no disponen). 0 emisiones (verde). ECO (azul). C (verde y azul). B (amarillo). A (no disponen). 0 emisiones (verde y azul). ECO (azul). C (verde). B (amarillo). A (no disponen). 0 emisiones (verde y azul). ECO (verde). C (azul). B (amarillo). A (no disponen). ¿Dónde irá colocado el distintivo medioambiental?. Si el vehículo dispone de parabrisas delantero, el distintivo irá colocado en el ángulo inferior derecho del mismo, por su cara interior. La cara impresa del distintivo será autoadhesiva. En el caso de que el vehículo no disponga de parabrisas, el distintivo se colocará en sitio bien visible. En este supuesto, la cara sin imprimir será autoadhesiva. Ninguna es correcta. A y B son correctas. ¿Cómo son los distintivos medioambientales?. circulares y tienen un diámetro de un máximo de 97 mm para los vehículos que disponen de parabrisas y de un máximo de 87 mm para el resto de vehículos. circulares y tienen un diámetro de un máximo de 87 mm para los vehículos que disponen de parabrisas y de un máximo de 97 mm para el resto de vehículos. rectangulares y tienen un diámetro de un máximo de 97 mm para los vehículos que disponen de parabrisas y de un máximo de 87 mm para el resto de vehículos. No está definido reglamentariamente. ¿Qué títulos de la Constitución Española de 1978 forman su parte dogmática?. Título Preliminar y Título I. Título II y Título I. Título IV y Título V. Título X y Título Preliminar. El capítulo 2º del título I se llama: Derechos y Libertades. Derechos y Deberes. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes fundamentales. ¿Cuántos capítulos tiene el Título I de la Constitución Española de 1978?. 4. 3. 5. 6. ¿Qué título de la Constitución Española de 1978 se refiere a las Relaciones entre el Gobierno y las Cortes?. IV. V. VI. III. Son valores superiores del ordenamiento jurídico: libertad, justicia, igualdad y pluralismo público. liberalidad, justicia, igualdad y pluralismo político. seguridad, justicia, igualdad y pluralismo político. libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. |




