option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 y 2 primera parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 y 2 primera parte

Descripción:
Temas evolución de incendios

Fecha de Creación: 2024/08/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las explosiones por flujo reverso se pueden dar en incendios en locales confinados, en fase latente y con desarrollo a altas temperaturas: Verdadero, aunque en locales confinados no se generan en fase latente. Verdadero, y en todo caso, solo es cuestión de tiempo. Verdadero, pero solo en los caso donde la apertura del confinamiento no está suficientemente controlada. Falso.

La normativa UNE EN ISO 13943, define la combustion como: Reaccion exotérmica de una sustancia con un agente oxidante. la combustion generalmente emite efluentes de incendio acompañados por llamas y/o incandescencia. Reacción exotérmica de una sustancia llamada combustible, con un oxidante, llamado comburente, fenomenológicos acompañado generalmente por una emisión lumínica en forma de llamas. Ninguna de las anteriores es correcta.

La combustion súbita generalizada se suele verificar cuando el aporte de oxigeno a la mezcla reactiva es suficiente: Verdadero, pues se establece un prodominio de la combustion con llama. Falso. Verdadero, pero solo para concentraciones de oxigeno del 90 al 100%.

La velocidad de pirolizacion de los combustibles influye en la combustion súbita generalizada: Falso, lo que influye es sólo la transmisión por conveccion. Falso, sólo influye la velocidad de evaporacion. Falso, lo que influye es la transmisión por contacto. Verdadero.

Las llamas de techo se observan como: lenguas de fuego laminares y constantes. lenguas de fuego turbulentas de aparición esporádicas. llamas de difusión laminar. llamas de difusión especular.

En incendios en exteriores, sin viento y en lugares planos: Se producirá en todo caso una autoextincion. Las llamas nunca serán de difusión turbulenta. el desarrollo del incendio estará dominado por la transmisión por radiacion. es inviable la propagación horizontal.

En incendios exteriores, un fuerte viento lateral y/o una gran pendiente, favorecen la transmisión por conveccion. Falso, porque la transmisión por conveccion es imposible cuando hay fuertes vientos. Verdadero. Falso, ya que la transmisión por conveccion solo se observa en incendios con desarrollo horizontal.

Los humos son. Vapor de carbono y sulfuro de hidrógeno. Partículas pequeñas de carbono y alquitrán, y en menor medida, particular de polvo, todo ello flotando en combinación con gases calientes. Parte visible del efluente de incendio.

El humo se puede comportar como polución: Verdadero, cuando los gases portadores se enfrían. Falso, lo que pasa es que en su ascension, se difunden, pero sigue subiendo. Sólo cuando la presión atmosférica es muy baja. Ninguna es correcta.

Son productos de la reaccion de combustion todos los expuestos excepto: Llamas. calor. humos. todos son correctos.

Concentración fatal en 15 minutos de CO: 0,05%. 0,06%. 0,2%.

El monóxido de carbono es el producto más tóxico generado en las combustiones: Verdadero. Falso, ya que aunque es el más abundante de los óxidos de nitrógeno, no es el más tóxico. Falso, los hay más tóxicos.

El CO neutraliza la capacidad de transporte de oxigeno que tiene una proteína de la sangre llamada oxitina: Verdadero. Falso, ya que la proteina se llama hemoglobina. Falso, ya que no actúa neutralizando la capacidad de transporte de oxigeno. Falso, ya que la oxitina es la responsable de dicho transporte, y si fuera neutralizada, moriríamos asfixiados.

La temperatura de la llama depende de: Indice de O2. La sustancia específica. A y B son correctas.

Un incendio se mantendrá en fase latente. Cuando esté suficientemente ventilado. Cuando esté suficientemente ventilado y sin confinamiento. Cuando esté suficientemente ventilado y confinado. Cuando esté insuficientemente ventilado y confinado.

Rango de inflamabilidad del hidrógeno. 18% - 59%. 4 - 75%. 5 - 17%.

Un proceso físico-químico caracterizado por su gran velocidad de reaccion y formación de gran cantidad de productos gaseosos a elevadas temperaturas y que adquieren gran fuerza expansiva, se denomina: Deflagracion. Detonacion. Explosion.

En la clasificación de los fuegos, según normativa NFPA en función de la naturaleza del combustible, en la letra C, se clasifican: Liquidos. Gases. Fluidos. Eléctricos.

En la clasificación de los fuegos según la superficie en llamas, a una superficie de entre 5000 - 10.000m2, se le asignará el siguiente grado: Grado V, de monte. Grado V, de envergadura. Grado VI, de envergadura.

Sobrepresion de un flash over pobre: 0,001 bar. 0,1 bar. 1 bar. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test