Tema 1 y 2 Proyectos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 y 2 Proyectos Descripción: temas de proyectos y tal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipos de responsabilidades tiene el ingeniero a la hora del ejercicio de su profesión? Indique la respuesta CORRECTA: a) Responsabilidad Civil profesional, Responsabilidad de carácter Técnico, Responsabilidad Económica y Responsabilidad Penal. b) Responsabilidad Fiscal, Responsabilidad de carácter Técnico, Responsabilidad Civil profesional y Responsabilidad Penal. c) Responsabilidad Fiscal, Responsabilidad Disciplinaria, Responsabilidad Civil profesional y Responsabilidad Penal. d) Ninguna de las respuestas es correcta. El concepto de “atribuciones profesionales” se refiere a: a) Las realizaciones profesionales permitidas a efectos administrativos y/o legales para las que faculta un título oficial. b) Las capacidades adquiridas al finalizar los estudios de ingeniería. c) Los contenidos que están recogidos en la Orden CIN/351/2009. d) Todas las opciones son correctas. Según la función que desempeñe, la oficina técnica como departamento de la empresa podría ser de: a) Ingeniería de proceso. b) Ingeniería de implantación. c) Ingeniería de planta. d) Todas las opciones son ciertas. Están dentro de la estructura de la Oficina Técnica de fabricación como departamento de la empresa: a) Oficina de estudios de rentabilidad (Ingeniería económica). b) Oficina de estudios de métodos y tiempos (Ingeniería del proceso). c) Oficina de Utillaje y mantenimiento (Ingeniería de producto). d) Todas son ciertas. Ámbitos dentro de la Oficina Técnica como departamento de la empresa (Indique la opción FALSA): a) Ingeniería de Planta. b) Ingeniería del Producto. c) Ingeniería económica. d) Ingeniería del Proceso. Podemos encontrar entre las funciones de la oficina técnica como departamento de la administración: a) Desarrollo de proyectos por cuenta ajena. b) Control de cumplimiento del marco normativo legal en el ciclo de vida del proyecto. c) Estudios de viabilidad de proyectos, excepto los incluidos en la ley de contratos con las administraciones públicas. d) Todas las opciones son correctas. Según las directrices para la gestión de la calidad en los proyectos, son procesos estratégicos: a) Satisfacción de las necesidades del cliente y de los grupos de interés. b) Atención a la calidad del proceso y el producto del proyecto en sí. c) El proyecto como conjunto de procesos interdependientes. d) Todas las opciones son correctas. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA. En la organización Funcional: a) Las líneas de carrera están mejor definidas que en otro tipo de organización. b) El grado de especialización de los trabajadores es alto. c) Los trabajadores están organizados en departamentos. d) El director del proyecto tiene toda la responsabilidad de los Recursos Humanos. La innovación y emprendimiento en ingeniería puede ser: a) Tipo ‘Market-Pull’ o Tipo ‘Technology-Push’. b) Innovaciones incrementales y además de riesgo considerable. c) Innovaciones radicales y a la vez de riesgo reducido. d) Ninguna respuesta es cierta. En relación con la Innovación y el Emprendimiento: a) La innovación se puede gestionar, dado que es un tema exclusivo del personal de I+D y se trata de un proceso anárquico. b) La innovación Market Pull es aquella que deriva del progreso acontecido en la ciencia o tecnología. c) Innovación Market Pull es aquella que surge como consecuencia de la identificación en la demanda. d) Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha, por tanto, todos los emprendedores son empresarios. En el ciclo de vida de un proyecto industrial: La oportunidad para ahorrar costes y el desembolso actual crece lentamente. El costo acumulado decrece y la oportunidad de ahorro crece. En sus primeras etapas, la oportunidad de ahorro crece rápidamente y el desembolso actual (proyectado) crece lentamente. Ninguna respuesta es cierta. El Síndrome de lavadero o Arrastramiento del alcance (Scope-creep): Puede ocurrir cuando el alcance de un proyecto no se define, documenta o controla correctamente. Se refiere a aquellos cambios no controlados en el alcance de un proyecto, generando sobrecostes. Puede ser resultado de un pobre control de cambios, clientes maliciosos que evitan compromisos, carencia de una identificación inicial apropiada y de un gerente de proyecto o patrocinador débil. Todas son correctas. 3. NO es un rasgo característico de la actividad proyectual: Complejidad. Integridad. Reversibilidad. Todas las opciones son correctas. Factores que afectan al proyecto según A. D. Hall: Factores económicos y de ciclo de vida. Factores físicos y técnicos. No son factores de tipo comercial. Todas son ciertas. Entre los mecanismos para la selección y clasificación de los factores del proyecto NO se encuentra: Matriz de correlación factorial. Matriz de Zaderenka. Matriz de Correlación de Factores y Subsistemas. Matriz de Dominación o comparación. Entre los agentes que intervienen en el proyecto se encuentra el...que es quien. a. Subcontratista: se encarga de gestionar todos los recursos humanos y no humanos en todas las fases del proyecto. b. Cliente o promotor: persona física o jurídica que acredite cumplir las condiciones requeridas por cada ITC. c. Director de proyecto: persona física o jurídica por cuenta de la cual se realiza el proyecto. d. Jefe de Obra: técnico representante de la empresa constructora o contratista principal con el que se relaciona el director de obra. El proyectista: a.Se encarga de gestionar todos los recursos humanos y no humanos en todas las fases del proyecto. b. Es la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el promotor con medios humanos y materiales, propios y ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras en sujeción del proyecto y contracto. c. Redacta el proyecto por encargo del promotor con sujeción normativa y reglamento. d. Es la persona física o jurídica por cuenta de la cual se realiza el proyecto. La norma ISO 10007 establece que los documentos de configuración: a. Describen y establecen el control y la auditoría de la configuración. b. Definen requisitos, diseño, construcción / producción y verificación de un elemento de configuración. c. Forman partes de la documentación del proyecto, como documento básico. d. Son documentos de nivel 2, en la pirámide documental para la gestión de calidad, según la norma ISO 9000. 19. Un proyecto: a. es un documento técnico. b. es un documento económico. c. es un documento administrativo. . todas son correctas. 20. El Marco Normativo Legal (indique la FALSA): a. Fija las condiciones de uso de la tecnología para solucionar las necesidades sociales, y que sea aceptable en cuanto a los riesgos o impactos multidimensionales que la misma puede tener sobre el medio ambiente o las personas. b. Puede estar relacionado con la Seguridad Industrial y la Calidad, siendo ambas de obligado cumplimiento. c. La parte del MNL que está relacionado con la seguridad industrial es de obligado cumplimiento, mientras que en el ámbito de la calidad el cumplimiento de la normativa es voluntario. d. Para saber si el proyecto cumple MNL es necesario previamente legalizar el proyecto. 21. La Ley de Industria: a. Regula la actuación de la Administración en el Sector Industrial. b. Establece las normas básicas de ordenación de actividades industriales. c. Fija medios y procedimientos para coordinar las administraciones públicas. d. Todas son correctas. Entre los fines de la Ley de la Industria NO se encuentra: Modernización, promoción industrial y tecnológica, innovación. Garantía de protección del ejercicio de la ingeniería. Seguridad y calidad Industrial. Responsabilidad industrial. La especificación técnica aprobada por una institución reconocida, donde se establecen conceptos técnicos a productos, procesos, ensayos, aprobado por un organismo privado es: Normas. Ordenanzas. Instrucciones técnicas complementarias ITC. Reglamento. Una ley: a. Es una disposición de obligado cumplimiento que desarrolla algunos aspcetos conforme a los criterios de una corporación local. Es el marco prescriptivo que determina las bases para toda actuación normativa. Es aprobada en el parlamento Europeo, se publica en DOCCE y se traspone. Es una especificación de carácter normativo de obligado cumplimiento referido a un tipo de actividades. Indicar cuál de las siguientes instrumentos no es de obligado cumplimiento. Reglamento. Homologación. Distintivos medioambientales. Marcado CE. La entidad nacional de acreditación (ENAC). Realiza el reconocimiento formal de la competencia técnica de una entidad para certificar, inspeccionar o auditar calidad. b. Desarrolla las actividades relacionadas con la elaboración de normas y establecer la conformidad de empresas, productos, procesos... a requisitos técnicos establecidos por normas. Es un organismo público. Ninguna es correcta. 27. Las Normas son especificaciones técnicas aprobadas por una institución reconocida con actividad de normalización y que tienen carácter: a. De obligado cumplimiento, en todo caso. b. De cumplimiento voluntario. c. No son de obligado cumplimiento salvo que la prescriba un reglamento, ley u ordenanza. 28. El Reglamento de Redes y acometidas de combustibles gaseosos es un ejemplo de: a. Reglamento con un conjunto de referencias a normas. b. Reglamento con parte dispositiva o ITCs cerrada. c. Reglamento con ITC y con referencias a normas. |