Tema 1 y 2. Salud, Infancia y Alimentación. UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 y 2. Salud, Infancia y Alimentación. UDIMA Descripción: Control temas 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Varios estudios sugieren que amamantar durante un período prolongado al bebé puede contribuir a: Reducir el riesgo de padecer obesidad más adelante. Reducir el riesgo de padecer alergias a los alimentos. Las otras dos respuestas son correctas. El amamantamiento:: Es una buena opción para alimentar al bebé pero supone para la madre una carga que es mejor que comparta con otra persona y es beneficioso que el bebé tenga una lactancia mixta. Es una práctica que en los últimos años está decreciendo debido a la escasa aceptación y fomento en los lugares de trabajo. Está volviendo a expandirse gracias al mayor conocimiento de los beneficios que tiene la leche materna. Los beneficios de la lactancia materna son: El vínculo entre la madre y el bebé, no supone un gasto económico a la familia y contiene células vivas, oligosacáridos, ácidos grasos y encimas. Siempre tiene el mismo sabor, no supone un gasto económico a la familia y contiene células vivas, oligosacáridos, ácidos grasos y vitaminas. Contiene lactoglobulinas con alta capacidad alérgica, favorece el vínculo entre madre e hijo y cambia según el crecimiento del bebé. En la fase de crecimiento rápido: Tiene lugar el aumento del perímetro craneal, aumento de la masa muscular y crecimiento de las extremidades. Los sistemas muscular, óseo, nervioso, respiratorio, circulatorio e inmunológico se encuentran madurando y aparece la primera dentición. El niño cambia el aspecto de sus pies, ya que empieza a desaparecer la almohadilla de grasa bajo el arco de la planta del pie. ¿Qué se menciona como uno de los beneficios económicos de la lactancia materna para las madres?. Reducción de costos relacionados con la alimentación del bebé. Mayor gasto en productos para el bebé. Menor inversión en suplementos vitamínicos. ¿Cuál es el principal agente inmunitario de la leche materna?: El Péptido antimicrobiano. Las citocinas. La inmunoglobulina A (IgA). Señala la opción correcta: La primera leche es rica en nutrientes y componentes que contribuyen a reforzar el sistema inmunitario. En función de las necesidades del bebé la composición de la leche materna cambia durante la lactancia, incluso de hora en hora. Las dos respuestas son correctas. Un estilo de vida es saludable si…: En su conjunto, ayuda a aumentar las expectativas y la calidad de vida. Hace menos probable la aparición de enfermedades e incapacidades. Las dos respuestas son correctas. La leche humana:: Depende de la madre puede cambiar el sabor o ser siempre el mismo. Cambia su sabor según los alimentos que son consumidos por la madre. Tiene el mismo sabor. La leche artificial:: Suele considerarse un sustituto exacto de la leche materna. Ha demostrado tener las mismas propiedades que la leche materna. Mayoritariamente es un derivado de la leche de oveja. Los factores genéticos determinan: Situación geográfica y nivel socioeconómico. El nivel socioeconómico, factores emocionales y hábitos higiénicos. La talla, la forma, la composición corporal y el patrón de crecimiento. El concepto de salud ha ido cambiando con el tiempo, de tal forma que: En la actualidad se entiende que el concepto de normalidad es relativo y que por tanto no es válido definir la salud como ausencia de enfermedad. Se ha pasado de una definición en términos negativos a una en términos positivos. Las dos respuestas son correctas. ¿Cuál es uno de los beneficios para la madre al dar el pecho al bebé poco después del parto?. Pérdida más lenta de peso postparto. Restablecimiento más rápido del útero. Aumento del riesgo de padecer cáncer. Indica, de entre los siguientes determinantes de la salud, cuál puede considerarse una conducta insana: Conducción peligrosa. Promiscuidad sexual. Las dos respuestas son correctas. El ... es una medida de posición usada en estadística que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo. La talla. El percentil. El peso. La leche artificial:: Ofrece protección inmunitaria extra al bebé en los primeros meses. Favorece el vínculo entre le bebé y la madre y tiene propiedades inmunológicas para la madre y el bebé. Difícil de digerir: causando diarreas y estreñimiento pero da una mayor flexibilidad a la madre y puede ser compartido este momento con otra persona. ¿Qué sucede con la longitud de las piernas y la grasa subcutánea durante el periodo de crecimiento estable?. La longitud de las piernas aumenta y disminuye la grasa subcutánea. La longitud de las piernas disminuye y aumenta la grasa subcutánea. La longitud de las piernas se mantiene estable. ¿En qué documento se re-define el término salud diciendo: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»?. En la Constitución Española de diciembre de 1978. En la OMS. Ninguna respuesta es correcta. Señala que dos proteínas aparecen en el suero de la leche materna y no en el de la leche de vaca: La Prolactina y la Lactoalbúmina. La Lactoferrina y las Inmunoglobulinas. La Lactoferrina y la Prolactina. Dentro de las fases de desarrollo la fase de crecimiento rápido es: De 0 a 2 años. De 2 a 3 años. De 3 a 6 años. ¿En qué rango de edad suelen ocurrir los cambios en la composición corporal y las diferencias entre niñas y niños durante la pubertad y la adolescencia?. Entre los 10 y los 19 años. Entre los 15 y los 22 años. Entre los 7 y los 16 años. ¿En qué fase del desarrollo estaría un niño de entre 3 y 10 años?: Dentro de la fase de transición. Dentro de la fase de crecimiento lento y estable. Dentro de la fase de crecimiento rápido. El hidrato de carbono principal en la mayoría de las leches preparadas es: La Lactoesímun. La Lactoalbúmina. La lactosa. ¿En qué etapa de la vida de una persona es esencial para asegurar el crecimiento y mantener la salud? Es un periodo para establecer hábitos dietéticos saludables que persistan a lo largo de toda la vida. Infancia. A lo largo de toda la vida. Adultez. ¿Cómo se denomina la leche de los primeros días después del parto?: Prestraico. Calostro. Lactite. En la mayoría de los casos, si la madre sigue una alimentación adecuada y amamanta a su bebé, éste tendrá todo lo que necesita, ¿cuál es la excepción?: Vitamina C. Vitamina B. Ninguna respuesta es correcta. El suero de la leche es la sustancia acuosa que se separa de la leche cuajada y la principal fuente de proteínas. En la leche humana constituye: Aproximadamente el 90%. Aproximadamente el 50%. Aproximadamente el 70%. La leche humana contiene una gran proporción de:: Hidratos de carbono denominados Oligosacáridos. Hidratos de carbono formados por Dextrosa. Hidratos de carbono formados por Fructosa. |