option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 1

Descripción:
Formación y orientación laboral

Fecha de Creación: 2021/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes, ¿Cuál no es fuente del Derecho laboral?. Constitución. Jurisdicción laboral. Contratos de trabajo. Costumbre.

Supongamos que la OIT emite un Convenio en el que se prohíbe el derecho de huelga, siendo este derecho recogido por la Constitución Española en su artículo 28.2 ¿Podría aplicarse dicho Convenio en España?. Si, ya que la OIT es un organismo internacional. No, ya que entra en contradicción con la Constitución Española. Hay que tener en cuenta lo que diga el Estatuto de los Trabajadores. La CE no dice nada sobre esto.

¿Sería un incumplimiento de los deberes de un trabajador si trabajara fuera de su horario laboral de forma autónoma en el mismo sector de la economía y localidad que en el que ejerce su trabajo para un empresario?. Si, es claro el incumplimiento a tenor de lo dispuesto en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores . Si, es claro el incumplimiento a tenor de lo dispuesto en el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores . Si, es claro el incumplimiento a tenor de lo dispuesto en el artículo 25 del Estatuto de los Trabajadores . La ley no dice nada sobre esto.

¿Es cierto que el contrato de trabajo solamente se puede realizar de forma escrita?. Si, hay que realizar siempre en forma escrita. No, se puede realizar también de forma oral, aunque hay algunos contratos a los que la ley obliga a que sean concluidos por escrito. Es falso, hay que hacerlo de forma oral siempre. La ley no dice nada sobre esto.

El contrato de relevo tiene como finalidad contratar a un trabajador desocupado o que tiene un contrato ________________________ con la empresa, para sustituir a otro ____________________________________. Los contratos de duración indefinida se podrán celebrar___________ o ___________.

Pedro está trabajando en Madrid, en una empresa multinacional con sede en varios países europeos, como ingeniero mecánico. Si le envían durante dos años a trabajar a Bruselas, para regresar luego a Madrid, ¿estamos ante una situación de movilidad?. Sí, movilidad funcional externa. Sí, movilidad geográfica por traslado. Sí, movilidad geográfica por desplazamiento. No hay situación de movilidad.

Pueden las Cortes Generales promulgar una ley contraria a un precepto recogido en la Constitución?. No, ya que las Leyes se subordinan a la Constitución. Sí, salvo que afecte a uno de los derechos fundamentales. Sí, siempre que en un plazo de un mes se reformara la Constitución. No, dado que las leyes ordinarias y las leyes orgánicas regulan aspectos que no se recogen en la Constitución.

¿Puede un contrato laboral recoger unos salarios inferiores a las que establece el convenio colectivo?. Sí, dado que el convenio colectivo establece un sueldo máximo que puede cobrar un trabajador con una cualificación determinada. No, dado que el convenio colectivo establece el sueldo mínimo que puede cobrar un trabajador con una cualificación determinada. Si, ya que el contrato laboral es un acuerdo firmado libremente entre dos partes. No, salvo que el trabajador renuncie expresamente en el contrato que renuncia a los acuerdos del convenio colectivo.

¿Se puede plantear un conflicto laboral dentro de una multinacional que afecte a un solo centro de trabajo en la sala de lo Social de la Audiencia Nacional?. Sí, dado que el ámbito del conflicto es superior a la provincia y a la Comunidad Autónoma por ser una multinacional. No, debe presentarse ante los Juzgados de lo Social de la provincia del centro de trabajo que esté afectado por el conflicto laboral. No, debe presentarse ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma en la que esté el domicilio social de la multinacional. No, al ser una multinacional y afectar el conflicto más allá de nuestras fronteras ha de presentarse en el Tribunal Supremo.

Un trabajador que finaliza su contrato de obra ¿tiene derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado?. Sí, ya que así lo establece el Estatuto de los Trabajadores. Sí, si empezó a trabajar en el año 2013. No, ya que le corresponderían 8 días de indemnización por año trabajado. No, ya que este tipo de contrato no da derecho a indemnización por fin de contrato.

Un trabajador cuyo puesto de trabajo es trasladado de Cornellà de Llobregat a L’Hospitalet de Llobregat por razones técnicas u organizativas ¿está obligado a aceptar el traslado?. No, ya que puede optar por rescindir su contrato con una indemnización de 33 días por año trabajado. No, ya que puede optar por rescindir su contrato con una indemnización de 20 días por año trabajado. No, ya que puede optar por rescindir su contrato con una indemnización de 45 días por año trabajado. Sí, dado que la proximidad entre localidades no le obliga a trasladar su residencia.

¿Cuál es el plazo para impugnar un despido por vía judicial?. 20 días hábiles desde el acto de conciliación sin avenencia. 20 días naturales desde el acto de conciliación sin avenencia. 20 días naturales desde el despido pudiéndose suspender este plazo durante un máximo de 15 días naturales mientras se resuelve el acto de conciliación. 20 días hábiles desde el despido pudiéndose suspender este plazo durante un máximo de 15 días hábiles mientras se resuelve el acto de conciliación.

¿Es válido un contrato de trabajo en el que no aparezca la firma de alguna de las partes?. Sí, ya que es un mero error subsanable. No, ya que son datos fundamentales del contrato. No, pero se entenderá que el contrato se convierte en indefinido. Se entenderá que el contrato es verbal ante la falta de esos datos.

¿Un trabajador puede ser despedido por motivos disciplinarios por descubrirse que es heroinómano con una dependencia severa de esa droga?. Sí, si es descubierto drogándose en horas de trabajo. Sí, con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado. No, dado que pertenece a su vida privada mientras no afecte negativamente a su rendimiento laboral. Sí, con derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado.

Una empresa de 400 empleados despide simultáneamente y de forma individual a 29 trabajadores ¿estaría realizando los despidos en fraude de Ley por no realizar un despido colectivo?. No, ya que tendría que despedir, al menos, a 30 trabajadores. No, siempre y cuando fuera justificable el despido individual de los 29 trabajadores a la vez. Si no fuera justificable sería un fraude de Ley. Si, ya que se está despidiendo al 10% de la plantilla y no se ha comunicado a los representantes de los trabajadores ni a la autoridad laboral. Si, aunque si los fuera despidiendo escalonadamente no existiría dicho fraude.

¿Puede un empresario establecer rangos salariales distintos en función de si el mismo trabajo lo realiza una mujer o un hombre?. Sí, dado que es razonable que el hombre sea menos productivo que la mujer. Sí, dado que es razonable que la mujer sea menos productiva que el hombre. No, ya que se trataría de una situación de discriminación y la no discriminación es un derecho de los trabajadores. El empresario puede establecer los sueldos que le parezcan oportunos.

El artículo 38 del Estatuto de los trabajadores establece que las vacaciones anuales serán de, como mínimo, 30 días naturales. Suponiendo que el convenio colectivo de un sector industrial establece unas vacaciones mínimas de 35 días naturales; que el convenio colectivo de una empresa de ese sector industrial establece unas vacaciones mínimas de 40 días; y que el contrato laboral que ha firmado un trabajador de la empresa A recoge que tendrá derecho a 25 días naturales de vacaciones anuales ¿A cuántos días de vacaciones anuales tiene derecho el trabajador? Seleccione una: 35 días, porque el convenio colectivo sectorial está mejorando el mínimo establecido por el Estatuto de los Trabajadores. 30 días, porque la Ley establece el mínimo de 30 días y el contrato no puede establecer un número menor de días. 40 días, porque es el acuerdo más beneficioso para el trabajador. 25 días, porque lo dice su contrato.

¿Puede un trabajador de 17 años realizar horas extra? Seleccione una: No, nunca, ya que así lo establece el Estatuto de los trabajadores. Sí, ya que tiene los mismos derechos y obligaciones que un trabajador mayor de edad. Sí, con el consentimiento de sus tutores legales. No, a menos que sean compensadas las horas extras con días de vacaciones.

Cuáles de los siguientes son deberes de los trabajadores: Seleccione una: Realizar las horas extras que le dicte el empresario. Cumplir con las obligaciones del puesto de trabajo. Afiliarse a un sindicato, en concreto. Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten, siempre y cuando sean cómodas para el trabajador.

¿Una persona que cumple condena en un centro penitenciario trabaja como cocinero dentro de la cárcel a cambio de un salario está realizando una actividad laboral regulada por el Estatuto de los Trabajadores? Seleccione una: No, porque específicamente lo recoge el Estatuto de los Trabajadores. Sí, dado que cumple con los principios de voluntariedad, cuenta ajena, retribución y dependencia recogidos en el Estatuto de los Trabajadores. No, dado que el trabajo que realiza no es voluntario. No, dado que no trabaja por cuenta ajena.

Un trabajador que ha sido contratado a sabiendas del empresario de que no tiene los conocimientos necesarios para realizar el trabajo para el que ha sido contratado ¿puede ser despedido por causas objetivas alegando ineptitud del trabajador? Seleccione una: Sí, con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado. No, ya que la ineptitud no es en ningún caso causa de despido por causas objetivas. Sí, con derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado. No, Ya que la ineptitud no ha sido sobrevenida ya que era conocida.

¿Puede un empresario establecer rangos salariales distintos en función de si el mismo trabajo lo realiza una persona con minusvalía física o sin minusvalía física? Seleccione una: El empresario puede establecer los sueldos que le parezcan oportunos. No, ya que se trataría de una situación de discriminación y la no discriminación es un derecho de los trabajadores. Sí, siempre y cuando así lo recoja el convenio colectivo. Sí, dado que es razonable que un trabajador con minusvalía física sea menos productivo que uno sin minusvalía.

Una psicóloga que trabaja en el departamento de Orientación de un centro educativo es destinada, por razones organizativas del centro educativo, a trabajar como auxiliar de guardería en las aulas de los niños de 1 y 2 años ¿Estamos ante una modificación del contrato de trabajo por movilidad funcional o ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo? Seleccione una: Modificación sustancial de las condiciones de trabajo ya que son dos trabajos que en absoluto tienen que ver el uno con el otro. Movilidad funcional siempre que sea por una causa urgente, por un espacio temporal limitado, se respete el salario original del trabajador y se haya comunicado la circunstancia que origina dicha movilidad con la antelación necesaria al trabajador afectado y a los representantes de los trabajadores. Movilidad funcional dentro de la misma categoría profesional. Ninguna de las dos dado que ambos trabajos se realizan en el mismo centro de trabajo.

Un trabajador que obtuvo su título hace cuatro años ¿podría estar 1 año y medio trabajando con contrato en prácticas? Seleccione una: No, podría estar un máximo de 1 año trabajando en prácticas dado que pasado un año de su contrato en prácticas ya superaría el límite de 5 años desde la obtención del título. Sí, siempre y cuando fuera para el mismo empresario. Sí, ya que la Ley establece que puede estar dos años con contratos en prácticas. No, ya que los contratos en prácticas son contratos en los que se trabaja para realizar las prácticas necesarias para obtener una titulación.

Una empresa de 290 empleados despide simultáneamente y de forma individual a 29 trabajadores ¿estaría realizando los despidos en fraude de Ley por no realizar un despido colectivo? Seleccione una: Si, aunque si los fuera despidiendo escalonadamente no existiría dicho fraude. No, siempre y cuando fuera justificable el despido individual de los 29 trabajadores a la vez. No, ya que tendría que despedir, al menos, a 30 trabajadores. Si, ya que se está despidiendo al 10% de la plantilla y no se ha comunicado a los representantes de los trabajadores ni a la autoridad laboral.

¿Sería válida la extinción de un contrato laboral por no cumplir una clausula por la que el trabajador se compromete a realizar 1.600 horas extras en un año? Seleccione una: Sí, ya que no se cumple una cláusula del contrato libremente firmada. No, ya que se trata de una cláusula abusiva. Sí, si además lo recoge así el convenio colectivo. Sí, ya que la voluntad ha sido de las dos partes.

¿Puede prohibirse que un trabajador se afilie a un sindicato en particular? Seleccione una: Sí, siempre y cuando esté recogido en el contrato laboral. No, dado que es una vulneración de un derecho de los trabajadores. Sí, siempre y cuando así lo recoja el convenio colectivo. No, pero sí se puede obligar por contrato a que el trabajador se afilie a un sindicato en particular.

Un trabajador que finaliza su contrato de sustitución de una baja maternal ¿tiene derecho a una indemnización de 10 días por año trabajado? Seleccione una: Sí, si empezó a trabajar en el año 2013. No, ya que este tipo de contrato no da derecho a indemnización por fin de contrato. Sí, ya que así lo establece el Estatuto de los Trabajadores. No, ya que le corresponderían 12 días de indemnización por año trabajado.

¿Un trabajador puede solicitar la resolución de su contrato por causa justificada alegando que lleva 10 meses sin cobrar? Seleccione una: Sí, pero no tendría derecho a reclamar una indemnización. Sí, con derecho a una indemnización de 33 días por año trabajado. No, ya que la falta de pago de retribuciones no es una causa justificada de resolución de contrato. Sí, con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado.

¿Un trabajador puede ser despedido por motivos disciplinarios por acudir en estado de embriaguez a su puesto de trabajo de forma continuada? Seleccione una: Sí, aunque la embriaguez fuera puntual. Sí, con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado. No, ya que la embriaguez es causa de despido por causas objetivas y no de despido disciplinario. Sí, siempre que se demuestre que la embriaguez afecte a su rendimiento.

Un sindicato plantea un conflicto judicial contra una empresa que afecta a todos sus centros de producción situados en Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba y Barcelona, estando en esta última la sede social de la empresa. ¿Ante que estamento judicial ha de presentar su demanda? Seleccione una: Ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, dado que el conflicto está planteado en más de una comunidad Autónoma. Ante los Juzgados de lo Social de Barcelona dado que es allí donde radica la sede social de la empresa. Ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, dado que afecta a más de una provincia y es en esta Comunidad Autónoma en la que está la sede social de la empresa. Ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, dado que el conflicto laboral afecta principalmente a esta Comunidad Autónoma.

Un trabajador cuyo puesto de trabajo es trasladado de Murcia a Lugo por razones técnicas u organizativas ¿está obligado a aceptar el traslado? Seleccione una: No, ya que puede optar por rescindir su contrato con una indemnización de 20 días por año trabajado.. Sí, siempre y cuando el empresario se haga cargo de los gastos personales y de sus familiares derivados del cambio de residencia con los mínimos establecidos por el convenio colectivo. No, ya que puede optar por rescindir su contrato con una indemnización de 45 días por año trabajado. No, ya que puede optar por rescindir su contrato con una indemnización de 33 días por año trabajado.

Un trabajador que ha sido elegido como alcalde de su pueblo tiene derecho a que se le guarde su puesto de trabajo? Seleccione una: No, pero sí tendrá preferencia a la reincorporación. No, ya que ha encontrado otro trabajo. Sí, pero sólo durante el primer año. Sí, hasta el fin de su mandato como alcalde.

Denunciar Test