option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Tema 1

Descripción:
Preguntas sobre CE

Fecha de Creación: 2022/12/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En que año se aprobó la CE vigente en la actualidad?. 1977. 1976. 1979. 1978.

¿Cuántos títulos, incluyendo al Preliminar, tiene la CE?. 10. 9. 11. 12.

¿Cuántos artículos tiene la CE?. 167. 166. 169. 168.

Son fundamento el orden político y de la paz social: La dignidad de la persona. Los derechos inviolables que le son inherentes y el libre desarrollo de la personalidad. El respeto a la ley y a los derechos de los demás. Todas son correctas.

¿En qué fecha sancionó y promulgó el rey la actual Constitución española?. El 29 de Diciembre de 1978. El 27 de Diciembre de 1978. El 31 de Octubre de 1978. El 6 de Diciembre de 1978.

La forma de política del Estado español es: Democracia. La monarquía parlamentaria. La soberanía nacional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En la vigente CE, el derecho de protección a la salud forma parte: De los principios rectores de la política social y económica. De los derechos y deberes de los ciudadanos. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Del Titular Preliminar.

Según el artículo 15 de la CE: Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Queda establecida la pena de muerte para los delitos de terrorismo. Mediante Ley orgánica se podrá establecer la pena de muerte. Se podrá aplicar la pena de muerte en las CCAA que así lo recojan en sus Estatutos de Autonomía.

No es un derecho fundamental, segun la CE de 1978: El derecho al honor. El derecho a la propia imagen. El derecho a defender a España. El derecho a la inviolabilidad del domicilio.

Según la CE los valores superiores del ordenamiento jurídico español son: La seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de arbitrariedad de los poderes públicas. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y la democracia. La legalidad, la jerarquía normativa y la publicidad de las normas.

No es un principio que garantiza el artículo 9.3 de la CE: El principio de legalidad. El principio de Jerarquía normativa. El principio de solidaridad. La Constitución garantiza los tres anteriores principios.

La primera reforma de la constitución española afectó a su artículo 13 y se produjo: 25 de marzo de 1992. 27 de agosto de 1992. 1 de enero de 1996. La Constitución no ha tenido ninguna reforma.

¿De qué trata el Título VIII de la CE?. Del Gobierno y la Administración. De la organización territorial del estado. Del poder Judicial. De economía y Hacienda.

Según recoge el artículo 9.2 de la CE, corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que sean reales efectivas: La autonomía y la solidaridad. La legalidad y la jerarquía normativa. La libertad y la igualdad. La reciprocidad y la irretroactividad.

La soberanía reside en. Las Cortes Generales. El Rey. El pueblo español. El Rey y las Cortes Generales.

De los derechos y libertades trata el siguiente capitulo del Título I: El Capítulo I. El Capítulo II. El Capítulo III. El Capítulo IV.

¿En qué artículo de la CE se reconoce el derecho a la autonomía?. En varios del Capítulo III, del Título CE. En el artículo 8. En el artículo 2.1. En el artículo 2.

Los sindicatos (contesta la falsa). Contribuyen a la defensa de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respecto a la CE y al ordenamientos jurídico. Su funcionamiento deberá ser democrático. Todas son ciertas.

El Derecho a la Salud está regulado en la Constitución en: Los derechos y libertades. Los derechos fundamentales y libertades. Los derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica.

Se protege por el recurso de amparo: El derecho a la salud. El derecho a la propiedad privada y a la herencia. La libertad sindical. Todas las anteriores se protegen por el recurso de amparo.

Los españoles, en cuanto a la lengua oficial del Estado, tienen: El deber de usarlo, en cualquier caso. El derecho a usarla. La obligación de usarla, cuando así se requiera la Administración de la Comunidad donde resida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De las siguientes premisas, ¿Cuál no es cierta?. El castellano es la lengua oficial del Estado. La CE garantiza la seguridad jurídica. Las Fuerzas armadas tienen como parte de su misión, según CE, la de garantizar la integridad territorial del Estado español. El Capítulo III del Título I contiene los "Principios rectores de la política social y económica".

Denunciar Test