option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1

Descripción:
Tema 1

Fecha de Creación: 2021/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

............: Aquellos en que el movimiento de electrones es siempre en el mismo sentido y el valor de intensidad y tensión, en condiciones normales, es constante. Corriente continua. Corriente alterna.

..................: El movimiento de electrones se produce en dos sentidos, y el valor de intensidad y tensión alcanzan infinitos valores entre un límite máximo y mínimo. corriente alterna. corriente continua.

En un alternador la tensión que aparece en los terminales de la espira es variable y posee la forma de: Senoide. Seniode. Discontinua.

En el giro los conductores de la espira cortan el campo magnetico, por lo que aparece en ellos una: Tensión. Una fem inducida. Inducción magnetica.

En los puntos en el que los conductores se mueven paralelamente al campo magnético, ¿que valor tiene la fem?. Cero. La máxima. El valor eficaz.

En que ángulo del conductor dentro del alternador se producen el valor máximo de la fem: Valor negativo 90º, valor positivo 270º. Valor maximo 90º, valor negativo 270º. Valor negativo 0º, valor positivo 360º.

Es el valor que toma la tensión en cada instante de tiempo V = Vmax * senwt. Valor máximo o cresta o pico. Valor instantáneo. Valor Eficaz.

En función de la posición de las espiras, el valor de tensión va a tomar distintos valores dados por el ángulo wt, el valor es máximo cuando la espira es perpendicular al campo, para wt=90º máxima positiva y wt=270º máxima negativa. Valor instantáneo. Valor máximo. Valor Eficaz.

Es aquel que en las mismas condiciones produce los mismos efectos caloríficos en c.c. y en c.a. Valor Eficaz. Valor Medio. Valor instantáneo.

Este valor no tiene sentido para un ciclo completo, ya que los valores positivos se contrarrestan con los negativos y el total es nulo. Valor Eficaz. Valor Medio. Valor instantáneo.

Es el tiempo que tarda en producirse unciclo completo de la senoide, se mide en segundos y es la inversa de la frecuencia. Ciclo o Periodo T=1/f. Frecuencia F=1/T. Pulsación.

Es el número de ciclos que se producen en un segundo, se mide en Hertzios o en ciclos/segundos. Ciclo o Periodo. Frecuencia. Pulsación.

Expresa la relación entre la frecuencia y la velocidad de giro. Periodo. Frecuencia. Pulsación wt w = 2pi * f /.

¿Cuál es el valor máximo de la tensión monofásica de 50Hz?. 325 v. 565 V. 220 V.

¿Cuál es el valor máximo de la tensión trifásica de 50Hz?. 400 v. 565 v. 380 v.

¿Cuál es el valor eficaz de la tensión monofásica de 50Hz?. 220 v. 325 v. 240 v.

¿Cuál es el de la tensión pico a pico de la tensión monofásica de 50Hz?. 350 v. 650 v. 680 v.

¿Cuál es el tiempo de cada ciclo de la onda senoidal (T) de la tensión monofásica de 50Hz?. 20 ms. 10 ms. 30 ms.

La tensión de pico positivo (325 V) se alcanza a los ......... de pasar la onda por cero (0 V) en su incremento, y 10 ms después se alcanza la tensión de pico negativa (-325v). 5 ms. 20 ms. 15 ms.

Que valor de intensidad muestran los amperímetros de CA en 230V a 50Hz. Intensidad maxima o pico. Intensidad eficaz. Intensidad media.

Cuando el valor de la T aumenta o disminuye y también lo hace el de la I, alcanzando valores máximos y nulos en el mismo instante de tiempo. Se dice que la corriente y la tensión están en fase. Se produce cuando el circuito esta compuesto por una resistencia. ambas son correctas.

CA circuito con ............... Esta comporta de forma similar en c.a y en c.c, se cumple la ley de ohm, siempre referida a valores eficaces. Resistencia. Bobina. Condensador.

A la potencia consumida por una resistencia se le llama: Potencia Activa. Potencia Reactiva. Potencia Aparente.

La potencia en una resistencia en CA siempre es: Positiva. Negativa. Positiva y negativa.

Que es lo que nos indica que un receptor resistivo siempre este consumiendo energía del generador en CA: La potencia de la resistencia siempre es positiva. Podemos afirmar que la potencia en CA es igual a la que se desarrolla en CC. Ambas son correctas.

En cc, la bobina se comporta como una resistencia cuyo valor: Depende de sus espiras y que cumple la ley de ohm, al ser este valor bajo, si aumentamos la tensión podemos destruirla. depende únicamente de la resistencia que posean los conductores de las espiras. Ambas son correctas.

La oposición de la bobina al paso de la CA se le conece como: Reactancia inductiva. Inductancia. Todas son correctas.

En una bobina c.a. debido a los fenómenos de autoinducción, la tensión: Adelanta 90º con respecto a la intensidad. Atrasa 90º con respecto a la intensidad. 0º.

En una bobina cuando la corriente se ha establecido en su valor máximo: La fem de autoinducción se hace 0. La fem de autoinducción se hace maxima. La fem de autoinducción se hace estable.

En una bobina se dice que la intensidad está desfasada en retraso a la tensión. En medio ciclo, es decir, un ángulo de 90º. En un cuarto de ciclo, es decir, un ángulo de 90º. En un cuarto de ciclo, es decir, un ángulo de 180º.

Al contrario que ocurre en una resistencia, en una bobina pura no se produce ningún consumo de energía calorífica. La corriente que recorre la bobina sirve unicamente para. Generar un campo eléctrico. Generar un campo magnético. Generar un campo magnético i eléctrico.

¿Una bobina consume energía?. Evidentemente siempre que este conectado a la red. No consume realmente energía; simplemente la toma prestada un cuarto de ciclo para generar un campo electromagnético, para devolverla en el siguiente cuarto de ciclo. No consume realmente energía; simplemente la toma prestada un cuarto de ciclo para generar un campo eléctrico, para devolverla en el siguiente cuarto de ciclo.

En cc el condensador solo deja el paso de corriente durante. la carga de este, comportándose luego como circuito cerrado. la carga de este, comportándose luego como circuito abierto. la descarga de este, comportándose luego como circuito abierto.

En c.a. se comprueba como. la tensión atrasa 90º respecto a la intensidad esto es debido a los tiempos de carga y descarga del condensador. la tensión adelanta 90º respecto a la intensidad esto es debido a los tiempos de carga y descarga del condensado.

Se puede decir que la potencia reactiva del condensador. Es positiva respecto a la bobina y que por tanto su efectos se compensan. Es negativa respecto a la bobina y que por tanto su efectos se compensan. Es positiva respecto a la bobina y que por tanto su efectos se descompensan.

En relación con la potencia instantánea de una bobina y un condensador si contrastamos cuando se encuentran ambas curvas de potencia. En el momento en que la bobina se está descargando de energía (ciclo de potencia negativo) el condensador se carga de la misma (ciclo positivo). En el momento en que la bobina se está descargando de energía (ciclo de potencia positivo) el condensador se carga de la misma (ciclo potencia negativo).

¿A qué se debe que un alternador produzca una tensión que cambia constantemente de valor y sentido?. Los electrones son empujados a moverse según gira el alternador. A que los conductores en su giro cortan el campo magnético con diferentes ángulos.

¿Qué indica el voltímetro de CC al ser conectado a una red de CA?. El valor eficaz. El valor máximo. Cero.

¿Por qué es interesante conocer el valor máximo de la tensión en un sistema de CA?. Es el que utiliza comúmmentepara realizar cálculos y medidas. Es el que hay que tener en cuenta para la elección de aislantes. De él depende el valor de la frecuencia.

De estos componentes ¿cuál de ellos produce un adelanto de 90º a la corriente respecto la tensión?. Bobina. Condensador. Resistencia.

Con un voltimetro de CA se mide una tensión de 150 V ¿cual es el valor máximo de la tensión. 180 v. 200 v. 212 v.

La frecuencia de una CA si su periodo es de 20 ms. 50 HZ. 60 HZ. 100 HZ.

Denunciar Test