option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1-3 AUTOMATISMO INDUSTRIALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1-3 AUTOMATISMO INDUSTRIALES

Descripción:
MEDAC CUESTIONARIOS

Fecha de Creación: 2023/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La croquización se utiliza…. Solo como información, nunca para fabricar. Para fabricar si hay un buen proceso de croquización. Para representar gráficamente mediante un ordenador. Solo para interpretar un objeto representado en un plano.

Las vistas principales son…. Alzado, perfil, posterior, derecha e inferior. Ortogonales, isométricas y caballera. Alzado y planta. Alzado planta y perfil.

Una escala 2:5 significa…. 5 unidades en el plano son 2 en la realidad. Que la pieza está aumentada 2/5 en el plano. 2 unidades en el plano son 5 en la realidad. Que todo el plano está reducido 2/5.

Las características de las líneas que nos pueden transmitir información son: Grosor y forma. Grosor, forma y color. Espesor y color. Curvatura y espesor.

En un plano de detalle encontraremos información de: Una pieza. Un conjunto. Una lista de materiales. Elementos estándar, como tornillos, tuercas, arandelas….

En un plano de conjunto encontraremos: La representación y explicación de la unión entre los diferentes componentes. La representación e información de aspectos claves y funcionales del conjunto. Todas las anteriores son correctas. Ningunas de las anteriores son correctas.

¿Pueden tener diferentes escalas las diferentes vistas de un plano?. Si, siempre. No, nunca. No, salvo que sea una vista auxiliar, un corte, una sección o un detalle. Depende del formato y la necesidad del dibujo.

Cuáles son los tipos de cotas según su importancia: Informativas, constructivas y funcionales. Integrales y funcionales. Cotas entre paréntesis y cotas con tolerancia. Cotas auxiliares, principales y secundarias.

¿Por qué es importante la rugosidad del mecanizado en un cuadro eléctrico?. No es importante. Porque los componentes pueden quedarse sueltos. Porque puede llegar a cortar los cables. Porque la rugosidad está relacionada con la calidad del cuadro eléctrico.

¿Por qué es importante la identificación de los aparatos?. Para universalizar el idioma de los montajes eléctricos. Para que cualquiera pueda arreglar un cuadro eléctrico. No es importante, solo es una ayuda al operario. Para que solo el que ha fabricado el cuadro eléctrico sepa como arreglarlo.

La asociación que regula las normativas en España es: DIN. AINSI. AFNOR. AENOR.

Las siglas UNE provienen de: Una Norma Española. Unión de Normativas Españolas. Universalidad de Normativas Españolas. Uso Normativo Europeo.

Cuál de las siguientes opciones NO debe aparecer en el cajetín de un plano: Escala. Firma del autor. Numero de plano. Normativa.

En los planos hidráulicos y neumáticos, los elementos se representan: Mediante gráficos. En estado de reposo. En funcionamiento. Ninguna de las anteriores.

En los esquemas electrónicos los símbolos utilizados son: Semejantes al componente real. Sólo una representación estandarizada. Son todos iguales excepto por una codificación. Definidos en España por la normativa DIN.

Existen dos maneras de clasificar los esquemas eléctricos: Según sea unifilar o multifilar. Según sea de fuerza o de mando. Según el objeto y según el conductor. Según sea explicativo o físico.

Los circuitos de fuerza o potencia se utilizan para: La conexión de los equipos trifásicos. La conexión de los equipos monofásicos. La conexión de motores. Esquematizar el control y protección.

Un esquema eléctrico explicativo debe presentar: Sólo los elementos eléctricos. Elementos eléctricos y conductores. Todos los elementos. Los elementos mecánicos.

Los esquemas multifilares representan los elementos: De forma esquemática y simplificada. De forma similar a la situación real. Sin hacer diferencia entre el circuito de fuerza y el de mando. Mediante rectángulos o símbolos.

Las representaciones unifilares se emplean para: Circuitos con todos los conductores y elementos. Circuitos de forma esquemática y compleja. Circuitos que su conexión es compleja. Circuitos que su conexionado no presenta dificultad en el montaje.

Una memoria técnica es…. Un documento en el que apuntamos las cosas para que no se nos olviden. Un documento en el que se plasma toda la información referente a un proyecto. Un documento formado por planos e instrucciones solamente. Un documento que explica técnicamente un proyecto.

Una memoria técnica tiene que contar al menos con…. Un resumen, descripción y planos. Un resumen exhaustivo y todos los planos. Un resumen, alcance y descripción. Una descripción exhaustiva y planos.

Los cuadros y armarios eléctricos…. Tienen unas dimensiones estandarizadas. Siempre se presentan como una unidad funcional. No tienen unas dimensiones estandarizadas. Ninguna de las anteriores es correcta.

En los cuadros modulares, cada módulo…. Es una unidad funcional. Es parte de la unidad funcional. Esta dedicado a una acción. Se organizan en una sola línea.

Los cuadros eléctricos suelen estar construidos en…. Plástico reforzado con fibra de vidrio solamente. Plástico y acero, aunque también se combinan con otros materiales. Acero, ya que son los más resistentes al paso del tiempo. Hormigón siempre, con partes en plástico y acero.

Cuál de las siguientes partes no pertenece a la envolvente: Puerta. Chasis. Obturadores. Fusibles.

Los pasamuros siempre se ubican…. En la parte inferior y superior, que es por donde siempre pasan los cables. Dependiendo de las necesidades del cuadro o armario eléctrico. En la parte inferior, para evitar que les entre agua por ellos. En cualquier cara, pero siempre la salida tiene que estar en el lado opuesto de la entrada.

¿Por qué es tan importante la ubicación de un cuadro eléctrico?. Para que esté accesible para poder trabajar sobre él. No es importante, ya que en muchas ocasiones suele ocultarse. Porque existe un reglamento. Para evitar que en un cortocircuito se dañen los muebles.

¿Qué es un IGA?. Un interruptor de control de potencia. Un interruptor general automático. Un interruptor diferencial general. Un pequeño conector de seguridad.

Los bloques de terminales son…. Dispositivos que modifican la tensión. Dispositivos que protegen los motores eléctricos. Componentes que evita daños dentro del panel. Puntos de conexión entre uno o varios cables.

Denunciar Test