option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1-

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1-

Descripción:
Responsabilidad penal

Fecha de Creación: 2022/12/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Completa la siguiente frase: “ el derecho penal….., También conocido como…….., Está formado por el conjunto de las normas penales “. Objetivo/ius poenale. Objetivo/ius puniendi. Subjetivo/ius poenale. Objetivo/ius puniendi.

La definición “ todo bien, situación o relación deseados y protegidos por el derecho “ se refiere al concepto de: Víctima del delito. Posible perjudicado por el delito. Bien jurídico. Ninguno de los anteriores.

De acuerdo con el texto básico recomendado, los bienes jurídicos se clasifican en: Públicos y privados. Individuales, colectivos y supraindividuales. Objetivos y subjetivos. Privados ,semipúblicos y públicos.

Completa la siguiente frase: “ el planteamiento según el cual en el Estado social y Democrático de derecho no está justificado que la protección penal se limite en exclusiva a los bienes jurídicos individuales se denomina discurso de………, frente al que pretende tal limitación, denominado discurso de………“. La colectividad/el individualismo. La fragmentariedad/el absolutismo. El maximalismo/el escepticismo. La modernidad/ la resistencia.

Los bienes jurídicos cuya protección supone una anticipación de la que se otorgan los bienes jurídicos, cuya barrera de producción es queda así adelantada, de modo que su producción está siempre en función de la existencia del prius individual, se conoce como: Bienes jurídicos anticipatorios. Bienes jurídicos supraindividuales. Bienes jurídicos utilitarios. Bienes jurídicos colectivos.

Completa la siguiente frase, “ según la interpretación adoptada en el texto básico recomendado, la salud pública es un bien jurídico de naturaleza…..… Y el interés del Estado en el control de los flujos migratorios tiene carácter……….. Supraindividual/ tambien supraindividual. Colectiva/ tambien colectiva. Colectiva/ supraindividual. Supraindividual/ colectiva.

La salud pública, bien jurídico protegido por el delito de adulteración de alimentos, sustancias o bebidas destinadas al comercio alimentario con aditivos otros agentes no autorizados susceptibles de causar daños a la salud de las personas, es un bien jurídico: Colectivos. Individual. Neutro. Supraindividual.

La “ función tributaria como base de la convivencia social “ es un bien jurídico protegido por los delitos contra la hacienda pública que, si una ligazón directa con los bienes jurídicos individuales, protege las condiciones necesarias para el funcionamiento del sistema. Podemos concluir que se trata de un bien jurídico: Ajeno al derecho penal. Antepuesto. Colectivo. Supraindividual.

Los bienes jurídicos cuyo fundamento radica en la protección de las condiciones necesarias para el funcionamiento del sistema se denominan bienes jurídicos: Individuales. Colectivos. Funcionales. Supraindividuales.

Cuando decimos que el derecho penal solo protege los bienes jurídicos más importante y lo hace frente a la forma más grave de agresión, hacemos referencia al principio de: Parcialidad. Fragmentariedad. Secundaridad. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta por el derecho penal protege todos los bienes jurídicos frente a todas forma de agresión.

La previsión de que la pena privativa de libertad y las medidas de seguridad no puedan consistir en trabajos forzados y hayan de estar orientado hacia la reeducación y reinserción social se relaciona con: El principio de proporcionalidad. El principio de humanidad. El principio de responsabilidad por el hecho. El principio de imputación subjetiva.

La existencia de triple identidad para la aplicación del principio ne bis in idem significa que solo existe bis in idem prohibido cuando: Se castiga a un mismo hecho, a un mismo sujeto y con idéntico fundamento. Está expresamente excluido por la constitución, el código penal y los reglamentos que lo desarrolla. Se pretende aplicar sanciones administrativas, penales y disciplinarias de modo conjunto. Todas las anteriores respuestas son erróneas, nuestro ordenamiento jurídico no recoge el principio ne bis in idem.

Cuando la regulación penal se caracteriza entre otro rasgo por la desproporción de las penas, la anticipación de la punibilidad a momentos en que los actos realizados solo tienen carácter preparatorio de hecho futuro y la restricción de garantías y derechos procesales de los imputados, hablamos del denominado derecho penal: Del ciudadano. Del enemigo. De los nuestros. Ninguna de las anteriores.

Completa la siguiente frase: hablamos de derecho penal……. Cuando se produce una, “ huida del derecho penal “, de tal modo que el sistema penal se dirige a la cogida de quien, pese a haber infringido las normas penales se considera que no amiguita tratamiento penal alguno que merece un tratamiento penal muy limitado. De los nuestros. Del autor. Del ciudadano. Del enemigo.

De acuerdo con el texto básico recomendado, cuál de las siguientes estructuras sistemáticas se corresponde con el concepto analítico del delito: Conducta, tipicidad, culpabilidad, antijuricidad, punibilidad. Conducta, culpabilidad, tipicidad, antijuricidad, punibilidad. Conducta, tipicidad, antijuricidad, culpabilidad, punibilidad. Cualquiera de las anteriores es correcta.

Las teorías de las penas que fundamentan la misma exclusivamente en la retribución se denomina: Absolutas. Mixtas. Preventivas. Utilitarias.

Completa la siguiente frase: “ el sistema penal español parte de una concepción de la pena “. Unitaria. Relativas. Absolutas. Cuatitativa.

Las teorías utilitarias o relativas fundamentan la aplicación de la pena: En la retribución por el delito cometido. En la prevención de la comisión de futuros delitos. Tanto en la retribución como en la prevención. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La constitución española: Prohíbe que las penas privativas de libertad consisten en trabajos forzados. Prohíbe el trabajo obligatorio en el ámbito de la ejecución penitenciaria. Prohíbe a los condenados a penas privativas de libertad el acceso a los beneficios de la actividad laboral que puedan desempeñar durante el cumplimiento de la condena. Establece que las medidas de seguridad privativas de libertad de orientarse a la inocuización del sujeto peligroso no culpable.

El fundamento de las medidas de seguridad y reinserción social en un modelo teórico ideal se encuentran: Únicamente en la prevención especial. Únicamente en la prevención general. Únicamente en la retribución. Tanto la prevención especial y general como en la retribución.

Señale la frase correcta en relación con la imposición de una medida de seguridad privativa de libertad: Para poder imponerla se requiere que las penas que se le hubiese podido imponer al sujeto por el delito cometido, de haber sido considerado imputable, fuese privativa de libertad. La duración máxima de la medida es siempre indeterminada, pues se establece en todo caso exclusivamente en función de la peligrosidad del sujeto. Para poder imponer la serie quiere únicamente la comisión de un delito, sea cual sea la pena que tenga prevista, que demuestre la peligrosidad del sujeto. En el caso de las medidas predelictual es, no pueden durar más de un año.

Denunciar Test