tema 7-8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 7-8 Descripción: test 3A |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
De conformidad con lo que establecen los art. 55 y 64 de la LOPJ (señale la correcta). el Tribunal supremo se compone de cinco salas y la Audiencia nacional se compone de cuatro, respectivamente. el Tribunal supremo se compone de cuatro salas y la Audiencia nacional se compone de tres. el Tribunal supremo se compone de cuatro salas y la sala de revisión y la Audiencia nacional se compone de cuatro salas. el Tribunal supremo se compone de cinco salas y la Audiencia nacional se compone de tres respectivamente. los recursos contra las sentencias dictadas por el Magistrado-Presidente del Tribunal del jurado son competencia de: la Audiencia provincial. el TSJ. el Tribunal supremo. la Audiencia nacional. el TSJ toma su nombre: de la capital de la CCAA. de la CCAA. de la población donde tenga su sede. de la población que señale el Estatuto de Autonomía. respecto al presidente del TSJ (señale la incorrecta). preside también la sala de lo civil y penal del mencionado Tribunal. se nombrará por un periodo de 5 años. se requiere ser Magistrado con 10 años de servicios en la categoría y 15 en la carrera judicial. ostenta la representación del poder judicial en la CCAA, siempre que concurra el presidente del Tribunal supremo. de las cuestiones de competencia en materia civil o penal, entre juzgados de distinta provincia con sede en una CCAA conocerá. la Audiencia provincial. el TSJ. el Tribunal supremo. la Audiencia nacional. ¿cuál de las siguientes salas no existe en un TSJ?. sala de lo social. sala de lo civil. sala de lo civil y penal. sala de lo cont-adm. de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en primera instancia por los juzgados de lo mercantil, salvo que se dicten en incidentes concursales que resuelvan cuestiones de materia laboral conocerán: los TSJ. las Audiencias provinciales. los juzgados de lo penal. la sala de lo penal de la Audiencia nacional. de los recursos que se interpongan contra las resoluciones del Tribunal económico administrativo central conocerá: el TSJ, sala de lo cont-adm en todo caso. el TSJ, sala de lo cont-adm, en materia de tributos cedidos. el TSJ, sala de lo cont-adm en materia de tributos no cedidos. el Tribunal supremo sala de lo cont-adm en todo caso. del recurso extraordinario de revisión en materia de derecho foral o especial, cuando el correspondiente Estatuto de autonomía haya previsto esta atribución conocerá: el TSJ, sala de lo civil y penal como sala de lo civil. el TSJ, sala de lo cont-adm. el TSJ, sala de lo social. el TSJ, sala de lo civil y penal como sala de lo penal. no forma parte de la sala de gobierno de un TSJ, como miembro nato: el presidente del TSJ. los presidentes de sala. los presidentes de las Audiencias provinciales de las CCAA. los jueces Decanos liberados conforme al art 166.3 LOPJ. las recusaciones dirigidas contra el presidente del TSJ serán competencia de: la sala de gobierno del TSJ. la sala del TSJ constituida por el presidente del TSJ, los presidentes de sala y el Magistrado más antiguo de cada sala. la sala del TSJ constituida por el presidente del TSJ, los presidentes de sala y el Magistrado más moderno de cada sala. la sala especial del Tribunal supremo. ¿quién conocerá de los recursos contra los actos y disposiciones del CGPJ?. el Tribunal supremo, sala primera. el Tribunal supremo sala tercera. la sala cont-adm de la Audiencia nacional. la sala cont-adm del TSJ. las salas de gobierno de los TSJ se constituirán en pleno o en comisión: cuando el número de miembros de la sala de gobierno sea de diez o más. cuando el número de miembros de la sala del gobierno exceda de cinco. cuando el número de miembros de la sala de gobierno exceda de diez. cuando el número de miembros de la sala de gobierno sea de cinco o más. la sala de lo cont-adm de los TSJ no conoce: de los recursos contra disposiciones generales emanadas e las CCAA. de los recursos contra disposiciones generales emanadas de las entidades locales. de los recursos contra todo tipo de resoluciones dictadas por los Tribunales económicos administrativos locales. de los recursos contra actos y resoluciones de los órganos de las CCAA competentes para la aplicación de la ley de defensa de la competencia. los recursos contra las resoluciones del juzgado de vigilancia penitenciaria son competencia de: los TSJ. las Audiencias provinciales. los juzgados de lo penal. los juzgados de instrucción. los miembros electivos de las salas de gobierno de los TSJ: se renovarán de dos en dos cada cinco años, desde la fecha de constitución de aque´llas. se renovarán en su totalidad cada cinco años, desde la fecha de constitución de aquéllas. se renovarán en su totalidad anualmente, desde la fecha de constitución de aquéllas. se renovarán de dos en dos anualmente desde la fecha de constitución de aquéllas. del incidente de recusación del presidente del Tribunal supremo conocerá: la sala especial de revisión del Tribunal supremo. la sala de lo civil del Tribunal supremo. la sala de gobierno del Tribunal supremo. el Tribunal supremo en pleno. la Audiencia provincial se constituirá con un solo Magistrado mediante un turno de reparto. para el conocimiento en primera instancia de los juicios por delitos leves. para el conocimiento del recurso de apelación contra las resoluciones de los jueces de paz en materia de delitos leves. para el conocimiento del recurso de apelación contra las resoluciones de los jueces de paz en todos los juicios verbales civiles. para el conocimiento de recursos contra las resoluciones de los juzgados de instrucción en juicios por delitos leves. los recursos que se deduzcan en relación con los convenios entre administraciones públicas cuyas competencias se ejerzan en el ámbito territorial de la correspondiente CCAA serán competencia: de las Audiencias provinciales. de los TSJ en segunda instancia. de los juzgados cont-adm. de los TSJ en única instancia. los presidentes de los TSJ: autorizan con su firma los acuerdos de la sala de gobierno. convocan, presiden y dirigen las deliberaciones de la sala de gobierno. fijan el orden del día de las sesiones de la sala de gobierno. todas son correctas. señale la respuesta falsa respecto a las Audiencias provinciales: en el orden jurisdiccional civil conocerán, en única instancia, de los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en primera instancia por los juzgados de primera instancia de la provincia. en el orden jurisdiccional penal, conocerán de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los juzgados de instrucción y de lo penal de la provincia. conocerán de los recursos contra las resoluciones de los juzgados de menores con sede en la provincia. en el orden jurisdiccional penal, se les atribuye el enjuiciamiento de causas por delitos que tengan prevista pena privativa de libertad superior a 5 años. del recurso de revision contra las sentencias firmes de los juzgados de lo cot-adm, conocerá: el Tribunal supremo, sala de lo cont-adm. el TSJ, sala de lo cont-adm. la Audiencia nacional en algunos supuestos. el TSJ, sala de revisión o recusaciones. ¿contra cuál de las siguientes disposiciones generales cabe recurso cont-adm ante la sala cont-adm de un TSJ?. a) disposición general de un Ministro. b) disposición general emanada de una CCAA. c) disposición general emanada del Tribunal de cuentas. son correctas b y c. del recurso de queja contra resoluciones del juzgado de lo cont-adm denegando la interposición el recurso de apelación, conocerá: el Tribunal supremo, sala de lo cont-adm. el TSJ, sala de lo cont-adm. el propio juzgado de lo cont-adm. el TSJ, sala de lo civil y penal como sala de lo penal. de una cuestión de competencia que se suscitase entre dos juzgados de menores de distintas provincias de una misma CCAA conocerá: el Tribunal supremo. el TSJ. la Audiencia provincial. el juzgado central de menores. ¿Quién puede acordar que el conocimiento de determinadas clases de asuntos se atribuya en exclusiva a una sección de la Audiencia provincial?. el CGPJ previo informe de la correspondiente sala de gobierno. el Ministerio de justicia. la sala de gobierno respectiva. el Ministerio de justicia a propuesta del CGPJ. los TSJ tienen su sede: en la ciudad en que la tenga la Audiencia territorial existente en el momento de la entrada en vigor de la LOPJ. en la capital de la CCAA. en la ciudad que indiquen sus respectivos EEAA y si no la indican en la capital de la CCAA. en la ciudad que indiquen sus respectivos EEAA y si no la indican en la ciudad en que la tenga la Audiencia territorial existente en el momento de la entrada en vigor de la LOPJ y cuando no exista en la capital de la CCAA. la sala de lo social de los TSJ conocerá: en única instancia de los procesos sobre controversias que afecten a intereses de los trabajadores y empresarios en ámbito no superior al de un juzgado de los social. de los procesos sobre conflictos colectivos cuya resolución haya de surtir efecto en un ámbito territorial superior al de una CCAA. de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los juzgados de lo social de la CCAA. de los recursos para la unificación de doctrina previstos en la ley de la jurisdicción social. de las recusaciones formuladas contra el presidente del TSJ conocerá: la sala de lo civil y penal del TSJ. una sala especial constituida or el presidente del TSJ, los presidentes de sala y el Magistrado más antiguo y más moderno de cada una de ellas. la sala de gobierno del TSJ. una sala especial formada por el presidente del TSJ, los presidentes de sala y el Magistrado más moderno de cada sala sustituyéndose al recusado con arreglo a lo previsto en la ley. la Audiencia provincial conocerá: de los recursos interpuestos contra las resoluciones de juzgados de menores en el ámbito de su respectiva provincia, cuando los menores de edad penal comentan delitos de terrorismo regulados en el código penal. de los recursos contra las sentencias dictadas por los jueces de primera instancia en toda clase de juicios verbales, constituyéndose en estos casos con un solo Magistrado mediante turno de reparto. de los recursos que establezca la ley contra las resoluciones de los juzgados de vigilancia penitenciaria en materia de ejecución de penas y del régimen de su cumplimiento. todas las anteriores son falsas. de los incidentes de recusación contra un Magistrado de la sala de lo civil y penal del TSJ conocerá: la propia sala. una sala constituida por el presidente del TSJ, los presidentes de sala y el Magistrado más antiguo de la sala correspondiente. una sala especial de recusación formada solo por el presidente del órgano judicial y el presidente de la sala afectada. la sala de gobierno. las Audiencias provinciales no conocerán en el orden jurisdiccional penal: de los recursos contra resoluciones de los juzgados de lo penal. de los procedimientos ordinarios y procedimientos abreviados que determina la ley. de los recursos contra resoluciones del Tribunal de jurado. del enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad superior a 5 años. las salas de gobierno de los TSJ estarán constituidas: por el presidente del TSJ, por los presidentes de las salas en ellos existentes, por los presidentes de las Audiencias provinciales y de sus salas de la CCAA y por un número igual de Magistrados o jueces. por el presidente del TSJ, por los presidentes de las salas en ellos existentes, por los presidentes de las Audiencias provinciales de la CCAA y por un número igual de Magistrados o jueces. por el presidente del TSJ, por los presidentes de las Audiencias provinciales de la CCAA y por un número igual de Magistrados o jueces. por el presidente del TSJ, por los presidentes de las Audiencias provinciales y de sus salas de la CCAA y por un número par de Magistrados o jueces. la designación de los miembros de la Comisión de la sala de gobierno de un TSJ, corresponde: al presidente del TSJ. al pleno de la sala de gobierno de dicho tribunal. a los presidentes de sala. todas son falsas. los recursos cont-adm contra acuerdos de las juntas electorales sobre elección y proclamación de presidentes de corporaciones locales son competencia de: los juzgados de lo cont-adm. el Tribunal supreo sala tercera. la sala de lo cont-adm de la Audiencia nacional. la sala de lo cont-adm del TSJ. de las recusaciones contra el presidente de una Audiencia provincial conocerá: la propia audiencia. una sala especial existente a estos efectos en la Audiencia provincial. una sala especial existente a estos efectos en el TSJ. la sección primera de la Audiencia provincial. conocerán en única instancia de los recursos que se deduzcan en relación con los actos de las entidades locales y de las administraciones de las CCAA: los TSJ en todo caso. los juzgados de lo cont-adm salvo que su conocimiento esté atribuido a los TSJ. los juzgados de lo cont-adm en todo caso. los TSJ salvo que su conocimiento esté atribuido a los juzgados de lo cont-adm. la Audiencia provincial será competente para conocer: de las cuestiones de competencia que se susciten entre juzgados de paz de la provincia pertenecientes al mismo partido judicial. de las cuestiones de competencia que se susciten entre los juzgados de lo social de la provincia. de las cuestiones de competencia que se susciten entre juzgados de paz de la provincia pertenecientes a distintos partidos judiciales. de las cuestiones de competencia que se susciten entre los juzgados de lo cont-adm de la provincia. la sala de lo cont-adm del TSJ conocerá: de los recursos contra actos y disposiciones de los Ministros y Secretarios de Estado. de los recursos contra resoluciones del Tribunal de cuentas. de los recursos contra disposiciones y actos de los órganos de gobierno de la Asamblea legislativa de la CCAA y de las instituciones autonómicas análogas al Defensor del pueblo en materia de personal, administración y gestión patrimonial. del recurso de casación contra sentencias de la sala de lo cont-adm de la Audiencia nacional. no es competencia de la sala de lo civil y penal del TSJ en el orden jurisdiccional penal: el conocimiento de las causas penales que los EEAA señalen. instrucción y fallo de las causas penales contra jueces por delitos cometidos en el ejercicio de su cargo en la CCAA. recursos de apelación contra las resoluciones dictadas en primera y segunda instancia por las Audiencias provinciales. todas son competencias del TSJ. de los recursos contra resoluciones dictadas por los juzgados de violencia sobre la mujer conocerá: la Audiencia provincial solamente cuando sean en materia penal. la sala de lo civil y penal del TSJ en materia civil y penal. la Audiencia provincial. el TSJ o la Audiencia provincial. señale la respuesta incorrecta: la sala de gobierno de los TSJ, cuando su número exceda de diez miembros se constituirá en pleno o en comisión. el presidente del TSJ presidirá la Comisión de la sala de gobierno. el presidente del TSJ presidirá el pleno de la sala de gobierno. el presidente del TSJ designará los miembros natos de la sala de gobierno. la prohibición o la propuesta de modificación de reuniones previstas en la LO reguladora del derecho de reunión: a) siempre será competencia de los TSJ. b) será competencia de los TSJ dependiendo del ámbito territorial del conflicto. c) podrá ser competencia de la Audiencia nacional. b y c son correctas. para conocer de un recurso de apelación contra una sentencia dictada por un juez de lo penal en el procedimiento abreviado, será competente: el TSJ. la Audiencia provincial, que se constituirá con un solo Magistrado. el TSJ constituyéndose con un solo Magistrado. la Audiencia provincial. el conocimiento de los recursos extraordinarios de casación y revisión contra resluciones de los órganos jurisdiccionales en el orden jurisdiccional civil, con sede en la CCAA corresponde: el TSJ siempre que se funde el recurso en la infracción de las normas del derecho común. el TSJ siempre que se funde el recurso en la infracción de las normas del derecho especial de la CCAA. el TSJ siempre que el EEAA haya previsto esta atribución. el TSJ, siempre que se funde el recurso en la infracción de las normas del derecho civil foral o especial de la CCAA y el EEAA haya previsto esta atribución. el ámbito de competencia penal de la Audiencia provincial atribuyéndole el enjuiciamiento de causas por delito que tengan señalada pena privativa de libertad superior a cinco años lo determina: el código penal. la LOPJ. la LECrim. la LO del Tribunal de jurado. las secciones de las Audiencias provinciales podrán estar formadas por cuatro o más magistrados según la LOPJ: cuando así lo determine el presidente de la Audiencia provincial correspondiente. cuando así lo aconseje la mejor administración de justicia. cuando así lo determine la sala de gobierno del TSJ correspondiente. cuando así lo determine el Ministro de justicia. la Comisión de la sal de gobierno de un TSJ estará integrada por: un mínimo de diez miembros. seis miembros, tres natos y tres electos renovándose en la misma proporción cada año. seis miembros, tres natos y tres electos se renovarán anualmente incluido e presidente. seis miembros, de los cuales ninguno será Decano liberado totalmente de trabajo. la sala de lo cont-adm del TSJ no conocerá de los recursos cont-adm contra: los actos y disposiciones de las instituciones autonómicas análogas al Tribunal de cuentas. los actos y disposiciones dictados por los Tribunales económicos-administrativos locales que pongan fin a la vía económico administrativa. las resoluciones dictadas por el Tribunal económico-administrativo central en materia de tributos no cedidos. los actos y disposiciones dictados por los Tribunales económicos-administrativos regionales que pongan fin a la vía económico-administrativa. señale la respuesta falsa: el presidente de la Audiencia provincial tendrá el tratamiento de señoría ilustrísima. el presidente de sala de lo civil y penal del TSJ será el presidente de dicho tribunal. la sección primera de una Audiencia provincial estará presidida en todo caso por el presidente de la Audiencia. la aprobación de las normas de reparto entre las secciones de las Audiencias provinciales corresponde a la sala de gobierno de los TSJ. |