option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema: 1 (de las 500)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema: 1 (de las 500)

Descripción:
28 enero 2012

Fecha de Creación: 2011/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A tenor de lo establecido en la Constitución Española, en lo relativo a los CONVENIOS COLECTIVOS, la ley garantizará: Todas son correctas. Su valor de ley orgánica. Su fuerza vinculante. Su limitación a adoptar medidas de conflicto colectivo.

Según el artículo 106 de la Constitución Española..... ¿Quién controla la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa?: El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal de La Haya. Los Tribunales. El Congreso de los Diputados.

Según la Constitución Española el Presidente del Gobierno de la Nación podrá proponer al Rey la disolución de: El Congreso, el Senado o las Cortes Generales. El Congreso y el Senado mediante referéndum. Solamente el Congreso. El Congreso, pero sólo mediante la tramitación de una moción de censura.

La extradición sólo se concederá: Ninguna es correcta. Incluyendo delitos políticos. En cumplimiento de un acuerdo. Atendiendo al principio de reciprocidad.

¿Cuál de los siguiente derechos es un derecho fundamental?: El derecho a una vivienda digna y adecuada. El derecho a la protección de la salud. El derecho de asociación.22. El derecho a una vivienda digna y el derecho a la protección de la salud.

No es un derecho fundamental: El derecho al honor. art.18. El derecho a la tutela judicial efectiva. art. 24. El derecho a la protección de la salud, art. 43. El derecho a participar en los asuntos públicos. art. 23.

A tenor del artículo 24 de la Constitución Española, ¿Quiénes tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos?: Todas las PERSONAS. Todos los españoles. Todos. Todos los ciudadanos.

La libertad ideológica ¿puede tener alguna limitación?: Art. 16.1. Todas son incorrectas. En la declaración de los interesados. En sus manifestaciones, LA NECESARIA para el mantenimiento del .... • ORDEN PÚBLICO y de la • PAZ SOCIAL. No, al estar consagrada por la Constitución.

Según la Constitución Española, el Derecho a la Libertad y a la Seguridad deberá ser desarrollado por una: Ley orgánica. Por ser regulado en el art. 17 que es un derecho fundamental. Ley de bases. Real Decreto. Ley ordinaria.

Según la CE, ¿Puede la Administración Civil imponer sanciones que impliquen privación de libertad?: No, en ningún caso. Sólo en el caso de sanciones administrativas. Sólo en los supuestos establecidos en la Ley. Sí.

El artículo 27 de la Constitución Española no contempla: Que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita. El derecho a la protección de la SALUD. El derecho a la educación. Que los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

El artículo 55.1 de la CE regula la suspensión de los derechos y libertades cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio. Esta declaración NO puede dar lugar a la suspensión del derecho: A la huelga. art. 28. A la inviolabilidad del domicilio. art. 18.2. De asociación. art. 22. Al secreto de las comunicaciones telefónicas. art. 18.3.

Según el artículo 6 de la Constitución española de 1978, el instrumento fundamental para la participación política son: Los ciudadanos, individualmente. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. Los partidos políticos. El Congreso de los Diputados y el Senado.

La justicia se administra en nombre: Del Tribunal Supremo. Del Rey. Art. 117.1. Del pueblo español. Del propio Tribunal sentenciador.

Señale de los derechos enumerados a continuación, cuál está reconocido en la Constitución en la sección denominada “de los derechos fundamentales y las libertades públicas”: El derecho de acceso a la cultura. Art. 44. El Derecho a la protección de la salud. Art. 43. El derecho al honor. Art. 18. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, y uso del suelo. Art. 47.

De acuerdo con la Constitución, señale la afirmación correcta en relación con el Gobierno: El Gobierno dirige la Administración civil y militar, y la defensa del Estado. La cuestión de confianza requiere para su aprobación de mayoría absoluta del Congreso. El Presidente del Gobierno es nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo de Ministros. El Gobierno se compone de Presidente, Vicepresidentes, Ministros y Secretarios de Estado.

Según la Constitución Española, la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es: Un derecho de las Comunidades Autónomas con lengua propia. Una garantía de la normalización lingüística. expresión de la pluralidad y diversidad nacional. Un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Art. 3.3.

De acuerdo con lo establecido en art. 100 Constitución corresponde al Rey: Nombrar y separar a los demás miembros del Gobierno (ministros y vicepresidente/s, en su caso y de los demás miembros que establezca al ley, -no hay más actualmente establecidos por ley-), a propuesta de su Presidente. Elaborar las leyes. Ejercer la función ejecutiva. Elegir al Presidente del Gobierno.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Rey?: Ninguna de las restantes. Promulgar las leyes. Designar a los Ministros de forma libre. SANCIONAR Y PROMULGAR las Leyes.

Según la Constitución Española, ¿qué confesión religiosa tendrá carácter estatal?: Ninguna. La Católica. La establecida por el Gobierno. La mayoritaria.

Según se recoge en la Constitución Española, la potestad reglamentaria será ejercida por: El Tribunal Constitucional. El Gobierno. Las Cortes Generales. El Defensor del Pueblo.

La Constitución establece que el plazo máximo de prisión provisional es de: 72 horas. El que establezca la ley. 24 horas. 48 horas.

Las Fuerzas Armadas están constituidas por: La Armada, el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire. Las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ninguna de las restantes. El Ejército de Tierra y el Ejército del Aire.

El artículo 9.3 de la Constitución Española garantiza: La irretroactividad de cualquier norma jurídica. La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables. La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras NO favorables o restrictivas de derechos individuales. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

En qué título de la Constitución Española se recogen los DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. En el Título I.(ÍNTEGRO). En el Título III. En el Título Preliminar. En el Título IV.

El alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución Española es: El Presidente del Senado. El Defensor del Pueblo. El Fiscal General del Estado. El Presidente de la Comisión de Derechos y Deberes Fundamentales.

Según la Constitución Española, el Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante: El Congreso de los Diputados. El Senado. El Rey. Las Cortes Generales.

El Defensor del Pueblo: Estará sujeto a mandato imperativo del Congreso de los Diputados. No recibirá instrucciones de ninguna autoridad. Desempeñará sus funciones con autonomía y según el criterio del Órgano Colegiado de Gobierno. Desempeñará sus funciones según su criterio con sujeción a las instrucciones de las Cortes Generales.

Según la Constitución española, los valores superiores del ordenamiento jurídico español son: La legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Los derechos fundamentales.

Según el artículo 1.1 de la Constitución Española, España se constituye en un estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico: La indisoluble unidad de la Nación española. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. El artículo que tiene ese contenido es el artículo 14. La libertad, la justicia y la cooperación.

Según el art. 16.2 de la Constitución, nadie podrá ser obligado a declarar: Sobre sus creencias, pero sí sobre su religión. Sobre su ideología, religión o creencias. Sobre su religión, pero sí sobre su ideología. Sobre su religión, pero sí sobre sus creencias.

Según el artículo 103 de la Constitución Española los órganos de la Administración del Estado: Son creados, regidos y coordinados por los poderes públicos. son creados, regidos y coordinados por la Constitución. Son creados, regidos y coordinados por el Gobierno. Son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley.

Los Tribunales de Honor, art. 26. Están prohibidos por la CE únicamente en el ámbito de las organizaciones profesionales. Están prohibidos por la CE en todos los ámbitos. Ninguna es correcta. Están prohibidos por la CE en el ámbito de la Administración Civil y Militar.

Los Tribunales de Honor, art. 26. Están prohibidos por la CE únicamente en el ámbito de las organizaciones profesionales. Están prohibidos por la CE en todos los ámbitos. Ninguna es correcta. Están prohibidos por la CE en el ámbito de la Administración Civil y Militar. Están prohibidos por la CE en el ámbito de la Administración Civil y de las organizaciones profesionales.

Una de las siguientes funciones no es propia del Gobierno, según el art. 97 de la Constitución Española: Dirigir la Administración Militar. Ejercer la potestad reglamentaria. Dirigir la política interior y exterior. Conferir los empleos civiles y militares.

El procedimiento de HÁBEAS CORPUS, a tenor de lo dispuesto en el artículo 17.4 de la LACE, produce: La inmediata puesta en libertad del detenido ilegalmente. La inmediata puesta a DISPOSICIÓN JUDICIAL de toda persona detenida ilegalmente. Que en el plazo máximo de 72 horas el detenido sea puesto en libertad o a disposición judicial. La asistencia de abogado al detenido.

El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios se encuentra, en la Constitución Española: En el Título I, Capítulo I. En el Título I, Capítulo II, Sección I. En el Título I, Capítulo II, Sección II. En el Título I, Capítulo III.

Según la Constitución Española, la moción de CENSURA deberá ser propuesta al menos por: La mayoría simple de los Diputados. La 10ª parte de los Diputados. La cuarta parte de los Diputados. La quinta parte de los Diputados.

El estado de ALARMA: No podrá exceder de 15 días. Ninguna de las restantes. No podrá exceder de 30 días, sin prórrogas. No podrá exceder de 30 días, prorrogables por otro plazo igual.

Señale la afirmación falsa. La Constitución Española prevé en su artículo 105 que la ley regulará el derecho de los ciudadanos: A acceder a archivos y registros administrativos. A conocer y acceder a las personas que tramiten los asuntos de su interés. A la audiencia, cuando proceda, en el procedimiento administrativo. A participar en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten.

El derecho de petición: Puede ser suspendido cuando se acuerda la declaración del estado de excepción. Es uno de los derechos de los ciudadanos recogidos en la Sección 2ª del Capítulo II del Título I de la Constitución española. No está contemplado en la Constitución española. Requiere Ley Orgánica para su desarrollo. Por ser un derecho fundamental. ART. 29 LACE.

De acuerdo con la Constitución Española. ¿Se puede afirmar en todo caso que el mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde al Ministro de Defensa?: No, pues dicha función compete al Rey. No, el mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde en todo caso a la Junta de Jefes de Estado Mayor. Sí, dicha afirmación es correcta. Con carácter general, se puede indicar que dicha afirmación es correcta, pero, en caso de guerra, corresponderá al Presidente del Gobierno.

El estado de excepción declarado por el Gobierno, no puede tener una duración superior a: • 30 días, prorrogable por otro plazo de 30 días. 30 días, improrrogables por otro plazo. 15 días. 15 días, prorrogable si lo autoriza el Congreso.

En virtud de lo establecido en la CE, señale la opción incorrecta: No se reconoce el derecho de petición colectiva a los miembros de las Fuerzas Armadas. Por Ley podrá acordarse el secuestro de publicaciones y otros medios de información. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la Ley. La CE reconoce la autonomía de las Universidades. Por resoluciójn juridcial podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información.

Según el art. 17 de la Constitución el plazo máximo de duración de la prisión provisional será de: 24 horas. 72 horas. Se determinará por ley. Ninguna de las restantes.

El Título Preliminar de la Constitución, ART. 1.3. determina que: La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria. La soberanía popular reside en la nación española. Los valores superiores del ordenamiento jurídico son la libertad, la democracia y la igualdad. España se constituye en un Estado plural y democrático.

La Constitución Española vigente: Declara, en todo caso, abolida la pena de muerte salvo que por Ley se establezca para delitos de terrorismo. No hace referencia a la pena de muerte. Declara ABOLIDA la pena de muerte, SALVO lo que puedan disponer las leyes PENALES MILITARES para tiempos de guerra. Art. 15. Declara abolida la pena de muerte en todos los supuestos y circunstancias.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 16 de la Constitución Española, los poderes públicos mantendrán relaciones de cooº con: Con todas las confesiones, sin especificar ninguna. Sólo con la Iglesia Católica. Con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Sólo con las confesiones cristianas.

¿Alguno de los siguientes derechos no viene recogido en el artículo 18 de la Constitución Española?: El derecho a expresar libremente los pensamientos. El derecho al honor. La inviolabilidad del domicilio. El derecho a la intimidad personal y familiar.

En el caso de declaración del estado de excepción o de sitio, en los términos previstos en la Constitución Española: Sólo se suspende los derechos reconocidos en el artículo 14. Sólo podrán ser suspendidos los derechos reconocidos en algunos artículos de LACE. La Constitución Española no permite la suspensión de derechos. Se suspenden todos los derechos y libertades fundamentales reconocidos en la misma.

La institución del Defensor del Pueblo debe ser regulada por: Ley Orgánica. Cualquier norma. No puede ser regulada más que por la propia Constitución. Ley ordinaria.

El rey al ser proclamado delante de las Cortes Generales debe: Jurar la Constitución. Prometer la Constitución. Leer la Constitución. Prestar acatamiento a la Consitución.

¿Cuál de los siguientes derechos no está considerado en la Constitución Española como derecho fundamental?: Derecho a la protección de la salud. Art. 43. Derecho a la educación. Art. 27.1. Derecho a la propia imagen. Art. 18.1. Derecho al honor. Art. 18.1.

¿Cuál de los siguientes derechos reconocidos en la CE es susceptible de ser tutelado mediante el recurso de amparo?: La objeción de conciencia. Art.30. El derecho a la propiedad privada. Art. 33. El derecho al trabajo. Art. 35. El derecho a la protección de la salud. Art. 43.

De conformidad con el artículo 62 de la Constitución Española, convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución le corresponde a: El Presidente del Congreso. El Rey. Los Presidentes del Congreso y del Senado de forma conjunta. El Presidente del Gobierno.

La Constitución Española garantiza la libertad religiosa y de culto a: La Iglesia Católica y las demás confesiones religiosas. Los individuos solamente. Los individuos y las comunidades. Los individuos y la Iglesia Católica.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. El derecho de inviolabilidad de domicilio. Art. 18.2. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

¿Qué artículos de la Constitución forman la sección denominada “De los derechos fundamentales y de las libertades públicas”?: Los artículos del 15 al 29 ambos inclusive. Los artículos del 14 al 29 ambos inclusive. Los artículos del 15 al 30 ambos inclusive. Los artículos del 14 al 30 ambos inclusive.

La moción de censura, recogida en el artículo 113 de la Constitución, deberá ser propuesta, al menos por: La 10ª parte de los Diputados. La mitad de los Senadores. La décima parte de los Senadores. La mitad de los Diputados.

La Constitución Española establece que los españoles tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la Ley establezca. Este derecho: Podrá ser limitado por motivos políticos. Podrá ser limitado por motivos ideológicos. No podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. La Constitución española no reconoce dicho derecho.

Según el artículo 53.1 de la Constitución Española, vinculan a todos los poderes públicos: Los derechos y deberes fundamentales reconocidos en el Título I de la Constitución Española. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo 2º del Título I de la Constitución Española. Las garantías de las libertades y derechos fundamentales reconocidas en el Capítulo cuarto del Título I de la Constitución Española. Los derechos reconocidos en los Capítulos primero y segundo del Título I de la Constitución Española.

¿De dónde emana la justicia?. Del Tribunal Supremo. Del Rey. Del pueblo. Art. 117.1. Del propio Tribunal sentenciador.

En qué título de la Constitución Española se recogen los DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS... En el Título I, CAP. 2º, SECCIÓN 1º (del 15 al 29). En el Título III. En el Título Preliminar. En el Título IV.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. El derecho de reunión. Art. 21. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. La inviolabilidad de domicilio. Art. 18.2. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. Secretos de las comunicaciones. Art. 18.3. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. Libertad de residencia. Art. 19. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. Libertad de expresión. Art. 20.1.a. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. Libertad de información y de comunicación. Art. 20.1.d. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. Secuestro de publicaciones y grabaciones y otros medios de información, Art. 20.5. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. El derecho de reunión. Art. 21. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. El derecho de huelga. Art. 28.2. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. El derecho de adoptar medidas de conflicto colectivo. Art. 37.2. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución, ¿Cuál de los siguientes derechos podrá ser suspendido en el estado de excepción y de sitio?. El derecho de inviolabilidad de domicilio. Art. 18.2. El derecho a la libertad de cátedra. Art. 20. El derecho de asociación. Art. 22. El derecho de petición. Art. 29.

Denunciar Test
Chistes IA