option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1

Descripción:
Encuesta y cuestionarios

Fecha de Creación: 2024/09/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 17

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

41. Señale cuál la siguientes afirmaciones es INCORRECTA: A) Las preguntas de la encuesta de la escala Thurstone se deciden asignando valores relativos a los enunciados. B) El estándar para decidir la escala Guttman es de acuerdo a desacuerdo o Sí/No. C) En la escala Thurstone, la escala es decidida por los expertos en una escala del 1 al 11 utilizando la media/modo. D) Las preguntas de la encuesta de la escala Guttman se deciden asignando valores relativos a los enunciados.

41- ¿Cuál de las siguientes etapas pertenece a la planificación de una investigación utilizando la técnica de encuesta?. A) Determinación del diseño de investigación. B) Organización del trabajo de campo. C) La redacción del informe final.

43.- Las preguntas de control de un cuestionario: A) Establecen un clima de interés que posibilite una mejor disposición por parte del sujeto a contestar. B) Intentan determinar la veracidad de las respuestas del encuestado. C) Seleccionan a una parte de los encuestados para realizarles posteriormente preguntas sólo indicadas para ellos.

44.- La fiabilidad y la validez son conceptos utilizados para evaluar la calidad de la investigación. Indican lo bien que un método, técnica o prueba mide algo. A) La fiabilidad se refiere a la consistencia de una medida, y la validez a la precisión de una medida. B) La validez se refiere a la consistencia de una medida, y la fiabilidad a la precisión de una medida. C) Validez y fiabilidad se refieren a la precisión de una medida.

1.- En una investigación por encuesta, la población objetivo es: A) La colección de elementos acerca de los cuales se pretende realizar una inferencia a partir de la muestra. B) La colección de elementos estudiados en la muestra objetivo. C) La colección de elementos para los que no se ha obtenido la información objeto de estudio. D) La colección de todos los elementos posibles relacionados de alguna manera con la población.

61.- Una de las características de la Técnica de Consenso conocida como Delphi sería: A) Requiere que los miembros que intervienen se conozcan. B) Permite identificar expertos interesados en el proceso. C) El grupo no tiene que estar reunido físicamente. D) Es una técnica rápida de utilizar.

155.- Existen diferentes tipos de Validez en función del criterio de comparación que usemos: A) Validez de contenido, validez de continente y validez conjunta. B) Validez de constructo interno, validez de constructo externo, y validez de constructo completa. C) Validez de contenido, validez empírica y validez de continente. D) Validez de constructo, validez de contenido y validez empírica o de criterio.

8.- El proceso natural que se sigue en la construcción de un test básicamente se resume en las siguientes fases: a) Definición del constructo, Análisis de ítems, Estudio de la fiabilidad del test y Estudio de la validez del test. b) Construcción del test provisional, Aplicación a una muestra y Baremación. c) Definición del constructo, Construcción del test provisional, Aplicación a una muestra, Análisis de ítems, Estudio de la fiabilidad del test, Estudio de la validez del test y Baremación. d) Ninguna respuesta es correcta.

9.- Algunas de las recomendaciones generales en la redacción de ítems en pruebas de rendimiento óptimo son las siguientes: a) La idea principal del ítem no debe estar en el enunciado. b) Evitar los conocimientos excesivamente triviales o excesivamente “rebuscados”. c) Evitar dar información relevante en el enunciado y evitar dar indicios sobre la solución. d) Todas son ciertas.

10.- Una recomendación a tener presente en las pruebas de rendimiento óptimo es: a) El número de preguntas debe ser proporcional a la importancia dada a cada tema. b) Corregir los aciertos obtenidos por azar. c) Cuantos más ítems, mejor. d) Todas son ciertas.

11.- El grado en que cada ítem es un "buen medidor" del rasgo de interés es algo que se puede comprobar estadísticamente de manera sencilla si obtenemos para cada ítem: a) El índice de dificultad. b) El índice de homogeneidad. c) El índice de validez. d) Todas son ciertas.

12.- La teoría clásica de los tests (a partir de los trabajos iniciales de Spearman) propone un modelo formal, denominado como modelo clásico o modelo lineal clásico, fundamentado en diversos supuestos a partir de los cuales se extraen determinadas consecuencias de aplicabilidad práctica para determinar el grado en que un test informa de los niveles de rasgo. Señale la opción verdadera que indique estos supuestos: a) X = V - E. b) V = E[X]. c) VE= 1. d) E jEk =1.

13.- Según el modelo clásico, dos formas paralelas de un test se definen mediante las siguientes condiciones: a) Un individuo tiene la misma puntuación V en ambas formas. b) La varianza de los errores de medida en ambas formas es la misma. c) Los individuos que realizan una de las formas obtienen igual puntuación. d) Las respuestas a) y b) son ciertas.

14.- Si dos formas de un test pretenden medir un mismo rasgo, parece razonable esperar que los resultados empíricos de ambas en una población correlacionen de forma elevada. Señale la opción correcta: a) el coeficiente de fiabilidad es el cociente entre la varianza de las puntuaciones verdaderas y la varianza de las puntuaciones empíricas. b) Se puede interpretar como la proporción de la varianza empírica que puede atribuirse a la variabilidad de las personas a nivel de rasgo o puntuaciones verdaderas. c) Nótese además que el coeficiente de fiabilidad puede asumir valores entre 0 y 1, ya que las varianzas siempre serán positivas. d) Todas son ciertas.

15.- La expresión que permite obtener el coeficiente de fiabilidad de un test compuesto por n formas paralelas es: a) Correlación de Pearson. b) Kuder-Richardson. c) Coeficiente Cronbach. d) Spearman-Brown.

16.- A la desviación típica de los errores de medida (Se) se denomina: a) error típico de medida. b) varianza. c) covarianza. d) Coeficiente de Spearman-Brown.

17.- La expresión que permite obtener la consistencia interna de un test compuesto por “n” formas paralelas es: a) Correlación de Pearson. b) Kuder-Richardson. c) Coeficiente Cronbach. d) Spearman-Brown.

Denunciar Test