option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 1

Descripción:
parte publicidad

Fecha de Creación: 2024/12/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 136

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

proceso de creación y producción de anuncios publicitarios. Es un lenguaje audiovisual al servicio del discurso publicitario. Realización publicitaria. Anuncio.

construye , refuerza o reformula la imagen que tiene la audiencia sobre un determinado producto, servicio o marca. discurso publicitario. marketing.

implica la planificación, ejecución y dirección de los elementos visuales y auditivos que componen un anuncio con el propósito de transmitir un mensaje persuasivo al público objetivo (Target). realización publicitaria. realización audiovisual.

La realización publicitaria está destinada a crear una obra audiovisual: el comercial. verdadero. falso.

qué herramientas audiovisuales se emplean a la hora d hacer una documental (6). guion literario. guion técnico. storyboard. shooting boad. animatic. tratamiento creativo. entrevistas. pinterest.

visualiza la idea, interpretación gráfica del guion. storyboard. shooting board. animatic. tratamiento creativo.

especifica las distintas tomas o frases. storyboard. shooting board. animatic. tratamiento creativo.

da vida al storyboard. storyboard. shooting board. animatic. tratamiento creativo.

los recursos o técnicas que enriquecen el proceso de creación. storyboard. shooting board. animatic. tratamiento creativo.

cual es considerado el máximo representante de la realización publicitaria debido a sus resultados. Además, recibe amplias influencias artísticas del pasado, además de innovaciones técnicas para seguir seduciendo a su audiencia. spot publicitario. jingle.

agentes implicados en un spot publicitario. anunciante. agencia. productora. discográfica. artista.

agentes implicados en un videoclip. anunciante. agencia. productora. discográfica. artista.

la publicidad es una mezcla de. creatividad, estética, innovación e impacto. brevedad y precisión. ambas son correctas.

el anuncio requiere de una narración en la que construye su discurso, aunque no todos siguen una estructura clásica (planteamiento, nudo y desenlace). verdadero. falso.

el anuncio requiere de una narración en la que construye su discurso y todos siguen una estructura clásica (planteamiento, nudo y desenlace). verdadero. falso.

el objetivo de un anuncio es. llamar la atención de la audiencia para conseguir la venta de un producto. pasar desapercibido para no ser muy invasivo.

elementos estándar de un anuncio publicitario. identidad de marca. mensaje: conceptual, textual, contextual, perceptual. contacto. llamada a la acción. complementos. mensaje: sentimental, narrativo, perceptual, visual. actores. texto.

identidad de marca. elementos como el logo, el nombre del producto o servicio o un eslogan memorable. definir colores, tipografía estética... definir el ...... según el producto, el objetivo y la audiencia. el contenido debe girar en torno a el. frase principal del anuncio. Conciso y que lo comprenda la audiencia. No siempre es necesario. imágenes, fotografías, ilustraciones e incluso audio y vídeos que impactan en la audiencia. importante para según qué marcas. Por ejemplo, la temporalidad en las estaciones del año, las festividades o las tendencias. web o el teléfono, y más en la actualidad perfiles de RRSS, códigos QR…. puede ser más o menos explícita. Desde algo implícito, como que la audiencia compre o recuerde el producto, servicio o marca, hasta algo más explícito: animar a suscribirse, hacer clic, etc. “#” u otro tipo de enlaces, efectos de sonido….

concepto. elementos como el logo, el nombre del producto o servicio o un eslogan memorable. definir colores, tipografía estética... definir el ...... según el producto, el objetivo y la audiencia. el contenido debe girar en torno a el. frase principal del anuncio. Conciso y que lo comprenda la audiencia. No siempre es necesario. imágenes, fotografías, ilustraciones e incluso audio y vídeos que impactan en la audiencia. importante para según qué marcas. Por ejemplo, la temporalidad en las estaciones del año, las festividades o las tendencias. web o el teléfono, y más en la actualidad perfiles de RRSS, códigos QR…. puede ser más o menos explícita. Desde algo implícito, como que la audiencia compre o recuerde el producto, servicio o marca, hasta algo más explícito: animar a suscribirse, hacer clic, etc. “#” u otro tipo de enlaces, efectos de sonido….

mensaje textual o copy. elementos como el logo, el nombre del producto o servicio o un eslogan memorable. definir colores, tipografía estética... definir el ...... según el producto, el objetivo y la audiencia. el contenido debe girar en torno a el. frase principal del anuncio. Conciso y que lo comprenda la audiencia. No siempre es necesario. imágenes, fotografías, ilustraciones e incluso audio y vídeos que impactan en la audiencia. importante para según qué marcas. Por ejemplo, la temporalidad en las estaciones del año, las festividades o las tendencias. web o el teléfono, y más en la actualidad perfiles de RRSS, códigos QR…. puede ser más o menos explícita. Desde algo implícito, como que la audiencia compre o recuerde el producto, servicio o marca, hasta algo más explícito: animar a suscribirse, hacer clic, etc. “#” u otro tipo de enlaces, efectos de sonido….

mensaje perceptual. elementos como el logo, el nombre del producto o servicio o un eslogan memorable. definir colores, tipografía estética... definir el ...... según el producto, el objetivo y la audiencia. el contenido debe girar en torno a el. frase principal del anuncio. Conciso y que lo comprenda la audiencia. No siempre es necesario. imágenes, fotografías, ilustraciones e incluso audio y vídeos que impactan en la audiencia. importante para según qué marcas. Por ejemplo, la temporalidad en las estaciones del año, las festividades o las tendencias. web o el teléfono, y más en la actualidad perfiles de RRSS, códigos QR…. puede ser más o menos explícita. Desde algo implícito, como que la audiencia compre o recuerde el producto, servicio o marca, hasta algo más explícito: animar a suscribirse, hacer clic, etc. “#” u otro tipo de enlaces, efectos de sonido….

contexto. elementos como el logo, el nombre del producto o servicio o un eslogan memorable. definir colores, tipografía estética... definir el ...... según el producto, el objetivo y la audiencia. el contenido debe girar en torno a el. frase principal del anuncio. Conciso y que lo comprenda la audiencia. No siempre es necesario. imágenes, fotografías, ilustraciones e incluso audio y vídeos que impactan en la audiencia. importante para según qué marcas. Por ejemplo, la temporalidad en las estaciones del año, las festividades o las tendencias. web o el teléfono, y más en la actualidad perfiles de RRSS, códigos QR…. puede ser más o menos explícita. Desde algo implícito, como que la audiencia compre o recuerde el producto, servicio o marca, hasta algo más explícito: animar a suscribirse, hacer clic, etc. “#” u otro tipo de enlaces, efectos de sonido….

contacto. elementos como el logo, el nombre del producto o servicio o un eslogan memorable. definir colores, tipografía estética... definir el ...... según el producto, el objetivo y la audiencia. el contenido debe girar en torno a el. frase principal del anuncio. Conciso y que lo comprenda la audiencia. No siempre es necesario. imágenes, fotografías, ilustraciones e incluso audio y vídeos que impactan en la audiencia. importante para según qué marcas. Por ejemplo, la temporalidad en las estaciones del año, las festividades o las tendencias. web o el teléfono, y más en la actualidad perfiles de RRSS, códigos QR…. puede ser más o menos explícita. Desde algo implícito, como que la audiencia compre o recuerde el producto, servicio o marca, hasta algo más explícito: animar a suscribirse, hacer clic, etc. “#” u otro tipo de enlaces, efectos de sonido….

llamada a la acción. elementos como el logo, el nombre del producto o servicio o un eslogan memorable. definir colores, tipografía estética... definir el ...... según el producto, el objetivo y la audiencia. el contenido debe girar en torno a el. frase principal del anuncio. Conciso y que lo comprenda la audiencia. No siempre es necesario. imágenes, fotografías, ilustraciones e incluso audio y vídeos que impactan en la audiencia. importante para según qué marcas. Por ejemplo, la temporalidad en las estaciones del año, las festividades o las tendencias. web o el teléfono, y más en la actualidad perfiles de RRSS, códigos QR…. puede ser más o menos explícita. Desde algo implícito, como que la audiencia compre o recuerde el producto, servicio o marca, hasta algo más explícito: animar a suscribirse, hacer clic, etc. “#” u otro tipo de enlaces, efectos de sonido….

complementos. elementos como el logo, el nombre del producto o servicio o un eslogan memorable. definir colores, tipografía estética... definir el ...... según el producto, el objetivo y la audiencia. el contenido debe girar en torno a el. frase principal del anuncio. Conciso y que lo comprenda la audiencia. No siempre es necesario. imágenes, fotografías, ilustraciones e incluso audio y vídeos que impactan en la audiencia. importante para según qué marcas. Por ejemplo, la temporalidad en las estaciones del año, las festividades o las tendencias. web o el teléfono, y más en la actualidad perfiles de RRSS, códigos QR…. puede ser más o menos explícita. Desde algo implícito, como que la audiencia compre o recuerde el producto, servicio o marca, hasta algo más explícito: animar a suscribirse, hacer clic, etc. “#” u otro tipo de enlaces, efectos de sonido….

en europa donde comienzan los anuancios. alemania. francia.

primer programa, partido de beisbol. así empezaron las emisiones en la FCC (federal Communications Commission). 17 mayo 1939. 17 ABRIL 1939.

primer anuncio televisado. principios o mediados de la década de 1940. principios o mediados de la década de 1950.

primer anuncio del mundo: el reloj bulova. 1 julio 1941. 5 diciembre 1941.

primer anuncio del mundo: el reloj bulova. emisora W.N.B.T de NY. emisora FCC.

en qué época empiezan las emisiones en color. 1940. 1950.

primeros anuncios filmados en España surgen entre. 1958 y 1959. 1959-1960.

como eran los primeros anuncios en televisión española. "cartones" con un texto escrito, leídos por un locutor con voz en off junto al dibujo o foto del producto. texto escrito, leído por un locutor con voz en off junto al dibujo o foto del producto.

cuando se aprobó el estatuto de la publicidad. 11 de junio de 1964. 9 de junio de 1964.

hasta que se aprobó el estatuto de la publicidad, quien gestionaba la publicidad?. empresas privadas. el comité de publicistas.

tv española nació en. 1956. 1966.

cuando nació la segunda cadena en españa. 1956. 1966.

de las tres grandes franjas horarias que se establecieron: la sobremesa, la tarde y la noche, cuál va dirigida a mujeres. sobremesa. tarde. noche.

de las tres grandes franjas horarias que se establecieron: la sobremesa, la tarde y la noche, cuál va dirigida a un público infantil. sobremesa. tarde. noche.

de las tres grandes franjas horarias que se establecieron: la sobremesa, la tarde y la noche, cuál va dirigida a adultos, especialmente hombres. sobremesa. tarde. noche.

la duración ofertada de los anuncios era de: 15, 30, 45 y 60 segundos. verdadero. falso.

5 técnicas principales de rodaje: imagen real. imagen irreal. dibujos animados. fotomontaje. objetos animados: el más costoso, rodaje fotograma a fotograma. bi-pack.

la técnica bi-pack se da a partir de: image real. dibujos animados. fotomontaje. objetos animados.

a qué se deben los nuevos lenguajes y discursos en la evolución de la realización publicitaria: hibridación de medios. interactividad de espectadores. ramificación en las propuestas. avances tecnológicos. diversidad. creatividad mayor.

se evoluciona de agentes pasivos, consumidores y espectadores a prosumidores. verdadero. falso.

prosumidor. a) participación y consumo. consume, produce, informa, colabora. b) nuevo consumidor inteligente con las condiciones ideales para consolidarse con herramientas para generar opiniones como blogs, foros y los social media. a, b y c son correctas. c) cuentan con habilidades tecnológicas y de manejo de redes. persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca.

influencer. a) participación y consumo. consume, produce, informa, colabora. b) nuevo consumidor inteligente con las condiciones ideales para consolidarse con herramientas para generar opiniones como blogs, foros y los social media. a, b y c son correctas. c) cuentan con habilidades tecnológicas y de manejo de redes. persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca.

porqué es importante la publicidad en comunicación audiovisual. financiar contenidos. promover productos y servicios. generar ingresos. informar y educar. influir en la sociedad y en la cultura. crear arte. ser creativo. no pretende educar. no pretende generar ingresos, solo llamar la atención.

la publicidad como motor de cambio social pretende incorporar perspectivas feministas, diversidad étnica y racial, inclusión y visibilidad a la comunidad LGTBIQA+ y eliminar barreras a los discapacitados. verdadero. falso.

qué debe incluir el briefing (documento que recopila toda la información necesaria para la realización de la campaña de publicidad y se dirige al publico objetivo o Target). datos externos (mercado). datos interno (producto y objetivos de marketing). presupuesto: compra de medios, gastos de producción, impuestos. apartado de creatividad. apartado de diseño.

como identificar la público objetivo. Demografías: edad, género, sexualidad, tamaño de familia, residencia…. Economía: nivel de ingresos. Cultura: nivel de estudios y cultural. Social: ocupación, grupos relacionales, aficiones…. vital. creativo.

componentes del making of. realización. dirección de producción. dirección de arte. manejo de la cámara. iluminación. dirección. creación. cámara en mano.

es quien va a interpretar la historia. Autor/a de la pieza publicitaria audiovisual y máximo/a responsable de la misma. realizador. director de producción. director de arte. operador de cámara. iluminación.

plasma audiovisualmente el proyecto preconcebido. Debe asegurarse de que se transmitan eficazmente los valores del producto o marca. La flexibilidad de su trabajo dependerá del género o géneros publicitario/s. realizador. director de producción. director de arte. operador de cámara. iluminación.

se encarga de contratar al equipo que trabajará en la pre-producción y producción del anuncio. En una reunión se estudia el storyboard y se realiza una lista con lo que se va a necesitar en el rodaje. Esto incluye localizaciones, atrezo, castings, estilismo… Esta reunión de pre-producción se conoce como PPM (pre-production meeting). realizador. director de producción. director de arte. operador de cámara. iluminación.

se encarga de poner en marcha la realización de los bocetos de los decorados y la localización del atrezo. realizador. director de producción. director de arte. operador de cámara. iluminación.

realiza los movimientos mecánicos que opera la cámara, carga la película y la guarda al fin del rodaje. realizador. director de producción. director de arte. operador de cámara. iluminación.

se encarga de la ubicación de la iluminación para que el resultado fotográfico sea el deseado. realizador. director de producción. director de arte. operador de cámara. iluminación.

que es PPM. pre-production meeting. reunión de preprouducción. tia las dos son la misma.

Señala lo que no se incluye en la hoja de citación/rodaje. guion literario. descripción de los planos y elementos. personas convocadas. horarios de trabajo y descanso. vestuarios numerados. métodos de transporte. guion técnico de escenas.

el registro sonoro de un anuncio está compuesto por: palabra, música, efectos sonoros y silencio. qué dos destacan más. música y efectos de sonido. palabra y musica.

la música en anuncios suele ser. extradiegética. diegética.

qué es un jingle. pieza musical clave en una gran cantidad de anuncios publicitarios que facilita el recuerdo de una marca. música de fondo.

el registro sonoro forma parte del spot publicitario. si. no.

de qué depende el presupuesto. cadena. franja horaria. espacio de programación. duración. todas son correctas.

qué es el timing. cuando un anuncio se adapta a la situación actual con rapidez se dice que tiene un buen timing. Es el tiempo empleado en la realización de la pieza y la necesidad de ajustarse a los acuerdos establecidos con exactitud. es de cumplimiento obligatorio por lo que puede causar un encorsetamiento creativo.

Empleado por empresas para dar a conocer distintos aspectos de su filosofía empresarial, valores y dinámicas. No siempre es de carácter publicitario y su duración es variable. ▪ Contenidos y enfoques diversos. Desde la voz en off explicativa hasta la incorporación de testimonios directos de consumidores. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

▪ Diferentes tipologías según su finalidad: • Publicitario: Explica el plan de marketing o campañas de una compañía. Campaña interna. • Fuerza de ventas: explica de forma pormenorizada la campaña comercial o la fuerza de ventas en un momento determinado. Aclara la estrategia y se estimula a vendedores. Campaña interna. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

▪ Diferentes tipologías según su finalidad: • Imagen de la compañía: vehículo publicitario con alto contenido explicativo sobre la filosofía empresarial, clientes y objetivos. • De Producto y servicios: cualidades, fabricación y distribución de un producto o servicio determinado. Empleado frecuentemente, por ejemplo, por laboratorios farmacéuticos. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

Similar a un anuncio de tv, pero de mayor duración (+ 1 minuto). No es frecuente por su elevado coste. Se suele emitir para generar impacto y, posteriormente, se pasa al formato estándar. ▪ Objetivo comercial a través de la información. ▪ Híbrido entre anuncio convencional y vídeo industrial. Sigue patrones estilísticos del reportaje televisivo. ▪ Uso destacado en publicidad sectorial (marketing especializado por sector). vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

Hay 4 tipos según su finalidad: imagen de la compañía, de producto y servicios, publicitario, fuerza de ventas. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

El más popular y utilizado en publicidad. En ellos se gasta el mayor presupuesto. ▪ De diferente duración: 20, 30 o 40 segundos. ▪ Es importante tanto el medio del mensaje (McLuhan) como la hora de emisión. El espacio más deseado es el “prime time” u horas de máxima audiencia, habitualmente comprado por un anunciante con gran presupuesto. Aun así, el número de personas a las que llega el anuncio compensa el precio por la contratación. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

El coste por impacto suele ser el más bajo respecto a otros géneros publicitarios. Las negociaciones del coste tienen relación con la métrica de audiencia o Gross Rating Point (GRP) y el análisis de exposición al público objetivo o Target Rating Point (TRP). ▪ Se busca vender un producto “único” y “exclusivo” que destaque en un mercado saturado de productos similares y genere satisfacción en su consumo. ▪ Esto motiva una mayor especialización. Se crean anuncios para canales temáticos destinados a un target concreto. Reducción de costes de emisión y público ideal. P.ej.: anuncios de juguetes en Clan o Nickelodeon, o de cosmética y belleza en Divinity. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

▪ Vende los productos directamente a consumidores, sin intermediarios. ▪ gran catálogo audiovisual que busca llamar la atención de espectadores e incitar a la compra. ▪ Repetición constante de las cualidades, funcionamiento y ventajas del producto. ▪ se pretende fijar en la audiencia las cualidades de los productos “milagro”, que no suelen ser de común consumo. Se recurre a una hipérbole, un discurso pseudo-científico con cierto tono cómico. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

• Imagen de la compañía: vehículo publicitario con alto contenido explicativo sobre la filosofía empresarial, clientes y objetivos. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

De Producto y servicios: cualidades, fabricación y distribución de un producto o servicio determinado. Empleado frecuentemente, por ejemplo, por laboratorios farmacéuticos. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

publicitario: herramienta para explicar el plan de marketing o campañas de una compañía. campaña interna. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

Fuerza de ventas: explica de forma pormenorizada la campaña comercial o la fuerza de ventas en un momento determinado. De este modo se aclara la estrategia y se estimula a vendedores. Campaña interna. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

▪ Finaliza con una clara incitación a la compra. Ofertas atractivas y promociones únicas con regalos por una compra anticipada. Se suelen dar facilidades de pago (“cómodos plazos”)... ▪ Se mimetiza con otros programas televisivos con el fin de alcanzar la mayor eficacia (cabecera, presentadores, público o invitados en plató)… ▪ Emplea y mezcla estilos como el testimonial, la presentación del producto, el bodegón, la demostración y el empleo de rostros famosos. ▪ Debido a su larga duración, se suele dejar en franjas marginales (madrugada o primeras horas de la mañana). Cuentan con canales exclusivos temáticos. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

- Surge como respuesta a la saturación publicitaria. - una marca o producto se hace presente en el contenido de un formato audiovisual, habitualmente de entretenimiento, y pasa a formar parte del entorno o la acción que se desarrolla. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

▪ La empresa paga que el producto aparezca en ese espacio de forma que no altere el guion, sino que se integre de forma orgánica, ya sea de forma directa (interactuando con el mismo) o indirecta (que simplemente aparezca en el plano). ▪ Es muy efectivo porque puede alcanzar grandes audiencias, tiene credibilidad, es rentable y se beneficia de rostros conocidos. Además, no interrumpe la programación. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

▪ Es una importante vía de financiación para producciones audiovisuales: cine, ficción televisiva, videoclips… El videoclip como retroalimentación publicitaria (publicidad dentro de publicidad). ▪ Esta técnica provoca el rechazo de la publicidad tradicional y esquiva el zapping. Sin embargo, su uso en exceso también provoca saturación. Hay ciertos riesgos en determinados emplazamientos (forzados). vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

▪ De hecho, existe una regulación nacional y europea sobre el emplazamiento publicitario y sus límites legales. Los límites no están muy claros entre publicidad encubierta y emplazamiento. ▪ Por ejemplo, veto en programas infantiles, de información o religiosos. ▪ No respetar estos límites legales puede acarrear multas de hasta 500.000€. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

Factores de precio del ................... • El tiempo de aparición del producto. Más tiempo, más caro. • La afinidad entre la audiencia del programa y el Target del producto • El número de espectadores a los que llega el producto. • El reparto y el equipo técnico de la película o serie. • La importancia del producto en la trama o guion. • El horario en el que se emite el emplazamiento. En cine, el tiempo que pasa desde el acuerdo hasta el estreno. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

Hay casos en los que el producto aparece incluso sin que haya habido un acuerdo. El anunciante suele verse beneficiado, pero en otras ocasiones se puede transmitir una imagen perjudicial del producto. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

Tipos de ............................. • Activo: manipulación o consumo directo del producto. • Pasivo: el producto o marca se hace visible en la acción, pero sin intervenir. Primario o secundario. • Especial: si los personajes interactúan de forma exclusiva con la marca. Puede reajustar el guion. • Concept Placement: no aparece ni la marca ni el producto, se da a conocer un concepto que beneficia a la marca. • Spot Placement: se visualiza un spot dentro de la propia acción. • Verbal: no aparece la marca o producto, pero se referencia. Puede incluir o no valoración del mismo. • Hiperactivo: la acción y la trama giran en torno al producto, se interactúa y se referencia de forma activa. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

Existen agencias intermediarias que se ocupan de gestionar los espacios y características del emplazamiento. De la comercialización de espacios para productoras y posibles ubicaciones para anunciantes. ▪ En España: Supernovelty, Placement Comunicación…. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

Supernovelty, Placement Comunicación…. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

▪ Intercambio de servicios, importante acuerdo entre anunciante y cadena/productora. ▪ Contraprestación publicitaria. El propio anunciante se ocupa de la producción de una determinada pieza televisiva, que luego entregará gratuitamente o pagando una pequeña cantidad para emitirla en las cadenas de televisión. ▪ Uso también online en banners, enlaces, post… ▪ Gran eficacia publicitaria al mezclarse con el contenido. Premios de los concursos televisivos. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

manipulación o consumo directo del producto. Activo. pasivo. especial. concept placement. spot placement. verbal. hiperactivo.

el producto o marca se hace visible en la acción, pero sin intervenir. Primario o secundario. Activo. pasivo. especial. concept placement. spot placement. verbal. hiperactivo.

si los personajes interactúan de forma exclusiva con la marca. Puede reajustar el guion. Activo. pasivo. especial. concept placement. spot placement. verbal. hiperactivo.

no aparece ni la marca ni el producto, se da a conocer un concepto que beneficia a la marca. Activo. pasivo. especial. concept placement. spot placement. verbal. hiperactivo.

se visualiza un spot dentro de la propia acción. Activo. pasivo. especial. concept placement. spot placement. verbal. hiperactivo.

no aparece la marca o producto, pero se referencia. Puede incluir o no valoración del mismo. Activo. pasivo. especial. concept placement. spot placement. verbal. hiperactivo.

la acción y la trama giran en torno al producto, se interactúa y se referencia de forma activa. Activo. pasivo. especial. concept placement. spot placement. verbal. hiperactivo.

▪ Este acuerdo puede pasar por la cesión de materiales para la creación de la pieza, como en programas donde el espacio lo protagonizan productos de una o varias marcas. Este uso en sí mismo es la forma de pago. ▪ También se da en pequeños espacios integrados en otros programas. La marca se infiltra en los contenidos. ▪ Muy usado en influencers. Unboxing. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

También llamado Branded content (contenido de marca), es un género publicitario donde la marca se convierte en creadora y proveedora de contenidos de carácter informativo, educativo o de entretenimiento. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

La diferencia clave con el Product/Brand Placement es la guionización con el fin de resaltar los valores de la marca, producto o servicio. Se realiza de manera “velada”. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

Comenzó con el Brand journalism o periodismo de marca y evolucionó al Brand Entertainment, de solo información a publicidad y entretenimiento. Advertainment = Advertising + Entertainment. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

Su objetivo principal es atraer al público de forma atractiva y empática, alejándose de la interrupción de la publicidad convencional. Crear un vínculo con espectadores. ▪ Busca captar al público más esquivo y evitar los límites legales de esa publicidad convencional. Puede generar rechazo en un público más crítico. ▪ Ofrece la posibilidad de expansión a espacios de la industria cinematográfica. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

El Brand Entertainment tiene diversas formas: - Advergaming: publicitar marcas a través de videojuegos, para generar notoriedad y mejorar la conexión emocional de la audiencia o engagement. Suelen ser gratuitos, de distribución online y compatible con distintos dispositivos. La empresa, marca, producto, servicio o institución que se quiere promocionar es la protagonista. No confundir con in-game advertising y around-game advertising. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

advertgaming • Es poco intrusivo. Las personas se dirigen por sí mismas al juego e interactúan voluntariamente con él. • Fácilmente personalizable. Diseño de mecánicas acorde a la filosofía empresarial de la marca y el producto o servicio que desea promocionar. • Se pueden hacer virales. Especialmente los juegos con un componente social, que permiten interactuar con el contenido o compartir con otras personas. • Se pueden registrar las interacciones de la audiencia con facilidad: el tiempo que juegan, las veces que entran o en qué momento abandonan la partida. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

• El around-game advertising es toda publicidad que aparece fuera del contexto del juego. En ocasiones equivale a pausas publicitarias televisivas. Banners, anuncios que interrumpen el juego. • Nula conexión con el juego en sí mismo. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

around-game advertising • Muy común en videojuegos para móviles y online. • Es común que este tipo de juegos pidan visualizar contenido publicitario para obtener alguna mejora de manera opcional, e incluso de forma obligatoria, lo que puede llegar a ser muy intrusivo. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

• El in-game advertising es un product placement dentro del juego. • Puede ir desde un banner o valla publicitaria hasta la participación directa de la marca. • O pueden ser más “sutiles”, de manera que la marca forme parte del gameplay como una opción o complemento estético. Colaboraciones especiales. • También usado en política o con fines sociales. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

✓Creación de ficción/no ficción audiovisual propia. Cortometrajes, largometrajes, series, documentales… más el spot de cada pieza. La marca se hace protagonista de la obra audiovisual y se narra una historia en torno a ella o sus rostros más representativos, tanto hechos reales como ficticios. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

✓Telepromoción: comunicación comercial audiovisual en la que presentadores o participantes del programa, utilizando el escenario, la ambientación y el atrezo, exponen las características de un bien o servicio, de manera que dicho fragmento no puede ser emitido de manera independiente a dicho programa. • Anexo al contenido, generalmente insertado antes o después de los bloques de publicidad. • Puede generar confusión en espectadores con el contenido. Debe aparecer por ley un texto que indique que es un espacio publicitario. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

✓Patrocinio o mecenazgo (sponsoring): una organización o persona física o jurídica, pública o privada (patrocinador) se compromete a entregar financiamiento a un tercero (patrocinado) a cambio de que este represente su marca o producto. • Incrustaciones gráficas, sobreimpresiones al inicio de cada reanudación posterior a una interrupción, y al final del programa. • No debe afectar al contenido ni incitar directamente a la compra. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

✓Autopromoción o Imagen de cadena: comunicación comercial audiovisual que informa sobre el servicio, programación, contenido de la cadena correspondiente. • Puede ser promoción de contenido en televisión abierta o sobre suscripciones a plataformas y servicios de pago. ✓Tráiler. ✓Videoclip. vídeo industria/corporativo/institucional. publirreportaje. spot publicitario. teletienda. product/brand placement. bartering. advertainment. otros. géneros afines.

▪ Son los enfoques creativos y estéticos utilizados en la realización de anuncios. Pueden variar según el mensaje que se quiera transmitir y la audiencia a la que se dirige. ▪ Están influidos por el gusto del momento, las tendencias y determinados parámetros sujetos a la moda. ▪ Supone el elemento diferenciador del producto, que la marca sea identificable y reconocible. estilos publicitarios. géneros publicitarios.

▪ El público, cada vez más exigente, pide que el mensaje sorprenda, sea novedoso y único. Una reacción inmediata que requiere de creatividad publicitaria. ▪ La elaboración del mensaje publicitario es novedoso por su expresión, el cómo se articula narrativa y estéticamente. ▪ El contenido y estilo del mensaje se ven condicionados por los patrones culturales y los condicionantes legales, que dictaminan qué y cómo se transmite. estilos publicitarios. géneros publicitarios.

▪ Los diferentes estilos publicitarios no son excluyentes; se pueden combinar. ▪ Asimismo, hay diferentes formas de clasificar los estilos publicitarios. estilos publicitarios. géneros publicitarios.

1. Humorístico 2. Escándalo/Transgresión 3. Emocional 4. La demostración 5. Testimoniales y rostros famosos 6. La comparación 7. Bodegones y objetos 8. Animación, grafismos y rótulos 9. Genéricos 10. Publicidad infantil 11. Otras clasificaciones. estilos publicitarios. géneros publicitarios.

1. Vídeo Industrial/Corporativo/Institucional 2. Publirreportaje 3. Spot publicitario 4. Teletienda 5. Product/Brand placement 6. Bartering 7. Advertainment 8. Otros 9. Géneros “afines”. estilos publicitarios. géneros publicitarios.

▪ Muy habitual, presente en la mayoría de categorías y en combinación con el resto de estilos. ▪ Su objetivo es suavizar el impacto del anuncio, al predisponer al público a una actitud relajada y receptiva. Genera simpatía, conecta con la audiencia. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ En ocasiones hace que se recuerde más el anuncio que el propio producto o marca. ▪ Frecuentemente asociado a lo absurdo, el escándalo y la transgresión. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ El humor tiene sus límites. ▪ Lo que en un tiempo y contexto sociocultural se toleraba, no siempre es válido en la actualidad. ▪ Una intención humorística puede desencadenar polémicas. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ ¿Es lícito escandalizar al público con el fin de persuadirle? Ej, la DGT emplea imágenes impactantes para generar una respuesta social. ▪ En España existe Autocontrol, un organismo que promueve la ética y responsabilidad en la publicidad. ▪ Suele combinarse con el miedo y el humor. ▪ Su impacto consigue notoriedad y concienciación. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Se le atribuyen emociones positivas a productos a través de un valor afectivo. La publicidad no solo vende productos, vende emociones. ▪ La audiencia se identifica emocionalmente en una forma de catarsis, liberando emociones a través de personajes. ▪ De este modo se establece una vinculación con la marca o producto. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Se combina material audiovisual con una fuerte carga dramática para conmover a la audiencia. ▪ También se pueden generar otro tipo de emociones, no solo las positivas, propias del escándalo y la transgresión. ▪ Sin embargo, debe mantenerse un espíritu crítico ante intentos de manipulación emocional con fines propagandísticos. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ El humor, el escándalo y las emociones pueden llevar a situaciones de polémicas publicitarias derivadas del enfoque temático o ideológico. ▪ Situaciones como falta de sensibilidad, banalización de realidades, ofensas a determinados grupos humanos… ▪ En estos casos, los consumidores tienen un papel importante como denunciantes. El empleo de las redes sociales como altavoz de denuncia. ▪ La publicidad tiene una responsabilidad social. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Responsabilidad Social Empresarial/Corporativa (RSE/RSC): modelo de gestión en el que una empresa opera tomando en cuenta su impacto a nivel social y ambiental. Es el rol que juegan las empresas a favor del desarrollo sostenible. ▪ Más allá del carácter empresarial, los medios de comunicación y publicidad tienen un gran papel socializador, al contar con la capacidad de influenciar en los imaginarios colectivos, en las percepciones y posicionamientos del público, creación de valores y movilización de deseos. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Uno de los estilos más utilizados. Consiste en exhibir las características, las aplicaciones prácticas, los beneficios, y las bondades del producto. ▪ Puede coexistir con otros estilos. ▪ Frecuente aparición de un/a presentador/a que habla directamente a la cámara o voz en off descriptiva. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Pretende diferenciarse de la competencia. ▪ Muy utilizado en el género de Teletienda. ▪ Puede enfocarse de manera positiva (lo que consigue) o de forma negativa (lo que evita). humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

declaración de un cliente sobre cómo un producto o servicio le ha beneficiado y, a menudo, incluye su recomendación. • Se suele combinar con el humor y la demostración. • Como ventaja, la recomendación directa busca empatizar con la audiencia. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

en lugar de utilizar personajes anónimos se recurre a personas famosas que simulen consumir un producto o hablan sobre sus propiedades para crear vinculación con la audiencia. • En ocasiones no aparecen directamente, sino que se emplea su voz en off. ▪ También puede tratarse de personajes ficticios (mascotas animadas, muñecos…). ▪ Es habitual que aparezcan en escenas de la vida cotidiana, elevando las cualidades del producto. ▪ Sintonía entre imagen pública del personaje y el producto Mayor credibilidad. ▪ Combinación con jingles e incluso objetos y referencias. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Ventajas: impacto inmediato y refuerzo del producto con cualidades asociadas al personaje. ▪ Desventajas: que el personaje se recuerde más que al producto. ▪ Solución: cambiar cada cierto tiempo de personaje, en línea con su imagen. Renovar para evitar estancarse. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Comparar dos productos o servicios de marcas diferentes. ▪ Busca un cambio de actitud o desplazamiento en el consumo de la audiencia. ▪ Se adapta en función de la normativa legal de cada país. En España, se suele comparar con la competencia en general. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

Normas para impedir la competencia desleal: • Los bienes o servicios comparados deberán tener la misma finalidad o satisfacer las mismas necesidades. • Se comparará de modo objetivo entre una o más características esenciales, verificables y representativas, como el precio. • Comparación entre productos de la misma denominación de origen en caso de estar amparados por ella. • No imitar marcas o nombres comerciales protegidos. • Si se referencia una oferta especial, indicar inicio y término. • No sacar ventaja indebida de la reputación de otros productos y marcas. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Se debe comparar sin faltar a la verdad y sin descalificar a la competencia. Puede generar confusión o rechazo en espectadores. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Consiste en anunciar un producto “en solitario”. Habitual en productos con imagen de marca muy consolidada entre consumidores. ▪ Se suele combinar con el estilo demostrativo. ▪ Se suele usar en objetos caros y sofisticados. Exhibición del producto. ▪ En muchos casos precisan de apoyo de venta, es decir, se precisa de vendedores/as que actúen de intermediarios/as. Teletienda. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Producir anuncios en forma de dibujos animados o figuras en movimiento. Creación de personajes ficticios, mascotas animadas, etc. ▪ Su coste más reducido hace que las compañías apuesten por este estilo. ▪ En ciertos productos hay regulación legal sobre el uso de mascotas animadas. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Se puede combinar con el resto de estilos (emocional, humor, rostros y voces de famosos…) y emplear también imagen real. ▪ La animación tampoco se salva de haber perpetrado estereotipos y transmitido mensajes que chocan con la actualidad. ▪ Al igual que con el resto de géneros y estilos, puede ser polémico y censurable. ▪ Ciertos productos, como el tabaco o el alcohol, evolucionaron en su comercialización. ▪ El grafismo está habitualmente supeditado a la imagen. La tipografía compone un todo con el estilo del anuncio y refleja la imagen de la marca. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Productos o servicios ofrecidos en una campaña publicitaria genérica, por encima de una marca individual. Pagada por las empresas de un sector, a menudo con financiación de la Administración. ▪ Se suelen emplazar aquí campañas de carácter social, asociadas a la transgresión (DGT, consumo de drogas, violencia de género…). ▪ Sin embargo, estas campañas también pueden generar polémica y rechazo. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

▪ Menores como protagonistas del anuncio, de manera que se apela a los sentimientos y deseos de consumidores. ▪ Muy común en anuncios de juguetes. ▪ Estos anuncios tendían a los estereotipos patriarcales heteronormativos y roles de género inmóviles. ▪ Actualmente se ha visto un cambio en este tipo de anuncios. Aparecen niñas y niños jugando con el mismo juguete y padres integrados en el juego. humorística. escándalo / transgresión. Emocional. La demostración. Testimoniales y rostros famosos. La comparación. Bodegones y objetos. Animación, grafismos y rótulos. Genéricos. Publicidad infantil.

Denunciar Test