option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1

Descripción:
Titulo preliminar y Titulo 1

Fecha de Creación: 2017/11/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Constitución española es imposible de modificar por los procedimientos legislativos ordinarios, por ello decimos que... La Constitución española es imposible de modificar por los procedimientos legislativos ordinarios, por ello decimos que... Es extensa. Es rígida. Es ambigua.

De los siguientes datos sobre la estructura de la CE ¿ cuál es correcto?. La CE contiene cuatro disposiciones adicionales, nueve derogatorias, una transitoria y una final. La CE contiene cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final. La CE contiene 169 disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final. La CE contiene nueve disposiciones adicionales, cuatro transitorias, una derogatoria y una final.

Si una norma no se ajusta al contenido exacto de los preceptos de la CE ¿qué sucede?. Resultará inconstitucional. Todas las respuestas son incorrectas. Resultará constitucional. Resultará aplicable.

¿Cómo comienza la estructura de la de la Constitución?. Parte dogmática. Preámbulo. Introducción. Parte orgánica.

¿A qué hace referencia el Preámbulo de la Constitución española?. Al respeto de los derechos humanos. A la consagración del Estado de Derecho. A los valores democráticos. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué día fue aprobada por las Cortes Generales la Constitución de 1978?. 6 de Diciembre de 1978. 31 de Octubre de 1978. 27 de Diciembre de 1978. 29 de Diciembre de 1978.

De acuerdo al Preámbulo de la Constitución, la Nación española ¿qué desea establecer?. Todas las respuestas son incorrectas. La justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran. La Monarquía parlamentaria, la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran. El Estado social y democrático de derecho.

¿Qué día fue publicada en el B.O.E la Constitución de 1978?. 29 de Diciembre de 1978. 6 de Diciembre de 1978. 27 de Diciembre de 1978. 31 de Octubre de 1978.

¿Qué dice la Constitución sobre la capital del Estado?. “La capital del Estado no podrá ser modificada en esta ni posteriores modificaciones constitucionales”. “La capital del Estado será la Comunidad de Madrid”. “La capital del Estado será determinada por ley Orgánica.”. “La capital del Estado es la villa de Madrid.”.

La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de ______ anchura que cada una de las rojas. Inserte en el espacio la palabra que corresponda. Media. Doble. Misma. Idéntica.

Cuáles son algunas de las primeras finalidades de la Constitución Española como norma jurídica fundamental. Señalar la respuesta incorrecta. Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo. Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. Evitar la regulación por mayoría , que es mucho más difícil de modificar, en otro tipo de materias más cambiantes y que necesitan de mayor flexibilidad en su regulación. Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.

Entre los fines y objetivos señalados en el Preámbulo de la Constitución, podemos encontrar... Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Señale, de los siguientes, qué temas no se incluyen en la llamada “parte orgánica” de la C.E. Funcionamiento y competencias de La Corona. Funcionamiento y competencias del Tribunal Constitucional. Diseño de la estructura del Estado. Principios rectores de la política social y económica.

¿A qué puso fin la Constitución española de 1978?. A la transición española. A la Monarquía absoluta. A la dictadura franquista. Todas las respuestas son correctas.

Cuando en el art. 2 de la CE dice que nuestra Constitución “se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”, pero al mismo tiempo, la norma Fundamental “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas” ¿a qué concepto hace referencia?. Monarquía autonómica. Estado social y autonómico de derecho. Estado autonomista. Estado social de derecho.

¿Cuántas constituciones han sido aprobadas en España desde la primera en 1812 hasta la actualidad?. 5. 9. 4. 3.

Las Fuerzas Armadas, según el Título Preliminar de la CE están constituidas por... Señalar la respuesta incorrecta. Armada. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS). Ejército de Tierra. Ejército del Aire.

Señale cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la configuración política y territorial del estado español y sus señas de identidad señalados en la C.E. Unidad de la Nación y derecho a la autonomía. La bandera de España y la de las Comunidades Autónomas. El castellano y las demás lenguas españolas. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

La llamada parte dogmática de la Constitución española ¿cuál de los siguientes temas no incluye?. Principios Constitucionales. Principios rectores de la política social y económica. Enumeración y regulación de los Derechos Fundamentales y sus garantías. Diseño de la estructura del Estado.

La llamada parte dogmática de la Constitución Española ¿en qué partes se estructura?. Preámbulo, Título preliminar y Título I. Preámbulo y Título Preliminar. Título preliminar y Derechos y deberes fundamentales. Títulos Preliminar, I y II.

Según el Título Preliminar de la CE “Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a ...”. Todas las respuestas son correctas. La defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. La defensa y promoción del Estado de las autonomías. La defensa y promoción de la solidaridad interterritorial.

El sistema español conserva el sistema tripartito de división de poderes entre Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder judicial ¿en qué parte de la CE se recoge?. Parte orgánica. Parte dogmática. Título preliminar. Preámbulo.

En la Constitución ¿qué artículos se consideran como parte dogmática?. Artículos 1 a 10. Artículos 1 a 55. Artículos 1 a 9. Artículos 10 a 55.

En la elaboración del texto de la Constitución española participaron... La mayoría de las fuerzas sindicales y políticas representantes del pueblo europeo. La mayoría de las fuerzas políticas representantes del pueblo español. La mayoría de las fuerzas sindicales representantes del pueblo español. La mayoría de las fuerzas políticas representantes del pueblo europeo.

La llamada parte orgánica de la Constitución española ¿cuál de los siguientes temas sí incluye?. Diseño de la estructura del Estado. Enumeración y regulación de los Derechos Fundamentales y sus garantías. Principios Constitucionales. Principios rectores de la política social y económica. Respuesta correcta.

¿Qué día fue sancionada por el S.M.R.D. Juan Carlos I la Constitución de 1978?. 6 de Diciembre de 1978. 27 de Diciembre de 1978. 31 de Octubre de 1978. 29 de Diciembre de 1978.

La Constitución finaliza con... Una disposición derogatoria. Una disposición anulatoria. Una disposición transitoria. Una disposición final.

La fundamental característica de la Constitución de 1978 es... Su naturaleza inorgánica. Su naturaleza legal. Su naturaleza consensuada. Su naturaleza constitucional.

¿En qué año se proclamó la primera Constitución en España?. 1789. 1812. 1978. 1932.

¿Qué influencias pueden detectarse, entre otras, en la Constitución española?. Constitución Italiana de 1947. Ley Fundamental de Bonn de 1949. Todas las respuestas son correctas. Constitución Española del 3 de diciembre de 1931.

¿Cuál es la norma suprema del Estado español?. El Código Penal. El Código Civil. La Constitución española (C.E.). La LO del Poder Judicial.

La Constitución española consta de 169 artículos, por ello decimos que... Es rígida. Es ambigua. Es extensa. Es sistemática.

La de 1978 es un Constitución. Señalar la respuesta incorrecta. Asistemática. Ambigua. Racional. Rígida.

En el Preámbulo de la CE aparecen... Señalar la respuesta incorrecta. Los derechos y deberes fundamentales. Los principios básicos. Los grandes objetivos y fines de la misma. Los principios inspiradores.

Por el consenso con el que se facultó la aprobación de la Constitución, era difícil satisfacer a todos los sectores, ello dio lugar a una de las características de la CE. Es rígida. Es sistemática. Es extensa. Es ambigua.

¿En qué parte de la CE encontramos el Capítulo que habla “De los españoles y los extranjeros”. Parte Dogmática. Parte Orgánica. Título Preliminar. Preámbulo.

Entre las siguientes definiciones ¿cuál coincide con una definición general de nuestra Constitución?. En el régimen constitucional, disposición firmada y sancionada por el jefe del Estado. Aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias y se aplica a las personas de nacionalidad española. En ella se establecen los derechos y libertades de los ciudadanos, los principios básicos de la organización del Estado, el funcionamiento de sus instituciones y el ámbito de actuación de los poderes públicos. Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.

Por su estructura, ¿cuántas partes podríamos distinguir en la CE de 1978?. Dos. Una sola parte. Tres. Cinco.

La constitución surgió por un movimiento de carácter político protagonizado por el pueblo español y por sus élites dirigentes, por ese motivo se dice que es de origen... Consensuado. Plebeyo. Monárquico. Popular.

Los artículos 1 a 9 de la Constitución se reúnen para formar el... Título Primero. Preámbulo. Parte Dogmática. Título Preliminar.

El Preámbulo que abre la CE... Hace referencia a la consagración del Estado de Derecho. Hace referencia al respeto de los derechos humanos. Hace referencia a los valores democráticos. Todas las respuestas son correctas.

Si nos encontramos en la parte de la CE que habla de división de derechos y deberes fundamentales ¿qué nombre recibe?. Parte institucional. Parte orgánica. Todas las respuestas son incorrectas. Parte dogmática.

¿Cuál ha sido la constitución más extensa de las habidas en España?. Constitución del 78. Constitución de las Cortes de Cádiz. Constitución de la II República. Todas las respuestas son incorrectas.

De entre las siguientes características de la CE, señale la incorrecta. De origen popular y consensuada. Abierta y no codificada en un mismo texto. Extensa, rígida y ambigua. Racional y sistemática.

¿Qué día fue ratificada en referéndum por el pueblo español la Constitución de 1978?. 31 de Octubre de 1978. 27 de Diciembre de 1978. 6 de Diciembre de 1978. 29 de Diciembre de 1978.

Por su estructura, ¿qué partes podríamos distinguir en la CE de 1978?. Ambigua y extensa. Rígida y dogmática. Dogmática y orgánica. Orgánica e inorgánica.

Si nos encontramos en la parte de la CE que habla de división de poderes y organización política y territorial ¿qué nombre recibe?. Parte dogmática. Todas las respuestas son correctas. Parte institucional. Parte orgánica.

¿En qué parte de la C.E. se establecen los principios que determinan la configuración política y territorial del estado español y sus señas de identidad así como los valores superiores en que se funda la Carta?. Título I. Capítulo 1. Título I. Título preliminar. Preámbulo.

¿De cuántos artículos se compone la Constitución española de 1978?. 197. 169. 106. 196.

La “norma del rango más alto en el sistema jurídico, por lo que no puede ser alterada ni derogada por ninguna ley u otra disposición con fuerza de ley” ¿qué es?. Ley Orgánica. Constitución. Norma jurídica. Ordenamiento Jurídico.

Denunciar Test