option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1

Descripción:
Expresión y comunicación

Fecha de Creación: 2017/12/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Unir: Lenguaje. Expresión. Comunicación.

¿A quién debemos el esquema de comunicación tal y como lo conocemos con emisor, receptor, ...modelo circular o cibernético?. Noam Chomsky. Jean Piaget. Norbert Wiener.

Factores que intervienen en el proceso comunicativo. Calidad de los elementos comunicativos. ambiente y contexto sociocultural. Ambiente. Ambiente y contexto sociocultural.

¿Qué incluye la calidad de los elementos comunicativos?. Mensaje y código. Actitudes del emisor y del receptor, mensaje y código. Actitudes del emisor y del receptor y mensaje.

Unir: Comunicación alternativa. Comunicación aumentativa.

Sistemas alternativos de comunicación: Comunicación dependiente. Comunicación independiente. Comunicación sin ayuda. Comunicación con ayuda.

¿Cómo estructuramos el lenguaje verbal humano?. Según la forma y estructura, y función. Según la estructura y función. Según la forma y estructura, función, y comportamiento de las personas implicadas. Según la estructura y comportamiento de las personas implicadas.

Características generales del lenguaje humano (forma y estructura). Arbitrario. Arbitrario, convencional y estable. Convencional y estable.

¿Quién es considerado "padre del estructuralismo"?. Jean Piaget. Noam Chomsky. Ferdinand de Saussure.

Unir: Arbitrario. Convencional. Estable.

Características estructurales o formales del lenguaje humano: Arbitrario, convencional y estable. Trasmitido por tradición. Desplazamiento referencial. Empleo del canal auditivo-vocal generalmente. Reflexividad. Sistema analítico de representación. Doble articulación (sonidos y palabras). Creativo. Dependiente de la estructura. Semanticidad.

Unir: Función simbólica. Función comunicativa.

Unir: Función simbólica del lenguaje. Función comunicativa del lenguaje.

Funciones del lenguaje en niños, según Mak Halliday, en 1982: Función instrumental. Función interaccional. Función personal. Función heurística. Función comunicativa. Función simbólica o representativa.

Niveles de estudio del lenguaje. Sonidos o fonemas. Palabras o monemas. Oraciones. Fonología. Morfología. Sintaxis. Pragmática.

Fonemas consonánticos. Oclusivas. Fricativas. Nasales.

Factores que influyen en la adquisición del lenguaje. Factores internos. Factores externos.

Teorías: Teoría determinista Whorf. Teoría innatista Chomsky. Teoría constructivista Piaget. Teoría conductista Skinner. Enfoque social Vigotsky.

Características del lenguaje infantil: Dependencia de la estructura. Creatividad. Libertad de uso. Egocentrismo.

Etapas del desarrollo evolutivo, comunicación y expresión: 0-3 meses. 3-6 meses. 6-12 meses.

Unir: Holofrases. Cuando no se corresponde el significado con el significante. Cuando el significado corresponde exactamente con el significante. Superposición parcial. Supergeneralización. Subgeneración.

El niño muestra dificultades al pronunciar algún sonido específico y alguna combinación como "pl" o "pr" cuando: Tienen entre un año y dos años. Tienen entre dos años y tres años. Tienen entre tres años y cuatro años.

A los 20 meses únicamente emplean: Sustantivos y verbos. Verbos y adjetivos. Sustantivos, verbos y adjetivos.

¿Cuándo construyen sus primeras frases, usan el plural, el gerundio y las preposiciones?. Entre los veinte y treinta meses. Entre los treinta y cuarenta meses. Entre los cuarenta y los cincuenta meses.

¿Cuándo aparecen las preguntas "por qué, dónde, qué"?. A los 30 meses. A los 32 meses. A los 34 meses.

Evolución lingüística en niños: De 3 a 4 años. De 4 a 5 años. De 5 a 6 años.

¿En qué etapa se expresan las primeras palabras que tienen peculiaridades en la articulación, significado y uso?. Pre lingüística. Lenguaje no combinatorio. Lenguaje combinatorio.

Los niños empiezan a emplear el denominado lenguaje telegráfico en la etapa: Pre lingüística. Lenguaje no combinatorio. Lenguaje combinatorio.

Los niños olvidan el "yo, aquí y ahora" en la etapa: Pre lingüística. Lenguaje no combinatorio. Lenguaje combinatorio.

Si el niño no pronuncia o articula correctamente determinadas consonantes, se considera que es parte del momento que está pasando si el niño se encuentra en: Etapa pre lingüística. Lenguaje no combinatorio. Lenguaje combinatorio.

Unir: Mutismo electivo. Mutismo selectivo. Mutismo total. Mutismo psicótico. Dislalia de sustitución. Dislalia de omisión. Dislalia funcional. Dislalia de distorsión. Dislalia de inserción. Disfemia o tartamudez.

Unir: Mutismo. Dislalia. Disglosia. Disfemia. Disfasia. Disfonia. Sordera. Parálisis cerebral infantil. Autismo. Deficiencia mental.

La afasia congénita es un caso de: Disfasia. Disglosia. Disfemia. Dislalia.

La dislexia es una secuela general de: Afasia congénita. Disglosia. Disfemia. Dislalia.

Indicadores de pérdida auditiva: En los primeros meses. De 3 a 6 meses. De 6 a 9 meses. De 9 a 12 meses.

Indicadores de pérdida auditiva: De 12 a 18 meses. De 24 a 36 meses. De 3 a 4 años. A los 5 años. De 18 a 24 meses.

Evolución de los niños con sordera. General. Recién nacido. Tres meses. 5/6 meses. 10/12 meses. Período crítico (desde que nacen hasta los 3 años).

Evolución de los niños sin sordera: General. Recién nacido. Tres meses. 5/6 meses. 10/12 meses. Período crítico (desde que nacen hasta los 3 años).

Trastornos generalizados del desarrollo: Trastorno autista. Trastorno de Asperger. Trastorno o síndrome de Rett. Trastorno desintegrativo infantil. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Denunciar Test