Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Descripción: Caza menor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una especie cazable residente es: a) Aquella que reside en el domicilio del cazador. B)Aquella que permanece durante todo el año en el coto y alrededores. C)Aquella que se desplaza desde diferentes latitudes en función del clima. Migratoria. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 2. Una especie cazable migratoria es: a) Aquella que reside en el domicilio del cazador. b) Aquella que permanece durante todo el año en el coto y alrededores. C)Aquella que se desplaza desde diferentes latitudes en función del clima. d)Ninguna de las anteriores es correcta. 3. Señala la frase correcta: a) Las especies migratorias nidificantes o estivales son aquellas que vienen a la Península Ibérica en primavera, desde latitudes inferiores, para reproducirse y regresan a sus lugares de origen a finales del verano. b) Las especies migratorias invernantes son aquellas que se van en invierno. c) Las especies migratorias invernantes son aquellas que vienen a la Península Ibérica en otoño-invierno, desde latitudes superiores, buscando un clima más templado huyendo de las nieves y regresan a sus lugares de origen a finales del invierno-principios de primavera. D) La a y c son correctas. 4. De las siguientes especies cazables, indicad cual pertenece a la caza menor: a) Jabali. b)Zorro. C)Perdiz roja. D)La b y c son correctas. 5. De las siguientes relaciones, indicad cuál es la correcta: a) Ciervo, jabalí, gamo es caza mayor. b) Conejo, codorniz, paloma torcaz es caza menor. C)Ánade real, liebre y zorzales es caza menor. D)Todas son correctas. 6. ¿Qué es la berrea?: a) Época del año donde los jabalíes están en celo. b) Sonido que emite la perdiz con reclamo. C) Época del año donde los ciervos están en celo. d) Enfermedad de la caza menor. 7.Señala la respuesta correcta: a) La tórtola común y la codorniz son migratorias nidificantes. b) El zorzal común y el ánsar común son migratorias invernantes. c) La a y b son falsas. D)La a y b son correctas. 8.La tórtola común puede confundirse con otra especie no cazable. ¿Cuál es de las siguientes que se indican?. a) Arrendajo. B)Mirta. C)Rabilargo. D)Tórtola turca. 9. Según el Reglamento de Ordenación de la Caza (ROC), son especies depredadoras cazables: a) Rabilargo, urraca, jabalí, cuervo. B)Zorro, urraca, grajlla, corneja. c) Zorro, cuervo, perro errante. d) Estornino negro, gato asilvestrado, serpiente de escalera. 10. ¿Cuál es la diferencia entre el conejo y la liebre?. a) El conejo es más veloz y vive en madrigueras. b) La liebre es más veloz y vive en madrigueras. C)La liebre es más veloz y no vive en madrigueras, en cambio, el conejo sí vive en madrigueras. d) El conejo es más grande que la liebre. 11. La sarna es una enfermedad típica de: A)Los mamíferos en general, afectando en especial a la cabra montes. b) Sólo de la cabra montés. c) Las perdices de granja. d) Ninguna es correcta. 12. La triquinosis es una enfermedad que afecta sólo al jabali: a) Verdadero. b) Falso. C)Además del jabalí, al cerdo doméstico. d)Además del jabalí, al ciervo. 13. La mixomatosis es una enfermedad que afecta a: a) Zorros. B)Conejos y liebres. C)Palomas torcaces. d) Ciervos. 14. En los nidos de paloma torcaz, paloma bravía y tórtola común encontraremos: a) 1 huevo. b) 2 o más huevos. C) 2 huevos máximo. d) 5 huevos. 15. En un nido de perdiz roja, el número de huevos puede variar dependiendo de varios factores. Indica la respuesta incorrecta: a) Por la edad de la hembra reproductora. b) Por la cantidad de alimento y refugio que disponga los reproductores. c) Por el efecto de la agricultura intensiva o la depredación. D)Porque ese año la hembra decide poner menos huevos. 16. La alimentación del zorro es: A)Carnívoro exclusivamente. B)Carnívoro de manera general aunque también se alimenta de frutos, insectos y carroña. c) Herbívoro. d) Carroñero. 17. La cría macho del ciervo se llama de diferentes nombres dependiendo de la edad: a) Gabato durante los primeros meses de vida. b) Vareto cuando tiene por cornamenta sólo dos varas rectas. c) Horquillón cuando a esas varas recta le salen una punta, tendiendo la cornamenta resultante forma de horquilla. D)Todas las anteriores son correctas. 18. La ronca es la época del celo del gamo: A)Verdadero. b) Falso. c) Es la época del celo del ciervo. d) Es una enfermedad de la garganta. 19. La época de la berrea del ciervo se da en. A)el mes de septiembre aunque puede empezar un poco antes y acabar un poco después en función de la meteorología. b) En primavera. c) Exclusivamente en septiembre. d) En febrero. 20. De las siguientes especies de caza mayor, indicad cuales no son autóctonas: a) Muflón. b) Arruí. C)Gamo. D)La a y b son especies alóctonas. 21. ¿Qué es una especie cazable?. a) Es aquella especie que se puede cazar todo lo que se quiera. b) Es aquella especie que no se puede cazar. C)Es aquella especie de fauna silvestre que se puede cazar durante unas fechas determinadas, con unos cupos de captura y demás limitaciones que imponga la normativa. d) Es aquella especie de fauna silvestre y doméstica que se puede cazar durante unas fechas determinadas, con unos cupos de captura y demás limitaciones que imponga la normativa. 22. ¿Dónde se puede mirar el listado de especies cazables en Andalucía?. a) En la Ley de Caza de Andalucía. b) En la Ley 8/2003, 28 de octubre, de Flora y Fauna Silvestre en Andalucía. c) En el Decreto 126/2017, 25 de julio, Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía (ROC). D)La respuesta b y c son correctas. 23. De las siguientes especies de caza menor, señala cuáles son exóticas o alóctonas y que sólo procederán de granjas cinegéticas. A)Faisán, colín de Virginia y colín de California. B)Codorniz y perdiz roja. C)Conejo. d) Paloma bravía. 24. Según el Anexo I del Reglamento de Ordenación de la Caza (ROC), las especies cazables se clasifican en: A) Caza mayor, caza menor, predadores, aves acuáticas y alóctonas o exóticas. b) Caza mayor y caza menor. c) Caza mayor, caza menor, predadores, aves acuáticas. d) Caza mayor, caza menor, aves acuáticas y alóctonas o exóticas. 25. De las siguientes especies de caza, indicad cuáles son aves acuáticas: a) Avefría y estornino pinto. B)Ánsar común y ánade real. c)Becada. d) Corneja. |