tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 1 Descripción: parte 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
de Reglamentación Técnico Sanitaria para la Elaboración, Circulación y Comercio de Detergentes y Limpiadores. real decreto 770/1999 de 7 de mayo. real decreto 349/1993 de 5 de marzo. real decreto 656/2017. por el que se modifica la Reglamentación Técnico-Sanitaria de Lejías. real decreto 349/1993 de 5 de marzo. real decreto 770/1999 de 7 de mayo. real decreto 656/2017. reglamento de almacenamiento de productos quimicos. real decreto 656/2017. real decreto 770/1999 de 7 de mayo. real decreto 349/1993 de 5 de marzo. El elemento de limpieza básico es el AGUA, disuelve gran parte de suciedad que se elimina con el aclarado. Se le añaden productos químicos para limpieza para ayudar a disolver cierto tipo de suciedad (suciedad insoluble en agua). Preferiblemente se optará por limpieza en húmedo. Los productos de limpieza deben estar bien identificados – etiquetas y FDS-. Se deben respetar las instrucciones dadas por el fabricante. Uso correcto de los productos de limpieza. Se usarán siempre los EPIs necesarios para su manejo. Se elegirán teniendo en cuenta su compatibilidad con la superficie a tratar para no dañarla. Seguros en la utilización para el personal, pacientes-usuarios y para el medio ambiente. otras recomendaciones de los productos de limpieza. Emplearlos en dosis adecuadas y diluidos en agua. Serán fácilmente dosificables. No se recomiendan aldehídos para desinfectar superficies por su toxicidad. Los detergentes y los desinfectantes deben ser compatibles entre sí. No mezclar en caso contrario. Previo al uso del desinfectante hay que limpiar la superficie con agua y detergente. Los desinfectantes deben estar inscritos en el Registro oficial de Biocidas. Los envases de sustancias peligrosas se almacenarán o eliminarán en lugar adecuado, almacén o contenedor. No precisarán de medios especiales para su almacenamiento. Evitar malos olores. producto cuya composición está pensada para el desarrollo de los fenómenos de detergencia y que se basa en componentes esenciales (agentes tensioactivos) y en componentes complementarios (coadyuvantes, reforzantes, cargas, aditivos). es el producto cuya finalidad principal es la limpieza y mantenimiento de objetos y superficies tales como suelos, maderas, plásticos, azulejos, cristales, sanitarios, metales, tejidos o cueros. Estos productos pueden contener otros componentes: disolventes, alcalís, ácidos, ceras, champú, amoniaco, aditivos y otros auxiliares. También ambientadores. Son sustancias químicas que tienen la capacidad de deshacer o separar la suciedad que está en la superficie de un objeto sin corroerlo ni dañarlo y se les conoce como agentes limpiadores. Son agentes químicos que destruyen o inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos. DETERGENCIA Es la capacidad de disolver la suciedad gracias a la combinación de tres propiedades. propiedad de mojar para penetrar mejor. romper la suciedad y reducirla a finas partículas. capacidad de emulsionar la suciedad para que no se vuelva a adherir. Son componentes fundamentales de los detergentes en diferentes proporciones (no necesariamente serán en la mayor proporción). Producto químico que se agrega a los detergentes para disminuir la tensión superficial para disminuir la fuerza de adhesión de las partículas (mugre) a una superficie. como se llama la reaccion quimica entre un alcali y un acido graso???. es el producto o sustancia que se descompone bajo condiciones naturales, esto es que puede descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales. que tienen un efecto ablandador del agua y impulsan la acción de los tensioactivos. por el oxígeno que liberan, blanquea la ropa, pero ataca a la flora de las prendas. tinturas que dan a la ropa el aspecto de limpieza. Para mejorar el blanco. rompen las moléculas de las manchas proteínicas (huevo,leche,sangre) y grasas de esa forma el agua se los lleva. Sirven para lavar superficies, ropa, vajillas…y todos aquellos a base de tensioactivos que puedan tener otra finalidad complementaria, como los que tienen acción desinfectante. (son los más utilizados a nivel doméstico sobre todo para el lavado de la ropa) - Liberan una carga negativa (anión) en solución acuosa, su parte hidrófila se carga negativamente. - Tienen gran poder desengrasante. - Son de baja capacidad antiséptica. -Su mayor virtud es el gran poder emulsionante y la espuma que generan. -Compatibles con la lejía. Son compuestos cuyas moléculas en disolución se disocian, quedando el grupo activo cargado positivamente (catión) -Se utilizan mayoritariamente en los suavizantes para la ropa, también en el ámbito hospitalario y en las industrias alimentarias -Alto poder desinfectante. Algunas sales de amonio cuaternario se utilizan en productos de limpieza doméstica e industrial. Tienen una acción detergente y son buenos desinfectantes. Son solubles en agua y alcohol. - Son mucho más tóxicos que los aniónicos y perjudiciales para el mediambiente acuático. - Incompatibles con la lejía y productos clorados. No se disocian con el agua por lo que carecen de carga -Regulan la presencia de espuma -Solubles en agua, funcionan bien en aguas duras -Compatibles con tensiactivos catiónico y aniónicos - Empleados con frecuencia para vajillas*. Dependiendo del PH se comportan como catiónicos o como aniónicos dependiendo en el medio que actúan. -tienen una amplia aplicación en diversos productos. Son muy populares en la industria cosmética, ya que suelen ser menos irritantes que otros tipos de tensioactivos y son capaces de hidratar y acondicionar. -Baja sensibilidad a las aguas duras. -Se utilizan principalmente en champús y cremas para la piel. (Ph menor a 6) para suciedad de tipo inorgánica, son útiles sobre suciedad mineral, cemento, sarro, incrustaciones…, son poco antisépticos pueden utilizarse en inodoros, bañeras, tanques de pesaje, y otros utensilios... (Ph mayor a 8) para suciedad orgánica, actúan sobre suciedad de grasa animal o vegetal, proteínas, sangre… son útiles en suelos, cristales, formica, acero inoxidable, y otros utensilios. Son buenos antisépticos, y evitan la formación de películas de mugre. son champús de usos específicos, útiles en grasas animales y vegetales, minerales, polvo, siendo especialmente indicados para limpieza de textiles (tapizados, alfombras..), pelo y piel humana y animal. Ideales para limpiar todo tipo de superficies sin dañarlas con poca suciedad o poco incrustada. es el producto cuya finalidad principal es la limpieza y mantenimiento de objetos y superficies tales como suelos, maderas, plásticos, azulejos, cristales, sanitarios, metales, tejidos o cueros. Estos productos pueden contener, entre otros componentes, disolventes, álcalis, ácidos, ceras, aditivos y otros auxiliares. Se incluyen, asimismo, los productos destinados a purificar o aromatizar el ambiente y los limpiadores utilizados también como desinfectante. Es todo aquel producto de limpieza que no es un detergente, jabón o lejía. son productos para lograr el tipo de presentacion y concentracion deseadas en un detergente o limpiador. |