TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1 Descripción: BASES TEÓRICAS DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVOSOCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa intervenir en el contexto educativosocial?. Controlar la conducta individual. Impartir clases magistrales. Actuar profesionalmente para empoderar personas o grupos. La educación es un proceso... Permanente a lo largo de la vida. Limitado a la infancia. Exclusivo de la escuela. La intervención educativosocial surgió en: Década de 1950. Década de 1970. Década de 2000. El modelo ecológico fue desarrollado por: Freire. Bronfenbrenner. Dewey. Un principio clave en educación social es: La obediencia automática. La elección del participante. La supervisión externa. La socialización terciaria implica: Ingreso al sistema educativo. Participación en asociaciones. Reincorporación tras conductas antisociales. ¿Cuál NO es un enfoque de la intervención educativosocial?. Profesional cualificada. Didáctica formal. Prevención y control social. El trabajo social educativo busca: Informar sobre recursos públicos. Penalizar conductas. Reemplazar a la escuela. Una meta de la intervención es: Aislar a los colectivos vulnerables. Fomentar la dependencia del sistema. Favorecer el desarrollo integral. El servicio de convivencia y reinserción incluye: Actividades ocupacionales. Tramitación de becas. Cursos universitarios. El servicio de cooperación social incluye: Apoyo en internamientos. Fomento del voluntariado. Actividades terapéuticas. ¿Cuál de estos principios no forma parte de la educación social ?. Recetas estandarizadas para casos comunes. Participación crítica del sujeto. Relación entre educador y comunidad. El término “intervención” en el ámbito educativosocial fue usado inicialmente en: Antropología. Psicología de la educación. Sociología crítica. ¿Cuál de los siguientes NO es un enfoque de la intervención educativo social?. Socializadora. Competencia social. Represiva. ¿Cuál de estos indicadores FOESSA se relaciona con el conflicto social?. Superficie de la vivienda. Desempleo de larga duración. Problemas con la justicia. Un factor de protección es: Falta de recursos. Entorno violento. Apoyo familiar. |