Tema 1 Test 8 Correos 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Test 8 Correos 2023 Descripción: preguntas varias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es el plazo de calidad de entrega de los paquetes postales nacionales que recoge la Ley?: D+3 80 %; D+5 95 %. D+3 80 %; D+5 90 %. D+3 85 %; D+5 97 %. Ninguna es correcta. 2.¿En que año empezó a regular y controlar el sector postal La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia?. 2013. 2014. 2015. 2012. 3. Según el Reglamento de Prestación de los Servicios Postales ¿Qué razones harán que la circulación de los envíos no se permita por considerarlos objetos prohibidos?. Motivos de seguridad, sanidad pública, utilidad general y protección del medio ambiente. Motivos de seguridad, sanidad pública, utilidad general y protección del SPU. Motivos de sanidad pública y seguridad. Motivos de seguridad, sanidad pública y protección de los derechos y libertades fundamentales. 4.¿Qué actividad no está incluida dentro del ámbito del SPU : Recogida. Clasificación. Tratamiento. Entrega. 5. ¿Cuales son productos incluidos en el ámbito del SPU?. Cartas y paquetes. Cartas y tarjetas postales. Cartas, tarjetas postales y paquetes. Envíos en general con el límite de 20 kg de peso. 6. ¿Qué artículo determina los objetos prohibidos para que transiten la red postal como envíos postales?: Los artículos 15 al 19 del RD 1829/1999. El art. 23 del Reglamento de Prestación de Servicios Postales. El art. 16 del Reglamento de Prestación de Servicios Postales. Los artículos 15 al 23 del RD 1829/1999. 7. No estarán sometidos a obligaciones de servicio público: El servicio de certificado de una carta de 1,8 Kg. El publicorreo. El servicio de valor declarado de una carta de 800 gr. El servicio de certificado de un paquete postal de 15 kg. 8. ¿Cuál es la opción correcta?: Los servicios postales son servicios de interés económico general que se prestan en régimen de libre competencia. Los servicios postales son servicios de interés económico que se prestan en régimen de libre competencia. Los servicios postales son servicios de interés económico general que se prestan en régimen reservado para el operador del Servicio Postal Universal. Los servicios postales son servicios de interés económico que se prestan en régimen reservado para el operador del Servicio Postal Universal. 9. ¿Cuál es una patraña inaceptable?. El servicio postal internacional está regulado por las normas contenidas en los Convenios y Acuerdos, que reciben el nombre de actas. Los manuales operativos elaborados por cada Dirección o Unidad de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. no han de tenerse en cuenta a efectos de normativa postal. El Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales (R.D. 1829/1999 de 3 de diciembre) está en vigor, excepto en lo que no contradiga o resulte incompatible con la nueva Ley Postal. Andorra, no es territorio nacional, aunque goza de las mismas tarifas del Servicio Nacional Español. 10. ¿Qué norma no es de asignación directa sino que sus contenidos deben incorporarse al ordenamiento de cada Estado?: Todas son bulos. La Directiva Postal Europea. El Convenio de la Unión Postal Universal. La Ley Postal. 11. ¿Quién es el dueño de la Red Postal?. El Estado, que encomienda su gestión y explotación al operador designado. El Operador designado, que encomienda su gestión y explotación al resto de operadores. El Operador designado, que encomienda su gestión al Estado. A cualquier operador que tenga la Autorización Administrativa Singular. 12. ¿Qué sucede cuando hay un conflicto entre un operador y Correos?. Interviene el Subsecretario de Fomento a los 15 días de declararse el conflicto. Si pasados 15 días no se ha resuelto, será el Subsecretario de Fomento, quien determinará las condiciones de acceso mediante resolución civil. Si pasados dos meses no se ha resuelto, será el Subsecretario de Fomento, quien determinará las condiciones de acceso mediante resolución administrativa. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 13. ¿Cómo precisa la Ley 43/2010, de 30 de diciembre (Ley Postal) al Servicio Postal Universal?. El conjunto de servicios postales de calidad determinada en la Ley y sus reglamentos de desarrollo, prestados en régimen especial y permanente en todo el territorio nacional y a precio asequible para todos los usuarios. El conjunto de servicios postales de calidad determinada en la Ley y sus reglamentos de desarrollo, prestados en régimen ordinario y permanente en todo el territorio nacional y a precios accesibles solo para algunos usuarios. El conjunto de servicios postales de calidad determinada en la Ley y sus reglamentos de desarrollo, prestados en régimen de libre concurrencia y permanente en todo el territorio nacional y a precio asequible para todos los usuarios. El conjunto de servicios postales de calidad determinada en la Ley y sus reglamentos de desarrollo, prestados en régimen ordinario y permanente en todo el territorio nacional y a precio asequible para todos los usuarios. 14. ¿Que sucede cuando la entrega de los envíos postales no pueda hacerse a su destinatario o persona autorizada, por haber sido rehusado, no retirado en los plazos que establezca el operador postal o resulte imposible la entrega?. El operador podrá optar, entre devolver a éste el envío o comunicarle, por cualquier medio reconocido en derecho, las alternativas, dispone en ambos casos, de un plazo máximo de diez días, siempre que se haya admitido mediante resguardo justificativo. El operador podrá optar, entre devolver a éste el envío o comunicarle, por cualquier medio reconocido en derecho, las alternativas, dispone en ambos casos, de un plazo máximo de cinco días, siempre que se haya admitido mediante resguardo justificativo. El operador podrá optar, entre devolver a éste el envío o comunicarle, por cualquier medio reconocido en derecho, las indicadas alternativas, dispone en ambos casos, de un plazo máximo de diez días, cualquiera que sea la naturaleza del envío. El operador podrá optar, entre devolver a éste el envío o comunicarle, por cualquier medio reconocido en derecho, las indicadas alternativas, dispone en ambos casos, de un plazo máximo de cinco días, cualquiera que sea la naturaleza del envío. 15.¿Qué se debe hacer para la consecución de una autorización administrativa singular?: El interesado deberá publicar un informe anual sobre las reclamaciones recibidas. El interesado deberá facilitar al Consejo Superior Postal toda la información que se le requiera, con el fin de vigilar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley o con fines estadísticos, sin perjuicio de las atribuciones de otros órganos administrativos u organismos. Solicitar su inclusión en la Unión Postal Universal. Todas son incorrectas. 16. ¿Cuál es considerado el máximo órgano más representativo tanto a nivel estatal como autonómico de participación de las Administraciones Públicas, los usuarios, los prestadores de servicios postales, los sindicatos y las asociaciones filatélicas en materia postal?. Consejo Asesor Postal. Comisión Delegada para Asuntos Económicos. Consejo Superior Postal. Consejo de Fomento. 17. ¿Cuál es la delimitación apropiada de envío de correspondencia?: La comunicación materializada en forma escrita sobre un soporte físico de cualquier naturaleza, que se transportará y entregará en la dirección indicada por el remitente o sobre el propio envío o sobre su envoltorio, incluyendo en esta definición la publicidad directa. La comunicación materializada en forma escrita sobre un soporte físico de cualquier naturaleza, que se transportará y entregará en la dirección indicada por el remitente sobre el propio envío o sobre su envoltorio, incluyendo en esta definición los libros, catálogos y excluyendo en esta definición a la publicidad directa. La comunión materializada en forma escrita sobre un soporte físico de cualquier naturaleza, que se transportará y entregará en la dirección indicada por el remitente sobre el propio envío o sobre su envoltorio, incluyendo en esta definición los libros, catálogos, la publicidad directa y excluyendo en esta definición los diarios y publicaciones periódicas. La comunicación materializada en forma escrita sobre un soporte físico de cualquier naturaleza, que se transportará y entregará en la dirección indicada por el remitente sobre el propio envío o sobre su envoltorio. La publicidad directa, los libros, catálogos, diarios y publicaciones periódicas no tendrán la consideración de envíos de correspondencia. 18.¿Qué sucede con los gastos en la contabilidad de los proveedores del servicio universal?: Los costes comunes al servicio universal y no universal, se imputarán utilizando para cada uno su parámetro. Los costes comunes al servicio universal y no universal, se imputarán aplicando los mismos parámetros a ambos. Los costes comunes se llevan en cuentas diferentes. Ninguna respuesta es correcta. 19. Busca la Patraña: Los Estados miembros notificarán a la Comisión las autoridades nacionales de reglamentación que hayan designado para realizar las tareas derivadas de la Directiva Europea. La misión de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Directiva Europea, en el territorio nacional pertenece al Consejo Asesor Postal. Cada estado miembro elegirá una o más autoridades nacionales de reglamentación para el sector postal. Los Estados miembros velarán por que los proveedores de servicios postales faciliten, en particular a las autoridades nacionales de reglamentación, toda la información necesaria, incluida información financiera e información sobre la prestación del servicio corresponde al Consejo Asesor Postal. 20. Busca la prístina verdad: En la medida en que sea necesario para el mantenimiento del servicio universal, los servicios que los Estados miembros podrán reservar al proveedor o los proveedores del servicio universal serán la recogida, la clasificación, el transporte y la distribución de los envíos de correspondencia interna. El correo transfronterizo y la publicidad directa podrán seguir formando parte del sector reservado. Cuando un Estado miembro considere que las obligaciones de servicio universal que establece la Directiva, comportan un coste bruto para el proveedor, podrá compensarle con los servicios reservados en exclusiva. Los estados miembros podrán garantizar la prestación de los servicios universales sacándolos a licitación. 21. Los envíos postales son de propiedad del remitente a efectos postales hasta que lleguen a poder del destinatario quien podrá, mediante el pago del precio marcado recuperarlos o modificar su dirección, excepto en caso de imposibilidad material y sin perjuicio de los derechos de terceros sobre el contenido. Falso. Verdadero. Antes de la primera coma es falso. Siempre del destinatario. 22. ¿Cuál es la apropiada según marca el III Convenio Colectivo de Correos?: El grupo profesional 3º corresponde a titulados superiores. El grupo profesional 2º corresponde a personal operativo. Existen cinco grupos profesionales y el grupo 5º corresponde a servicios generales. El grupo profesional 1º corresponde a servicios generales. 23. ¿Cómo se considera al sistema de movilidad dentro del ámbito local entre puestos tipo iguales y que tengan el mismo complemento de ocupación?. Fórmulas excepcionales de provisión. Concurso de traslados. Reajuste generales. Reajustes locales. 24. ¿Cuál es el número máximo de horas extraordinarias que puede realizar un trabajador en un año? según determina El III Convenio Colectivo de Correos. 80. 75. 85. 90. 25. Busque la patraña : El III Convenio Colectivo establece un sistema de contratación a tiempo parcial. El III Convenio Colectivo establece un sistema de contratación de interinidad. El III Convenio Colectivo establece un sistema de contratación a fijos discontinuos. El III Convenio Colectivo establece un sistema de contratación de formación. 26. Según lo dispuesto en el III Convenio Colectivo de Correos, las áreas funcionales incluyen el conjunto de actividades propias o relativas a cada una de las áreas de negocio o de apoyo existentes. ¿Cuáles son las áreas funcionales?: Logística, Red, Comercialización, y de Apoyo Corporativo. Red, Distribución, Marketing y Servicios Generales. Personal Técnico, Jefaturas Intermedias, Personal Operativo y Peón-Limpiador. Grupo Profesional I, Grupo Profesional II, Grupo Profesional III y Grupo Profesional IV. 27. El Reglamento de Prestaciones de los Servicios Postales, menciona las operaciones que componen el ciclo postal de los envíos, y que se realizan en tres fases principales, donde cada una de ellas es susceptible de constituir un servicio postal por sí mismo. Según ese Reglameto ¿Cuáles son las tres fases de la cadena logística?: Admisión, clasificación y entrega. Distribución, entrega y curso. Clasificación, tratamiento y transporte. Recogida, admisión y curso. 28. Según lo marcado por el Reglamento de Prestación de Servicios Postales. ¿Cuáles son las tareas que completan la admisión y entrega?. Clasificación, tratamiento y distribución. Clasificación, tratamiento, curso, transporte y distribución. Recepción, clasificación, tratamiento, curso, transporte y distribución. Recepción, clasificación, tratamiento, curso, transporte, encaminamiento y distribución. 29. La compensación económica por la carga financiera injusta para el cumplimiento del Servicio Postal Universal del Estado al Operador designado se lleva a cabo siempre y cuando el Correos, cumpla con los objetivos de calidad. Que fija el Estado. Que vienen regulados en la convención IPC. Que fija la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Que fija el Consejo de Administración de Correos. 30. ¿Qué normativa del Marco Legal transformó a Correos en una Sociedad Anónima Estatal para abordar, entre otros retos, el proceso de liberalización de los servicios postales?. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Publico. Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas. Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno. |