option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 1

Descripción:
patologia 2

Fecha de Creación: 2025/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona correctamente los virus y microorganisos y las consecuencias en el aparato genital femenino. Candida, Trichomonas y Gardnerella. Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia. Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis. VHS. VPH.

Relaciona correctamente. VHS 1. VHS 2.

TIEMPO QUE TARDAN EN APARECER LOS SINTOMAS DEL HERPES. 1 SEMANA. DE 3 A 7 DÍAS. DE 2 A 5 DÍAS. INMEDIATAMENTE DESPUES DEL CONTAGIO.

La consecuencia más grave de la infección por VHS es. TRANSMISION AL NEONATO. MUERTE. FORMACION DE CARCINOMA.

medicamentos que pueden acortar la duración de la fase sintomática inicial y de las recidivas del VHS. aciclovir y famciclovir. valaciclovir y famciclovir. brivudine. nadolol y aciclovir.

Lesion cutana o mucosa causada por poxvirus. molusco contagioso. candida. trichomona vaginalis. VHS.

Es el tipo de molusco contagioso mas prevalente. VMC-1. VMC-2. VMC-3. VMC-4.

Tipo de molusco contagioso que más se transmite por vía sexual. VMC-1. VMC-2. VMC-3. VMC-4.

Periodo de incubación promedio del molusco contagioso. 3 dias. 2 semanas. 6 semanas. 4 semanas.

esta levadura es parte de la microflora vaginal normal de muchas mujeres. candida. diutina catenulata. trichomonas vaginalis.

protozoo ovoide flagelado de gran tamaño transmitido habitualmente por contacto sexual, que se desarrolla de 4 días a 4 semanas después. Trichomonas vaginalis. Gardnerella vaginalis. Ureaplasma urealyticum. Mycoplasma hominis.

bacilo gramnegativo considerado la causa principal de las vaginosis bacterianas (vaginitis). Trichomonas vaginalis. Gardnerella vaginalis. Ureaplasma urealyticum. Mycoplasma hominis.

responsables de algunos casos de vaginitis y cervicitis, han sido implicados en corioamnionitis y parto prematuro en mujeres gestantes. Trichomonas vaginalis. Gardnerella vaginalis. Ureaplasma urealyticum.

es una de las causas de enfermedad inflamatoria pélvica. Trichomonas vaginalis. Gardnerella vaginalis. Ureaplasma urealyticum. Chlamydia.

se caracteriza por una inflamación aguda notable de las superficies mucosas afectadas. infección gonocócica. salpingitis supurativa aguda.

Las complicaciones agudas de la EIP son. peritonitis y bacteriemia. endocarditis y meningitis. meningitis y artritis supurativa. infertilidad y la obstrucción tubárica.

Es un término clínico para describir el engrosamiento epitelial en forma de placas, opaco y blanquecino, que puede producir prurito y descamación. Leucoplasia. Liquen escleroso. Hiperplasia de células escamosas. Lesiones exofíticas benignas.

se presenta en forma de placas o máculas blancas y lisas que, con el tiempo, pueden aumentar de tamaño y fusionarse, produciendo una superficie que recuerda a la porcelana o el pergamino. Leucoplasia. Liquen escleroso. Hiperplasia de células escamosas. Lesiones exofíticas benignas.

Son caracteristicas histologicas del liquen escleroso, excepto. adelgazamiento marcado de la epidermis. degeneración de las células basales. queratinización excesiva. cambios escleróticos de la dermis superficial. infiltrado linfocitico en la dermis.

Es un trastorno inespecífico secundario al roce o rascado de la piel para aliviar el prurito. Leucoplasia. Liquen escleroso. Hiperplasia de células escamosas. Lesiones exofíticas benignas.

son proliferaciones exofíticas benignas recubiertas por epitelio escamoso no queratinizado, que aparecen en la superficie de la vulva y pueden ser únicos o múltiples. papilomas escamosos. pólipos fibroepiteliales.

es el tipo histológico más frecuente de cáncer vulvar. carcinoma epidermoide. carcinoma basaloide. carcinoma verrugoso.

estos estan asociados al VPH excepto. VIN. lesiones intraepiteliales escamosas cervicales. carcinoma epidermoide queratinizante.

Gen asociado con la VIN diferenciada. TP. KRAS. CKIT. TP53.

puede contener focos de necrosis central. carcinoma basaloide. carcinoma verrugoso.

se caracteriza por una arquitectura exofítica papilar y atipia coilocítica prominente. carcinoma basaloide. carcinoma verrugoso.

se manifiesta en forma de nódulo muy bien delimitado, con más frecuencia en los labios mayores o los pliegues interlabiales. hidroadenoma papilar. enfermedad de Paget.

Su aspecto histológico es idéntico al del papiloma intraductal de la mama. hidroadenoma papilar. enfermedad de Paget.

En la vulva, se presenta en forma de área pruriginosa, roja, costrosa y geográfica, habitualmente en los labios mayores. hidroadenoma papilar. enfermedad de Paget.

consiste en una proliferación intraepitelial definida de células malignas. hidroadenoma papilar. enfermedad de Paget.

Cerca del 30% de los cánceres de vulva están causados por infecciones por VPH de alto riesgo, principalmente. VPH-16. VPH-6. VPH-4. VPH-14.

Denunciar Test