option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1

Descripción:
Tareas Complementarias de Apoyo

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 18

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el Estatuto de Autonomía para Andalucía?. Una ley local municipal. La norma que organiza Andalucía y define sus derechos, instituciones y competencias. Un reglamento escolar.

¿En qué año se aprobó el primer Estatuto de Autonomía de Andalucía?. 1.981. 2.006. 1.995.

¿Cuáles son los tres símbolos oficiales de Andalucía?. Bandera, himno y escudo. Bandera, himno e iglesia. Escudo, himno y moneda.

¿Cómo es la bandera de Andalucía?. Tres franjas horizontales: verde, blanca, verde. Tres franjas verticales: verde, blanca, verde. Dos franjas: una verde y otra blanca.

¿Cuál es la frase que aparece en el escudo de Andalucía?. “Paz y Trabajo”. “Andalucía por si, para España y la Humanidad”. "Unidad, igualdad y libertad”.

¿Quién dirige el Gobierno de Andalucía?. El alcalde. El Presidente de la Junta de Andalucía. El Rey.

Menciona una función del Presidente de la Junta de Andalucía. Aprobar leyes sin el Parlamento. Dirigir y coordinar el Consejo de Gobierno (los consejeros). Ser ministro nacional.

¿Qué significa que Andalucía tiene competencias “exclusivas”?. Que ninguna otra legislación puede legislar o actuar en esas materias dentro de Andalucía. Que solo se aplican leyes antiguas. Que esas materias son solo para los ayuntamientos.

¿Qué es una competencia “compartida”?. Que la Comunidad Autónoma y el Estado pueden legislar sobre esa materia, pero el Estado manda si hay conflicto. Que ninguna puede legislar. Que solo se aplica cuando lo dice el Parlamento Europeo.

¿Cuándo se celebra el Día de Andalucía?. El 28 de Febrero. El 4 de Diciembre. El 15 de Mayo.

Un organigrama es. Un calendario de reuniones que se va a llevar a cabo próximamente en nuestro centro de trabajo. Una representación gráfica de la estructura de organización. Un documento escrito en Braille para ser leído por personas ciegas.

En comunicación, la comunicación coloquial es: La que usan los medios de comunicación. La que usan en un nivel formal (por ejemplo, dos médicos o dos abogados). También se llama familiar, es que usamos con personas que conocemos.

En comunicación, los elementos de comunicación son: Emisor, receptor y mensaje. Emisor, receptor, mensaje, código canal y contexto. Emisor, receptor, mensaje y código.

La comunicación no verbal es: La que transmitimos a través de las palabras. La que transmitimos a través del lenguaje de nuestro cuerpo. La que transmitimos a través de un teléfono.

En comunicación no verbal, ¿Qué aspectos tenemos que tener en cuenta?. Sólo la postura y la expresión facial. La postura, la expresión facial, los gestos, el tono de voz, los movimientos corporales. La postura, los gestos, la sonrisa, el tono de voz, la expresión facial y los movimientos.

Para que una comunicación telefónica sea adecuada, debemos tener en cuenta: Identificarse, es decir, decir su nombre y el nombre completo de la organización a la que pertenece. Controlar el tono de voz, exponer de forma breve y clara el motivo de la llamada. Las dos anteriores son correctas.

Algunos aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de atender a los clientes. Hablar rápido y usar palabras del tipo “colega” “amigo”... Mirar lo menos posible a la persona. Pronunciar con claridad y no mirar al suelo al hablar.

En relación al entorno físico y al espacio de acogida, ¿Qué puede favorecer que el cliente se sienta más tranquilo y en confianza?. Que esté todo ordenado y limpio. Mantener la recepción desordenada. Estar todo ordenado, limpio y acogedor, además de iluminación y ventilación correcta.

Denunciar Test