Tema 1
|
|
Título del Test:![]() Tema 1 Descripción: Tema 1 del master |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué normativa educativa se refleja que "la educación es el medio más adecuado para desarrollar al máximo sus capacidades, construir su personalidad, conformar su propia identidad y configurar su comprensión de la realidad, integrando la dimensión cog noscitiva, la afectiva y la axiológica"?. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Artículo 27.2 de la Constitución española. Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación. Según los actores y elementos que conforman el proceso de A/E, ¿A qué corresponde "lo que hay que saber y lo que hay que saber hacer"?. Docentes. Objeto de aprendizaje. Estrategias metodológicas y organizativas para el aula. Alumnado. ¿Cuál de los siguientes elementos no forman parte del proceso de enseñanza y aprendizaje?. Docente. Alumnado. El objeto del aprendizaje. Equipo de mediación educativa. Feldman (2005) habla del aprendizaje como: Un proceso intermitente, en mayor o menor medida, en la conducta. Un proceso permanente, en mayor o menor medida, en las emociones. Un proceso permanente, intermitente e itinerante, en mayor o menor medida, en la conducta. Un proceso permanente, en mayor o menor medida, en la conducta. Señala lo CORRECTO: La personalidad puede ser entendida como una serie de cualidades psicológicas duraderas, que conforman en sí un patrón individual de la persona. La educación no es el medio más adecuado para construir su personalidad. El paso por una institución educativa tiene como fin último el preparar instrumentalmente a un alumno/a para que adquiera el mayor número posible de saberes técnicos y prácticos. Como futuros docentes debemos pasar por alto nuestra influencia en el proceso de desarrollo de la persona que van a experimentar nuestros discentes en el contexto del proceso de Aprendizaje y Enseñanza. ¿En qué documento sumamente importante se define el aprendizaje como "Aprendizaje a lo largo de la vida"?. Educación Integral (LOMLOE, 2020). Informe Delors (1996). Informe UNESCO. Educación Integral (LOMCE, 2013). A lo largo del proceso de desarrollo de la personalidad de un alumno/a y en nuestra labor como docentes: Es primordial que nos centremos únicamente en el diseño de las experiencias de aprendizaje. Obviando aquellas particularidades propias de cada individuo o alumno/a. El diseño de las experiencias de aprendizaje deberá n ser uniformes y estandarizadas para todo nuestro alumnado.Sin tener presentes sus particularidades o diferencias en la personalidad de cada uno de ellos/as. Debemos tener en cuenta que dicho desarrollo de la personalidad estará influenciado tanto por la propia genética del individuo, como por las experiencias que éste experimente a lo largo de su vida. Por tanto, nuestros diseños de situaciones de aprendizaje deberán contemplar dichas particularidades en nuestro alumnado. El diseño de las experiencias de aprendizaje apenas afectará al desarrollo de la personalidad de nuestro alumnado. ¿Qué autor propone que la personalidad es "una organización compleja de cogniciones y conductas, que da orientaciones y pautas a la vida de una persona y refleja tanto la naturaleza (genes) como el aprendizaje (experiencia)"?. Pervin (2002). RAE (2023). Bermúdez (1985). Cervone y Pervin (2009). ¿Quién acuñó el concepto de aprendizaje para toda la vida = A LO LARGO DE LA VIDA?. Gagné. Feldman. UNESCO. Langley y Simon. Los diferentes contextos en los que el denominado Proceso A/E puede tener lugar, son: Informal. Las anteriores respuestas son todas correctas. No formal. Formal. Señala lo INCORRECTO: La personalidad es la diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra. La personalidad es la diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra. La personalidad es la organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones del desarrollo de una persona. La personalidad NO supone aceptar la existencia de una serie de diferencias individuales que constituyen a una persona y que la diferencian, por tanto, de otra, porque cambia a lo largo del tiempo. ¿Cuál es la importancia de las funciones ejecutivas en el aprendizaje?. Facilitan la organización y planificación. No influyen en el proceso de aprendizaje. Irrelevantes para desarrollo cognitivo. No tienen relevancia. El término Aprendizaje puede ser entendido como: Aquella situación que se sustenta exclusivamente en los conocimientos, produce un cambio más o menos permanente en la conducta del alumnado. Se ha establecido una definición consensuada y universal sobre lo que puede entenderse por aprendizaje. Un cambio más o menos permanente en la conducta de las personas. Como resultado de las diferentes experiencias del individuo. Aquella situación que se produce exclusivamente en las aulas. Fruto del proceso enseñanza/aprendizaje y que provoca un cambio permanente en la conducta de las personas. Si consideramos establecer una definición de Enseñanza, mayormente podríamos estar de acuerdo en que enseñar es: Enseñar supone dar instrucción (conjunto de saberes, conocimientos, principios) a través de una serie de reglas, métodos a alguien (educando). Podemos entender por enseñar al conjunto de actividades de los miembros de una comunidad o grupo social encaminados a transmitir conocimientos culturales a otros miembros de esta cultura. Supone realizar un acto de comunicación entre emisor (Profesor/a) y un receptor (Alumno/a) entendiendo que en dicho acto existe una finalidad (que aprenda algo) y además hay un objetivo de comunicación. Todas son correctas. En el espacio formal de la educación, los actores y elementos que lo conforman son: El objeto de Aprendizaje será el conjunto de los deberes que cada profesor debe asumir. Los políticos. Estrategias curriculares del profesorado, para marcar la diferencia entre discentes y docentes. Ninguna es correcta. En el contexto del Proceso A/E, "formal" se hace referencia a: Contempla todas aquellas acciones que, sin darse con intencionalidad educativa, de hecho, tienen consecuencias educacionales sobre las personas. Se corresponde con las ofertas de formación dirigidas a complementar las ofertas sistemáticas de educación inicial. Acción intencional que la Educación de los Estados o Naciones para la educación de sus ciudadanos establecen. Todas son correctas. Para Gagné (1987) una posible definición sobre Aprendizaje será (señala lo correcto). Cualquier proceso que modifica un sistema para mejorar, de forma más o menos irreversible, su rendimiento. El aprendizaje supone un cambio en las capacidades del ser humano, con carácter relativamente permanente, y que no solo debe ser atribuido al propio proceso de desarrollo humano. Aprendizaje como un proceso permanente, en mayor o menor medida, en la conducta, generado por la experiencia práctica o también por la observación de los otros. Feldman. El aprendizaje puede ser entendido como un cambio en la conducta, como resultado de la práctica o la experiencia. Schunk. La Institución Educativa influye en el desarrollo de la personalidad de los adolescentes: De una manera íntegra, teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultural y económica. De una manera universal y sin contextualizar. De manera que adoctrina a los educandos sin tener en cuenta su origen social y económico. Únicamente es en cuanto a su formación académica. En educación podemos entender por un contexto Formal, aquel en el que: Hace referencia a la acción intencional de la Educación que los Estados o Naciones para la educación de sus ciudadanos. Se incluyen la organización de acciones educativas o formativas que realizan entidades públicas o privadas, dirigidas a la capacitación o formación específica de las personas, bien para el mundo laboral -profesional, bien para su mejora individual. Se contemplan todas aquellas acciones que, sin darse con intencionalidad educativa, tienen consecuencias. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿Cuál es la función del profesorado?. No influir en el aprendizaje. Unir instrucción y educación. No preocuparse por el cambio de actitud. Solo instruir. En el diseño de las situaciones de aprendizaje, durante nuestra labor como docentes, debemos: Diseñar experiencias de aprendizaje uniformes y estandarizadas para todo nuestro alumnado sin tener presentes sus particularidades o diferencias de personalidad. Centrarnos en el diseño de las experiencias de aprendizaje, obviando aquellas particularidades propias de cada alumno o alumna. Ser conscientes de que las experiencias de aprendizaje apenas afectarán en el desarrollo de la personalidad de nuestro alumnado. Tener en cuenta las particularidades de nuestro alumnado en cuanto a su desarrollo de la personalidad (influenciado tanto por su genética como por las experiencias vividas). En el acto de Enseñar: Perseguimos transmitir de forma intencionada un conjunto de conocimientos y procedimentales. Además, también es primordial favorecer el desarrollo de actitudes, valores, emociones en nuestro alumnado. Es fundamental centrarse únicamente en lo que nuestros alumnos deben "saber" y "saber hacer". No estamos obligados a tener presentes las diferentes necesidades de nuestro alumnado. En el aula, nos centraremos especialmente en profundizar en aquellos conocimientos teóricos que sustentan nuestra asignatura. Enseñar es: Un acto de comunicación en el que un emisor pretende que un receptor aprenda algo. Un acto de incomunicación en el que un emisor no pretende que un receptor aprenda algo. Un acto de socialización en el que el emisor y el receptor se comunican. Un acto de socialización en el que un emisor pretende que un receptor observe. En el espacio formal de la educación, los actores que lo conforman son: El objeto de Aprendizaje será el conjunto de los deberes que cada profesor debe asumir. Alumnado (Discentes) y Profesorado (Docentes). Ninguna es correcta. Estrategias curriculares del Profesorado, para marcar la diferencia entre discentes y docentes. Cuando hablamos de las particularidades individuales que diferencian a una persona de otra, nos estamos refiriendo a: La personalidad. El proceso de enseñanza -aprendizaje. La atención a la diversidad. La inteligencia emocional. Señala lo CORRECTO: La educación no es el medio más adecuado para construir su personalidad. La personalidad puede ser entendida como una serie de cualidades psicológicas duraderas, que conforman en sí un patrón individual de la persona. Como futuros docentes debemos pasar por alto nuestra influencia en el proceso de desarrollo de la persona que van a experimentar nuestros discentes en el contexto del proceso de Aprendizaje y Enseñanza. El paso por una institución educativa tiene como fin último el preparar instrumentalmente a un alumno/a para que adquiera el mayor número posible de saberes técnicos y prácticos. ¿Qué es la personalidad según Cervone y Pervin (2009)?. Un patrón individual de cualidades psicológicas duraderas. Una serie de eventos aleatorios. Una respuesta automática. Un estado de ánimo temporal. Podemos entender por Aprendizaje. Señala la respuesta correcta: Un proceso permanente, en mayor o menor medida, en la conducta generado por la experiencia práctica o también por la observación de los otros. El aprendizaje en sí no se puede observar si no es a través de los resultados productos de este. Feldman y Schunk mezclados. Todas las respuestas del aprendizaje anteriores son correctas. Un cambio en las capacidades del ser humano, con carácter relativamente permanente y que no solo debe ser atribuido al propio proceso de desarrollo humano. Gagné. Cualquier proceso que modifica un sistema para mejorar, de forma más o menos irreversible, su rendimiento posterior en la misma tarea o en tareas extraídas de la misma población. Langley y Simon. Una serie de diferencias individuales que constituyen a una persona y que la diferencian, por tanto, de otra. Nos estamos refiriendo al término: Personalidad. Inteligencia emocional. Proceso E/A. Atención a la diversidad. Señala la respuesta incorrecta en cuanto a la definición de personalidad: La personalidad supone aceptar que no existen diferencias individuales. La personalidad es la diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra. La personalidad es la organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones del desarrollo de una persona. La personalidad puede ser entendida como una serie de cualidades psicológicas duraderas, que conforman en sí un patrón individual de la persona. Según Langley y Simon (1981) el Aprendizaje será (señala lo correcto): Ninguna es correcta. Cualquier proceso que modifica un sistema para mejorar, de forma más o menos irreversible, su rendimiento posterior en la misma tarea o en tareas extraídas de la misma población. El aprendizaje en sí no se puede observar si no es a través de los resultados o productos de este. Schunk. Supone un cambio en las capacidades del ser humano, con carácter relativamente permanente, y que no solo debe ser atribuido al propio proceso de desarrollo humano. Gagné. Señala la respuesta correcta: La educación no formal incluye la organización de la educación en diversos subsistemas regulados por los Estados o Naciones (Educación Primaria, Educación Secundaria, y Educación Superior o universitaria...). La educación informal incluye la organización de acciones educativas o formativas que realizan entidades públicas o privadas, dirigidas a la capacitación o formación específica de las personas, bien para el mundo laboral -profesional, bien para su mejora in dividual. La educación informal son hechos educativos no organizados que pueden darse en diferentes escenarios (sociedad, familia, grupos desiguales...). La educación informal se corresponde con las ofertas de formación dirigidas a complementar las ofertas sistemáticas de educación inicial. Los actores y elementos que conforman el proceso de enseñanza -aprendizaje en el contexto de la educación formal son: Las estrategias curriculares del profesorado, marcando la diferencia entre discentes y docentes. El conjunto de deberes que cada profesor debe asumir (objeto de aprendizaje). El alumnado, el profesorado, las estrategias metodológicas y el objeto de aprendizaje. Los discentes y los docentes. En el contexto del Proceso A/E "formal" se hace referencia a: Contempla todas aquellas acciones que, sin darse con intencionalidad educativa, de hecho, tienen consecuencias educacionales sobre las personas. Se corresponde con las ofertas de formación dirigidas a complementar las ofertas sistemáticas de educación infantil. Acción intencional de la Educación que los Estados o Naciones para la educación de sus ciudadanos establecen. Todas son correctas. La UNESCO en 2022 insiste en que la cultura. No comprende el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social, sino más bien unos rasgos originales de cada raza. Comprende el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social. Comprende un conjunto de 4 rasgos distintivos comunes. Comprende el conjunto de rasgos similares, inmateriales, intelectuales y ansiosos que caracterizan a una sociedad o grupo social. |





