tema 1
|
|
Título del Test:![]() tema 1 Descripción: tercer parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Son las lesiones pigmentadas mas frecuentes en la infancia en los sujetos de piel clara. lunares. pecas. se observan en la neurofibromatosis. manchas cafe con leche. pecas. nevo melanocitico. nevo displasico. Son similares a las pecas pero difieren en que son mayores, aparecen independientemente a la luz solar y contienen melanosomas agregados. manchas cafe con leche. ninguno. nevo melanocitico. nevo displasico. Es una hiperplasia benigna de melanocitos que comienza en la infancia. pecas. nevo displasico. nevo melanocitico. lentigo. Pueden afectar a las mucosas, asi como la piel y consisten en maculas ovales de color marron oscuro. pecas. nevo displasico. nevo melanocitico. lentigo. No se oscurecen cuando se exponen a la luz solar. pecas. nevo displasico. nevo melanocitico. lentigo. Su caracteristica histologica esencil es la hiperplasia melanocitica lineal es decir sin formacion de nidos. pecas. nevo displasico. nevo melanocitico. lentigo. Conocidos coloquialmente como lunares. pecas. nevo displasico. nevo melanocitico. lentigo. Son neoplasias benignas frecuentes causadas en la mayoria de los casos por mutaciones en la via de transmision de señales Ras. pecas. nevo displasico. nevo melanocitico. lentigo. Relaciona correctamente. nevo congenito. nevo azul. nevo de celula fusiforme. nevo con halo. nevo displasico. Se piensa que son el tipo de nevo mas jovenes. nevo de la union. nevos compuestos. nevos intradermicos. consisten en agregados o nidos de celulas redondas que crecen a lo largo de la union derpoepidermica. nevo de la union. nevos compuestos. nevos intradermicos. Pueden ser precursores directos del melanoma y cuando son multiples son un marcador de mayor riesgo de melanoma. manchas cafe con leche. ninguno. nevo melanocitico. nevo displasico. Son mayores que los nevos adquiridos y pueden ser cientos. pecas. nevo displasico. nevo melanocitico. lentigo. Son maculas planas, placas ligeramente elevadas con una superficie rugosa o lesiones en forma de diana con un centro elevado mas oscuro y una periferia plana e irregular. pecas. nevo displasico. nevo melanocitico. lentigo. Se producen en superficies corporales expuestas y no expuestas al sol. pecas. nevo displasico. nevo melanocitico. lentigo. Es el mas mortal de todos los canceres cutaneos y esta ligada a mutaciones adquiridas a raiz de la expocicion a la radiacion UV. melanoma. nevo displasico. nevo melanocitico. lentigo. el 40% de los melanomas tiene mutacion en: P53. CDK4. PI3K. CDKN2A. son supresores de tumores producidos por CDK2NA, EXCEPTOOOO. p15/INK4b. p16/INK4a. p14/INK4a. p14/ARF. MUTACION MAS FRECUENTE EN EL MELANOMA. TERT. BRAF. CDKN2A. Describe la propagacion horizontal del melanoma dentro de la epidermis y dermis. crecimiento radial. crecimiento vertical. se presenta como una lesion poco activa en la cara de los hombres mayores que puede permanecer en la fase de crecimiento radial varias decadas. lentigo maligno. extension superficial. lentiginoso acro/mucoso. tipo mas frecuente de melanoma. lentigo maligno. extension superficial. lentiginoso acro/mucoso. no tienen relacion con la exposicion al sol. lentigo maligno. extension superficial. lentiginoso acro/mucoso. fase en la que las celulas tumorales invaden las capas dermicas profundas en forma de masa expansiva. crecimiento radial. crecimiento vertical. tumores epidermicos frecuentes que son numerosos en el tronco. queratosis seborreicas. dermatitis propulosa negra. acantosis nigricans. la mutacion en este gen genera queratosis saborreica. PTEN. BRAF. CDK2A. FGFR3. La inspección con una lupa revela habitualmente pequeños orificios redondos en forma de poro con queratin. queratosis seborreica. melanoma. signo cutaneo importante de varios trastornos malignos y benignos subyacentes. queratosis seborreicas. dermatitis propulosa negra. acantosis nigricans. Es un trastorno caracterizado por una piel engrosada e hiperpigmentada con una textura «aterciopelada» que suele aparecer en las zonas de las flexuras. queratosis seborreicas. dermatitis propulosa negra. acantosis nigricans. son tumores blandos, de color carne y en forma de bolsa que están unidos a menudo a la piel que los rodea por un tallo delgado. polipo fibroepitelial. quiste seborreico. trastorno causado por mutaciones en línea germinal con pérdida de función en el gen supresor de tumores PTE. de Cowden. de Addison. triquilemomas. de Brooke-Spieger. relaciona correctamente. poroma ecrino. cilindroma. siringomas. adenoma sebaceo. poliomatricomas. se asocia a mutaciones en el gen CYLD. Cilindroma. Poroma ecrino. siringomas. pilomatricoma. se asocia a mutaciones en el gen CTNNB1. Cilindroma. Poroma ecrino. siringomas. pilomatricoma. |




