Tema 1.
|
|
Título del Test:
![]() Tema 1. Descripción: Solo Tema 1. Preliminar y Titulo I Cap I |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué artículos forman el Título Preliminar de la Constitución?. Del 1 al 8. Del 1 al 10. Del 1 al 9. Del 1 al 11. ¿Según el art. 1.1 en qué se constituye España?. En un Estado socialista y democrático de Derecho. En un Estado social y democrático de Derecho. En una monarquía parlamentaria. En la indisoluble unidad de la Nación española. Según el art. 1.2 de la Constitución, ¿de dónde emanan los poderes del Estado?. De la indisoluble unidad de la Nación española. Del estado social y democrático de Derecho. De la monarquía parlamentaria. Del pueblo español. ¿Dónde reside la soberanía nacional?. En la Constitución. En las Cortes Generales. En el pueblo español. En el Poder Judicial. Según el art. 3.3 la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de: Ser materia de estudio en aquellas Comunidades donde sean oficiales. Especial respeto y protección. Especial trato y conservación. Medidas institucionales concretas para fomentar su uso en las Comunidades donde sean oficiales. Según art. 4.2 de la Constitución, las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas se utilizarán junto a la bandera de España: En todos los edificios existentes en su territorio. En todos los actos de cualquier tipo que se organicen en su territorio. En sus edificios públicos y en sus actos oficiales. En todos los edificios públicos y en todos los actos oficiales de cualquier parte de España. Según el art. 6 de la Constitución, los partidos políticos: Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su creación y el ejercicio de su actividad son democráticos. Ninguna es correcta. ¿Según el art. 6 de la Constitución, quiénes concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular?. Los partidos políticos. Los sindicatos de trabajadores. Las asociaciones empresariales. Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales. Según el art. 7 de la Constitución, Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales: Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses políticos y sociales que les son propios. Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y políticos que les son propios. Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que no les son propios. Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Según los art. 6 y 7 de la Constitución Española, tanto los partidos políticos como los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales: Su CREACIÓN y el EJERCICIO de su actividad son DEMOCRÁTICOS dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su ESTRUCTURA INTERNA y FUNCIONAMIENTO deberán ser LIBRES. Su CREACIÓN y el EJERCICIO de su actividad son LIBRES. Su ESTRUCTURA INTERNA y FUNCIONAMIENTO deberán ser DEMOCRÁTICOS dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su CREACIÓN y el EJERCICIO de su actividad son LIBRES dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su ESTRUCTURA INTERNA y FUNCIONAMIENTO deberán ser DEMOCRÁTICOS. Ninguna es correcta. Según el art. 8 de la Constitución Española, las Fuerzas Armadas están constituidas por: el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. el Ejército de Terrestre, la Marina y el Ejército del Aire. el Ejército de Tierra, la Marina y el Ejército del Aire. Ninguna es correcta. Según el art. 8, ¿cuál es la misión de las Fuerzas Armadas?. garantizar la soberanía e independencia de España, proteger su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. defender la soberanía e independencia de España, garantizar su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. proteger la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Según el art. 8.2, ¿ qué regulará las bases de la organización militar?. Una ley ordinaria conforme a los principios de la presente Constitución. Una ley orgánica conforme a los principios de la presente Constitución. Una ley militar conforme a los principios de la presente Constitución. Una ley especial conforme a los principios de la presente Constitución. Según el art. 9.1, ¿a qué están sujetos los ciudadanos y los poderes públicos?. a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. a las sentencias del Poder Judicial. a la indisoluble unidad de la Nación española. al principio de legalidad. Según el art. 9.1, ¿quiénes están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico?. Los ciudadanos y los poderes políticos. Los ciudadanos y los poderes públicos. Los españoles y la Administración Pública. Las Cortes Generales. Según el art. 9.2, ¿a quién corresponde promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas?. A los políticos. A los poderes públicos. A los ciudadanos y los poderes públicos. A las Administraciones Públicas. Según el art. 9.2, ¿qué le corresponde a los poderes públicos?. promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los españoles en la vida política, económica, cultural y social. promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que faciliten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. promover las condiciones para que la seguridad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Según el art. 9.3 ¿qué garantiza la Constitución?: El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. El principio de legalidad, la jerarquía jurídica, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad normativa, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. El principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las sentencias, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. ¿Cómo se llama el Título I de la Constitución?. Derechos y libertades. De los derechos y deberes fundamentales. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. De los derechos y deberes de los ciudadanos. ¿Qué artículo del Título I no están comprendido dentro de ningún capítulo ni sección?. El artículo 10 (dignidad de la persona). El artículo 14 (derecho a la igualdad). El artículo 15 (derecho a la vida). El artículo 11 (la nacionalidad española). Según el art. 11.1 de la Constitución, ¿cómo se adquiere, se conserva y se pierde la nacionalidad española?. de acuerdo con lo establecido por la ley. de acuerdo con lo establecido por la Constitución. de acuerdo con lo establecido por la ley y es igual para españoles y para extranjeros. ninguna persona puede perder la nacionalidad una vez que la adquiere. Según el artículo 11.2 de la Constitución: Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. Ningún ciudadano podrá ser privado de su nacionalidad. Ningún extranjero podrá ser privado de su nacionalidad. Ningún extranjero de origen podrá ser privado de su nacionalidad. Según el art. 11.3 ¿con quién podrá el Estado concertar tratados de doble nacionalidad?. con los países iberoamericanos. con aquellos que hayan tenido una particular vinculación con España. con aquellos que tengan una particular vinculación con España. todas son correctas. Según el art. 11.3, en los países con los que el Estado concierte tratados de doble nacionalidad... ¿podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen?. No, hay que elegir una de los nacionalidades. Sí, siempre y cuando esos países permitan lo mismo a sus ciudadanos residentes en España. Sí, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco. Depende, se podrá o no según los requisitos temporales que establezca la ley. Según el art. 13.1 ¿de qué gozarán los extranjeros en España?. de las libertades públicas que garantiza el presente capítulo en los términos que establezcan los tratados y la ley. de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley. de las obligaciones públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley. de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan las leyes. Según el artículo 13.2 de la Constitución, ¿quiénes serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23?. Solamente los españoles, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. Solamente los extranjeros, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. Solamente los españoles, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones nacionales. Solamente los españoles, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales. Según el art.13.3 de la constitución, ¿cómo se concederá la extradición?. sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de igualdad. sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de seguridad jurídica. sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de cooperación. Según el art. 13.3 de la Constitución, ¿qué queda excluido de la extradición?. los delitos políticos, considerándose como tales los actos de terrorismo. los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. los delitos públicos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. los delitos públicos, considerándose como tales los actos de terrorismo. Según el art. 13.4 de la Constitución, ¿qué establecerá una ley?. los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España. los términos en que los ciudadanos de otros países y los refugiados podrán gozar del derecho de asilo en España. los términos en que los ciudadanos de otros países podrán gozar del derecho de asilo en España. los términos en que los expulsados de otros países podrán gozar del derecho de asilo en España. |




