Tema 1 Aceros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Aceros Descripción: Tecnologia de materiales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué se llaman aceros rápidos?. Por su velocidad de deslizamiento. Por la rapidez con la que se conforman. Por su velocidad de corte. Según la denominación AISI/SAE, ¿a qué grupo pertenecen los aceros ferríticos y martensíticos?. 4xx. 3xx. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes características es propia de aceros ferríticos?. Puede mejorar sus propiedades mecánicas mediante tratamientos térmicos. Pésima resistencia a la corrosión bajo tensión. Mala soldabilidad. Los aceros ferríticos... Tienen más contenido en Cr y C que los martensíticos. Tienen más contenido en Cr y menos contenido en C que los martensíticos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes características es propia de los aceros ferríticos?. Elevada resistencia a la corrosión bajo tensión. Pertenece a la serie 3xx. Fáciles de soldar. Los aceros de baja aleación pueden endurecerse si se someten a... (elegir falsa). Deformación plástica. No pueden endurecerse por formación de precipitados. El mecanismo de endurecimiento mas adecuado es la formación de precipitados. Los aceros inoxidables martensíticos... No son autotemplables. Tienen mal comportamiento a la corrosión en estado de recepción. En estado de servicio están templados y fríos. En los aceros PH: Endurecimiento mediante hipertemple más maduración. Endurecimiento mediante hipertemple y revenido. Ninguna de las respuestas es correcta. En relación con los aceros inoxidables ferríticos (elegir falsa). Tienen mal comportamiento a corrosión bajo tensión. Su resistencia mecánica y tenacidad se mejora por deformación en frío y afino de grano. Son difícilmente soldables. Los carburos en los aceros: Son duros y frágiles. Mejoran la maquinabilidad de los aceros que lo contienen. Afectan negativamente a la dureza del acero. Aumentan el parámetro reticular de la ferrita alfa. Los aceros inoxidables, en general: Son más baratos que las fundiciones férreas. Son más duros cuanto más grafito contienen. Se usan para forja, pero nunca para moldeo. Ninguna de las anteriores. Respecto a elementos aleantes y formadores de carburos en aceros: Las inclusiones son en general perjudiciales. Las inclusiones son en general beneficiosas. Depende del tipo de acero. En aceros inoxidables el aumento de C aumenta el tamaño del bucle gamma: Falso. Verdadero. El C solo influye en el bucle alfa. En aceros inoxidables martensíticos: La resistencia a la corrosión es mejor que en los inoxidables ferríticos. La resistencia a la corrosión es peor que en los inoxidables ferríticos. La resistencia a la corrosión es mala en ambos casos. El acero inoxidable austenítico más usado se conoce en AISI por: 300. 301. 304. Generalmente un acero se considera de alta aleación cuando posee un porcentaje de elemento aleado: Superior al 5%. Superior al 12%. Superior al 5%, pero para algunos elementos puede ser inferior. Inferior al 12%. Cuando en un acero inoxidable austenítico limitamos el contenido de carbono, el acero obtenido se denomina: 304. 316. 304 L. 347. En los aceros inoxidables PH se busca precipitar en el acero compuestos intermetálicos: Verdadero. Falso. ¿Cuáles de estos son microconstituyentes de los aceros en el diagrama metaestable?. Ferrita y austenita. Ferrita y cementita. Perlita. Todos los anteriores. Los aceros inoxidables: Se corroen fácilmente si no se pintan. Contienen una alta cantidad de C y un 1% de Cr. Contienen baja cantidad de C y un 12% mínimo de Cr. La película de Cr203 facilita la corrosión. En un material aleado, sus propiedades vienen controladas por: El carbono presente. Los elementos aleados. El carbono y los elementos aleantes. Otros factores distintos a los anteriores. El efecto de los carburos en un material es que: Mejora la dureza y resistencia. Disminuye la resistencia al desgaste. Dan estabilidad a alta temperatura. Mejora la maquinabilidad. Los aceros inoxidables ferríticos: Tienen un tamaño de grano fino. Son usados para soldadura. Se endurecen por deformación plástica o afino de grano. Resisten peor que los austeníticos la corrosión bajo tensiones. El recocido subcrítico de globulización: Al globulizar la cementita empeora el mecanizado. Consiste en calentar a una temperatura ligeramente inferior a 727ºC durante largos períodos de tiempo. La fuerza motora del cambio de morfología es el aumento de energía libre. El normalizado, en comparación con el recocido: Tiene más perlita. Tiene láminas de perlita más gruesas. La perlita es menos rica en ferrita. La martensita, transformación fuera del equilibrio: Ocurre por cambios bruscos de temperatura y aplicación de esfuerzos mecánicos. Se trata de austenita distorsionada por un exceso de carbono. El porcentaje de carbono y los defectos son los mismos de la fase austenítica (antes de la transformación). Todas las anteriores son correctas. Afirmación falsa sobre la bainita: Es una estructura intermedia entre la perlita y la martensita. La bainita superior se asemeja a la perlita fina. La bainita inferior también se le llama arborescente. La bainita inferior se asemeja a la martensita. Los aceros para moldes: Tienen más de un 0,35% de C. Pueden conformarse en frío fácilmente debido a su baja dureza en recocido. Es necesario mecanizar para que adquieran la forma del molde. Se usan para altas temperaturas. Los aceros resistentes al impacto (elegir falsa): Se usan para herramientas que requieren alta tenacidad y resistencia a impactos. Tienen un 0,5% de C aproximadamente. Se clasifican con la letra P. Se le añade Mn, Si, W, Mo. Los aceros especiales (L): Destacan por su alto precio. Son buenos sustitutos de los aceros para trabajo en frío. Superan el 0,9% de C. Todas las anteriores son falsas. El acero corten: Tiene más del 0,2% de C y menos de 5% de otros componentes. Es un acero medioambiental y autopasivable. No se puede usar en ambientes especialmente húmedos o secos. Todas las anteriores son correctas. El Cr: Restringe la zona de existencia de la austenita. Ensancha la zona de existencia de la austenita. No es un aleante influyente en la zona de existencia de la austenita. El C y el Ni tienen el mismo efecto en la zona de existencia de la austenita (ensancharla): Verdadero. Falso. Los aceros inoxidables martensíticos: Tiene un diagrama completamente distinto al de los ferríticos. Tiene un diagrama parecido al de los ferríticos con un bucle gamma menor. No pueden ser endurecidos mediante tratamientos térmicos. Si se añaden pequeños porcentajes de elementos de aleación puede ser templado al aire (autotemplable). La corrosión intergranular: A) Ocurre a temperaturas superiores de 900ºC. B) Precipitación de carburos de Cr en los límites de grano. C) Produce empobrecimiento de Cr en los límites de grano. B) y C) son correctas. Los aceros inoxidables dúplex: Tienen un proceso de fabricación barato. Supera la resistencia a la corrosión de los ferríticos. Derivan de los austeníticos y presenta composición mixta. |