option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 Ad. (3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 Ad. (3)

Descripción:
repasito 1

Fecha de Creación: 2023/03/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Consejo de Cooperación de Bruselas El TERRITORIO ADUANERO es. El territorio dentro del cual son aplicables plenamente las disposiciones de la legislación aduanera de un Estado. El territorio dentro del cual son aplicables plenamente las disposiciones de la legislación aduanera de un conjunto de Estados. El territorio dentro del cual son aplicables plenamente las disposiciones de la legislación aduanera de varios Estados. Todas son falsas.

Según el GATT, se entiende por TERRITORIO ADUANERO. Cualquier territorio que aplique un Arancel de Aduanas igual, u otras Reglamentaciones comerciales distintas, a una parte sustancial de su comercio con los demás territorios. Cualquier territorio que aplique un Arancel de Aduanas distinto, u otras Reglamentaciones comerciales distintas, a una parte sustancial de su comercio con los demás territorios. Cualquier territorio que aplique un Arancel de Aduanas distinto, u otras Reglamentaciones comerciales iguales, a una parte sustancial de su comercio con los demás territorios. Todas son falsas.

El Reglamento (CEE) 1496/68, de 27 de septiembre, aporta la primera definición del Territorio Aduanero de la Comunidad, como: El conjunto de territorios que aplican un arancel de aduanas igual al resto de los otros territorios. El territorio dentro del cual se aplica una normativa aduanera. Como el área geográfica dentro de la cual debe aplicarse el conjunto de la normativa aduanera comunitaria. Todas son verdaderas.

El territorio aduanero de un Estado coincide básicamente: Con su territorio político. Comprendiendo su espacio terrestre. Comprendiendo su espacio marítimo y aéreo. Todas son ciertas.

El Reino de España se incorporó a lo que hoy es la Unión Europea. 1 de enero de 1986. 1 de enero de 1993. 1 de enero de 2001. Todas son ciertas.

El derecho derivado o secundario de la Unión lo conforman. Los Reglamentos. Las Decisiones. Las Directivas. Todas son ciertas.

¿Qué normas se encuentran en la cima de la jerarquía europea?. Los Tratados. Acuerdos Internacionales. Principios generales del derecho de la Unión. a) y c).

Las siglas GATT son: Organización Mundial del Comercio. Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. Las dos son ciertas. Todas son falsas.

Los actos legislativos que son adoptados mediante un procedimiento legislativo son. Reglamentos. Directivas. Decisiones. Todas son ciertas.

Según dispone el Art. 57 del CAU, la clasificación arancelaria de las mercancías para la aplicación del arancel común, consistirá. En determinar la sección de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse. En determinar el capítulo de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse. En determinar la subpartida o subdivisión de la nomenclatura combinada en la que deba clasificarse. Todas son falsas.

El Sistema Armonizado permite la catalogación sistemática y uniforme de las mercancías, partiendo de los productos: En función de uso o destino. Por su materia constitutiva. En estado natural. Todas son ciertas.

La nomenclatura combinada es el resultado de la fusión de. La nomenclatura estadística de la UE y las nomenclaturas del arancel común. Las nomenclaturas del arancel común y del NIMEXE. Ninguna es cierta. a y b.

Es cierto de la Ciudad del Vaticano que: Territorio de la Unión Europea. Territorio Aduanero de la Unión. La moneda es el Euro. Todas son falsas.

¿Cuál no es una función del Arancel?. Función proteccionista. Agilizar los trámites aduaneros. Función estadística. Ninguna.

Los derechos autónomos se aplicarán solamente. Cuando sean inferiores a los derechos convencionales. Cuando exista algún derecho convencional. a) y b). Ninguna es cierta.

El Arancel Aduanero Comunitario, fija sus gravámenes para casi la totalidad de sus partidas en forma de tipos. Específicos. Mixtos. Ad Valorem. Compuestos.

El arancel aduanero común se configura como un: Régimen aduanero. Acuerdo internacional que contiene disposiciones aduaneras. Destino especial. Instrumento jurídico que integra la legislación aduanera.

El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: No forma parte del Derecho Aduanero. Forma parte del Derecho Aduanero como Derecho originario de la Unión. Es de aplicación supletoria al Derecho derivado de la Unión. Forma parte del Derecho Aduanero como Derecho derivado de la Unión.

Los derechos de aduanas autónomos y convencionales se establecen: En el sistema armonizado de designación y codificación de las mercancías. En el Arancel Aduanero Común (AAC). En el TARIC (Tarifa Integrada Comunitaria). En las columnas correspondientes de la Nomenclatura Combinada.

Los tipos de los derechos de aduana y los demás gravámenes sobre la exportación y la importación, incluyendo las exenciones de derechos y los tipos preferenciales de derechos aplicables a la importación o la exportación de mercancías específicas, se incluyen en: En la nomenclatura de derechos. En La regulación estadística comunitaria. En el reglamento de comercio exterior. Arancel integrado de las comunidades.

Señale la respuesta correcta: La Ley General Tributaria sólo puede aplicarse en la medida en que no se oponga a la normativa aduanera de la Unión Europea. La normativa aduanera de la Unión Europea es de aplicación supletoria en la determinación de la deuda aduanera. La comprobación de valores regulada en la Ley General Tributaria resulta aplicable en la determinación del valor en aduana. La Ley General Tributaria no resulta de aplicación en ningún caso respecto de los tributos que integran la deuda aduanera.

El Código aduanero de la Unión fue aprobado por: Decisión (UE) 952/13 del Consejo de 9 de octubre de 2013. Directiva (UE) 2913/92 del Parlamento Europeo de 12 de octubre de 1992. Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013. Memorando (UE) 952/13 del Parlamento Europeo de 9 de octubre de 2013.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: “El arancel aduanero de las Comunidades Europeas comprenderá........: La nomenclatura combinada de las mercancías. Los tipos aplicables a las mercancías contempladas por la nomenclatura combinada. Las medidas arancelarias preferenciales adoptadas por un miembro de la Comunidad y aprobadas por la Comisión. Las medidas arancelarias preferenciales adoptadas unilateralmente por la Comunidad en favor de determinados países.

Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla: No forman parte ni del TAU ni del ámbito de aplicación del IVA. Forman parte del territorio aduanero común, pero no del territorio de aplicación del IVA. No forman parte del TAU, pero sí del territorio de aplicación del IVA. Forman parte del territorio aduanero común y del territorio de aplicación del IVA.

Los derechos “ad valorem”: Establecen como tipo de gravamen una cantidad fija dependiendo del valor en aduanas. Establecen como tipo de gravamen un porcentaje sobre el valor de la mercancía. Fijan una cantidad a pagar en función del peso de la mercancía. Fijan una cantidad fija en función de las unidades de cuenta ó medida.

Las Islas Canarias. Forman parte del TAU y del territorio de aplicación del IVA. Forman parte del TAU y se clasifican como país tercero en el ámbito de aplicación del IVA. No forman parte del TAU y sí del territorio de aplicación del IVA. No forman parte del TAU y tampoco del territorio de aplicación del IVA.

Denunciar Test