option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Descripción:
EL APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. DEFINICIÓN Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Fecha de Creación: 2024/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El alumnado que presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo es aquel que…. No puede adaptarse a las características del entorno educativo ordinario y que, por tanto, debe ser escolarizado necesariamente en centros de educación especial. Presenta algún tipo de discapacidad. Tiene más dificultades que el resto de sus compañeros para acceder al conjunto de aprendizajes que le corresponden por su edad y que, además, necesita determinadas adaptaciones para compensar dichas dificultades. Se escolariza en centros ordinarios, pero en grupos especiales, siguiendo un currículo distinto al del resto de sus compañeros.

¿Qué son los niveles de concreción curricular?. La concreción del currículo ordinario en adaptaciones curriculares que se realizan a todo aquel alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo. Los niveles de especificidad que adquiere la Ley de Educación en la realidad de los centros educativos. Es la especificación de cómo tienen que realizarse las programaciones en un centro educativo. Es el camino que recorre una Ley desde su aprobación hasta su publicación.

Son contenidos del Plan Individualizado, una o más: La concreción del currículo. Los contenidos. El procedimiento de evaluación. Los principios que fundamentan la acción educativa en el centro.

Son funciones del Técnico en Integración Social en relación al alumnado: selecciona una o más. Participar en la planificación y el desarrollo de actividades de integración social. Acompañar al alumnado en actividades lectivas o extraescolares. Desarrollar habilidades de autonomía personal y social con alumnado que presenta necesidades educativas o se encuentran en situación de riesgo. Colaborar en la organización de actividades de dinamización del uso del tiempo libre y de sensibilización social.

En el Plan de Atención a la Diversidad se deben concretar: Seleccione una: El análisis de la realidad actual del centro educativo. La concreción de los objetivos a conseguir en relación con la diversidad. Las medidas que se llevarán a cabo y el empleo de los recursos, tanto humanos como materiales y didácticos, de que dispone el centro. El procedimiento de seguimiento, evaluación y revisión del Proyecto Educativo.

Una de las fases del Plan de Atención a la Diversidad es: Seleccione una: Todas son correctas. Propuesta de medidas de atención a la diversidad del alumnado contando con los recursos existentes en el centro. Análisis de la situación de partida y valoración de las necesidades previsibles con relación al tipo de alumnado y a la oferta educativa del centro. Aplicación, seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas especificando los momentos, instrumentos, procedimientos, órganos y personas implicadas.

Para planificar adecuadamente una intervención educativa, es necesario considerar: Seleccione una: El contexto, los objetivos, la metodología, los recursos materiales y la evaluación. El contexto, los objetivos y la evaluación. El contexto, los objetivos, los recursos materiales y la evaluación. El criterio lo determina cada centro educativo.

Son funciones del equipo interdisciplinar: Seleccione una: Atender a las necesidades del alumnado dentro del aula. Promover la interacción del alumnado con su medio social. Todas son correctas.

Las medidas de atención a la diversidad de los centros educativos: Seleccione una: Se encuentran en ubicadas dentro del Proyecto Educativo. Son un conjunto de medidas que promueven exclusivamente el uso de metodologías diversas en los currículos. Son un conjunto de medidas pensadas para adecuar la realidad del centro educativo al conjunto de necesidades que presenta el alumnado. Son un conjunto de medidas pensadas para adecuar las diferentes características del alumnado al funcionamiento estandarizado del centro educativo.

El conjunto de medidas de Atención a la Diversidad que pueden llevarse a cabo son: Seleccione una: Medidas concretas. Medidas funcionales. Medidas ordinarias y extraordinarias. Medidas extracurriculares.

No es una función del Técnico en Integración Social en relación al equipo interdisciplinar: Seleccione una: Colaborar en la organización de actividades de dinamización del uso del tiempo libre y de sensibilización social. Colaborar en la resolución de conflictos. Participar en la planificación y el desarrollo de actividades de integración social. Realizar adaptaciones curriculares de acceso al currículo.

Relaciona: Etiqueta a los individuos en términos de carencias específicas. Considera a la persona en su totalidad, teniendo en cuenta las NEE permanentes o temporales. Promueve la segregación del alumnado en centros especiales. Promueve la integración del alumnado en centros ordinarios.

A la hora de establecer los objetivos de una programación de aula, es necesario considerar la adquisición de una serie de conocimientos. Indica el incorrecto: Conocimientos de tipo actitudinal y de valores. conocimientos de tipo psicomotriz. conocimiento de tipo estadístico. conocimiento de tipo cognitivo o intelectual.

La prioridad en la inclusión educativa es que todo el alumnado realice sus estudios en base a _____ para posibilitar la consecución de las competencias básicas al conjunto de todo el alumnado. Seleccione una: la realización de adaptaciones curriculares en grupos de refuerzo. un mismo currículo en un grupo heterogéneo. criterios de normalización y de adaptación al centro educativo. un currículo diferenciado en un grupo homogéneo.

El despliegue del currículo en los centros educativos: Seleccione una: Permite adaptar el currículo a las necesidades del centro educativo. Posibilita la adaptación del marco legal a la realidad del centro educativo. Dota a los centros educativos de una mayor autonomía pedagógica. Disminuye la autonomía pedagógica de los centros educativos.

En el Proyecto Educativo de Centro podemos encontrar: Seleccione una: El conjunto de adaptaciones curriculares que se realizan en el centro educativo. Los valores, los objetivos y las prioridades de actuación del centro educativo. Los principios de organización y gestión económica del centro educativo. Las medidas de atención a la diversidad y el plan de acción tutorial del centro educativo.

Llamamos apoyo a la intervención educativa: Seleccione una: Al soporte económico que reciben las familias del alumnado con discapacidad. Al conjunto de soportes que facilitaran el acceso a los centros educativos del alumnado que presenta necesidades específicas. Al conjunto de soportes en el desplazamiento a los centros educativos que recibe el alumnado con discapacidad. Al soporte que determinados profesionales dan al alumnado con necesidades educativas específicas para que puedan permanecer en los centros educativos.

El alumno que presenta altas capacidades intelectuales, es considerado: Seleccione una: Ninguna de las anteriores. Alumno con necesidades superiores. Alumno con necesidades específicas de apoyo educativo. Alumno de necesidades educativas especiales.

En una escuela inclusiva: Seleccione una: Impera el principio de equidad en la educación. Se usan metodologías adaptables al conjunto de necesidades de todo el alumnado. Todas son correctas.

La escolarización en centros específicos de educación especial: Seleccione una: Será sólo recomendable si las necesidades del alumnado no pudieran ser satisfechas en ninguna de las modalidades de escolarización con cabida en los centros ordinarios. Es prioritaria para el alumnado que presenta discapacidad. Es obligada para el alumnado que presenta necesidades educativas especiales. Es obligada para el alumnado que presenta necesidades específicas de soporte educativo.

En el modelo de integración escolar promulgado por la LOGSE se pretende: Seleccione una: Normalizar las conductas desadaptadas. Ajustar el propio sistema educativo a la diversidad. Que el alumnado se adapte al sistema educativo normalizado. Que el sistema educativo se adapte a las necesidades del conjunto del alumnado.

Dentro del marco educativo, los Técnicos de Integración Social deben colaborar fundamentalmente _____ de todos aquellos alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo o se encuentran en situación de riesgo. Seleccione una: en el desarrollo de habilidades sociales y autonomía personal. en el despliegue curricular. en el desarrollo de contenidos curriculares. en el desarrollo de habilidades cognitivas.

Relaciona: ¿Por qué enseñamos?. ¿Qué enseñamos?. ¿Cuándo y cómo enseñamos?. ¿Qué, cuándo y cómo evaluamos?.

Los equipos multidisciplinares son: Seleccione una: Son la familia y el entorno social. Equipos de trabajo en los que profesionales del mismo área de trabajo colaboran conjuntamente para dar soluciones a problemáticas complejas que pueden presentar el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Equipos de trabajo en los que profesionales de diferentes áreas trabajan conjuntamente para dar soluciones a problemáticas complejas que pueden presentar el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Ninguna de las anteriores.

Relaciona: normalización de la vida del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. existencia de dos grupos segregados. reconocimiento y valoración de la diversidad como una realidad y como un derecho humano. diseño educativo heterogéneo.

Las medidas de carácter individual que se toman en un centro para responder a las necesidades educativas específicas que presenta el alumnado y requieren de la organización de unos recursos personales y materiales concretos Seleccione una: Medidas de carácter ordinaria. Medidas de carácter extraordinaria. Medidas metodológicas. Medidas organizativas.

El Informe Warnock: Seleccione una: Promueve la escolarización de alumnos que presentan necesidades educativas especiales en centros específicos. Promueve la escolarización de alumnos que presentan necesidades educativas especiales en centros ordinarios. Promueve el uso de recursos diferenciados de los ordinarios.

Las necesidades educativas especiales son consideradas según la ley de educación actual como: Seleccione una: Retrasos en la adquisición de conocimientos debido a una discapacidad o a trastornos graves de conducta. Retrasos en la adquisición de conocimientos debidos a la inadaptación al medio escolar. Retrasos en la adquisición de conocimientos debidos a déficits sociales. Retrasos en la adquisición de los conocimientos por incorporación tardía al sistema educativo.

El Real Decreto de Ordenación de la Educación de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (696/1995 de 28 de abril) pretende que: Seleccione una: Los centros de Educación Especial sean centros especializados que den respuesta a las necesidades educativas especiales. Los centros de educación especial sean centros de recursos para centros ordinarios. Los centros ordinarios den soporte educativo a los centros específicos. Los centros de educación especial faciliten los medios necesarios para que los centros ordinarios puedan escolarizar alumnado que presente necesidades educativas especiales.

La atención integral al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo se regirá por los principios de: Seleccione una: Normalización e inclusión. Integración e inclusión educativa. Funcionalidad y equidad en la educación. Cada centro educativo determinará dichos principios.

Una Unidad de Soporte a la Educación Especial (USEE): Seleccione una: Es un recurso para la inclusión educativa. Da soporte para la escolarización de alumnos incorporados recientemente al sistema educativo en centros ordinarios. Permite escolarizar en centros ordinarios un tipo de alumnado susceptible de ser escolarizado en Centros específicos. Es una unidad de soporte para centros de educación especial.

El Proyecto Educativo de Centro corresponde al: Seleccione una: Tercer nivel de concreción curricular. Cuarto nivel de concreción curricular. Segundo nivel de concreción curricular. Primer nivel de concreción curricular.

Un alumno que padece un trastorno de la conducta: Seleccione una: Tiene una discapacidad. Es un alumno con necesidades educativas especiales. No debe escolarizarse en centros ordinarios. Es un alumno con dificultades específicas de aprendizaje.

Cuál no forman parte de las distintas fases de la evaluación: Seleccione una: La evaluación inicial. La evaluación formativa. La evaluación final. La evaluación funcional.

Denunciar Test