tema 1 ASISE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 1 ASISE Descripción: ASISE parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué debemos comprobar y asegurar en el paso A de la valoración primaria de signos vitales?. Si el paciente es capaz realizar los movimientos respiratorios. Si puede o no puede pasar aire por la vía aérea del paciente. Si el paciente tienen o no pulso. En la valoración de la vía aérea (A), ¿Cuál es el principal problema que encontramos en un paciente inconsciente?. Que no suele tener movimientos respiratorios que le permitan ventilar. Que suele presentar convulsiones que le dificultan la respiración. Qué su lengua se relaja, cae hacia atrás y obstruye la vía aérea. ¿Para qué se usa la maniobra frente-mentón?. Para permeabilizar la vía aérea en pacientes inconscientes. Para comprobar si el paciente es capaz de respirar por si mismo. A y B son correctas. ¿Con qué objetivo aplicamos la regla VER - OIR - SENTIR, en la valoración primaria del paciente?. Comprobar si tiene latido cardiaco. Comprobar el nivel de consciencia. Comprobar si respira por si mismo. Respecto al concepto de disnea, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Es una sensación de falta de aire o ahogo que percibe el paciente. Se da cuando la frecuencia respiratoria es menor a la normal. Es un signo vital que se puede medir observando la frecuencia respiratoria. La disnea que aparece cuando el paciente se tumba y mejora cuando se incorpora se denomina: Disnea de esfuerzo. Disnea de reposo. Disnea de decúbito. ¿Cómo se mide la frecuencia respiratoria?. Usando el pulsioxímetro. Por observación directa del pecho del paciente. Mediante un espirómetro. La frecuencia respiratoria normal en adultos es. 12 a 20 r.p.m. 25 a 40 r.p.m. 5 a 15 r.p.m. Un adulto con una frecuencia respiratoria de 8 r.p.m, presenta: Eupnea. Taquipnea. Bradipnea. Un adulto con una frecuencia respiratoria de 16 r.p.m, presenta: Eupnea. Taquipnea. bradipnea. Un paciente que respira de forma irregular haciendo paradas muy largas entre una respiración y otra, diremos que tiene. Respiración entrecortada. Respiración en tiraje. Pausas de apnea. Si observamos un paciente con un color azulado-violeta en los dedos de las manos, ¿Podemos decir que?. Presenta Cianosis. Presenta Tiraje. Presenta Hemoptisis. La hemoptisis es: La salida de sangre por la boca procedente del aparato respiratorio. Una coloración azulada de la piel por falta de oxígeno. Un patrón respiratorio anormal. ¿Cuál es el valor normal de concentración de oxígeno en sangre?. Más del 50%. Más del 95 %. Más del 100%. ¿Cuál de los siguientes pulsos se localiza el cuello?. Braquial. Carotídeo. Radial. ¿Cuál de los siguientes pulsos se localiza el brazo?. Temporal. Braquial. Poplíteo. ¿Cuál de los siguientes pulsos se localiza la ingle?. Cubital. Pedio. Femoral. Paciente con pulso carotídeo, pero no pulso femoral ni radial, ¿Qué presión arterial sistólica tendrá aproximadamente?. Más de 80 mmHg. Entre 60 y 70 mmHg. Menos de 60 mmHg. ¿Cuál es el último pulso que se pierde cuando hay un problema cardiocirculatorio?. El femoral. El carotídeo. El braquial. ¿Cuál es la frecuencia cardiaca normal en adultos?. 60 a 100 l.p.m. 80 a 120 l.p.m. 30 a 60 l.p.m. ¿Cómo varía la frecuencia cardiaca con la edad?. Aumenta al aumentar la edad. Disminuye al aumentar la edad. No varía con la edad. Un adulto con una frecuencia cardiaca de 35 l.p.m, presenta: Es normal. Bradicardia. Taquicardia. Un adulto con una frecuencia cardiaca de 82 l.p.m, presenta: Es normal. bradicardia. taquicardia. Un adulto con una frecuencia cardiaca de 127 l.p.m, presenta: Es normal. Bradicardia. Taquicardia. |