TEMA 1 ATENCIÓN A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1 ATENCIÓN A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA Descripción: PLANIFICAMOS LA ATENCIÓN EN UNIDADES DE CONVIVENCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hoy día la sociedad ha generado diversas formas o modalidades de convivencia que podríamos catalogar de "modalidades de convivencia artificiales o involuntarias" con las que paliar y hacer frente a aquellas necesidades o carencias de las personas que viven solas y no pueden o no deben hacerlo con total independencia. ¿Verdadero o Falso?. V. F. Entre las características de toda unidad de convivencia NO encontramos... Utilización compartida del tiempo libre. Control social y socialización. Forman parte de una familia, aunque no residan en un mismo domicilio. Objetivos comunes. Residen de modo permanente o puntual en un espacio. Indica cuál de los siguientes ámbitos o sectores se encuentran entre los diferentes ámbitos o sectores de la población sobre los que de forma general podemos intervenir en la unidad convivencial: Personas con discapacidad. Infancia. Mujer. Todas las opciones son correctas. Las familias compuestas por dos personas separadas y los hijos o hijas de ambos son conocidas cómo: Familias monoparentales. Familias nucleares. Familias recíprocas. Familias reconstituidas. Entre las modalidades de intervención propiamente dichas, podemos distinguir (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: Intervención conductual. Intervención hacia la participación. Mediación familiar. Intervención terapéutica. La intervención en el grupo familiar tiene como objetivo la mejora de alguna de las condiciones de uno de sus miembros. Esta mejora nunca debe implicar la movilización de elementos personales y relacionales. ¿Verdadero o Falso?. v. f. La ayuda a domicilio está constituida por un conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de la Unidad Convivencial (UC) con el fin de atender sus necesidades personales y/o de la vida diaria. Entre ellas podemos distinguir... (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: Instalación de aparatos electrónicos. Dotaciones económicas. Cuidados personales con la persona en su propio domicilio. Tareas domésticas. Atendiendo a los diferentes niveles de planificación podemos encontrar los siguientes documentos de planificación (marca la opción que consideres más adecuada): Plan, programa y proyecto. Programa de intervención y proyecto de ejecución. Plan, programa y normativa. Plan y proyecto. El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) es una prestación básica de Servicios Sociales que consiste en desarrollar una serie de cuidados y atenciones en el propio domicilio de aquellas familias y/o personas con dificultades para valerse por si mismas. ¿Verdadero o Falso?. v. f. En nuestra atención a la familia o a unidades de convivencia siempre atenderemos únicamente a las personas de la unidad convivencial que presente cierta discapacidad o se encuentren en situación de dependencia. ¿Verdadero o Falso?. v. f. Los centros de alojamiento para menores son un recurso de protección que proporciona un contexto de desarrollo a los niños y las niñas en situación de guarda o tutela. ¿Verdadero o Falso?. v. f. Para el buen funcionamiento y la correcta aplicación de la técnica de terapia familiar es imprescindible que consideremos a la familia como un sistema humano cuyos miembros mantienen relaciones recíprocas y multidireccionales entre sí. ¿Verdadero o Falso?. v. f. Los resultados obtenidos en la intervención sobre una unidad de convivencia no dependerán nunca de la organización del equipo de trabajo sino del trabajo individual de cada uno de los miembros que integran dicho equipo de trabajo. ¿Verdadero o Falso?. v. f. El modelo de intervención que se orienta y nutre de la psicología y que pretende conseguir el asesoramiento de conductas específicas en los miembros de la UC es conocido cómo... (señala la opción incorrecta): Mediación familiar. Modelo de crisis. Modelo terapéutico. Modelo socio-conductista. Cuando hablamos de metodología nos referimos al conjunto de métodos, técnicas y estrategias que vamos a seguir en nuestras intervenciones con las personas integrantes de las UC, tanto referentes a la acción directa para/con ellos como referentes a la acción indirecta (espacios a utilizar, tiempo dedicado a cada usuario...) ¿Verdadero o Falso?. v. f. Entre las características de la familia encontramos... (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: Solo se integran por padres e hijos. El matrimonio no es necesario para que podamos hablar de familia. Los hijos pueden aparecer como fruto del matrimonio o por otras vías como la adopción. Únicamente están formadas por personas con lazos sanguíneos. Entendemos por unidad de convivencia... el conjunto de personas que están ligadas entre ellas por lazos de parentesco. el conjunto de personas que viven habitualmente bajo el mismo techo, y que pueden estar ligadas entre ellas por lazos de parentesco, afinidad o amistad. El conjunto de personas que viven habitualmente bajo el mismo techo y que están ligadas entre ellas por lazos de parentesco únicamente. Todas las anteriores son falsas. La intervención sobre una unidad de convivencia (UC) irá destinada a modificar la problemática de todos o algunos de los miembros de la misma mediante el trabajo con el grupo. ¿Verdadero o Falso ?. v. f. A través de la familia las sociedades transmiten... (marca la opción que consideres adecuada): Valores. Costumbre. Conocimiento científico. Valores y costumbres. Entre las funciones fundamentales de toda familia podemos destacar (marca las opciones que consideres correctas): Seleccione una o más de una: Función sanitaria. Educación de los miembros más jóvenes e integración en la sociedad. Adoctrinamiento religioso, político, moral…. Función reproductora o procreadora. Desde las administraciones públicas, y más concretamente desde los servicios sociales se han creado diferentes programas y servicios desde los que prestar atención a las unidades de convivencia y las familias. ¿Verdadero o Falso?. v. f. Toda planificación debe partir de una primera fase de análisis o diagnóstico en la que atender a... ( marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: El perfil profesional de la persona que planifica e interviene. La normativa existente. Las características de las personas sobre las que intervenimos, su unidad convivencial y el contexto. Nuestra experiencia profesional. Aunque cada persona es diferente a las demás, las técnicas empleadas deben ser genéricas y seguir un protocolo general, nunca adaptándose a cada individuo de forma individualizada. ¿Verdadero o Falso?. v. f. Todo tipo de intervención que intente alcanzar unos objetivos debe realizarse atendiendo al azar o a la improvisación. ¿Verdadero o Falso?. v. f. Debe fomentarse la interacción y el contacto directo con la realidad que rodea al individuo y a la familia o UC. Esta interacción debe ser siempre activa, intencional y controlada. ¿Verdadero o Falso?. v. f. Todo equipo de trabajo tiene una serie de características comunes. Indica de todas las opciones siguientes cuál de ella es incorrecta: Seleccione una: Cohesión. Sinergia. Individualidad. Compromiso. Las técnicas de organización del domicilio que permiten la participación en las tareas organizativas de los individuos... (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: No suelen ser recomendables. Solo permiten la participación en dichas tareas de los miembros mayores de edad y sin ningún problema mental. Son las más recomendables. Tienen en cuenta las posibles aportaciones de la totalidad de los miembros o parte de ellos. Generalmente el servicio de Teleasistencia está dirigido para personas que viven solas o pasan gran parte del tiempo solas, pero también es idóneo para familias o unidades de convivencia en las que todos los integrantes presentan determinadas necesidades (pisos tutelados de personas mayores, matrimonios de personas mayores…). ¿Verdadero o Falso?. v. f. Desde los programas de familia las actuaciones únicamente se dirigen de forma individual a individuos de la misma que se encuentran en un proceso definido de marginación o exclusión social, facilitando apoyos a la convivencia familiar y social e incidiendo no sólo en éstos sino, por generalización, en toda la comunidad. ¿Verdadero o Falso?. v. f. Entre las finalidades de los programas de familia encontramos... (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: Realizar un estudio sociológico general. La estimulación de sus relaciones con el medio social. La estimulación del desarrollo de la personalidad de uno o varios de los miembros de la familia. Informar sobre la escolarización de los miembros de la misma en edad escolar. Indica cuáles de las siguientes opciones constituyen realmente, de acuerdo a lo estudiado, una unidad de convivencia. Una familia. Un piso tutelado. Una escuela. Una casa de acogida. Entre las funciones generales de la familia NO encontramos (señala la opción que consideres incorrecta): Función reproductora o procreadora. Satisfacción de las necesidades de seguridad. Favorecer la incorporación al mundo laboral. Adoctrinamiento religioso, político, moral…. Indica a cuáles de las siguientes dimensiones de la persona se contribuye desde la familia a su desarrollo: dimensión física. socialización. dimensión psicológica. adquisición del lenguaje. El modelo de familia más común en nuestra sociedad sería (indica la opción adecuada): La familia monoparental. La familia nuclear sin hijos. La familia nuclear con hijos. Las familias reconstituidas. El modelo de intervención terapéutica es también conocido como: Programa de refuerzo familiar. Terapia familiar. Modelo rehabilitador. Escuela de padres. Entre los servicios y recursos que desde los servicios sociales se han creado específicamente para la atención a las familias y a las distintas unidades de convivencia encontramos (señala las opciones correctas: teleasistencia. servicio de ayuda a domicilio. recursos residenciales. centros de sanidad pública. De las siguientes opciones, indica cuál de ellas es una afirmación falsa: Los programas de familia son programas en los que únicamente se interviene con un miembro de la familia de manera aislada. Los programas de familia se encuentran encuadrados en la prestación de estrategias de convivencia y reinserción social principalmente. Los programas de familia trabajan con toda la familia para afrontar una situación de riesgo de uno de los miembros de la familia o de la familia al completo. Los programas de familia buscan mejorar la convivencia y la reinserción social. El servicio de Teleasistencia es un servicio que garantiza asistencia al individuo…. Las 24 horas todos los días del año en centros residenciales. Las 24 horas todos los días del año excepto domingos y festivos en su domicilio. Las 24 horas de lunes a sábado en su domicilio. Las 24 horas todos los días del año en su domicilio. indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de planificación de la intervención con UC es totalmente correcta: El proceso de planificación de nuestras intervenciones es un proceso previo a nuestra intervención. El proceso de planificación es un proceso continuo que se desarrolla antes de intervenir, durante y después de nuestras intervenciones. El proceso de planificación de nuestras intervenciones es un proceso previo a nuestra intervención, aunque también se mantiene, en ocasiones puntuales, paralelamente a nuestras intervenciones. Señala cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: Un buen método de trabajo debe incluir siempre varias metodologías de trabajo. Una buena metodología de trabajo es aquella que solo atiende a un método concreto y nunca a varios. No existe un único método de intervención sino varios, y que una buena metodología de intervención no se basa en un único método sino que se apoya en el uso (en diferentes proporciones) de todos o casi todos los métodos existentes. Cuando hablamos de metodología nos referimos al conjunto de métodos que vamos a seguir en nuestras intervenciones. Señala cuáles de los siguientes profesionales forman parte del equipo multidisciplinar de atención a personas en situación de dependencia, por ejemplo, un piso tutelado para personas mayores: Técnico en Integración Social. animador sociocultural. peluquera. enfermera. policía. fisioterapeuta. |