Tema 1 Automatismos Industriales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Automatismos Industriales Descripción: Grado medio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica si es verdadero o falso: En hidráulica se emplea aire comprimido como fluido. Verdadero. Falso. La definición "Dispositivo físico que controla una máquina o proceso productivo simple, liberando física y mentalmente al hombre de dicha labor", corresponde a: Proceso industrial. Automática. Automatismo. Automatización. En la evolución del bucle automático, el bloque de tratamiento de datos elabora órdenes en función de: Todas las anteriores son falsas. El estado del accionador. El estado de los elementos de adquisición de datos. El estado de las señales de entrada de diálogo Hombre-máquina. Indica si es verdadero o falso: Los sistemas hidráulicos o neumáticos suelen disponer de un sistema de control eléctrico-electrónico. Verdadero. Falso. En la evolución del bucle automático, el bloque de diálogo "Hombre-Máquina": Permite introducir la orden de inicio del proceso. Capta información del proceso. Todas las anteriores son falsas. Permite a los operarios recibir información de las maniobras realizadas. Índica si es verdadero o falso: Todo proceso gobernado por un control automatizado puede descomponerse en dos partes, la máquina o instalación y la manobra del automatismo en sí. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de los siguientes componentes pertenecen al grupo automático Tratamiento Datos?: Piloto de señalización. Temporizador. Sensor de proximidad inductivo. Relé auxiliar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El motor de inducción es el accionador de la automatización hidráulica. El motor de inducción es el accionador de la automatización eléctrica. La automatización electrónica no tiene como accionador el motor de inducción. El motor de inducción es el accionador de la automatización neumática. Cuales de los siguientes documentos pertenecen a las fases de estudio de un automatismo?. Documento de viabilidad técnica. Documento de especificaciones funcionales. Documento de mantenimiento. Documento de puesta en marcha. Indica si es verdadero o falso: La función de control de potencia consiste en establecer o interrumpir la alimentación de los receptores, según las decisiones tomadas al tratar las órdenes establecidas por la función de diálogo hombre a máquina y por la adquisición de datos, procedentes delos captadores. Verdadero. Falso. ¿Cual es la diferencia principal entre la automatización neumática y la automatización hidráulica debido fluido usado como medio de presión?. Ninguna de las anteriores. El mando hidráulico es más lento que el neumático. Sencillez y robustez de los sistemas de mando. El mando neumático es más lento que el hidráulico. Indica si es verdadero o falso: La hidráulica desarrolla más fuerza que la neumática. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de los siguientes componentes pertenecen al grupo automático Diálogo Hombre-máquina?: Relé auxiliar. Piloto de señalización. Selector. Sensor de proximidad inductivo. Indica cuáles de estos son tecnologías aplicadas en automatización: Automatización Electrónica. Automatización Industrial. Automatización Hidráulica. Automatización por Presión. Indica si es verdadero o falso: El automatismo de un proceso evoluciona en bucle abierto siguiendo unas fases determinadas. Verdadero. Falso. Indica si es verdadero o falso: En una automatización eléctrica o electrónica, los accionadores que hacen evolucionar el proceso son motores eléctricos. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?: Ninguna de las respuestas es correcta. La lógica programada no puede emplearse para el tratamiento de datos. El tratamiento de datos se puede implementar mediante lógica cableada. El tratamiento de datos se puede implementar mediante lógica programada. En la evolución del bucle automático, el bloque de adquisición de datos: Capta información del proceso. Permite introducir órdenes a los operarios. Todas las anteriores son falsas. Señaliza las maniobras. Indica si es verdadero o falso: La automatización hidráulica se basa en los mismos principios que la neumática. Verdadero. Falso. |