Tema 1: Biologia II Ciencias Ambientales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1: Biologia II Ciencias Ambientales Descripción: Estructura de los angiospermas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la planta el sistema del vástago lo forman: flores y hojas. raíces y tallo. raíces y hojas. tallo y hojas. En las plantas se conocen como meristemos a: las regiones de la planta que realizan la fotosíntesis. las zonas que absorben los nutrientes. las zonas de la planta que producen celulosa. las regiones donde se produce la división celular. Los tejidos vegetales simples son: colénquima, esclerénquima y parénquima. xilema, floema y epidermis. peridermo, plasmodesmo y epidermis. cutícula, meristemo y cambium. Solo aparecen en células vegetales: cloroplastos y cilios. cloroplastos y pared celular de celulosa. mitocondrias y flagelos. pared celular y plásmidos. El cámbium vascular es: un tejido cilíndrico de células alargadas que se dividen con frecuencia provocando el crecimiento en grosor de la planta. un tejido cilíndrico que contribuye al crecimiento primario de la planta. un tejido cilíndrico que se divide intensamente para producir el crecimiento vertical de la planta. un tejido apical de células protectoras que crecen hacia afuera. El transporte de agua y minerales se produce a través de: el xilema. el tubo criboso. el floema. las venas. Las células acompañantes del tubo criboso aparecen en: las radículas. el estoma. el xilema. el floema. La principal función de las células del esclerénquima es: absorción. sostén. transporte. nutrición. La comunicación entre células vegetales se produce por: fosas en hendiduras. plasmodesmos. poros citoplásmicos. desmosomas. En las plantas encontramos los tejidos: fundamental, vascular y conjuntivo. básico, vascular y nutricional. fundamental, nervioso y dérmico. fundamental, vascular y dérmico. La suberina es: un lípido propio del corcho. una planta característica de montaña. una estructura de la hoja. un tejido vegetal. Si una planta tiene un sistema radicular fibroso: posee una raíz principal con muchas raicillas. posee solo una raíz fibrosa. posee muchas raíces delgadas similares. posee raíces que salen de las hojas. En la estructura de la hoja diferenciamos: lámina y tallo. tallo y brote. pecíolo y lámina. pecíolo y brote. Entre las células parenquimáticas encontramos: las células de la pared celular. las células fotosintéticas de las hojas. las células de la madera. las células de los elementos traqueales. Las células del floema se conocen como: traqueidas. elementos traqueales. elementos del tubo criboso. floemocito. El patrón apical-basal se refiere: a la disposición de células y tejidos a lo largo del eje principal del vástago. a la disposición de células y tejidos en sentido concéntrico desde el eje principal del vástago. a la disposición de la hoja en el vástago. a la disposición de las raíces en un sistema de raíces. Los meristemos laterales: dan origen al cuerpo primario de la planta. dan lugar a las hojas. son responsables del crecimiento secundario de la planta. dan lugar a las flores. En la estructura de una raíz se pueden diferenciar: pecíolo, cofia radicular y lámina. cofia radicular, zona de división celular, zona de alargamiento y zona de diferenciación. cofia radicular, meristemo apical y cámbium del corcho. cámbium vascular, epidermis y estele. El mesofilo se puede encontrar en: flores. raíces. tallo. hojas. En el crecimiento secundario de una planta: la madera es el xilema. la madera es el suberógeno. la madera es el cámbium vascular. la madera es el floema. La fotosíntesis tiene lugar mayoritariamente en de las hojas. El mesófilo. La epidermis. El tejido vascular. La cutícula cerosa. ¿Cuál de las siguientes respuestas se relaciona con los cambios estacionales?. La salida de la dormición de las yemas. La germinación de la semilla. El inicio de la senescencia. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué secuencia representa mejor el recorrido del agua a través de una planta, desde el suelo hasta la atmósfera?: endodermis- córtex - epidermis – elementos traqueales – espacios intercelulares del mesófilo - estomas. epidermis - córtex – banda de Caspary - endodermis – células cribosas – espacios intercelulares del mesófilo -estomas. epidermis - endodermis - floema - córtex de hoja - espacios intercelulares del mesófilo – estomas. pelos radiculares - córtex - endodermis - elementos traqueales - espacios intercelulares del mesófilo – estomas. ¿Qué tienen en común las fibras del colénquima, esclerénquima y del xilema?. Todas forman parte de tejidos conectivos de las plantas. Todas tienen función de sostén en las plantas. Todas son células muertas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes meristemos NO se corresponde con la estructura/tejido producido?. Protodermis- tejido vascular de tallo de monocotiledónea. Procambium-tejido vascular primario. Cambium del corcho- peridermis. Cambium vascular- xilema y floema secundarios. La Banda de Caspary se encuentra en ______ y regula la entrada de agua y minerales en el cilindro vascular. La epidermis. El periciclo. El córtex. La endodermis. Las raíces de las orquídeas epífitas son un tipo de raíces : Parásitas. Aéreas. De almacenamiento de alimento. Adventicias. En los embriones de angiospermas, el meristemo apical de tallo se localiza en la punta de: La radícula. El epicotilo. El hipocotilo. El coleoptilo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el floema es CORRECTA?. El floema puede ser primario o secundario, pero en cualquiera de los casos están constituidos por células muertas. Los elementos cribosos en las angiospermas forman parte del tubo criboso. El floema primario y secundario deriva del cambium vascular. El floema distribuye el agua y los minerales absorbidos por las raíces al resto de la planta. El intercambio de gases a través de la corteza se produce mediante: Espiráculos. Micrópilos. Lenticelas. Estomas. La pared celular de las células vegetales está compuesta por: Cutina, polímero de derivados lipídicos, impermeable al agua. Proteínas, que representan el 70% de su peso, siendo la pectina la más abundante. Lignina, compuesta de ácidos grasos, suberina, celulosa y taninos. Suberina, formada por polimerización de los radicales libres de varios alcoholes. En el corte de una hoja se observan de fuera a dentro: Epidermis superior - mesófilo esponjoso - parénquima en empalizada - epidermis inferior. Epidermis superior - parénquima en empalizada - mesófilo esponjoso - epidermis inferior. Epidermis superior - mesófilo esponjoso - epidermis inferior - parénquima en empalizada. Epidermis superior - epidermis inferior - parénquima en empalizada - mesófilo esponjoso. En relación con los plastidios, señale la respuesta CORRECTA: Los leucoplastos son proplastos que se han diferenciado en condiciones de oscuridad. Los oleoplastos, que almacenan aceites, son incoloros y fotosintéticamente inactivos. Los etioplastos que almacenan almidón se denominan amiloplastos. Los diferenciados incluyen, entre otros, etioplastos, cromoplastos y proteinoplastos. Las células del colénquima: Forman el tejido fundamental de las plantas, cuya función principal es de relleno. Son células vivas, con paredes muy gruesas no lignificadas. Tienen paredes muy lignificadas por lo que están muertas. Junto con las células del parénquima, forman los tejidos especializados de sostén de las plantas. En relación con la pared celular: Sus capas, de fuera hacia dentro son: pared primaria, lámina media y pared secundaria. La suberina es característica de la pared de las tráqueas. La cutícula, formada por cutina, protege la epidermis y el interior de la planta. Entre los hidratos de carbono que la componen están la celulosa, la hemicelulosa, la quitina y las pectinas. La función de las células oclusivas es: Abrir y cerrar el estoma para la entrada y salida de gases y de agua. Permitir la transpiración en ambientes cálidos y secos. Abrir y cerrar la lenticela de las hojas para la entrada y salida de gases y de agua. Permitir la hidratación de las plantas mediante la absorción de agua. El parénquima esponjoso: Posee abundante espacio intercelular, lo que facilita el intercambio de gases, como el C02. Se encuentra en las raíces, tallos y hojas. En las hojas, se sitúa entre la epidermis superior y el parénquima en empalizada. Está formado por células alargadas que carecen de cloroplastos. La banda de Caspary se encuentra en: El periciclo. La endodermis. El córtex. La epidermis. En relación con los tejidos vasculares, señale la respuesta CORRECTA: El floema se forma por células muertas con paredes lignificadas. El xilema y el floema secundarios son producidos por el meristemo del cambium vascular. El xilema transporta compuestos orgánicos por toda la planta. El cambium fascicular, situado entre floema y xilema, está relacionado con el crecimiento primario. El tejido suberoso presenta unos orificios que posibilitan el intercambio de gases, denominados: Lenticelas. Espiráculos. Ostiolos. Estomas. El tejido vegetal que tiene traqueidas es el: Esclerénquima. Parénquima. Xilema. Floema. Los estolones de las plantas: Son tallos de crecimiento vertical con función de sostén. Presentan nodos e internodos, y cuando los internodos entran en contacto con el suelo producen raíces y un nuevo vástago. Pueden ser aéreos cuando parten del tallo principal y subterráneos cuando parten de las raíces. Son formas de crecimiento vegetativo. El parénquima en empalizada: Realiza hasta el 90% de la fotosíntesis en las hojas de las dicotiledóneas. Contiene células no conectadas entre sí que dejan amplios espacios para el paso del aire. Es el tejido de la planta en el que se encuentran las venas de las hojas. Es un parénquima de reserva que se localiza en las raíces de las plantas. El crecimiento secundario del tallo leñoso se produce a partir de el: Cambium vascular, exclusivamente. Córtex. Cambium del corcho, exclusivamente. Cambium vascular y cambium del corcho. La banda de Caspary afecta a: El movimiento del agua y los minerales, desde el suelo hasta el tejido vascular. La composición del tejido vascular. El desplazamiento de los nutrientes orgánicos en el cilindro vascular. La transpiración de la raíz. Señale la alternativa correcta entre los tipos celulares y su función. parénquima favorece la fotosíntesis y el intercambio gaseoso y almacena sustancias de reserva. súber forma una cubierta protectora evita la desecación y permite al intercambio gaseoso. esclerénquima proporciona soporte para los tallos jóvenes y hojas. colénquima produce textura dura y soporte mecánico. Las plantas terrestres están compuestas por todos los tejidos siguientes excepto: Parénquima. Colénquima. Esclerénquima. Epitelio. Señale la alternativa incorrecta la banda de caspary: se encuentra en las raíces de las plantas y carece de plasmodesmos. tiene permeabilidad selectiva al agua y a los minerales disueltos a través de las paredes de las células. es una capa compuesta principalmente de suberina. se forma por debajo de las células endodérmicas de la región de maduración. La savia elaborada es conducida por. los vasos leñosos. el Xilema. el floema. las tráqueas y las traqueidas. Las plantas terrestres están compuestas por todos los tejidos siguientes excepto el. vascular. meristematico. epidérmico. mesodérmico. Señale la respuesta correcta en relación con los tejidos vegetales. el cambium y el felógeno son mecanismos primarios localizados en los ápices del tallo raíz y yemas. la savia bruta fluye con el floema desde las hojas al resto de la planta. el Xilema conduce la savia elaborada desde la raíz hasta las restantes partes de la planta. el esclerénquima y el colénquima sirven de sostén al vegetal porque acumulan gran cantidad de celulosa en las paredes de sus células. ¿Qué tejidos vegetales están formados por células muertas?. Xilema y colénquima. Floema y colénquima. Esclerénquima y xilema. Esclerénquima y floema. Señale la alternativa incorrecta en relación con el tallo. las yemas axilares son los meristemos que se encuentran en las zonas de inserción de las hojas. pueden contener estomas. en la mayoría de las dicotiledóneas puede haber al mismo tiempo crecimiento primario y secundario. los cormos son tallos aéreos consistentes en varios nodos internos que almacenan reservas. El cámbium es un meristemo. secundario que genera nuevos vasos conductores. secundario que genera el súber o la corteza. primario que provoca el alargamiento de los tallos. primario que provoca el alargamiento de las raíces. Por lo general los estomas se abren. durante el día cuando se produce la transpiración. de día y de noche cuando existe exceso de agua en el suelo. cuando la célula oclusiva disminuye los solutos en su interior aumentando el potencial osmótico. durante la noche cuando la planta requiere aporte de oxígeno. Señale la respuesta correcta en relación con la raíz. los pelos radiculares se sitúan en la zona de absorción. la raíz secundaria madura se localiza en la zona de crecimiento. la zona de absorción se encuentra en la parte apical. la zona de crecimiento está entre la zona de absorción y la zona de transporte al tallo. Señale la alternativa correcta la banda de Caspary situada en la raíz: permite la difusión de agua e iones desde el cilindro central hasta la corteza. bloquea la vía simplástica. es una capa de células suberificadas que se forman por debajo de la endodermis. está adherida a la epidermis. Los pelos radiculares se encuentran en la zona de. maduración. división celular. meristemo apical. elongación. Señale la alternativa correcta en relación con los plastidios. los oleoplastos que almacenan aceites son incoloros y fotosintéticamente inactivos. los leucoplastos son proplastos que se han diferenciado en condiciones de obscuridad. los diferenciados que incluyen entre otros etíoplastos cromoplastos y proteinoplastos. los etioplastos que almacenan almidón se denominan amiloplastos. Señale la alternativa correcta entre estructura y función. esclerénquima sostén y resistencia. apoplasto intercambio de gases. lenticela absorción de agua e iones. parénquima protección. El tejido meristematico primario es responsable de. la resistencia y la rigidez. el crecimiento en longitud de la planta. el transporte de la savia bruta. la función de reserva de la planta. Señale la alternativa incorrecto entre las siguientes asociaciones. epicótilo -> radícula. fruto -> semilla. cotiledón -> primera hoja. carpelo -> óvulo. Los pelos radiculares no participan en la captación de. dióxido de carbono. oxigeno. agua. minerales. Señale la CORRECTA entre estructura y función. Parénquima/protección. Lenticela/absorción de agua e iones. Apoplasto/intercambio de gases. Esclerénquima/sostén y resistencia. Señale la alternativa INCORRECTA. En relación con el xilema: La conducción del xilema se produce dentro de células muertas. El xilema primario se desarrolla a partir del procambium de los meristemos apicales. El xilema transporta principalmente azúcares y aminoácidos. El potencial hídrico del xilema es menor que el del suelo. ¿Qué tipo de células conducen mejor el agua en las plantas?. Parénquima. Elementos del tubo criboso. Colénquima. Traqueida. ¿Qué son los elementos del tubo criboso?. Células del floema que transportan azúcares. Unas células de los pelos radicales que absorben agua y sales minerales. Unas células de las plantas gimnospermas ricas en orgánulos de reserva. Células con perforaciones que conducen agua en las angiospermas. ¿Cuál de las siguientes funciones NO es realizada por las células del parénquima?. Realizar la fotosíntesis. Almacenamiento de nutrientes. Transporte de sacarosa. Transporte de agua. ¿Qué meristemo secundario produce las capas de corcho en un árbol?. El cambium vascular. La protodermis. Cualquier meristemo lateral. El felógeno. Además de en su morfología, ¿en qué se diferencian las traqueidas de los elementos del vaso?. Las traqueidas se apilan de extremo a extremo, en columnas abiertas. Las traqueidas se mueren en la madurez de la planta. Las traqueidas poseen células secundarias con pared reforzada con lignina. En las traqueidas el agua se difunde célula a célula a través de las punteaduras. El tejido vascular en la raíces conduce savia bruta y alimento elaborado. ¿De dónde procede este alimento?. La raíz absorbe este alimento del suelo. Se produce en las raíces. El alimento se absorbe desde el aire por las hojas y es transportado a las raíces. Se produce en las hojas y el tallo y es transportado a las raíces. Por qué las células de la corteza (madera) que se producen en verano y otoño son más pequeñas que las que producen las plantas en primavera?. Porque hay mayor disponibilidad de agua en primavera. Porque las células se dividen más en otoño que en primavera. Porque los árboles producen diferentes tipos de células en función de la estación. Porque en verano y en otoño hay menos alimento disponible para ser transportado por las células. ¿Qué originan las yemas laterales en el tallo?. Ramas laterales. Semillas. Raíces laterales. Hojas. ¿Cuál de estas afirmaciones se refiere al crecimiento primario de una planta?. Resulta de la actividad del felógeno. Nunca se produce en las hojas. Produce la epidermis, tejido fundamental y tejido vascular primario. Incrementa el grosor de las plantas. Los estomas permiten el intercambio de gases entre los tejidos de las hojas y la atmósfera. Uno de esos gases en las hojas es vapor de agua. ¿En cuál de estas situaciones las hojas perderán mayor cantidad de agua?. En un día soleado y en calma. En un día soleado y ventoso. En un día lluvioso. En un día frío. La caliptra es una cubierta membranosa que: Protege las yemas axilares. Encierra y protege el meristema apical de la raiz. Envuelve el floema del tallo. Rodea la semilla que contiene el tallo y la raíz embrionarios. |