TEMA 1 (BLOQUE 1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1 (BLOQUE 1) Descripción: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. EL DEFENSOR DEL PUEBLO.EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a las nacionalidades y regiones que integran a la Nación Española, la Constitución les reconoce y garantiza: El Derecho a su libre federación o confederación. El Derecho a la autonomía. El Derecho a la libre autodeterminación. El Derecho a la solidaridad entre ellas, pero no el derecho a la autonomía políticamente entendida. ¿A quién dará cuenta el Defensor del Pueblo anualmente ? Art. 32 LO Defensor del Pueblo. A las Cortes Generales cuando se hallen reunidas en periodo ordinario de sesiones. A los Presidentes de ambas Cámaras. A la Comisión Mixta Congreso-Senado. A las Diputaciones Permanentes de las Cámaras. Según el artículo 3.3 CE, la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España: Es un patrimonio cultural. Es una riqueza nacional que será objeto de especial respeto y protección. Es un patrimonio de los distintos pueblos de Estaña. Es un patrimonio común. ¿Cuál de los siguientes principios no se garantiza por la Constitución en el artículo 9.3 CE?: Legalidad. Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Jerarquía administrativa. Seguridad jurídica. El artículo 162 de la CE establece que la determinación de las personas y órganos legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad o de amparo en los casos no recogidos en el primer aportado del artículo 162 de la Constitución Española se hará: Mediante una Ley orgánica. Mediante su propio Estatuto de funcionamiento. Mediante Ley ordinaria. Reglamentariamente. ¿Quién puede acordar que unos documentos secretos no sean remitidos al Defensor del Pueblo? Art. 22 LO Defensor del Pueblo. El Tribunal Supremo. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Cualquiera de los Ministros. En qué artículo de la Constitución española de 1978 se contiene el derecho a la libertad y seguridad individual?. En el artículo 18. En el artículo 21. En el artículo 17. En el artículo 20. ¿Pueden interceptarse las comunicaciones postales?. No, en ningún caso. Sí, por medio de resolución judicial o administrativa. Sí, por medio de resolución administrativa. Sólo mediante resolución judicial. ¿Cuál es el mandato del Defensor del Pueblo? Art. 2 LO Defensor del Pueblo. De 3 años. De 5 años. De 8 años. De 2 años. La extradición se concederá: En cumplimiento de un tratado o de la ley. En cumplimiento del principio de legalidad. En cumplimiento del espíritu constitucional. Nunca atendiendo al mero principio de reciprocidad. Interrumpirá la actividad del Defensor del Pueblo: Art. 11 LO Defensor del Pueblo. Ninguna respuesta es correcta. La Declaración del Estado de Sitio. La Declaración del Estado de Alarma. La Declaración del Estado de Excepción. ¿Qué artículo afirma que los españoles son mayores de edad a los 18 años?. El artículo 10. El artículo 11. El artículo 12. El artículo 13. Según el artículo 7 CE, los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales: Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Contribuyen a la defensa y promoción de los derechos e intereses legítimos que les son propios. Contribuyen a la defensa y promoción de los derechos e intereses que les son propios. Son instrumento fundamental para la promoción y defensa de los intereses sociales que les son propios. Siguiendo el art. 164 de la CE, respecto a las sentencias del Tribunal Constitucional: Se publicarán en el BOE con los votos particulares, si los hubiere. Todas son correctas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Los principios rectores de la política social y económica se encuentran regulados dentro de la CE: En el Título I, Capítulo Segundo, Sección segunda. En el Título I, Capítulo Tercero. En el Título I, Capítulo Primero. En el Título I, Capítulo Cuarto. Según la Constitución Española, los dos miembros del Tribunal Constitucional que son propuestos por el Gobierno requerirá una mayoría: Absoluta. No establece mayoría. Simple. De tres quintos. ¿Qué Títulos de la Constitución están estructurados en Capítulos?. Los Títulos I y III. Los Títulos I, IV y VII. Los Títulos I, III y VIII. El Título I. Según el artículo 27 CE, la educación tendrá por objeto: El pleno desarrollo de la personalidad humana. La formación integral de las personas. El desarrollo integral de la enseñanza. La formación en los principios democráticos de convivencia. En base a la CE, su artículo 162, el Ministerio Fiscal podrá interponer. El recurso de amparo. El recurso de inconstitucionalidad. La cuestión de inconstitucionalidad. Todas son correctas. La Comisión Mixta Congreso-Senado adopta sus acuerdos por: Art. 2 LO Defensor del Pueblo. Unanimidad. Mayoría Absoluta. Mayoría Simple. Mayoría de tres quintas partes. Todos los derechos siguientes, menos uno, podrán ser suspendidos tanto en el estado de excepción como en el estado de sitio: Derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. Derecho a que no sean secuestradas las publicaciones, grabaciones y otros medios de información salvo en virtud de resolución judicial. Derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. Derecho de toda persona a ser informada de forma inmediata y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. De las siguientes afirmaciones señale la INCORRECTA: El Rey nombrará al Presidente propuesto por el Pleno. La votación del Presidente del Tribunal Constitucional se hará de forma pública y a mano alzada. El Presidente del Tribunal Constitucional será elegido entre los miembros del Pleno. En caso de empate en la 1º votación se procederá a una 2º votación eligiendo al que obtenga más votos. Según el artículo 159 CE, los miembros del Tribunal Constitucional: Se renovarán por terceras partes cada 4 años. Se renovarán tres de sus miembros cada 3 años. Se renovarán cuatro de sus miembros cada 4 años. Se renovarán por terceras partes cada 3 años. En torno a los Colegios Profesionales: Todas las otras respuestas son falsas. Su estructura interna y su funcionamiento deberán ser democráticos. Están detalladamente regulados en la Constitución. La Constitución afirma que los mismos serán regulados por Ley Orgánica. La actuación del Tribunal Constitucional, regulada en el artículo 6 de la LOTC podrá ser: En Pleno y Secciones. En Pleno, Sala o en Sección. Exclusividad del Pleno. En Pleno y Sala. Señala la respuesta INCORRECTA. Están legitimados, según el art. 162 de la CE para interponer un recurso de amparo: El Defensor del Pueblo. El Presidente del Gobierno. Toda persona natural o jurídica que invoque interés legítimo. El Ministerio Fiscal. ¿Qué día se modificó por primera vez la Constitución?. El 29 de septiembre de 1992. El 29 de agosto de 1992. El 27 de agosto de 1992. El 27 de septiembre de 1992. Según el artículo 13.1 CE, los extranjeros gozarán en España: De las libertades públicas que garantiza la Constitución en los términos que establezcan los tratados y la ley y atendiendo a criterios de reciprocidad. De las libertades públicas que garantiza el Título I en los términos que establezcan los tratados y la ley. De los mismos derechos y libertades que los españoles en los términos que establezcan los tratados y la ley. De los derechos y libertades que garantiza la Constitución en los términos que establezcan los tratados y la ley. El artículo 165 de la CE establece que el funcionamiento del Tribunal Constitucional se regulará: Mediante una Ley orgánica. Reglamentariamente. Mediante su propio Estatuto de funcionamiento. Mediante Ley ordinaria. Según la Constitución Española, los dos miembros del Tribunal Constitucional que son propuestos por el Gobierno requerirá una mayoría: Simple. De tres quintos. No establece mayoría. Absoluta. ¿Cuántas Disposiciones Adicionales tiene la Constitución?. 1. 3. 4. 9. Teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 53 y 81 CE, el derecho a la herencia: Puede ser tutelado ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. Vincula a todos los poderes públicos. Puede ser tutelado a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Exige ley orgánica para su desarrollo. Todos los poderes públicos están obligados a auxiliar al Defensor del Pueblo en sus investigaciones con carácter: Art 10 LO Defensor del Pueblo. Sumaria y preferente. Urgente e informal. Sumaria y formal. Urgente y preferente. Según el artículo 31.2 CE, la programación y ejecución del gasto público responderá a los criterios de: Igualdad y progresividad. Eficiencia y economía. Eficiencia y capacidad económica. Eficiencia y economía. Según el artículo 22 CE, las asociaciones constituidas al amparo de dicho artículo: Deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de su constitución. Podrán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Podrán inscribirse en un registro a los solos efectos de su constitución. Deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Una de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: Los poderes públicos defienden la productividad. Los poderes públicos garantizan y protegen el ejercicio de la libertad de empresa. La defensa de la productividad se efectuará de acuerdo con las exigencias de la economía general. Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado mitigada por el fin social de la propiedad privada. ¿Cuántas Disposiciones Transitorias tiene la Constitución?. Ninguna. 1. 4. 9. ¿Quiénes tienen derecho de petición según el artículo 29 CE?. Todas las personas. Todos. Todos los ciudadanos. Todos los españoles. Una de las siguientes afirmaciones no es exacta: Los españoles tienen derecho a salir libremente de España en los términos que la Ley establezca. Los españoles podrán ver limitado su derecho a circular por el territorio español por motivos políticos. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia. Los españoles tienen derecho a entrar libremente a España en los términos que la Ley establezca. El artículo 165 de la CE establece que el funcionamiento del Tribunal Constitucional se regulará: Reglamentariamente. Mediante Ley ordinaria. Mediante su propio Estatuto de funcionamiento. Mediante una Ley orgánica. Cuando la queja a investigar afectare a la conducta de las personas al servicio de la Administración, ¿cuál es el plazo que tiene el afectado para responder por escrito? Art. 20 LO Defensor del Pueblo. De 10 días. No inferior a 10 días. Superior a 10 días. Inferior a 10 días. El Estado español tendrá confesión, de acuerdo con lo establecido en el art.16 de la CE: Católica y mantendrá las consiguientes relaciones de cooperación con las demás confesiones. Ninguna confesión tendrá carácter estatal, los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones. Católica y protestante y mantendrá las consiguientes relaciones de cooperación con las demás confesiones. Ninguna confesión tendrá carácter estatal, los poderes públicos no tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española, manteniendo relaciones de cooperación con todas las confesiones religiosas. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 15 LODP, relativo a las quejas que reciba el Defensor del Pueblo, señale la afirmación INCORRECTA: Se presentará en escrito razonado en papel común. Se presentará firmado por el interesado, con indicación de su nombre, apellidos y domicilio. De toda queja se acusará recibo. Se presentará en el plazo máximo de un año, contado desde que se produjeron los hechos objeto de la misma. El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey, de ellos_______ y serán designados por un periodo de_____: 2 a propuesta del Gobierno, y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial / 9 años y se renovarán por terceras partes cada 3. 4 a propuesta del Congreso por mayoría absoluta de sus miembros / 5 años y se renovarán por terceras partes cada 2. 2 a propuesta de las Cortes Generales, y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial / 6 años y se renovarán por terceras partes cada 3. 4 a propuesta del Senado por mayoría de dos tercios de sus miembros / 4 años y se renovarán por terceras partes cada 2. Según el artículo 35 LODP, las personas que se encuentren al servicio del Defensor del Pueblo, y mientras permanezcan en el mismo: Se considerarán como personal al servicio de las Cortes. Se considerarán en situación de servicio activo en su Administración de origen. Se considerarán personal eventual. Se considerarán en situación de comisión de servicios. Según el artículo 11.2 CE: Ningún ciudadano podrá ser privado de su nacionalidad. Ningún español podrá ser privado de su nacionalidad. Ningún español de nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. ¿En qué artículo se regulan las Diputaciones Permanentes?. Art 78. Art 76. Art 77. Art 79. Según el artículo 45 CE, todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado: Para la adecuada utilización del ocio. Para proteger y mejorar la calidad de vida. Para el desarrollo de la persona. Apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. Podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas: el Ministerio Fiscal. el Congreso. el Gobierno. el Senado. Señale la respuesta incorrecta. Los miembros del Tribunal Constitucional será: Tendrán las incompatibilidades propias de los miembros del poder judicial. No podrán ser destituidos ni suspendidos en ningún caso. La responsabilidad criminal solo será exigible ante la Sala de o Penal del Tribunal Supremo. Independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato. El Título I de la Constitución Española de 1978 se denomina: De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. De los derechos y deberes de los ciudadanos. De los derechos y deberes fundamentales. Derechos y libertades. El Defensor del Pueblo deberá de motivar: Art. 17 LO Defensor del Pueblo. Su decisión de rechazar una queja. Todas sus decisiones han de ser motivadas. Tanto su decisión de rechazar como de admitir a trámite una queja. Su decisión de admitir a trámite una queja. En base al art. 23 LOTC, el cese de los magistrados del Tribunal Constitucional, por violar la reserva de sus funciones, será decretada por: Por mayoría de tres cuartos del Tribunal en pleno. Por mayoría simple del Tribunal en pleno. El Presidente del Tribunal Constitucional. Por mayoría absoluta del Tribunal en pleno. Señala la respuesta incorrecta. Están legitimados, según el art. 162 de la CE para interponer un recurso de inconstitucionalidad: El Ministerio Fiscal. El Presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. Los órganos colegiados ejecutivos de las CCAA. ¿Cuál es el Título VII de la Constitución?. De la Organización Territorial del Estado. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Economía y Hacienda. Del Poder Judicial. En el art. 161 de la CE establece que el Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas y la impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida: pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a tres meses. pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a un mes. pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses. Sin necesidad de ser ratificada por el Tribunal. El artículo 14 de la Constitución Española de 1978, se encuentra: En el Título I, Capítulo Segundo, no incluido en ninguna Sección. En el Título I, Capítulo I. En el Título I, Capítulo Segundo, Sección 1º. En el Título I, Capítulo Segundo, Sección 2º. En base al artículo 31 de la LOTC, ¿A partir de qué momento puede promoverse un recurso de inconstitucionalidad frente a una ley?. A partir de su publicación oficial. A partir de su entrada en vigor. A partir de su realización por el órgano competente. A partir de dos meses desde su publicación. Según el artículo 159 de la CE, ¿Cuántos miembros forman el Tribunal Constitucional?. 9 más su presidente. 20 incluido el presidente. 12. 15 más su presidente. La persistencia en una actitud hostil o entorpecedora de la labor de investigación del Defensor del Pueblo por parte de cualquier funcionario de la Administración pública podrá: Art 24. LO Defenso del Pueblo. Ser objeto de un informe reservado. Ser objeto de un informe técnico. Ser objeto de un informe especial. Ser objeto de un informe extraordinario. Siguiendo el art 159 CE, los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con: Más de 5 años de ejercicio profesional. Más de 20 años de ejercicio profesional. Más de 15 años de ejercicio profesional. Más de 10 años de ejercicio profesional. Según el art 34 CE, se reconoce el derecho de fundación: Para fines de utilidad pública. Para fines de interés general. Para fines de interés público. Para fines de interés social. ¿Cuál de los siguientes NO es un valor superior de nuestro ordenamiento jurídico según el art 1.1 CE?. Pluralismo político. Justicia. Democracia. Libertad. ¿Ante quién se presenta el recurso de amparo?. Ante el Consejo General del Poder Judicial. Ante el Tribunal Supremo. Ante el Tribunal Constitucional. Ante cualquier juzgado o tribunal. ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional se renuevan cada 3 años según el art 159 CE?. Ninguna de las respuestas es correcta. 3. 6. 4. ¿Qué tipo de ley es necesaria para regular el desarrollo del art 21 de la CE?. Ley marco. Ley orgánica. Ley ordinaria. Ley de bases. Según la CE, ¿Quién es el Presidente el Tribunal Constitucional?. El Presidente de la Audiencia Nacional. Ninguno de los anteriores. El Presidente del CGPJ. El Presidente del Tribunal Supremo. Cuando el Defensor del Pueblo, en razón del ejercicio de las funciones propias de su cargo, tenga conocimiento de una conducta o hechos presumiblemente delictivos lo pondrá de inmediato en conocimiento: Art 25 LO Defensor del Pueblo. Del Juzgado de Guardia. Del Fiscal General del Estado. De las Cortes Generales. Del Ministerio Fiscal. ¿En qué casos se puede proceder a la entrada en un domicilio particular?. En caso de resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular, resolución judicial o flagrante delito. En caso de autorización del titular o resolución judicial exclusivamente. En caso de delito flagrante o resolución judicial exclusivamente. Según resulta del art 53CE, el derecho a la objeción de conciencia: Podrá ser tutelado por los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. Ninguna de las respuestas es correcta. Solo podrá ser alegado ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que lo desarrollen. Exige de ley orgánica para su regulación. Según el art 161 CE, el Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas: La impugnación producirá la ejecutividad de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo superior de 5 meses. La impugnación producirá la ejecutividad de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior de 5 meses. La impugnación producirá la ejecutividad de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo inferior a 5 años. La impugnación producirá la ejecutividad de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no inferior a 5 años. Según el art 159 CE, ¿qué mayoría del Congreso requiere lo propuesto de miembros del Tribunal Constitucional que corresponde a dicha Cámara?. Mayoría absoluta. tres quintos de sus miembros. dos tercios de sus miembros. al menos 50 diputados. ¿Cuál es el Título VII de la Constitución?. Economía y Hacienda. De la Organización Territorial del Estado. Del Poder Judicial. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes generales. ¿Quién no está legitimado para interponer el recurso de amparo según el art 162 CE?. El Ministerio Fiscal. El Defensor del Pueblo. Cualquier persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo. El Presidente del Gobierno. En caso de que el Defensor del Pueblo tenga que informar a los plenos de las 2 Cámaras, lo hará: Art 2 LO Defensor del Pueblo. A través de una Comisión Mixta Congreso-Senado. A través de sus Presidentes. Reuniéndose en pleno ambas cámaras. Reuniéndose 1º en pleno con el Congreso y después con el Senado. Según el art 2 CE, la Constitución se fundamenta: En la patria común e indivisible de todos los españoles. En la soberanía nacional. En el derecho de autonomía de las nacionalidad y regiones que integran la Nación Española. En la indisoluble unidad de la Nación Española. El derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión se reconoce y protege: Ninguna de las respuestas es correcta. En el artículo 19.1.d). En el artículo 19.1.a). En el artículo 19.1.b). ¿Qué artículo cierra el Titulo I?. El artículo 55. El artículo 56. El artículo 57. El artículo 58. En las actuaciones con el Defensor del Pueblo, la asistencia de abogado y procurador será: Art 15 LO Defensor del Pueblo. Facultativa en todos sus trámites. Preceptiva en todos sus trámites. No se puede acudir por medio de abogado y procurador en ningún caso. Preceptiva tan solo para interponer la queja. ¿Cuándo se produjo la 2º reforma de la Constitución?. El 27 de septiembre de 1992. El 27 de septiembre de 2011. El 27 de agosto de 1992. El 27 de agosto de 2011. Según el artículo 53 CE y en relación al derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada: Sólo puede ser alegado ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que lo desarrollen. Puede ser tutelado ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. Puede ser tutelado a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse su ejercicio. Los valores superiores del ordenamiento jurídico propugnados desde nuestra Constitución son: La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia y la libre competencia. La libertad, la igualdad y la fraternidad. La libertad, la igualdad y el pluralismo político y sindical. Según el art 9 LOTC, el vicepresidente del Tribunal Constitucional es nombrado por un periodo de: 3 años. 6 años. No establece periodo. 9 años. Según el art. 9 de la LOTC, el vicepresidente será nombrado: No hay vicepresidente en el Tribunal Constitucional. Entre los miembros del Pleno. Por las Cortes Generales. Por el Presidente del Tribunal Constitucional. Art 167 CE, si no hubiera acuerdo entre ambas Cámaras, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, podrá aprobar la reforma, por: Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría de tres quinto. Mayoría de dos tercios. ¿Cuántos procedimientos de reforma se recogen en la CE?. Un procedimiento urgente. Un único procedimiento para casos extraordinarios. Un solo procedimiento de carácter ordinario. Dos procedimientos. En virtud del art 169 CE, la reforma constitucional: Podrá iniciarse en cualquier momento. No podrá iniciarse en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el art 116. Podrá iniciarse en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el art 116. Podrá iniciarse exclusivamente en tiempo de guerra. De acuerdo con el art 164.1 CE, contra las sentencias dictadas por el tribunal Constitucional: Cabe recurso de aclaración. Cabe recurso de casación. Cabe recurso de revisión. No cabe recurso alguno. El plazo para interponer el recurso de amparo, a partir de la notificación de la resolución recaída en el proceso judicial, de violaciones que tuvieran su origen en un acto u omisión de un órgano judicial, es de: 20 días. 30 días. 15 días. 25 días. Según la cuestión de inconstitucionalidad, señale la respuesta correcta: El órgano judicial la plantea en la fase de instrucción del procedimiento y dentro del plazo para concluirlo. Se concretará siempre el precepto constitucional infringido. La plantea un Juez o Tribunal siempre de oficio. Todas son correctas. El Tribunal Constitucional no conocerá de: Conflictos en defensa de la autonomía local. Verificación de los nombramientos de los Magistrados del Tribunal Constitucional. Impugnación ante el Gobierno de las disposiciones adoptadas por los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas. Conflictos de competencia entre las Comunidades Autónomas. ¿Cuál de los siguientes derechos no puede ser suspendido en caso de declararse el estado de excepción, según el art 55,1 CE?. El derecho de asociación. El derecho de trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. El derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. El derecho de reunión pacífica y sin armas. En base a la CE en su art. 159, la condición de miembro del Tribunal Constitucional es incompatible con: Cargos políticos o administrativos. Con actividades profesionales o mercantiles. Con el desempeño de funciones directas en partidos o sindicatos. Todas son correctas. Según el artículo 2 LODP, de no obtenerse la mayoría exigida en primera votación del candidato propuesto, en las sucesivas propuestas: Bastará mayoría absoluta del Congreso y simple del Senado. Bastará la mayoría de 3/5 del Congreso y mayoría absoluta del Senado. Decidirá el Congreso por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros. Bastará mayoría absoluta de cada Cámara. ¿Cuántas Disposiciones Transitorias tiene la Constitución?. Ninguna. 1. 4. 9. A tenor de lo dispuesto en el art.15 de la CE, queda abolida la pena de muerte: En todo caso. Salvo lo que puedan disponer las leyes penales para tiempos de guerra. Salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra. Salvo lo que puedan disponer las leyes penales. Los principios rectores de la política social y económica se encuentran regulados dentro de la CE: En el Título I, Capítulo Tercero. En el Título I, Capítulo Primero. En el Título I, Capítulo Cuarto. En el Título I, Capítulo Segundo, Sección Segunda. En caso de incompatibilidad sobrevenida: Art. 7 LO Defensor del Pueblo. Una vez posesionado del cargo, se entenderá que renuncia al mismo. El Defensor del Pueblo deberá cesar, dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y después de tomar posesión. El Defensor del Pueblo deberá cesar, dentro de los quince días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión. El Defensor del Pueblo deberá cesar, dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión. Según el artículo 8 LODP, los Adjuntos del Defensor del Pueblo son nombrados y separados: Por el Rey, a propuesta del Defensor del Pueblo y previa conformidad de las Cámaras. Por los Presidentes del Congreso y del Senado conjuntamente. Por las Cámaras, a propuesta del Defensor del Pueblo. Por el Defensor del Pueblo, previa conformidad de las Cámaras. Qué artículo establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos?. El artículo 39. El artículo 41. El artículo 42. El artículo 51. Propuesto el candidato o candidatos a Defensor del Pueblo, se convocará en término: Art. 2 LO Defensor del Pueblo. De quince días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección. De diez días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección. No inferior a diez días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección. No inferior a diez días al Pleno del Senado para que proceda a su elección. Según el artículo 7 de la LOTC, cada Sala del Tribunal Constitucional estará compuesta: Por 5 miembros. Por 3 miembros. Por 6 miembros. Por 12 miembros. En base al art. 43 LOTC, una vez notificada la resolución recaída en el proceso judicial, ¿qué plazo hay para interponer el recurso de amparo?. 3 meses. 20 días. 5 meses. 30 días. La sección primera del capítulo segundo del Título 1 de la Constitución abarca los siguientes artículos. Del artículo 10 al 30. Del artículo 14 al 30. Del artículo14 al 29. Del artículo15 al 29. El art. 164 de la CE establece que las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán: En el Boletín Oficial del Estado. En el Boletín Oficial del Tribunal Constitucional. En los diarios oficiales del ámbito territorial que afecte la disposición. En el Boletín Oficial del Estado y en los diarios oficiales de las CCAA. En nuestra Constitución, el derecho a la propiedad privada y a la herencia. Se reconoce y se protege. Se reconoce. Se protege y se garantiza. Se garantiza. Según la CE, El Presidente del TC será nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del Tribunal Constitucional. En comisiones. En salas. En secciones. En pleno. Teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 53 y 81 CE y en relación con el derecho a la objeción de conciencia del artículo 30 CE, señale la afirmación incorrecta: Vincula a todos los poderes públicos. Puede ser tutelado a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Puede ser tutelado ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. Puede ser regulado por ley ordinaria. Según el artículo 2 LODP, si el primer candidato propuesto no obtuviera las mayorías necesarias para su designación, la Comisión Mixta Congreso-Senado procederá a formular sucesivas propuestas, en cuyo caso quedará designado: El candidato que obtenga los votos de los 3/5 del Congreso y del Senado. El candidato que obtenga los votos de los 3/5 del Congreso y de la mayoría absoluta del Senado. El candidato que obtenga los votos de los 2/3 del Congreso y de la mayoría absoluta del Senado. El candidato que obtenga los votos de los 3/4 del Congreso y de la mayoría absoluta del Senado. En base a la CE en su art. 159, la condición de miembro del Tribunal Constitucional es incompatible con: Con actividades profesionales o mercantiles. Cargos políticos o administrativos. Todas son correctas. Con el desempeño de funciones directas en partidos o sindicatos. Señale la opción incorrecta en relación con el art.13 de la CE: Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad, quedando incluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. De conformidad con lo establecido en el art. 50, los poderes públicos garantizarán la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad: Mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas. Mediante pensiones dignas y periódicamente actualizadas. Mediante pensiones dignas. Mediante pensiones adecuadas. ¿Cómo se titula el Capítulo III del Título I de la Constitución?. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. Derechos y libertades. De la suspensión de derechos y libertades. De los principios rectores de la política social y económica. ¿Qué derecho no se reconoce en el artículo 24.2 CE?: El derecho a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías. El derecho a la presunción de inocencia. El derecho de toda persona detenida a ser informada de forma inmediata y de modo que le sea comprensible de sus derechos y de las razones de su detención. El derecho a la defensa y asistencia de letrado. Según el artículo 16 CE, se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades: Salvo cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas y bienes. Sin más limitación en sus manifestaciones que la exigencia de que su estructura interna y funcionamiento sean democráticos. Sin más limitación en sus manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Sin más limitación en sus manifestaciones que la existencia de razones fundadas de orden público con peligro para personas y bienes. |