option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 C.E.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 C.E.

Descripción:
Todo su articulado

Fecha de Creación: 2021/02/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 43

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El artículo 1.1 de la constitución Española de 1978 propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Estos valores: Tienen mero carácter declarativo. Tienen carácter normativo. Suponen una mera declaración retórica. Carecen de valor normativo alguno.

¿En qué fecha se aprobó en referéndum el texto constitucional?. El 31 de octubre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. el 29 de diciembre de 1978.

La Constitución Española se estructura en: Un Preámbulo, ciento sesenta y nueve artículos, repartidos en un Título Preliminar y otros diez Títulos más, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. Un Preámbulo, ciento sesenta y nueve artículos, repartidos en un Título Preliminar y otros diez Títulos más, cinco Disposiciones Adicionales, siete Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. Un Preámbulo, ciento sesenta y seis artículos, repartidos en un Título Preliminar y otros diez Títulos más, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final. Un Preámbulo, ciento sesenta y nueve artículos, repartidos en un Título Preliminar y otros once Títulos más, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Disposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final.

De los siguientes derechos fundamentales, podrá ser suspendido cuando se acuerda la declaración del Estado de Excepción, en los términos previstos en la Constitución Española: El derecho de asociación. El derecho de sindicación. La inviolabilidad del domicilio. El derecho a asistencia letrada.

El artículo 31.1 de la Constitución Española dispone que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema triburtario justo inspirado en los principios de: Igualdad y progresividad, que en ningún caso tendrá alcance confiscatorio. Igualdad y solidaridad, que en ningún caso tendrá alcance confiscatorio. Legalidad y solidaridad, que en ningún caso tendrá alcance confiscatorio. Proporcionalidad y legalidad, que en ningún caso tendrá alcance confiscatorio.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico proclamados en el artículo 1.1 de la Constitución Española?. La legalidad. La libertad. La justicia. El pluralismo político.

¿Qué artículo de la Constitución Española garantiza, en primer lugar el derecho al honor, en segundo lugar, el derecho a la intimidad, tanto personal como familiar, y en tercer lugar, el derecho a la propia imagen?. El artículo 18.1. El artículo 18.3. El artículo 19. El artículo 21.1.

Según el artículo 3.1 de la CE, el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen: El deber de usarla. El derecho a conocerla. El deber de conocerla y el derecho a usarla. Ninguna respuesta es correcta.

El artículo 36 de la Constitución Española señala que la Ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas, debiendo su estructura interna y el funcionamiento de los colegios ser: Paritarios. Democráticos. Homogéneos. Proporcionales.

¿Qué artículo de la Constitución Española establece que todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes?. El artículo 14. El artículo 15. El artículo 17. El artículo 21.

El artículo 1.3 de la Constitución Española establece que, la forma política del Estado Español es: La democracia. El Estado Social y Democrático de Derecho. La monarquía parlamentaria. El Estado Constitucional.

La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendientes al esclarecimiento de los hechos y, en todo caso, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial, en el plazo máximo de. Doce horas. Venticuatro horas. Cuarenta y ocho horas. Setenta y dos horas.

¿Quién es el Alto Comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para supervisar la actividad de la Administración?. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.

¿En qué artículo de la Constitución Española se reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones?. En su artículo 1. En su artículo 2. En su artículo 3. En su artículo 9.

¿En qué apartado de la Constitución Española aparecen regulados los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas?. En la sección I del Capítulo II del Título I. En la sección II del Capítulo II del Título I. En el capítulo III del Título I. En el capítulo IV del Título I.

La soberanía nacional reside en: Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. Los Tribunales de Justicia. El pueblo español.

La nacionalidad española se adquiera, se conserva y se pierde: Según lo que establezca el Ministerio de Justicia. Según lo que establezca el Ministerio de Interior. Según lo que establezca el Presidente del Gobierno. Según lo que establezca la Ley.

Según la Constitución, las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas: En virtud de resolución judicial no motivada. En virtud de resolución judicial motivada. Por decisión del Tribunal Constitucional. Por decisión del Ministerio de Justicia.

Los Tribunales de Honor: Están prohibidos. Están permitidos. Están permitidos solo en instituciones públicas. Todas son falsas.

Tendrán el derecho de petición colectiva por escrito: Únicamente los sindicatos. Únicamente los partidos políticos. Todos los ciudadanos excepto los miembros de los Institutos y Fuerzas Armadas. Todos los ciudadanos incluídos los miembros de los Institutos y Fuerzas Armadas.

Los españoles pueden elegir su residencia: Libremente. Previa autorización judicial. Previa autorización gubernativa. Previa autorización municipal.

El secuestro de publicaciones podrá efectuarse: Solamente en virtud de resolución judicial. Por orden del Gobernador Civil. Por orden del Ministerio de Justicia o del Interior. Por resolución del CGPJ.

Las primeras elecciones democráticas celebradas en España tras la muerte de Franco tuvieron lugar en: 1975. 1976. 1977. 1978.

El título de la Constitución que trata de la Reforma Constitucional es el: Primero. Décimo. Noveno. Undécimo.

¿Quién ejerce la potestad legislativa en las Comunidades Autómonas?. El Parlamento, siempre. El Consejo de Ministros. La asamblea legislativa. La comisión de gobierno.

El Preámbulo de nuestra Constitución: Es un texto sin fuerza jurídica de obligar. Esta compuesto por los artículos del 1 al 9. Establece la soberanía de la Nación Española. Declara que la única lengua objeto de protección constitucional es la española.

Los partidos políticos, que expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de... El ideario español. La voluntad política. La democracia. El Estado Social y Democrático de Derecho.

¿Quién ejerce la potestad legislativa del Estado?. El Rey. Las Cortes Generales. La Asamblea Legislativa. El Congreso de los Diputados.

¿Quién dirige la política interior y exterior, la Administración Civil y Militar y la defensa del Estado?. El Rey. El Presidente del Congreso. El Senado. El Gobierno.

¿Quién ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las Leyes?. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Primer Ministro. El Gobierno.

¿Cuántos diputados hay actualmente en el Congreso de los Diputados?. 500. 400. 350. 300.

El Congreso es la Cámara de Representación Territorial. Verdadero. Falso, es el Senado. Falso, es el Consejo de Ministros.

Las elecciones tendrán lugar entre ... desde la terminación del mandato. Las dos semanas siguientes. Los treinta y sesenta días. Los 4 primeros mesas. Los quince y cuartenta y cinco días.

Los Vicepresidentes y Ministros serán nombrados y separados por: El Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso. Las Cortes Generales. El Presidente del Gobierno.

Las deliberaciones del Consejo de Ministros serán: secretas. publicadas en el BOE. puestas bajo el control del Congreso. privadas.

Corresponde ... plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros, la cuestión de Confianza. al Consejo de Estado. al Defensor del Pueblo. al Presidente del Gobierno. al líder de la oposición.

La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requirirá, en todo caso: La aprobación por el Congreso, mediante Ley Ordinaria. La aprobación por las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica. La aprobación por el Senado, mediante Ley Orgánica. La aprobación por la Asamblea Legislativa, mediante Ley Ordinaria.

Señala la respuesta FALSA en relación con el artículo 22 de la Constitución Española de 1978: Las asociaciones que persiguen fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales. Las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en virtud de resolución judicial motivada. Las asociaciones constituídas al amparo del mencionado artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Se prohiben las asociaciones secretas y las de carácter militar.

¿En qué artículo de la Constitución Española se dice que el Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación?. 64.3. 91. 92.1. 58.

En relación con la moción de censura y conforme al artículo 113 de la Constitución Española de 1978, señala la respuesta correcta: El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría simple de la moción de censura. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluír un candidato a la Presidencia del Gobierno. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los tres primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.

Según el artículo 1.1 de la Constitución Española de 1978, España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho: Cuya soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. Que propugna copmo valores fundamentales de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Con una bandera formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Con una Monarquía Parlamentaria como forma política del Estado.

Según el artículo 62 de la Constitución Española de 197, ¿puede el Rey presidir el Consejo de Ministros?. En los casos de inhabilitación del Presidente del Gobierno. Siempre que lo desee, comunicándoselo a las Cortes. Cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno. En ningún caso.

Según el artículo 68.6 de la Constitución Española de 1978, el Congreso electo deberá ser convocado: Dentro de los treinta días siguientes a la celebración de elecciones. Dentro de los veinticinco días siguientes a la convocatoria de las elecciones. Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. Entre los treinta y los sesenta días siguientes desde la terminación del mandato.

Denunciar Test