option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1: CE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1: CE

Descripción:
Constitución Española

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Fechas más importantes CE 1978. Aprobación en Cortes Generales. El pueblo español la ratifica en referéndum. Sanción y promulgación real. Entrada en vigor y publicación en el BOE.

Identifica los Capítulos del Título I de la CE. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. Capítulo V.

Valores superiores del ordenamiento jurídico. libertad, justicia, libertad sindical. libertad, justicia, igualdad. pluralismo político. B y C son correctas.

En qué se fundamenta la CE según su artículo 2: La soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado. La forma política del Estado Español es la Monarquía Parlamentaria. Indisoluble unidad de la Nación y se reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran. España se constituye como un Estado Social y democrático de Derecho.

Qué artículo de la CE habla del Castellano como lengua oficial del Estado. 1. 2. 3. 4.

Asocia estos artículos de la CE de 1978. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

Identifica los títulos de la CE 1978. Título I. Título II. Título III. Título IV. Título V. Título VI. Título VII. Título VIII. Título IX. Título X.

Une con flechas. Artículo 9.1. Artículo 9.2. Artículo 9.3.

Título y artículos donde se recogen los derechos y deberes fundamentales en la CE. Título I, artículos 10-41. Título II, artículos 10-55. Título I, artículos 10-41. Título I, artículos 10-55.

Según el artículo 10 de la CE, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás, son: Fundamentos del orden político y de la paz social. Obligaciones de los ciudadanos. Normas relativas para conseguir la unidad de España. Fundamentos para conseguir la unidad del pueblo español.

¿En qué artículo de la CE se hace referencia a la Declaración Universal de Derechos Humanos?. 9. 10. 11. 15.

¿Qué artículo de la CE dice que los españoles son iguales ante la Ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social?. 9. 11. 14. 15.

¿Qué artículo de la CE dice que todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.?. 14. 20. 15. 13.

¿Qué artículo de la CE garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen?. 14. 10. 20. 18.

Qué artículo Se reconoce el derecho de asociación en la CE de 1978. 22. 36. 17. 15.

Artículo CE: Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. 20. 24. 22. 18.

Artículo CE: "Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento". 25. 24. 35. 30.

Según el artículo 26 de la CE, se prohíben los Tribunales de Honor, ¿en qué ámbito?. en el ámbito de la Administración civil. en el ámbito de las organizaciones profesionales. En todos los ámbitos. A y B son correctas.

Según el artículo 29, todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar no podrán ejercer este derecho. Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente. Los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer también este derecho. No hay limitaciones en cuanto a miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar.

Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de: igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. igualdad y progresividad, que podrá tener alcance confiscatorio. capacidad e igualdad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. capacidad e igualdad, que podrá tener alcance confiscatorio.

La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios Profesionales deberá ser: fijados por norma reguladora. democráticos. sujeta a la Ley y al Derecho. aprobado por órgano superior.

Según el artículo 37 de la CE, La ley garantizará el derecho a. la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios. la negociación colectiva laboral entre los sindicatos y empresarios. la negociación colectiva laboral. la negociación colectiva laboral entre los sindicatos y las Administraciones Públicas.

Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice: la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de incapacidad temporal. Un sistema de pensiones para la jubilación. Un sistema de protección a la familia.

Según el artículo 43, compete a los poderes públicos. proteger la salud de la población. organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. la educación sanitaria, la educación física y el deporte. proteger el medio ambiente y la salud de la población.

Según el artículo 43 de la CE, Los poderes públicos fomentarán. la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. la adecuada utilización del ocio. la educación sanitaria, la educación física y el deporte. un medio ambiente adecuado para proteger la salud de los ciudadanos.

Según el artículo 43 de la CE, los poderes públicos facilitarán: medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios para la protección de la salud. la educación sanitaria, la educación física y el deporte. los derechos y deberes de todos al respecto. la adecuada utilización del ocio.

Artículo de la CE: Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 35. 40. 45. 46.

Según el artículo 50 de la CE, Los poderes públicos garantizarán la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad, mediante: pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas. pensiones compensatorias. un sistema de pagos mensual de carácter fijo. pensiones de jubilación.

En qué artículo de la CE se hace referencia al Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I. 54. 51. 45. 41.

Donde se hace referencia a la suspensión de los derechos y libertades. artículo 54. artículo 55. artículo 51. artículo 53.

La Reina consorte o el consorte de la Reina ¿podrán asumir funciones constitucionales?. nunca. siempre que así se le exija. no, salvo lo dispuesto para la Regencia. es parte de la función del consorte.

¿Por quién serán refrendados los actos del Rey?. Por el propio Rey. Por el Presidente del Gobierno. Por las Cortes Generales. Por el Parlamento.

¿A quién le corresponde convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones?. al Rey. Al Tribunal Constitucional. Al Presidente del Gobierno. Al Congreso de los Diputados.

¿A quién le corresponde declarar la guerra y hacer la paz?. Al Rey. Al rey, previa autorización de las Cortes Generales. A las Cortes Generales a propuesta del Rey. Al Consejo de Gobierno, previa autorización del Rey.

Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución, es la definición del leyes: Ley orgánica. Ley de bases. Ley ordinaria. Decreto Ley.

La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá. mayoría simple del Congreso. mayoría absoluta del Congreso. acuerdo de la tercera parte del Congreso. acuerdo de la quinta parte del Congreso.

Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante. una ley de bases cuando su objeto sea la formación de textos articulados. una ley ordinaria cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. ninguna respuesta es correcta. todas las respuestas son correctas.

En cuanto a la delegación legislativa: habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del plazo para su ejercicio. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado. No podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno. Todas son correctas.

Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de: Decretos Legislativos. Decretos. Ley de bases. Decreto Ley.

El Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes. En caso de extraordinaria y urgente necesidad y no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general. Deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los sesenta días siguientes a su promulgación. Deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. A y C son correctas.

La iniciativa legislativa corresponde a. Congreso y Senado. Gobierno, Congreso y Senado. Gobierno. Cortes Generales.

El Gobierno ejerce. función ejecutiva y la potestad reglamentaria. sólo la función ejecutiva. sólo la potestad reglamentaria. función ejecutiva, reglamentaria y judicial.

El Gobierno cesa. Tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. Tras la celebración de elecciones generales. Tras la celebración de elecciones generales y por moción de censura. Tras la celebración de elecciones generales, por moción de censura y por dimisión.

La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible ante. El Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Audiencia Nacional. Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

Artículo CE: "La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho". Artículo 104. Artículo 115. Artículo 102. Artículo 103.

Según el artículo 103.3 La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios. capacidad, mérito y publicidad. capacidad, objetividad, publicidad. mérito y capacidad. mérito, publicidad, objetividad y publicidad.

Los Tribunales controlan la potestad. legislativa. reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa. ejecutiva. reglamentaria y legislativa.

¿Cuál es el órgano supremo consultivo del Gobierno?. La Cámara de Cuentas. Tribunal Supremo. El Consejo Consultivo. El Consejo de Estado.

Denunciar Test