option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1.- CE - Cap II, Cap IV y Cap V

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1.- CE - Cap II, Cap IV y Cap V

Descripción:
CE CAPII CAPIV CAPV

Fecha de Creación: 2025/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La detención preventiva no podrá durar: Menos de setenta y dos horas. Más de veinticuatro horas. Más de cuarenta y ocho horas. Más del tiempo imprescindible para la realización de las averiguaciones necesarias tendentes al esclarecimiento de los hechos.

El Defensor del Pueblo: Es designado por el Rey, dando cuenta de su actividad a las Cortes Generales. Es designado por el Congreso de los Diputados, dando cuenta de su actividad al Rey. Es designado por las Cortes Generales, a las que dará cuenta. Es designado por el Gobierno de la Nación, al que dará cuenta.

En torno a los Colegios Profesionales: Todas las otras respuestas son falsas. Su estructura interna y su funcionamiento deberán ser democráticos. Están detalladamente regulados en la Constitución. La Constitución afirma que serán regulados por Ley Orgánica.

¿Qué asociaciones son ilegales?. Las asociaciones prohibidas. Las que se reúnan sin autorización previa. Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Las que no estén inscritas en el registro correspondiente del Ministerio del Interior.

¿Pueden interceptarse las comunicaciones postales?. Sí, por medio de resolución administrativa. No, en ningún caso. Sólo mediante resolución judicial. Sí, por medio de resolución judicial o administrativa.

En relación con el derecho a la libertad religiosa, ¿Qué declara la Constitución Española?. La reconoce. La garantiza. La reconoce y la garantiza. La reconoce, la garantiza y la protege.

La Ley garantizará el acceso a los medios de comunicación social del Estado: De los grupos sociales y políticos significativos. De todos los grupos sociales y políticos. Respetando el pluralismo de la sociedad, dando cabida a los grupos económicos y políticos más representativos. Debiendo utilizarse en todo caso la lengua oficial del Estado.

La Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución: Comprende los artículos treinta a cincuenta y dos. No existe. Comprende los artículos quince a veintinueve. Comprende los artículos treinta a treinta y ocho.

¿Qué artículo de la Constitución recoge el derecho y el deber de trabajar?. El artículo 39. El artículo 33. El artículo 37. El artículo 35.

¿Qué artículos forman la sección denominada Derechos fundamentales y libertades públicas?. Los artículos del 14 al 29 ambos inclusive. Los artículos del 15 al 30 ambos inclusive. Los artículos del 14 al 30 ambos inclusive. Los artículos del 15 al 29 ambos inclusive.

El derecho a participar en los asuntos públicos: Sólo corresponde a los ciudadanos españoles. Podrá corresponder también a los ciudadanos extranjeros, tanto para el sufragio activo como para el pasivo en las elecciones municipales. Nunca puede corresponder a los extranjeros. Podrá corresponder a los ciudadanos extranjeros, pero sólo para el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales.

Sólo podrán ejercer el derecho de petición individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su normativa específica: Los componentes de la Armada. Todas las otras respuestas son correctas. Los integrantes de la Guardia Civil. Los miembros del Ejército de Tierra.

El derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo: Su ejercicio no está sujeto a medida limitadora alguna. Su ejercicio deberá estar sometido a las garantías precisas para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. Se reconoce únicamente a los empresarios. Se reconoce únicamente a los trabajadores.

Los Tribunales de Honor: Se prohíben en el art. 25.4 de la Constitución. Se prohíben en el ámbito de la Administración Militar. Se prohíben en el ámbito de las organizaciones profesionales. Permanecen vigentes en la administración civil tras la aprobación de la Constitución.

¿Se delimita, en la Constitución Española de 1978, el derecho a la propiedad privada?. No. La propiedad privada no tiene delimitación constitucional. Sí, en el artículo 22 de la Constitución. Sí, de acuerdo con las normas extraordinarias dictadas por el Tribunal Constitucional. Sí, de acuerdo con las leyes y en virtud de su función social.

El gasto público: Realizará una asignación progresiva de los recursos públicos. Las demás respuestas son falsas. Su programación responderá al criterio de austeridad. Su ejecución responderá al criterio de jerarquización del gasto.

El secreto de las comunicaciones: No cubre las efectuadas a través del espacio radioeléctrico mediante telefonía móvil. Afecta exclusivamente a las postales, telegráficas y telefónicas. Sólo puede ser vulnerado mediante resolución judicial. Se encuentra protegido por el art. 18.2 de nuestra Constitución.

¿Ante quién debe rendir cuentas el Defensor del Pueblo?. Ante el Gobierno y la Administración. Ante los Tribunales y el Congreso de los Diputados. Ante el Congreso de los Diputados. Ante las Cortes Generales.

La educación tendrá por objeto: El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos marcados por cada colectivo educativo. El desarrollo de la personalidad humana conforme a las líneas educativas marcadas por el Consejo Escolar Nacional. El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. El pleno desarrollo de la personalidad humana conforme a los planes educativos aprobados por el Consejo Escolar Nacional a instancia de las Asociaciones Nacionales de Padres de Alumnos.

El secuestro de grabaciones, publicaciones y otros medios de información: Podrá acordarse en virtud de resolución administrativa. No podrá acordarse nunca. Podrá acordarse en virtud de resolución administrativa para salvaguardar el honor o la imagen del Jefe del Estado. Sólo podrá acordarse en virtud de resolución judicial.

Sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta: Nadie está obligado a declarar sobre su religión. Para el acceso a determinados puestos de trabajo, el interesado deberá informar sobre su ideología, religión y creencias. En los casos previstos en la Ley, podrá una persona ser obligada a declarar respecto a su ideología. Todo el mundo está obligado a declarar sobre sus creencias.

La duración de la prisión provisional: Cuenta con un plazo máximo, recogido en la ley. No podrá ser superior a un año. Depende del contenido de la resolución judicial, sin que tenga limitación alguna. No podrá ser superior a la mitad de la duración de la posible pena a imponer.

Con respecto a las obligaciones militares de los españoles: El servicio militar será potestativo. Serán fijadas por Ley. No se establece en la Constitución nada al respecto. La objeción de conciencia es la única causa de exención del servicio militar obligatorio.

La defensa por los españoles de España: Es un deber o un derecho dependiendo de la edad y sexo de cada español. Es un derecho. Es un derecho y un deber. Es un deber.

Todos los siguientes derechos, menos uno, podrán ser suspendidos en caso de que se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio: Derecho al honor. Derecho al secreto de las comunicaciones. Derecho a la libertad y a la seguridad. Derecho a la inviolabilidad del domicilio.

Denunciar Test
Chistes IA